¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Viajar de manera consciente hace que empieces a ver los lugares a los que vas con otros ojos y un voluntariado es una de las tantas formas que tendrás como opción para visitar Guadalajara. Por eso, hemos preparado este artículo, para que tengas toda la información necesaria para hacer voluntariados en la ciudad mexicana.

Exploramos algunos de los diferentes programas que encontrarás en Guadalajara, los tipos de voluntariados y los costos. Pero, antes, queremos que sepas por qué hacer un voluntariado puede mejorar varios aspectos de tu vida personal, tu experiencia profesional y la de los que impactas con tu ayuda.

Una voluntaria posa con una anciana en Guadalajara, México.

¿Por qué realizar un voluntariado en Guadalajara?

Guadalajara es la segunda ciudad más grande de México, lo que la ha convertido en uno de los epicentros más importantes de la cultura, el turismo y las tradiciones mexicanas en el país.

Por lo mismo, vas a tener una amplia variedad de programas en los que podrás participar como voluntario, ya que hay varios frentes que necesitan atención, por ejemplo: la hotelería, el cuidado de personas o la conservación de parques y zonas naturales de la ciudad. Todo esto trae muchos beneficios para ti y aquí te describiremos algunos.

  • Conocer la ciudad más allá de lo turístico: hacer un voluntariado te obliga a que vayas a lugares que turísticamente no son atractivos, ya sea por lo alejado que quedan del centro o porque no cuenta con infraestructura ni la seguridad necesarias para garantizar el turismo. Aún así, estos espacios cuentan con un alto valor social dentro de la ciudad y el impacto de ayuda de los voluntarios es grande para las familias y el entorno.
  • Aprenderás sobre el cuidado de adultos mayores: en Guadalajara vas a poder contribuir a mejorar el entorno y el día a día de adultos mayores que viven en albergues y ancianatos. Esto implica aprender sobre medicamentos, cuidados mínimos de enfermos, primeros auxilios e incluso formas de recreación para ancianos.
  • Aprenderás sobre conservación ecológica: para poder ayudar en el cuidado del medio ambiente te capacitan en diferentes conceptos ecológicos necesarios para poder impactar en los espacios más afectados de Guadalajara.
  • Aprenderás sobre hotelería: al ser Guadalajara una ciudad altamente turística, como voluntario tendrás la posibilidad de aprender y desenvolverte en casi todas las áreas de la hotelería, lo cual te da una experiencia más a nivel laboral y profesional.

Requisitos para realizar un voluntariado en Guadalajara

Para poder hacer un voluntariado en Guadalajara debes cumplir con unos requisitos, los cuales te garantizan desde entrar y permanecer legalmente en México el tiempo que necesites, hasta el desarrollo adecuado de tu programa de voluntariado con todas las comodidades y seguridad que requieres.

  • Edad: la edad mínima para hacer un voluntariado es de 18 años cumplidos. Pero, hay programas que aceptan voluntarios desde los 16 años con el permiso escrito de sus padres.
  • Documentos de viaje: tener al día tu pasaporte, con vigencia de al menos 6 meses y en perfecto estado. Además del billete de avión de ida y vuelta.
  • Seguro de viaje: la mayoría de programas exigen que los voluntarios contraten seguros de viaje previendo diferentes inconvenientes que se puedan presentar tanto a nivel médico, como a nivel de seguridad.
  • Registro y pago de tarifas de participación: cada programa cobra unas tasas de participación en los proyectos como parte de los gastos de manutención y hospedaje en los lugares.
  • Aceptación de código ético de la organización que ofrece el programa: los programas de voluntariado cuentan con unos códigos éticos bajo los cuales encaminan sus formas de trabajar y cooperar, estos deben ser aceptados por los voluntarios antes de viajar a Guadalajara.
  • Disponibilidad de tiempo: es importante que te comprometas 100% con el programa que elijas, ya que lo ideal es que cumplas con los tiempos y las tareas que se requieren.
  • Conexión a internet: con los planes de suscripción mensual de Holafly puedes viajar por más de 170 países del mundo. Puedes optar por 25 GB o datos ilimitados y compartirlos con otros dispositivos. También tienes la eSIM para México de Holafly que te brinda datos ilimitados por los días que necesites únicamente.
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Mejores programas de voluntariado para Guadalajara

Hay tres programas de voluntariado en Guadalajara que se pueden considerar los mejores, principalmente por su experiencia y su impacto en las comunidades y la ciudad. A continuación, vamos a detallarte cada uno para que puedas conocer mejor de qué tratan y puedas elegir el que más se ajuste a tus gustos y capacidades.

1. Worldpackers – Programa de intercambio enfocado en hotelería

En Guadalajara vas a encontrar diferentes formas de ayudar como voluntario en hostales, pues gracias a la gran cantidad de turistas que llegan mes a mes, estos alojamientos permiten que viajeros y visitantes puedan ayudarles en algunos oficios y labores dentro de las instalaciones ofreciendo a cambio hospedaje y comida.

Entre las labores que podrás realizar están desde ser el fotógrafo y el community manager oficial del lugar, hasta ser quien ayuda en los oficios de limpieza, organización y recepción del alojamiento por 12 horas durante dos días en horario nocturno.

Estos intercambios te permiten trabajar unas pocas horas durante unos días a la semana, para luego salir a conocer la ciudad, teniendo una experiencia muy cercana a la cultura tapatía. Los costos, requisitos y beneficios para hacer un voluntariado con Worldpackers son:

Requisitos BeneficiosCostos
-Español intermedio e inglés intermedio.
-Tener entre 18 y 30 años.
-Solo se admiten voluntarios individuales.
-4 días libres por semana para explorar por tu cuenta la ciudad.
-Lavandería gratis.
-Desayuno.
-Habitación compartida.
-Cocina equipada.
-Descuentos en tours y fiestas.
-Internet.
Gratuito.
Conservación del medio ambiente, cuidado de enfermos y aseo en hotelería son algunos de los programas de voluntariado en Guadalajara.
Conservación del medio ambiente, cuidado de enfermos y aseo en hotelería son algunos de los programas de voluntariado en Guadalajara. Fuente: Shutterstock.com.

2. CasaCEM – Programas medioambientales

Si quieres tener una experiencia más cercana a la conservación, pedagogía, control de contaminación y más temas enlazados con el medio ambiente, CasaCem ofrece este tipo de programas. Puedes participar desde diferentes áreas.

Este tipo de programas impacta en un todos los entornos: en el turístico, en las comunidades, en los ecosistemas que rodean y permanecen en Guadalajara y en ti. Participar en este tipo de proyectos te enseñará múltiples conceptos de conservación, biología y ecología, lo cual podrás llevar contigo a otras partes en donde quieras seguir ayudando.

Requisitos BeneficiosCostos



-Tener más de 18 años.
-Tener disponibilidad de hacer trabajos físicos.
-Tener disponibilidad de hacer limpieza en diferentes puntos.
-Interés genuino por la ecología.
-Ser proactivo: opinar, escuchar, actuar.
-Capacitación sobre salud y educación ambiental.
-Conocer diferentes lugares de importancia medioambiental en Guadalajara con acceso restringido a otras personas.
Gratuito.

3. Querer y hacer – Programa de salud y alimentario en comunidades vulnerables

Muy cerca a la Guadalajara, pero con sede en la ciudad, encontrarás la ONG Querer y hacer, con el cual podrás hacer un voluntariado enfocado en la salud y la nutrición de personas vulnerables en Jalisco.

Las actividades van desde coordinar actividades físicas en las comunidades, hasta la distribución y capacitación sobre nutrición y una vida saludable. Para eso es importante que tengas disposición de aprendizaje y capacitación para poder intervenir e impactar de la mejor manera en la población tapatía.

Requisitos BeneficiosCostos
-Ser mayor de 18 años.
-Tener disposición de tiempo para capacitación.
-Disponibilidad de movilizarte hacia Chapala.
-Paciencia y respeto.

-Conocer de cerca otra realidad y cultura mexicana.
-Ayudar a niños y adultos vulnerables de la mano de diversas contribuciones.
-Aprendizaje sobre temas sociales, alimentarias y salud.
Gratuito.

Tipos de proyectos para realizar voluntariados en Guadalajara

Los tipos de proyectos que podrás encontrar en Guadalajara son imitados pero importantes. La mayoría son de carácter social y medioambiental. Aquí te vamos a mostrar cuál es el panorama general para que puedas elegir el que más se adapte a ti y a tus intereses tanto personales como profesionales.

Proyectos de Voluntariado Ambiental

La ciudad de Guadalajara cuenta con varios espacios naturales que necesitan protección y atención, por lo que algunas agencias buscan voluntarios que ayuden a limpiar parques, zonas verdes de la ciudad. También hay trabajos de siembra de árboles y capacitaciones ecológicas.

Esto contribuye al mejoramiento de la salud ambiental y de paso al restablecimiento de los espacios naturales en donde habitan flora y fauna importantes para el ecosistema.

Proyectos de Voluntariado Social y Asistencial

Dentro de los proyectos de voluntariado más importantes que puedes hacer en Guadalajara, está el de asistencia, apoyo y acompañamiento a personas y comunidades vulnerables. Este voluntario te llevará a lugares en donde el turismo no llega y te permitirá ayudar en diferentes situaciones.

Por ejemplo, en Guadalajara hay niños sin hogar a los que algunas fundaciones y programas buscan atenderlos médica, educativa y recreativamente. También, puedes contribuir en áreas de alimentación y nutrición en niños y ancianos de zonas populares con diferentes carencias.

Proyectos de Voluntariado Cultural y Deportivo

Los proyectos culturales y deportivos están atados a los proyectos de salud, aunque diferenciados en ciertos aspectos focales. En este caso se busca generar prevención de enfermedades a través del deporte.

Desde lo cultural, vas a tener la oportunidad de ayudar en la organización y realización de eventos de distintos tipos en toda la ciudad de Guadalajara. Un voluntariado cultural te ofrece la posibilidad de adentrarte más en la intimidad social de los locales y reconocer las tradiciones que los construyen como sociedad.

¿Cuánto cuesta realizar un voluntariado en Guadalajara?

Los costos para realizar un voluntariado dependen de varios aspectos como: la agencia que elijas para participar en un programa, los beneficios que te ofrecen las agencias y el tiempo que necesites permanecer en Guadalajara y México para poder realizar la actividad completamente.

Sin embargo, hicimos una lista de costos que debes asumir para poder participar en cualquiera de los proyectos que hay para ser voluntario en esta ciudad. Ten presente que por lo general el alojamiento y algunas comidas están cubiertas.

  • Visa: hay varios países que no requieren visa para estar en México hasta 6 meses, pero, si el programa supera este tiempo, el costo de visa es de cerca de 55 USD.
  • Tasa de participación en un programa: cada programa tiene costos y beneficios diferentes que pueden ofrecer a través de sus tasas de participación que por lo general va desde la gratuidad hasta 350 USD por 1 semana de voluntariado.
  • Seguro de viaje:
  • Vuelo a México y luego a Guadalajara: los ´precios de los vuelos varían según la época del año en que viajes, pero se calcula que si vas desde cualquier país de Latinoamérica, el valor estaría entre los 300 USD y los 600 USD. Desde otros países como España el costo puede ser entre 700 y 1500 EUR.
  • Otros gastos: los gastos personales son muy relativos, pero si calculamos que debes hacerte cargo de al menos una comida del día, el costo puede ser de entre 15 y 20 USD si vas a un restaurante gama media. Aunque hay otros puestos de comidas tradicionales en las calles en donde encuentras comidas entre los 4 y 8 USD.
Una mujer pinta un mural y un grupo de personas siembran árboles en un jardín como parte de un voluntariado en Guadalajara.
Una mujer pinta un mural y un grupo de personas siembran árboles en un jardín como parte de un voluntariado en Guadalajara. Fuente: Shutterstock.com

Preguntas frecuentes sobre cómo realizar un voluntariado en Guadalajara

¿Hay voluntariados remunerados en Guadalajara?

No, por lo general los voluntariados son trabajo y actividades que asumen personas de diferentes lugares del mundo con la intención desinteresada de ayudar a animales, personas y el medioambiente.

¿Por qué cobran algunas agencias por hacer un voluntariado?

Las tarifas que cobran algunas agencias que ofrecen voluntariados son especialmente para cubrir gastos de alojamiento, alimentación y otros aspectos. Además, es un modo de sustento para poder seguir trabajando en más proyectos de ayuda para comunidades.

¿Debo tener algún estudio técnico o universitario para hacer un voluntariado en Guadalajara?

No necesariamente requieres cumplir con un perfil académico para contribuir a suplir las necesidades de las comunidades en Guadalajara, pues se valora la actitud y el entusiasmo de aprender mientras se ayuda. Si cuentas con un estudio que pueda ayudar un poco más es bienvenido para los programas, pero no es un requisito.

¿Puedo ampliar el tiempo de mi voluntariado en Guadalajara?

Sí, sin embargo, ten en cuenta que esto tiene un costo, el cual es cobrado por la agencia con la que hayas decidido participar en algún proyecto.

¿Debo ayudar todos los días durante largas jornadas en Guadalajara?

No, una de las características de los voluntariados es que permiten que los voluntarios tengan espacios libres, a veces varias horas del día o días completos, para hacer otras actividades turísticas, sociales o culturales por su propia cuenta.

¡Hola! soy comunicador social y periodista, he tenido la oportunidad de trabajar de manera remota la mayor parte de mi carrera, de escribir sobre varios temas que me gustan y de viajar. Ahora, he llegado a un lugar que me apasiona mucho y son los viajes, desde este espacio te compartiré datos, información y tips para que planear tus viajes sea más fácil.

Lee la bio completa