Visa Working Holiday Dinamarca para argentinos en 2025
La visa Working Holiday Dinamarca es una oportunidad única para los argentinos que deseen trabajar y explorar el territorio danés durante un año.
Si eres argentino y estás soñando con una experiencia laboral que te permita conocer Dinamarca de forma auténtica, presta atención: la visa Working Holiday Dinamarca abrirá su segunda ronda de cupos el 2 de septiembre de 2025.
Este programa te ofrece una oportunidad única: vivir hasta 12 meses en uno de los países con mayor calidad de vida del mundo, trabajar legalmente hasta nueve meses, moverte libremente por todo el Espacio Schengen y, de paso, estudiar danés de forma gratuita hasta por seis meses.
En este artículo te dejamos toda la información clave sobre esta visa: qué es, cuáles son sus beneficios, los requisitos que hay que cumplir para aplicar y el paso a paso para postularse. También te contamos cuáles son los costos que tienes que presupuestar, ya que como argentino, puede que ese aspecto te preocupe un poco.
Sigue leyendo y haz que tu sueño de hacer un Working Holiday en Dinamarca se materialice.

¿Qué es la visa Working Holiday Dinamarca?
La Working Holiday Dinamarca es un programa de intercambio cultural que le permite a los jóvenes argentinos de 18 a 30 años vivir en el país hasta 12 meses. Durante ese tiempo se puede trabajar de forma legal, realizar cursos cortos y, por supuesto, recorrer el territorio danés y el resto del espacio Schengen.
A diferencia de una visa de trabajo tradicional, este visado no requiere una oferta laboral previa. Eso significa que puedes llegar, instalarte y luego buscar empleos temporales en sectores como gastronomía, agricultura, turismo o servicios. El objetivo no es construir una carrera profesional a largo plazo, sino brindarte los medios para financiar tu estadía mientras conoces la cultura local. Ten presente que Dinamarca, a pesar de ser pequeño, tiene muchos sitios interesantes por descubrir. Vivir un año en el país te permitirá hacer esto y mucho más.
Otro aspecto distintivo de la Working Holiday Dinamarca es que incluye la posibilidad de estudiar danés en cursos gratuitos por hasta seis meses, algo que no todos los programas de este tipo ofrecen. Esto facilita mucho la integración y te abre puertas a más oportunidades laborales.
En resumen, se trata de un visado flexible, pensado para quienes quieren vivir una experiencia completa en Dinamarca: trabajar, viajar, estudiar y descubrir cómo es la vida en un país reconocido por su bienestar social y su diseño de vida sostenible. Si bien hay otras posibilidades de visas para trabajar en Dinamarca, creemos que la Working Holiday tiene beneficios extra que no debes desaprovechar.
¿Cuáles son los beneficios y características de este visado?
La combinación de ventajas que ofrece la visa Working Holiday Dinamarca para argentinos es imbatible, al punto tal que es una de las propuestas de este estilo más atractivas dentro de Europa. Más allá de ser un simple permiso de trabajo, es un programa que promueve el intercambio cultural y la movilidad juvenil.
Si eres argentino y quieres conocer un país de altísima calidad de vida, no deberías dudarlo ni un minuto. Leer esta lista de ventajas posiblemente te ayude a tomar la decisión:
- Duración de 12 meses: podrás residir un año completo en Dinamarca, con libertad para viajar por el país y también por todo el Espacio Schengen. Sí, esta visa te da la posibilidad de descubrir otros países del viejo continente.
- Trabajo legal hasta 9 meses: estás autorizado a trabajar de forma remunerada en distintos sectores. Los empleos más comunes se encuentran en gastronomía, hotelería, agricultura, retail y servicios. Esto significa que podrás acumular experiencia de todo tipo, algo que el día de mañana le dará un plus a tu currículum.
- Cursos gratuitos de danés: una ventaja diferencial de esta visa es que tendrás acceso a cursos de idioma danés financiados por el Estado hasta por seis meses, lo que facilita tu integración laboral y cultural.
- Estudio adicional: además de los cursos de idioma, también podrás realizar otras capacitaciones cortas durante tu estadía.
- Entradas múltiples: la visa permite salir y volver a ingresar a Dinamarca cuantas veces quieras mientras esté vigente. Esto te da flexibilidad para viajar por Europa y regresar sin problemas.
- Acceso a servicios de alta calidad: vivir en Dinamarca significa disfrutar de un transporte público eficiente, seguridad en las calles y una cultura laboral que prioriza el bienestar y el equilibrio entre trabajo y vida personal.
En definitiva, si buscas una experiencia equilibrada, este programa es para ti. Con la visa Working Holiday Dinamarca podrás trabajar para mantenerte, aprender un idioma nuevo, viajar por Europa y vivir en uno de los países mejor posicionados en calidad de vida. En otras palabras, será la puerta de entrada a un estilo de vida diferente, más relajado y sostenible.

¿A qué perfil de argentinos está dirigida la Working Holiday Dinamarca?
La Working Holiday Dinamarca no es un visado para cualquiera, sino que está enfocada en un perfil específico de jóvenes que buscan algo más que unas vacaciones tradicionales. Está diseñada para quienes quieren combinar viajes, trabajo y aprendizaje en un mismo año. No es una experiencia para todos, por eso es importante que antes de aplicar, tengas muy en claro cuáles son tus pretensiones.
Si crees que reúnes las siguientes características, entonces ve preparándote para intentar conseguir tu visado, ya que la fecha de inscripción está muy próxima:
- Jóvenes entre 18 y 30 años: el programa está enfocado en personas que están en una etapa flexible de su vida, con ganas de experimentar nuevas culturas y sin responsabilidades familiares a cargo.
- Viajeros independientes: ideal para quienes disfrutan organizar sus propios planes, tomar decisiones sobre dónde vivir o en qué trabajar y que valoran la libertad de movimiento.
- Personas con espíritu cultural: la posibilidad de estudiar danés gratuitamente durante seis meses atrae a quienes desean integrarse de verdad en la sociedad danesa y aprovechar el idioma como herramienta laboral.
- Quienes buscan experiencia laboral internacional: no se trata de hacer carrera, sino de sumar prácticas en diferentes rubros que enriquecen tu CV y te entrenan en habilidades como la adaptabilidad y el trabajo en entornos multiculturales.
- Amantes del slow travel: esta visa está hecha para quienes quieren vivir la experiencia con calma, trabajando algunas temporadas, viajando por Escandinavia o Europa y regresando a Dinamarca para continuar con el plan.
En resumen, la Working Holiday Dinamarca es perfecta para jóvenes argentinos que sueñan con una experiencia internacional completa, con equilibrio entre trabajo, estudio y tiempo para viajar.
¿Cuáles son los requisitos y documentos para aplicar a la visa Working Holiday Dinamarca?
Como cualquier tipo de visa, la Working Holiday Dinamarca implica cumplir una serie de requisitos. No es cuestión de aplicar por el simple hecho de hacerlo. Es clave que reúnas las condiciones para ser elegido y que presentes todos los documentos necesarios. A diferencia de una visa de turista, este permiso exige ciertas condiciones que garantizan que el solicitante pueda mantenerse y aprovechar la experiencia de forma responsable.
Veamos cuáles son los requisitos que, como argentino, tienes que cumplir para conseguir tu visa Working Holiday Dinamarca:
- Edad: tener entre 18 y 30 años inclusive al momento de aplicar. Podrás viajar teniendo 31 años, siempre y cuando ya hayas obtenido la visa.
- Nacionalidad y residencia: ser ciudadano argentino con residencia habitual en Argentina.
- Pasaporte vigente: debe tener al menos 15 meses de validez desde la fecha prevista de viaje.
- Fondos económicos: demostrar solvencia financiera de aproximadamente DKK 15.000 (correspondientes a unos USD 2.200 – 2.400), suficientes para cubrir gastos iniciales.
- Pasaje de regreso o fondos adicionales: presentar el boleto de salida de Dinamarca o acreditar dinero suficiente para comprarlo.
- Seguro médico internacional: contar con una póliza que cubra todo el período de estadía, incluyendo emergencias, hospitalización y repatriación.
- No tener antecedentes penales: requisito indispensable para ingresar y residir legalmente.
- No haber participado previamente en este programa con Dinamarca.
En cuanto a la documentación requerida, deberás contar con:
- Formulario oficial de solicitud: disponible en el sitio de la Embajada de Dinamarca o el consulado correspondiente.
- Pasaporte argentino válido y copia de sus páginas principales.
- Comprobante de fondos: extractos bancarios recientes a tu nombre.
- Seguro médico internacional: póliza con validez para toda la estadía.
- Fotografía carnet reciente (tamaño pasaporte).
- Pasaje aéreo de ida y vuelta o fondos equivalentes.
- Certificado de antecedentes penales emitido en Argentina.
Un tip: tener toda la documentación traducida al inglés agiliza el proceso y evita rechazos por falta de claridad en la información.
Si todavía no tienes estos documentos, apresúrate: en pocos días se habilitan los 75 cupos restantes para argentinos que deseen obtener su visa Working Holiday Dinamarca. Si no llegas a tiempo, tranquilo, porque en marzo del 2026 se abren 75 cupos más, y luego otros 75 en septiembre. Aunque ten presente que las condiciones pueden cambiar de un año a otro, así que siempre conviene corroborar la información antes de tomar cualquier decisión.
¿Cuáles son los pasos a seguir para obtener la Working Holiday Dinamarca para argentinos?

Con solo 150 cupos anuales, la Working Holiday Dinamarca es una de las visas más limitadas de Europa, por lo que prepararse con tiempo es esencial. A continuación, el proceso detallado para aplicar con éxito:
- Estar atento a la fecha de apertura: la Embajada de Dinamarca en Argentina habilita los cupos dos veces al año. 75 se habilitan en marzo y otros 75 en septiembre. Una vez que se abre la inscripción, tienes cinco meses para presentar tu postulación, aunque te sugerimos hacerlo cuanto antes, ya que los cupos vuelan. La segunda ronda de inscripciones abre el 2 de septiembre. Ese día se publican los formularios y se habilita el envío de solicitudes.
- Reunir la documentación completa: antes de la fecha de apertura, asegúrate de tener una carpeta con tu pasaporte vigente, comprobantes de fondos, seguro médico, antecedentes penales, pasaje de regreso (o fondos equivalentes), fotos carnet y formulario oficial. La mayoría de los cupos se adjudican por orden de llegada, por lo que presentar un expediente completo aumenta tus chances.
- Presentar la solicitud: la postulación se realiza de manera presencial en la Embajada de Dinamarca en Buenos Aires o a través del sistema online oficial (dependiendo de la modalidad anunciada ese año). No se aceptan solicitudes incompletas ni fuera de plazo.
- Pago de la tasa consular: al momento de presentar la solicitud, deberás abonar el arancel correspondiente a la visa. El monto ronda los DKK 2.000 (aprox. EUR 270 / ARS 300.000), aunque conviene verificar el valor actualizado en la embajada.
- Evaluación y resolución: una vez ingresada la solicitud, la embajada evaluará tu caso. El tiempo de respuesta puede variar, pero suele demorar entre tres y seis semanas. Si es aprobada, recibirás la confirmación para retirar tu pasaporte con la visa estampada.
- Ingresar a Dinamarca: con la visa concedida, tienes hasta tres meses para ingresar al país. Una vez en Dinamarca, podrás registrarte en el municipio donde residas y obtener tu número CPR (indispensable para trabajar y acceder a servicios).
Internet mientras trabajas, descansas o estudias en Dinamarca
Una vez que tengas tu visa, es momento de ponerte manos a la obra. Entre todas las cosas que tendrás que hacer, averiguar cómo tendrás internet en Dinamarca es clave. Necesitarás datos para enviar tu CV, descargar y usar apps locales, orientarte en transporte público o simplemente mantenerte en contacto con tu familia. Contratar un chip local suele ser engorroso, ya que requiere residencia formal y contratos a largo plazo, algo poco práctico para quienes llegan con la Working Holiday Dinamarca.
La solución más rápida y flexible es optar por Holafly Plans, la propuesta ideal para tener internet durante todo el tiempo que estés en Dinamarca. Su eSIM te dará datos móviles que podrás compartir con otros dispositivos y que te servirá para más de 170 países. Por ende, podrás escaparte a conocer otros destinos europeos sin necesidad de hacer ningún trámite. Además, si contratas el servicio por un año, que es el tiempo que dura el visado, obtendrás un descuento considerable en la cuota mensual.
Con Holafly, tu llegada a Dinamarca será mucho más sencilla: podrás coordinar entrevistas laborales, ubicarte en la ciudad y mantenerte siempre conectado durante toda tu experiencia Working Holiday.
¿Cuáles son los gastos asociados a la visa Working Holiday para Dinamarca?
Aplicar a la Working Holiday Dinamarca implica cubrir algunos costos iniciales y demostrar fondos suficientes para mantenerte los primeros meses. Aunque el arancel de la visa no es muy elevado, el presupuesto total para viajar debe incluir pasajes, seguro y ahorros exigidos por el programa. Por ende, hace falta una buena planificación financiera, además de cumplir con los requisitos que exige la visa. Veamos esto con más detalle:
Concepto | Costo en ARS (aprox.) | Detalles |
---|---|---|
Tasa de solicitud de visa | ARS 297.000 | Se abona al presentar la solicitud en la embajada. |
Fondos económicos requeridos | ARS 2.200.000 – 2.420.000 | Demostración bancaria para solventar los primeros meses. |
Pasaje aéreo ida y vuelta | ARS 990.000 – 1.320.000 | Puede variar según aerolínea y temporada. |
Seguro médico internacional (1 año) | ARS 440.000 – 660.000 | Obligatorio durante toda la estadía. |
Traducciones y trámites adicionales | ARS 55.000 – 110.000 | Certificados, antecedentes penales y traducciones al inglés. |
Gastos iniciales en Dinamarca | ARS 770.000 – 1.100.000 | Alojamiento temporal, comida y transporte del primer mes. |
El presupuesto inicial recomendado ronda entre €4.300 y €5.300 (ARS 4.700.000 – 5.800.000), incluyendo todos los gastos previos y el dinero que deberás demostrar al aplicar. De todos modos, ten en cuenta que además de cumplir con los fondos exigidos, es recomendable llevar un “colchón” extra para imprevistos, ya que el costo de vida en Dinamarca es elevado en comparación con Argentina.
Preguntas frecuentes sobre la visa Working Holiday Dinamarca para argentinos
El programa está dirigido a jóvenes de 18 a 30 años inclusive. Esto significa que si ya cumpliste 31 años al momento de aplicar, no podrás acceder al visado.
La visa te permite permanecer 12 meses en total, de los cuales podrás trabajar nueves y estudiar o realizar cursos hasta seis meses (incluyendo los gratuitos de danés).
Sí. La Working Holiday Dinamarca es de entradas múltiples, lo que significa que podrás viajar a otros países europeos y regresar sin problemas mientras la visa esté activa.
Sí. Debes presentar un seguro médico internacional válido para todo el año que cubra emergencias, hospitalización y repatriación. Sin él, la solicitud será rechazada.
No es obligatorio, pero conocer inglés es fundamental para acceder a la mayoría de los empleos temporales. Además, podrás aprovechar los cursos gratuitos de danés para mejorar tu integración laboral y social.
Los más comunes son en gastronomía, hotelería, turismo, agricultura, retail y servicios. Son trabajos temporales que te permiten financiar tu estadía y, al mismo tiempo, tener tiempo para viajar.