¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si estás pensando en mudarte por una temporada a Oceanía, un coliving en Australia puede ser una de las mejores formas de instalarte sin complicaciones. La excelente calidad de vida, variedad de climas, estabilidad económica y la posibilidad de combinar trabajo remoto con aventura, hacen de este país un lugar perfecto para tu próxima aventura.

Desde las playas doradas de la Costa Este hasta los cafés modernos de Melbourne, Australia ofrece un entorno ideal para trabajar desde cualquier rincón. Sin embargo, alquilar una vivienda tradicional no siempre es sencillo ni accesible: los precios pueden ser altos y los contratos suelen requerir compromisos largos.

Por eso, los coliving se están convirtiendo en una opción cada vez más popular. No solo permiten reducir gastos y evitar trámites complejos, sino que además proponen una vida compartida con otros viajeros y profesionales, en espacios pensados para la productividad y el intercambio cultural.

En esta guía, te mostramos algunos de los mejores coliving de Australia: propuestas que destacan por su ubicación, comunidad, conectividad y espíritu nómada.

¿Qué ventajas ofrecen los coliving en Australia?

El coliving es un concepto en donde confluyen la vida en comunidad, el trabajo y la vivienda. En pocas palabras, son espacios donde los residentes disponen de habitaciones privadas o compartidas y acceso a zonas comunes, desde cocinas o salas de estar hasta espacios de coworking o áreas destinadas al trabajo remoto. El coliving es un formato que está ganando popularidad en las principales ciudades del mundo, atrayendo a nómadas digitales, estudiantes internacionales, creativos y profesionales independientes.

Sus ventajas son muchas, independientemente del lugar donde se ubiquen. Por empezar, te ahorran los compromisos a largo plazo. Imagina que llegas a Melbourne y te encuentras con que los apartamentos tradicionales no solo son caros, sino que te exigen contratos a largo plazo o depósitos iniciales que escapan de tu presupuesto. En situaciones como esas, el coliving se presenta como una alternativa ideal, ya que ofrece alquileres a corto plazo (desde una semana a un par de meses) y flexibles.

En este sentido, si planeas moverte por distintas ciudades australianas o quedarte solo unas semanas, el coliving es ideal. Esto te permite explorar el país sin atarte a un alquiler fijo ni perder tiempo en trámites innecesarios. Y si bien los precios pueden variar, suelen incluir todos los servicios y muchas veces hasta actividades comunitarias o descuentos con coworking asociados.

Otra de las grandes ventajas es la conectividad: la mayoría de los coliving en ciudades como Sídney, Melbourne o Brisbane están equipados con WiFi de alta velocidad, escritorios individuales y zonas comunes diseñadas para el trabajo remoto. Esto no es menor si consideramos que Australia tiene una excelente infraestructura digital, incluso en zonas más alejadas.

El ambiente multicultural de los coliving es un aspecto más que debemos destacar. Australia es un país con una enorme diversidad cultural, y en estos espacios es común encontrarse con personas de distintas partes del mundo. Así, se enriquece no solo la convivencia, sino también la red de contactos profesionales. A diferencia de un apartamento tradicional, en un coliving compartes momentos con personas que están en tu misma sintonía.

Por último, la ubicación suele ser estratégica. Algunos coliving están en barrios residenciales tranquilos, cerca de playas o parques nacionales, mientras que otros apuestan por zonas céntricas con acceso a transporte público y vida urbana. En ambos casos, el entorno invita a combinar trabajo con estilo de vida activo y al aire libre, algo que define mucho la experiencia australiana.

los mejores espacios de coliving en australia
Las ventajas que ofrecen los coliving en Australia son muchas, desde ubicación y ahorro hasta la flexibilidad en la estancia – @Shutterstock

¿Cuáles son los mejores espacios de coliving de Australia?

Australia es un país inmenso y diverso, y eso también se refleja en la oferta de espacios de coliving. Desde los centros urbanos más vibrantes hasta zonas residenciales tranquilas, el país reúne alternativas pensadas para quienes buscan algo más que un simple alojamiento. En este bloque reunimos algunos de los mejores coliving en Australia, ubicados en ciudades clave como Melbourne, Sídney, Perth y Brisbane, todas con buena conectividad, servicios de calidad y una comunidad creciente de nómadas digitales.

Los espacios seleccionados destacan por su infraestructura moderna, habitaciones privadas con áreas comunes amplias, espacios especialmente diseñados para el trabajo remoto y propuestas para fomentar la vida en comunidad. Algunos funcionan bajo un modelo más tradicional, mientras que otros incorporan elementos propios de residencias urbanas, pero con un enfoque flexible e inclusivo.

Si estás pensando en vivir una temporada en Australia, estas opciones pueden ser el punto de partida ideal para combinar trabajo, vínculos y calidad de vida.

1- Together Co-Living – Melbourne

Ubicado en el norte de Melbourne, en el suburbio de Preston, Together Co-Living es una de las propuestas más completas de coliving en Australia. Se encuentra a pocos minutos del CBD (Central Business District), con excelente conexión en tranvía y tren, y está pensado para estancias flexibles, tanto cortas como largas.

Este espacio funciona dentro de un gran edificio moderno, donde cada residente tiene su propia habitación amueblada (algunas con baño privado) y acceso a múltiples zonas comunes. Entre ellas se destacan la zona de coworking, salas de estar con sofás y juegos, gimnasio, lavandería, espacios verdes, cine y hasta una piscina al aire libre. También cuenta con restaurante interno y biblioteca.

Uno de los grandes atractivos de Together es la vida en comunidad: el espacio organiza eventos semanales como noches de trivia, clases de cocina, yoga, proyecciones y actividades para facilitar la conexión entre residentes.

Los contratos son flexibles y no se requiere depósito inicial, incluso ofrecen descuentos para estancias de más de tres meses, así como planes con todo incluido. Es decir, tendrás WiFi, electricidad, limpieza de zonas comunes y acceso a todas las instalaciones en tu tarifa mensual.

Por su relación calidad-precio, sus instalaciones modernas y su propuesta activa de comunidad, Together Co-Living se posiciona como una de las mejores opciones para quienes buscan una experiencia de vida compartida y productiva en Melbourne.

2- UKO – Coliving en Sídney y Melbourne

UKO es una de las redes de coliving más consolidadas de Australia, con presencia en más de 15 barrios de Sídney y Melbourne, tanto en zonas residenciales tranquilas como en áreas céntricas con gran vida urbana. Sus propiedades combinan diseño moderno, contratos flexibles y una fuerte apuesta por la comunidad.

Cada residencia ofrece estudios completamente amueblados, con baño privado y kitchenette. UKO es perfecto para quienes quieren privacidad, pero sin renunciar a la vida compartida. Los espacios comunes varían según el edificio, pero suelen incluir coworking, cocinas comunales, jardines o rooftops, áreas de relax y lavandería.

Uno de sus grandes diferenciales es la figura del Community Host, una persona encargada de dinamizar actividades y mantener el espíritu colaborativo entre los residentes. De allí que hay eventos semanales como cenas, clases, afterworks y actividades al aire libre, que refuerzan el sentido de comunidad.

Los precios son competitivos en comparación con un alquiler tradicional, especialmente porque incluyen todos los servicios (WiFi de alta velocidad, electricidad, agua, limpieza de áreas comunes) y permiten contratos desde un mes en adelante. También hay beneficios por estancias largas, con descuentos o membresías especiales.

En resumen, UKO es una alternativa ideal para nómadas digitales que priorizan la independencia, pero valoran tener una red social activa y servicios pensados para facilitar la vida remota en grandes ciudades.

coliving en australia, melbourne
Melbourne es la segunda ciudad más grande de Australia y un gran destino para nómadas digitales – @Shutterstock

3- Nestl – Sídney

Nestl es una propuesta de coliving joven y en crecimiento que cuenta con varias localizaciones céntricas, una en Newton y otra en Redfern. Su filosofía combina vivienda flexible, ambiente hogareño y comunidad creativa, con espacios especialmente pensados para nómadas digitales y trabajadores remotos.

El alojamiento se distribuye en casas compartidas, donde cada residente cuenta con una habitación privada totalmente amueblada. Además, tienen acceso a espacios comunes interiores como cocina, comedor y salas de estar. Algunos inmuebles también cuentan con espacios exteriores ajardinados ideales para relajarse o trabajar al aire libre.

A diferencia de propuestas más corporativas, Nestl apunta a mantener un ambiente cálido y personalizado. Sus casas no superan los 10 residentes, lo que genera una dinámica más cercana. Además, ofrecen acceso a zonas de coworking, con escritorio, buena conexión WiFi y espacios tranquilos para concentrarse.

Los contratos son mensuales y sin permanencia mínima, lo cual lo convierte en una gran opción para quienes recién llegan a la ciudad o buscan flexibilidad. Las tarifas incluyen servicios, WiFi, limpieza semanal y mantenimiento. Algunos planes también contemplan descuentos por estancias largas.

Nestl no organiza eventos de forma sistemática como otros coliving, pero fomenta el vínculo entre residentes a través de iniciativas internas y la convivencia cercana. Si buscas una experiencia más íntima y auténtica en Sídney, Nestl puede ser una excelente alternativa.

4- Juno House – Perth

Juno House es una propuesta moderna de coliving en Australia. El espacio se sitúa en Mount Lawley, uno de los barrios más vibrantes y artísticos de Perth. A pocos pasos del centro de la ciudad, la zona cuenta con tiendas de todo tipo, restaurantes y áreas verdes como Kings Park, a solo 5 minutos a pie. La Universidad de Australia Occidental y el campus de la ciudad de la Universidad Edith Cowan también está cerca, por lo que es un lugar adecuado para los estudiantes internacionales.

Las instalaciones de Juno House combinan diseño contemporáneo con funcionalidad: más de 100 habitaciones completamente amuebladas, espacios comunes amplios y luminosos y zonas exteriores ajardinadas. También dispone de un coworking y áreas de estudio.

Uno de los principales atractivos de Juno House es su enfoque comunitario. Más allá de compartir espacios, promueven una convivencia intencional, organizando eventos sociales, cenas comunitarias y actividades wellness, como yoga o mindfulness.

Los contratos son flexibles, con tarifas que incluyen todos los servicios esenciales y no requieren estancias largas. Las reservas se gestionan en línea y el sistema permite elegir entre diferentes tipos de habitación, según el nivel de privacidad o espacio deseado.

Por su ambiente relajado, ubicación estratégica y apuesta por el estilo de vida colaborativo, Juno House es una gran opción para quienes eligen Perth como base temporal.

Situada al oeste de Australia, Perth es otra ciudad atractiva para nómadas digitales y estudiantes de todas partes del mundo – @Shutterstock

5- CDA Coliving – Sídney y Melbourne

CDA es otra de las propuestas más consolidadas de coliving en Australia. Con presencia en Sídney y Melbourne, su modelo está especialmente diseñado para profesionales jóvenes, estudiantes internacionales y nómadas digitales que priorizan la flexibilidad y la vida en comunidad.

A diferencia de un alquiler tradicional, CDA ofrece una experiencia coliving completa: alojamiento amueblado, áreas comunes para socializar y, en algunos casos, zonas preparadas para el trabajo remoto. Sus propiedades se ubican en barrios bien conectados por transporte público y cerca de zonas comerciales, universidades y centros culturales, lo que facilita el día a día sin perder tiempo en desplazamientos.

Los espacios incluyen cocinas compartidas, salas de estar y comedores comunitarios, con un diseño moderno y funcional. Aunque la oferta varía según la sede, en muchos casos también se organizan eventos sociales pensados para que los residentes se conozcan y compartan experiencias.

En cuanto a los contratos, CDA Coliving ofrece estancias flexibles, con opción de alquiler por semana o mes. Esto es ideal si estás de paso o aún no defines tu tiempo de permanencia en Australia. El precio incluye gastos de servicios, internet de alta velocidad y mantenimiento general, lo que elimina sorpresas en la factura y simplifica la gestión mensual.

Con su presencia en dos de las ciudades más dinámicas del país, CDA Coliving es una excelente opción para quienes buscan integrarse rápidamente en una comunidad diversa, sin resignar privacidad ni confort.

6- Treehouse Toowong (Brisbane)

Ubicado en el barrio residencial de Toowong, a pocos minutos del centro de Brisbane, Treehouse Toowong se presenta como una de las opciones más atractivas para quienes buscan un coliving moderno, sostenible y bien conectado. Este proyecto apuesta por una comunidad diversa y propone una forma de vivir más humana, basada en el intercambio, la convivencia y el diseño funcional.

Las instalaciones combinan habitaciones privadas totalmente equipadas con espacios comunes amplios que fomentan la interacción entre residentes. Hay cocinas compartidas, áreas de comedor, terrazas ajardinadas y zonas de relax, todas diseñadas con un enfoque sustentable y estético. Además, se han integrado espacios pensados para el trabajo remoto que brindan comodidad y buena conexión sin salir del edificio.

Treehouse Toowong también se destaca por su modelo de convivencia flexible, ofreciendo contratos mensuales y semanales con todos los servicios incluidos. Esto simplifica la experiencia de vivir en el extranjero o de instalarse temporalmente en una ciudad como Brisbane, sin preocuparse por gestiones adicionales.

El lugar también promueve el sentido de comunidad a través de eventos sociales regulares, talleres y espacios de encuentro que favorecen las conexiones reales entre sus residentes.

En definitiva, por su diseño, filosofía colaborativa y excelente ubicación, Treehouse Toowong es una gran opción para quienes buscan coliving en Brisbane sin renunciar a la calidad de vida, la sostenibilidad y el acceso a espacios pensados para vivir y trabajar cómodamente.

brisbane, australia
Brisbane, Australia – @Shutterstock

¿Cuál de todos es el mejor coliving en Australia?

Definir cuál es el mejor coliving en Australia no es tarea sencilla. Cada espacio responde a distintos estilos de vida, presupuestos y objetivos de viaje. Por ende, la respuesta depende mucho de qué estás buscando.

Sin embargo, si buscamos un equilibrio entre comunidad, comodidad y servicios para nómadas digitales, Together Coliving en Melbourne se posiciona como una de las propuestas más completas. Su ambiente joven, los eventos que promueven la integración y sus espacios amplios para trabajar lo convierten en una excelente opción para quienes llegan por primera vez al país.

Dicho esto, opciones como Nestl en Sídney, Juno House en Perth o Treehouse Toowong en Brisbane también tienen lo suyo: desde entornos más íntimos hasta alojamientos con un enfoque más profesional o cultural.

En definitiva, elegir un coliving en Australia es también una forma de elegir cómo quieres vivir tu experiencia en este país: rodeado de comunidad, con todo resuelto y con un entorno que acompaña tu rutina diaria.

¿Cómo tener internet fuera de los coliving en Australia?

Ya sabes que los coliving en Australia ofrecen una de las cosas que más valoran los nómadas digitales, estudiantes y personas que trabajan remoto: conexión a internet. Pero la realidad es que no te pasarás el día completo trabajando. Querrás salir a conocer la ciudad en la que estás viviendo, hacer videollamadas desde un parque o subir una foto aprendiendo surf en la playa. Para eso, usar una eSIM de Holafly es la solución más acertada.

Tienes dos opciones: una eSIM para Australia o un plan mensual. Con ambas tendrás datos ilimitados, conexión a la red móvil más potente disponible, velocidad y estabilidad para trabajar. La diferencia es que con Holafly Plans no solo tienes internet en Australia, sino en más de 170 países del mundo gracias a su eSIM global. Por ende, si este destino es solo una parada más dentro de tu ruta, no tendrás problemas para cruzar fronteras y seguir conectado.

Sin duda, Holafly Plans es la solución perfecta para los nómadas digitales, estudiantes y viajeros que se mueven por el mundo y necesitan estar conectados en todo momento y en todo lugar.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Preguntas frecuentes sobre los coliving en Australia

¿Es caro vivir en un coliving en Australia?

Depende de la ciudad y del tipo de coliving. En general, vivir en un coliving en Australia puede ser más accesible que alquilar un departamento tradicional. Sobre todo, si se tienen en cuenta los servicios incluidos. Ciudades como Melbourne o Sídney suelen tener precios más altos, mientras que en lugares como Brisbane o Perth es posible encontrar opciones más económicas.

¿Cuáles son las ciudades con mejor oferta de coliving en Australia?

Melbourne y Sídney son las dos ciudades con mayor variedad de espacios de coliving. Ambas tienen una comunidad nómada consolidada y excelentes condiciones para el trabajo remoto. Sin embargo, otras ciudades como Perth y Brisbane también están ganando protagonismo, con propuestas interesantes que combinan naturaleza, tranquilidad y buena conectividad.

¿Es necesario firmar contratos largos?

No. Una de las ventajas de los coliving en Australia es la flexibilidad. Muchos espacios permiten estancias semanales o mensuales, con contratos renovables según tus planes de viaje. Esto los hace ideales para nómadas digitales, estudiantes internacionales o trabajadores en períodos de transición.

¿Qué tipo de personas elige vivir en un coliving?

Principalmente jóvenes profesionales, nómadas digitales, creativos y estudiantes internacionales. Los coliving atraen a personas que valoran la comunidad, buscan un entorno colaborativo y desean evitar las complicaciones del alquiler tradicional.

¿Hay eventos o actividades organizadas en los coliving?

Sí. La mayoría de los coliving en Australia organizan actividades para fomentar la vida en comunidad. Estas van desde cenas grupales y clases de yoga hasta workshops profesionales o noches de cine. Este tipo de encuentros ayuda a generar vínculos y a enriquecer la experiencia de quienes se alojan.

mejores coliving Australia

¡Hola! Soy Victoria y me dedico a escribir sobre lo que más me apasiona: los viajes. Hace algunos años decidí cambiar de rumbo y dejar una profesión que poco tenía que ver con la comunicación. Así fue como descubrí en la escritura una forma de mirar el mundo con más atención y compartirlo con los demás. Desde entonces, he publicado más de mil artículos sobre turismo, cultura y experiencias de viaje, con un enfoque práctico y cercano. Me especialicé en SEO, marketing digital y redacción web, y encontré en este trabajo una manera de seguir viajando, aunque sea desde la pantalla. Vivo en una zona de montaña, rodeada de naturaleza. Me inspira correr entre árboles, respirar aire puro y detenerme en los pequeños detalles, algo que también intento transmitir en cada texto que escribo. ¿Me acompañas a descubrir el mundo, aunque sea de forma virtual?

Lee la bio completa