En resumen, el roaming o itinerancia de datos es la posibilidad que tienes de utilizar tu móvil para conectarte a internet en lugares donde la red móvil de tu operador no tiene cobertura. Generalmente, esto sucede cuando viajas a otros países, pero también hay casos en los que debes usarlo a nivel nacional, debido a la gran extensión del territorio, como es el caso de los países miembros de la Unión Europea (UE).
¿El roaming y la itinerancia son lo mismo?
En efecto, el roaming e itinerancia significan lo mismo. La palabra “itinerancia” traducida al inglés significa “roaming” y es el término que las compañías de telefonía móvil suelen utilizar para designar el nombre de este servicio dentro de su portafolio de productos.
¿Cómo funciona el roaming o itinerancia de datos?
El roaming o itinerancia te ofrece tres tipos de cobertura:
Roaming de cobertura terrestre para que uses tu móvil en tierra firme
Cobertura marítima para travesías en ferri, barco o crucero
Roaming de cobertura aérea para que puedas conectarte durante un vuelo
En este post nos centraremos en la cobertura terrestre, puesto que es un servicio que viene activo por defecto en tu móvil y en algunos casos está incluido en tu tarifa prepago o de contrato.
Por consiguiente, si tienes activo el roaming o itinerancia con tu operador, podrás usar el móvil para navegar por internet; acceder a tus aplicaciones favoritas; realizar y recibir llamadas; o enviar y recibir mensajes de texto, por medio de otras redes.
Pero ten cuidado ⚠️, debes estar muy atento porque no todos los países tienen esta cobertura, ya que esto depende del acuerdo que exista entre los operadores de cada país. Por ello, antes de viajar, revisa si el país al que te diriges está o no cubierto con la itinerancia y cuáles son los términos y condiciones para la prestación de este servicio.
¿Cuánto cuesta el servicio roaming?

Existe una serie de condiciones que hacen que las tarifas de itinerancia o roaming varíen, dependiendo el operador que elijas; el país que visites y los servicios que vayas a necesitar.
Por ejemplo, si lo que necesitas son llamadas, entonces tendrás que activar el servicio de roaming o itinerancia de voz. En cambio, si necesitas datos móviles para navegar por internet, entonces debes activar la itinerancia o roaming de datos.
Este es un punto importante porque algo que tiene el roaming es que te cobran por cada consumo que realices, por eso debes estar muy atento y ser un buen administrador; ya que de no hacerlo, terminarás pagando sobrecostes muy altos, por los servicios que utilices mientras estás fuera.
¿Cuáles son las tarifas de roaming de datos?
Para que te lleves una idea de cuánto podría costarte el roaming o itinerancia de datos con algún operador de tu país, vamos a presentarte la siguiente tabla comparativa con las tarifas de diferentes operadores españoles hacia diferentes destinos.
Operador / país de origen | País destino | Tarifa Itinerancia de Datos (Roaming) por contrato |
Vodafone España | Canadá | $6,48 USD por MB |
Movistar España | México | $12,96 USD por MB |
Orange España Everywhere Semanal | Argentina (Zona 3) | $21,42 USD 3 GB por 7 días |
Orange España Everywhere | Argentina (Zona 3) | $7,50 USD 100 MB por día |
Orange Tarifa básica | Argentina | $12,96 USD 1 MB por día |
Yoigo España | México | $26,77 USD por GB |
Más Móvil España | Brasil | $26,77 USD por GB |
Pepephone España | China | $26,77 USD por GB |
De la anterior tabla podemos analizar varios aspectos sobre la itinerancia de datos o roaming:
- Las tarifas varían en función del país destino y tipo de contrato
- Los planes de roaming vienen activos por defecto en tu móvil
- Puedes activar o desactivar el uso de datos desde los ajustes del móvil
- Si pasas el límite diario te cobrarán una tarifa más alta
- Al cruzar una frontera de inmediato tu móvil se conectará a una red móvil
- Si no desactivas la itinerancia de datos, tendrás cargos inesperados en tu factura
En el caso de algunos países europeos, los usuarios pueden usar su tarifa móvil en viajes a cualquier país de la Unión Europea y países asociados, sin que esto le represente cobros adicionales; claro está que se debe hacer un uso razonable del roaming. En caso de exceder el consumo permitido, el operador enviará un mensaje al usuario informándole que habrá recargos adicionales.
¿Cómo se agrupan las zonas de roaming?
Los operadores tiene el gran reto de establecer los costes de roaming de acuerdo al país de origen y el país visitado, así que para facilitar las cosas, muchos de ellos establecieron las llamadas “zonas de roaming” como alternativa para agrupar y estandarizar los costes de roaming por consumo de llamadas, datos y SMS.
Por ejemplo, compañías como Movistar, tienen 5 zonas de roaming, una por cada continente y en cada uno agrupan los países donde tienen cobertura. Para ilustrarlo mejor te compartimos la siguiente imagen:

Otro ejemplo que podemos tomar como referencia, corresponde a las zonas de roaming de Vodafone:

Dependiendo el país que visites y el plan que tengas contratado, podrás acceder a una serie de beneficios con tarifas un poco más flexibles o con más datos, por mencionar algunos ejemplos. Te puede interesar: Todo lo que debes saber sobre el roaming de Vodafone
¿Cómo activar el servicio de roaming de datos?
Para que puedas disfrutar tus datos móviles a través del servicio de roaming de tu operador tendrás que seguir los siguientes pasos:
Paso 1: Visita el área de clientes de la página web de tu operador o accede a la App con tu respectivo usuario y contraseña. Una vez estés allí, verifica que tienes activo el servicio de roaming en tu SIM, según el plan contratado. Si aún no tienes usuario, pulsa la opción: Regístrate

Paso 2: Ve a los ajustes de tu dispositivo móvil y comprueba que la función de roaming o itinerancia de datos esté activa. Ésta podrás activarla o desactivarla en cualquier momento y así tienes el control manual de este servicio.

¿Cómo funciona la itinerancia de datos con una eSIM?
Como sabes, la tecnología SIM avanza a pasos agigantados, es por ello que hoy podemos hablar de eSIM. Se trata de Tarjetas SIM virtuales que ya vienen integrados en smartphones de última generación. Son equivalentes a los chips plásticos o SIM Card que usas en tu móvil.
Gracias a esta tecnología puedes contratar planes de datos y usarlos en tus viajes nacionales o internacionales, sin tener que pagar costosas tarifas de roaming de datos. A continuación te mostramos un ejemplo de cómo instalar y activar la eSIM de datos de Holafly:
Con esto claro, proveedores de Tarjetas eSIM como Holafly, recomiendan dejar activa la función de “itinerancia o roaming” en tu móvil para conseguir mejor cobertura. Esta acción no supone ningún recargo para ti, siempre y cuando tengas configurado el perfil eSIM con tu plan de datos en el móvil.
Roaming de datos vs eSIM de datos: ¿Cuál es mejor?
Características | Datos móviles con eSIM | Datos Móviles con Roaming |
¿Precio justo? | Si | No |
¿Calidad de conexión? | Si | Si / No |
¿Internet ilimitado? | Si | Si / No |
¿Costos adicionales? | No | Si |
¿Comparte internet a otros dispositivos? | Si / No | Si / No |
¿De fácil uso e instalación? | Si | Si |
Utilizar la itinerancia de datos con una eSIM no te supone un coste adicional, ni tampoco una factura sorpresa. Cuando compras una eSIM de datos, utilizas la itinerancia con el propósito de mejorar la cobertura y disfrutar tus datos en los destinos que piensas visitar.
En algunos casos los datos son ilimitados, dependiendo el plan que elijas; así mismo en algunos casos puedes compartir tus datos con otros dispositivos. Aun así, tanto el roaming de datos como la eSIM de datos, son fáciles de usar, pero en realidad lo que los diferencia es el precio que vas a pagar; las facilidades de uso y ventajas que explicaremos en breve.
Alternativas para evitar el roaming de datos
Existen distintas maneras de tener internet sin tener que pagar tarifas de roaming. Puedes elegir entre una tarjeta eSIM; tarjetas SIM prepago; alquilar un pocket WiFi; o, buscar puntos de WiFi gratuitos en las ciudades que vayas a visitar ¡Tú decides!
Pero, como recomendación especial, te invitamos a considerar las eSIM de Holafly como la mejora alternativa, pues en la tienda virtual encuentras eSIM de datos para más de 160 destinos, con todas las facilidades de compra, uso y portabilidad para que viajes sin complicaciones; y sobre todo, con los datos que necesitas a un precio justo.
Ventajas de las eSIM de Holafly para viajeros
No importa donde estés, siempre tendrás a tu alcance una eSIM con datos
Tendrás internet en más de 160 destinos con tarifas estándar
Instala la eSIM en tu dispositivo sin necesidad de un chip físico
Disfrutar cobertura estable, gracias a la conexión de la eSIM con redes locales
En algunos destinos tienes planes ilimitados
Puedes comprarla antes de viajar
Tienes un equipo de servicio al cliente en español 24/7
¡No tienes que preocuparte por nada!
Consejos para darle buen uso al roaming de datos en tu viaje
Antes de viajar
Consulta con tu operador de internet y telefonía móvil si el roaming o itinerancia de datos está incluido en el plan que tienes contratado y cuáles serán las tarifas que aplican, según el país que vas a visitar. Además, revisa si quieres tu plan de datos con este servicio o prefieres disfrutar los beneficios de una Tarjeta eSIM de datos.
En segundo lugar, comprueba en los ajustes de tu móvil que la función de roaming o itinerancia de datos esté activo para que asegures tu conexión a internet, una vez que has llegado a tu destino.
Durante el viaje
Administra muy bien tu plan de datos, evita descargar actualizaciones, fotos o videos, ya que esto consume una buena cantidad de datos. Muchos planes de contrato incluyen roaming con un límite de consumo; pero, si este no es tu caso, debes llevar el control por tu propia cuenta.
Evita el Roaming de datos con una eSIM o SIM Card virtual

Si tu propósito es tener internet en tu móvil, mientras viajas a destinos nacionales o internacionales, sin tener que pagar cargos exagerados por roaming con tu operador móvil, entonces las eSIM de Holafly son la mejor elección, por las ventajas que te compartimos a continuación:
- Permaneces conectado sin facturas sorpresa
- Mantienes tu Tarjeta SIM para acceder a tus contactos
- Puedes establecer conversaciones por WhatsApp
- Compras y configuras la eSIM por internet
- Obtienes tu plan de datos con múltiples beneficios
- Elige un plan y paga una tarifa fija
Además de esto, experimentas una nueva forma de viajar conectado, sin pagar gastos de envío, ni esperar que te llegue un chip físico. Te conectas en un instante, gracias a la tecnología eSIM.
Preguntas Frecuentes sobre la itinerancia o roaming de datos
Se trata de un servicio que te permite disfrutar tu plan de datos en lugares donde la red de tu operador móvil no tiene cobertura. Pueden ser destinos nacionales o internacionales y esto te genera un cobro adicional por cada MB que consumes.
Esto depende del operador que eliges en tu país para contratar el servicio y el lugar que visitas. Normalmente, los operadores agrupan los países por zonas de cobertura y de acuerdo a ello establecen una tarifa.
La respuesta es SÍ. Aunque hablamos del mismo servicio, la diferencia está en el momento que tu móvil se conecta a una red diferente a la de tu operador, en tu país de origen o residencia; o cuando viajas al extranjero y te conectas con una red local para disfrutar tu conexión a internet.
En efecto, la palabra “itinerancia” traducida al inglés, significa “roaming” y este segundo término es el más utilizado por los operadores de internet y telefonía móvil para designar el nombre de este servicio, dentro de su portafolio de productos y servicios.
Si contratas el roaming de datos, tendrás datos móviles para navegar mientras viajas. Entre tanto, si eliges el roaming de voz, tendrás minutos y mensajes de texto disponible para llamar a destinos internacionales exclusivamente.
Claro que sí. De hecho, esta es una gran ventaja porque desde los ajustes de tu dispositivo móvil podrás activar o desactivar el roaming o itinerancia de datos para evitar que te lleguen facturas sorpresa al regresar de viaje.
Lo primero es verificar que tengas activo el servicio, de acuerdo al plan que te has dado de alta con algún operador. Luego compruebas en los ajustes de tu móvil si esta opción está activada. Al llegar al destino, de inmediato podrás conectarte a internet desde tu móvil.
Las eSIM o SIM virtuales te permiten configurar un plan de datos para tener internet en tu móvil sin pagar tarifas de roaming. Funcionan sin un chip plástico, pero para disfrutar este servicio, tu smartphone debe ser compatible con la tecnología eSIM.