¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Para tener internet en el extranjero, puedes usar una eSIM, roaming, pocket WiFi, tarjetas SIM locales o redes WiFi gratuitas. Cada opción tiene ventajas y desventajas, y la mejor alternativa dependerá de tu destino, tu presupuesto, la compatibilidad de tu dispositivo y cuánto tiempo estarás de viaje.

En esta guía te explicamos cómo funciona cada solución para que puedas elegir la que más te conviene y mantenerte conectado en cualquier parte del mundo.

¿Necesitas datos móviles en el extranjero?

Con la eSIM de Holafly obtienes datos fijos e ilimitados en más de 200 destinos, sin usar chips plásticos ni pagar elevadas tarifas de roaming.

Internet en el extranjero

Cómo tener Internet en un viaje internacional

Tener conexión a Internet durante un viaje internacional es clave para mantenerte comunicado, usar mapas, acceder a reservas o incluso trabajar a distancia. Por suerte, hoy existen varias alternativas que se adaptan a diferentes tipos de viajeros.

Estas son las principales opciones para conectarte en el extranjero:

  • eSIM: Una tarjeta SIM virtual que se instala directamente en tu móvil y te da acceso a datos sin necesidad de una SIM física.
  • Roaming internacional: Permite usar tu plan de datos habitual, aunque fuera de la Unión Europea puede implicar costos elevados.
  • Pocket WiFi: Un dispositivo portátil que genera una red WiFi para conectar varios dispositivos al mismo tiempo.
  • Tarjetas SIM locales: Puedes comprar una SIM en tu destino y activar un plan de datos con un operador local.
  • WiFi gratuito: Disponible en cafeterías, aeropuertos y hoteles, aunque puede tener limitaciones de velocidad y seguridad.

Cada opción tiene ventajas según tu destino, el tiempo que estarás fuera y tu presupuesto. A continuación, exploramos en detalle cada alternativa para ayudarte a elegir la mejor para tu viaje..

Opciones para tener internet internacional

Hoy existen varias formas de conectarte a internet mientras viajas por el extranjero y algunas opciones son más prácticas que otras si visitas varios países.

Aquí te explicamos las principales soluciones disponibles, con sus ventajas y puntos a tener en cuenta para que elijas la que mejor se adapta a tu viaje.

eSIM Internacional

La eSIM internacional es una tarjeta SIM virtual que te permite conectarte a internet en el extranjero sin depender de un chip físico ni de operadores locales. Se instala digitalmente escaneando un código QR y funciona en decenas de países sin necesidad de cambiar de SIM en cada destino.

Antes de usarla, asegúrate de que tu teléfono sea compatible con eSIM y esté desbloqueado para uso internacional. Una vez confirmado, puedes comprarla fácilmente desde tiendas especializadas como Holafly, recibir el código por correo y activarla en minutos.

Una eSIM internacional te permite tener datos móviles en cualquier parte del mundo
Con una eSIM internacional puedes tener Internet en cualquier destino.

Tarjeta SIM con datos para uso local

Comprar una tarjeta SIM local en tu destino puede ser una opción económica si vas a quedarte varios días en el mismo país. Solo necesitas insertar la SIM física en tu móvil y activar un plan de datos con el operador local.

Antes de elegir esta opción, verifica dos aspectos clave:

  • Que tu teléfono sea compatible con las redes del país (frecuencias, bandas, tecnología).
  • Que el operador ofrezca planes prepago adecuados para viajeros, ya que algunos solo activan líneas para residentes.

También te recomendamos comparar precios y condiciones antes del viaje, ya que los puntos de venta en aeropuertos suelen ser más costosos que en tiendas de ciudad.

Conoce las tarjetas SIM prepago para tener datos en tu viaje a Europa
Tarjetas SIM de Orange, Movistar y Vodafone

Servicio de roaming internacional

El roaming internacional te permite usar tu número de teléfono, datos móviles, llamadas y SMS en el extranjero sin cambiar la tarjeta SIM. Es una opción práctica si necesitas estar disponible en tu línea habitual durante un viaje corto.

Sin embargo, también tiene importantes limitaciones:

  • Costos elevados fuera de la Unión Europea, incluso por pequeñas cantidades de datos.
  • Cobertura variable, ya que depende de acuerdos entre operadores.
  • Cambios automáticos de red, que pueden afectar la estabilidad de la conexión.
  • Restricciones de uso, como límites de consumo o velocidades reducidas.

Por eso, si bien el roaming puede ser útil en emergencias o viajes muy breves, no suele ser la opción más conveniente para conectarte durante estancias prolongadas.

Viajera usando el móvil en Estados Unidos
Viajera usando el roaming en Estados Unidos. Fuente: Freepik

Pocket wifi para compartir Internet en el extranjero

El Pocket WiFi es un dispositivo portátil que te permite crear una red WiFi privada y conectarte a internet desde varios dispositivos a la vez, sin depender de redes públicas ni pagar roaming.

Puede ser útil si viajas en grupo o necesitas conexión constante para trabajar. Sin embargo, también tiene varios costos asociados:

  • Alquiler del dispositivo (si no lo compras).
  • Plan de datos según duración y destino.
  • Envío y devolución.
  • Seguro contra pérdidas o daños.

Además, deberás estar atento a la batería, ya que si se agota durante el día podrías quedarte sin conexión. Por ello, muchos viajeros optan por llevar una batería externa para evitar imprevistos.

Viaja con un pocket wifi y conecta múltiples dispositivos
Kit de viaje con un pocket wifi. Fuente: TravelWifi

Wifi gratis en el extranjero

El WiFi gratuito es una de las formas más accesibles de conectarse a internet en el extranjero. Está disponible en muchos lugares públicos como cafeterías, aeropuertos, estaciones y hoteles.

Aunque no requiere pago, tiene importantes limitaciones:

  • Riesgos de seguridad, ya que se trata de redes abiertas que pueden exponer tus datos personales.
  • Conectividad inestable, especialmente en zonas con alta demanda.
  • Velocidades limitadas, poco adecuadas para videollamadas o trabajo remoto.

Aunque puede servir para consultas rápidas o emergencias, no es recomendable como única fuente de conexión durante tu viaje.

¿Cuál es la mejor opción para tener Internet en el extranjero?

La mejor forma de conectarte a internet durante un viaje internacional dependerá de tu destino, presupuesto y tipo de uso. Pero si buscas una opción rápida, cómoda y sin complicaciones, la eSIM internacional destaca por encima del resto.

Con una eSIM puedes:

  • Activar un plan de datos en minutos, desde tu móvil.
  • Evitar trámites en el aeropuerto o tiendas locales.
  • No depender de redes públicas, dispositivos extra ni roaming costoso.
  • Configurarla tú mismo y estar conectado apenas aterrices.

Por todo esto, la eSIM es una de las opciones más prácticas y seguras para mantenerse conectado en el extranjero.

eSIM internacional de Holafly

En Internet encontrarás muchísimas eSIM de viajes, como sucede con las tarjetas SIM físicas, pero debes saber que no todas ofrecen los mismos beneficios y es por esto que hablaremos de la eSIM de Holafly.

Esta opción se destaca por su facilidad de uso, ya que puedes comprarla, configurarla y activarla por tu cuenta, incluso antes de viajar, sin necesidad de reemplazar tu tarjeta SIM de siempre ni depender de un operador local.

Además, ofrece datos fijos e ilimitados en más de 200 destinos con tarifas flexibles, ajustándose a lo que necesitas y no a lo que te ofrece el mercado. De esta forma, no solo aseguras tu conexión donde quiera que vayas sino también una buena experiencia de viaje.

Tienda virtual de Holafly
Encuentra el plan de datos que necesitas para tu próximo viaje. Fuente: Holafly

Tipos de cobertura de Holafly para tener Internet en el extranjero

Con Holafly, puedes tener Internet en el extranjero de manera sencilla y flexible a través de tres tipos de cobertura:

  • Cobertura local: para quienes viajan a un solo destino, puede ser una ciudad o un país. En este caso, consigues planes de datos fijos e ilimitados para más de 200 países en todo el mundo.
  • Cobertura regional: perfecta para viajeros que planean visitar varios países de una misma región, como es el caso de Europa, Norteamérica, Asia y América Latina.
  • Cobertura global: ideal para viajeros frecuentes que necesitan cobertura en 113 países de América, Europa, África, Asia y Oceanía con una misma eSIM.

A continuación, te mostraremos algunos ejemplos de los planes de datos de Holafly para algunos de los destinos más importantes del mundo:

Tarjeta eSIM para tener Internet en Europa

Esta eSIM ofrece cobertura en más de 40 países europeos desde €5,90 en adelante. Así que si no cuentas con beneficios de roaming como en casa, puedes elegir esta opción y asegurar tu conexión con una sola eSIM, sin preocuparte por conseguir un plan de datos en cada destino.

eSIM regional de Holafly para Europa
Tarjeta eSIM para conseguir Internet en Europa. Fuente: Holafly

eSIM internacional para Asia

Si viajas al continente asiático podrás activar la tarjeta eSIM para Asia desde €5,90 y obtener datos ilimitados para conectarte en: Japón, China, Indonesia, Tailandia, Corea del Sur, Vietnam, Singapur, Filipinas, Hong Kong, Sri Lanka, Malasia, Taiwán, Pakistán, Camboya, Macao y Laos.

Escanea el código QR para conseguir Internet en Asia con una eSIM
Usa el código QR para conseguir Internet en Asia. Fuente: Holafly

Tarjeta eSIM para Norteamérica

Para esta región que comprende las principales ciudades y destinos turísticos de México, Estados Unidos y Canadá, puedes optar por la tarjeta eSIM para Norteamérica. Encontrarás planes datos ilimitados desde €5,90 en adelante para diferentes días de uso.

Tarjeta con un código QR para conseguir Internet en Norteamérica
Tarjeta eSIM para Norteamérica. Fuente: Holafly

Tarjeta SIM virtual para América Latina

Con esta opción obtienes conexión a Internet en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Chile, Nicaragua, Perú, Costa Rica, Paraguay, Puerto Rico y Uruguay.

Los planes de datos son ilimitados y los consigues desde €5,90 en adelante. Para adquirir uno de estos planes, puedes descargar la app de Holafly en App Store o Google Play, o visitar la tienda virtual.

Usa el Código QR para conseguir Internet en América Latina
Conéctate en varios países de América Latina con una eSIM. Fuente: Holafly

eSIM para Reino Unido

Para esta región tienes tarjetas SIM virtuales con datos ilimitados 1 y hasta 90 días de uso, con cobertura en las principales ciudades y destinos turísticos del Reino Unido, entre ellos: Escocia, Irlanda del Norte, Gales e Inglaterra.

Usa el código QR para conseguir Internet en el Reino Unido
Usa el código QR para conseguir Internet en el Reino Unido. Fuente: Holafly

Planes mensuales de Holafly

Existe otra forma de tener internet en el extranjero: los planes mensuales de Holafly. Con ellos tendrás acceso a una eSIM global con cobertura en más de 170 países, lo que te permitirá moverte con flexibilidad por el mundo, sin necesidad de adquirir nuevas eSIM cada vez que cambies de ubicación y sin preocuparte por nada más que disfrutar, aprender, trabajar o el motivo que sea por el que estás viajando. Tanto si eres un nómada digital que se mueve constantemente como un estudiante internacional que va a cursar una carrera en el extranjero, con los planes mensuales de Holafly no tendrás complicaciones.

¿Qué ventajas ofrecen? ¡Muchas! Algunas son:

  • Tendrás conexión estable, estés donde estés.
  • Olvídate de problemas técnicos, de instalaciones complicadas o de cambiar de chip. Los planes mensuales de Holafly están pensados para facilitarte la vida.
  • Los planes se renuevan mes a mes, de forma automática y se pueden cancelar cuando quieras, sin penalidades.
  • Pagarás una única cuota, sin tarifas ocultas o cargos adicionales.
  • No volverás a tener interrupciones en la red. Estos planes aseguran una conexión fiable y constante.
  • Puedes contratar un plan y utilizar un dispositivo como hotspot para usar los datos en todos tus equipos.
  • Recibe asistencia 24/7. El servicio de atención al cliente resolverá tus dudas de inmediato.
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Preguntas frecuentes sobre cómo tener Internet en el extranjero

¿Cómo uso mi internet en el extranjero?

Para usar internet en el extranjero, necesitas activar un servicio de datos que funcione fuera de tu país. Las opciones más comunes son el roaming internacional, una eSIM para viajeros, una SIM local o conectarte a redes WiFi públicas.

Antes de viajar, asegúrate de que tu móvil sea compatible con redes internacionales, y activa la itinerancia de datos si usarás tu operador habitual. Si prefieres evitar cargos altos, puedes optar por una eSIM que te permita conectarte apenas aterrices.

¿Qué tengo que hacer para tener Internet en otro país?

Para tener Internet en otro país evalúa las opciones disponibles: eSIM, roaming, pocket wifi, tarjeta SIM local o wifi gratuito, compara sus pros y contras de acuerdo a tus necesidades y elige la mejor opción.

¿Cómo activar los datos móviles en el extranjero?

Para activar los datos móviles en el extranjero puedes usar roaming, una eSIM internacional o una SIM local. Solo necesitas configurar tu dispositivo según la opción elegida y habilitar “Itinerancia de datos”.

¿Cómo puedo usar mi teléfono en otro país?

Puedes usar tu teléfono en otro país activando el roaming, comprando una eSIM o SIM local, o conectándote a redes wifi. Asegúrate de verificar la compatibilidad de tu dispositivo con la red del destino.

¿Cómo sé si mis datos funcionan en el extranjero?

Puedes comprobar si tus datos móviles funcionan en el extranjero de estas formas:

– Verifica que tienes activada la itinerancia de datos en la configuración del teléfono.
– Asegúrate de que tu plan o eSIM incluye cobertura en el país donde estás.
– Comprueba si el dispositivo muestra señal y el nombre de un operador local.

Si no tienes conexión, intenta reiniciar el móvil o seleccionar manualmente otra red disponible en el menú de redes móviles.

¿Cuál es la forma más barata de usar tu teléfono en el extranjero?

La opción más barata para usar tu teléfono en el extranjero suele ser una eSIM internacional prepago o una tarjeta SIM local, dependiendo del destino. Ambas alternativas te permiten evitar los altos costos del roaming y pagar solo por los datos que realmente necesitas.

Las eSIM, además, se pueden comprar online antes del viaje y activar en minutos, sin necesidad de trámites ni esperas.

Natalia Figueredo

Natalia Figueredo

Spanish SEO Content Writer

Desde siempre, mi pasión ha sido contar historias, pero no cualquier historia: las que resuelven problemas reales, especialmente para aquellos que se lanzan a la aventura de viajar y necesitan soluciones prácticas de conectividad. En Holafly, me especializo en crear contenido optimizado para viajeros digitales, combinando mis pasiones por la escritura, los viajes y la tecnología. ✈️ Hi! My passion has always been to tell stories, but not just any stories: stories that solve real problems, especially for those who are embarking on a travel adventure and need practical connectivity solutions. At Holafly, I specialise in creating optimised content for digital travellers, combining my passions for writing, travel and technology. ✈️

Lee la bio completa