¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Te imaginas caminar por playas de arena blanca con agua turquesa, perderte entre arrozales en terrazas infinitas o nadar con tortugas en medio de un paraíso tropical? Filipinas tiene todo eso y mucho más. Este archipiélago de más de 7.000 islas es uno de los secretos mejor guardados del sudeste asiático, y cada vez más mexicanos se animan a cruzar el Pacífico para descubrirlo. Si estás planeando este viaje de película, es importante que tenga en claro cuáles son los requisitos para viajar a Filipinas desde México

En esta guía te contamos qué documentos vas a necesitar, si hace falta visa, qué vacunas son recomendadas y muchos otros detalles clave para que tu experiencia comience con el pie derecho.

¿Listo para empezar la aventura? Vamos paso a paso.

requisitos para viajar a filipinas desde méxico

¿Necesito visa para viajar a Filipinas desde México?

No, los ciudadanos mexicanos no necesitan visa para entrar a Filipinas si viajan por turismo y su estancia es menor a 30 días. Solo deben cumplir con ciertos requisitos migratorios al llegar al país, como presentar un pasaporte válido, boleto de salida y prueba de solvencia económica (que detallaremos más adelante).

Ahora bien, si tu plan es quedarte más de 30 días o viajar por otros motivos (como trabajo, estudios, residencia o adopción), sí necesitarás gestionar una visa específica antes de tu viaje. Estas son las principales opciones:

  • Visa de Turista de más de 30 días: es posible solicitar una extensión de hasta 29 días más directamente en Filipinas, y luego nuevas extensiones por períodos sucesivos de uno o dos meses (hasta un máximo de 36 meses).
  • Visa de Estudiante (9F): para quienes vayan a cursar estudios formales en instituciones filipinas acreditadas. Se requiere una carta de aceptación de la universidad, comprobante de fondos y otros documentos específicos.
  • Visa de Trabajo (9G): obligatoria si vas a desempeñar cualquier actividad remunerada en el país. Necesitas una oferta laboral aprobada por el Departamento de Trabajo filipino.
  • Visa de Residencia Temporal o Permanente: existen distintas categorías según el vínculo con un ciudadano filipino, jubilación o inversión.

Un detalle importante: no se exige visa para hacer escala o tránsito en un aeropuerto filipino siempre que no salgas de la zona internacional y tengas tu próximo vuelo confirmado. Por último, para evitar cualquier inconveniente, consulta siempre la web oficial de la Embajada de Filipinas en México antes de viajar.

¿Qué condiciones debe cumplir mi pasaporte para viajar a Filipinas?

Uno de los requisitos para viajar a Filipinas desde México es contar con un pasaporte mexicano válido. Este documento debe cumplir con una condición clave: tener al menos seis meses de vigencia desde la fecha prevista de ingreso al país.

Esto significa que, aunque tu pasaporte esté vigente al momento del viaje, no será aceptado si vence dentro de los seis meses posteriores a tu llegada. Es una regla que se aplica tanto a los turistas como a quienes ingresen por otros motivos, como estudios o trabajo.

Además, asegúrate de que el pasaporte:

  • Tenga al menos una o dos páginas en blanco, ya que las autoridades migratorias sellarán tu entrada.
  • Está en buen estado físico, sin daños importantes que dificulten la lectura o verificación de datos.

Recuerda que, aunque no es obligatorio contar con una visa para estancias menores a 30 días, sí deberás presentar el pasaporte en regla al ingresar y salir del país. En caso de planear una estancia más larga, el mismo pasaporte servirá para tramitar extensiones o nuevas visas una vez estés en suelo filipino.

documentos para viajar a filipinas desde méxico en 2025
Los ciudadanos no necesitan visa para viajar a Filipinas por menos de 30 días, pero sí un pasaporte vigente y en buen estado – @Unsplash

¿Qué es el eTravel y por qué es obligatorio?

El eTravel es otro de los requisitos para viajar a Filipinas desde México que tienes que considerar. No te preocupes, el proceso es simple y aquí te explicamos todo.

El eTravel es un formulario digital de registro migratorio y sanitario que todos los viajeros (incluidos los mexicanos) deben completar de forma online antes de llegar a Filipinas. Este documento reemplaza a los antiguos formularios en papel (como la tarjeta de llegada y la declaración de salud), con el objetivo de agilizar los procesos de ingreso y fortalecer el control de salud en fronteras.

Lo más recomendable es completar el formulario dentro de las 72 horas previas al vuelo. No podrás hacerlo antes, y lo mejor es no dejar este trámite para el aeropuerto. Así que, agéndalo en tu teléfono para completarlo tranquilo desde tu hogar antes de viajar y evitar apuros de último momento.

¿Dónde se completa?

Se hace online, en el sitio web oficial de eTravel (eARRIVAL CARD – One Health Pass): https://etravel.gov.ph. Ten cuidado, porque hay sitios falsos que cobran por este trámite, que es 100 % gratuito.

¿Qué información te van a pedir?

  • Datos personales y del pasaporte.
  • Fecha y número de vuelo de ingreso.
  • Dirección del alojamiento en Filipinas.
  • Información sobre tu estado de salud (autodeclaración).
  • Historial de viaje reciente.

Al completarlo, se te enviará un código QR, que deberás presentar al arribar a Filipinas (puede ser en el celular o impreso).

¿Qué pasa si no lo completo?

Aunque algunos viajeros han logrado completarlo al aterrizar, las autoridades filipinas recomiendan enfáticamente llevarlo listo antes de abordar, ya que puede ser solicitado en el check-in en el aeropuerto de salida y al arribar. No tenerlo completo puede demorar tu ingreso o generar inconvenientes al embarcar.

¿Qué otros requisitos para viajar a Filipinas desde México existen?

Además del pasaporte y, en algunos casos, la visa, hay una serie de documentos que todo viajero mexicano debe tener preparados al llegar a Filipinas. Aunque no todos se exigen de forma estricta en cada caso, las autoridades migratorias pueden solicitarlos al momento de ingresar al país, especialmente si el viaje no está claramente justificado.

Boleto de salida de Filipinas

Uno de los requisitos fundamentales para ingresar sin visa es presentar un billete de salida del país. Este puede ser un pasaje de regreso a México o a un tercer país (dentro o fuera del Sudeste Asiático).

El objetivo es demostrar que no tienes intención de permanecer más allá del plazo permitido. Si no tienes este boleto al momento de hacer el control migratorio, es probable que te nieguen el ingreso o te pidan comprar uno en el aeropuerto.

Prueba de fondos económicos

Otro de los requisitos para viajar a Filipinas desde México es acreditar que cuentas con los medios suficientes para solventar tu estancia. No existe una cifra oficial mínima publicada por el gobierno filipino, pero como referencia, se estima que deberías contar con al menos $1.000 USD (o su equivalente en otra moneda) para una estadía de 30 días.

Puedes demostrarlo mediante:

  • Extractos bancarios impresos recientes.
  • Tarjetas de crédito internacionales con límite suficiente.
  • Dinero en efectivo (aunque no es la forma más segura).

La finalidad es evitar que ingreses al país con intenciones de residir o trabajar ilegalmente.

Reserva de alojamiento

Aunque no siempre lo exigen, tener al menos las primeras noches de hospedaje reservadas puede facilitar tu ingreso, especialmente si vas sin visa y por pocos días. Para eso puedes presentar:

  • Reservas en hoteles o departamentos (impresas o en formato digital).
  • Invitación formal si te hospedas en casa de un residente local (acompañada de su identificación y dirección).
  • Comprobante de alojamiento alternativo si viajas con paquetes turísticos o cruceros.

En resumen: no te pedirán un itinerario detallado, pero sí esperan ver que tu viaje está organizado y justificado.

Vacunas requeridas

Filipinas no exige vacunas obligatorias a los ciudadanos mexicanos. Sin embargo, si estuviste en tránsito por un país con riesgo de fiebre amarilla (como Brasil o algunos países africanos), se te puede requerir el certificado de vacunación internacional (la cartilla amarilla). Esto aplica incluso si solo hiciste escala por más de 12 horas.

requisitos para viajar desde méxico a filipinas
Conocer los requisitos para viajar a Filipinas desde México te ahorrará más de cabeza al momento de hacer el control migratorio – @Unsplash

Seguro médico o de viaje para Filipinas

Aunque no es un requisito obligatorio para ingresar a Filipinas, contratar un seguro médico o de viaje es altamente recomendable para cualquier persona que visite el país. ¿Por qué? Porque estar cubierto frente a imprevistos como accidentes, enfermedades o pérdidas durante el viaje puede marcar una gran diferencia en tu experiencia.

El sistema de salud público filipino tiene limitaciones importantes, especialmente en las zonas rurales o en las islas más pequeñas. Si bien en ciudades como Manila o Cebú existen hospitales privados con buen nivel de atención, los costos pueden ser elevados si no cuentas con un seguro adecuado. Una simple atención por fiebre o una intoxicación alimentaria (algo común entre viajeros) puede costar más de lo esperado.

Existen dos tipos de seguros que puedes considerar:

  • Seguro médico internacional: cubre exclusivamente la atención médica, incluyendo hospitalizaciones, consultas, medicamentos y, en algunos casos, evacuación médica.
  • Seguro de viaje completo: además de los gastos médicos, también ofrece cobertura por robo, pérdida de equipaje, cancelación de vuelos y asistencia legal, entre otras prestaciones.

Lo importante es que el seguro que contrates incluya:

  • Cobertura médica mínima de $30.000 USD.
  • Repatriación sanitaria y funeraria.
  • Atención médica por COVID-19 (aunque ya no es un requisito, muchas compañías lo incluyen).

Contratarlo no solo te da tranquilidad, sino que también puede ser exigido por algunas aerolíneas, escuelas si vas a estudiar o empresas si viajas por trabajo.

Consejos finales para viajar a Filipinas desde México

Además de reunir todos los requisitos para viajar a Filipinas desde México que hemos mencionado, antes de soñar con conocer El Nido o Boracay, hay otros consejos clave que ayudarán a que tu experiencia sea inolvidable… para bien.

Elige correctamente la época para viajar

La mejor época para viajar a Filipinas va de noviembre a abril, cuando el clima es seco y las temperaturas son agradables. De junio a octubre es temporada de lluvias y posibles tifones, lo que puede afectar vuelos, ferrys y excursiones. Si quieres explorar islas sin sobresaltos, prioriza el verano filipino.

Planea tu itinerario con antelación

Filipinas tiene más de 7.000 islas, pero no todas están bien conectadas entre sí. Si tienes pocos días, no intentes abarcar demasiado. Lo ideal es combinar una gran isla principal (como Luzón o Cebú) con uno o dos destinos insulares como Bohol, Siargao o Palawan. Elige según tus gustos: playas tranquilas, surf, buceo, trekking o cultura local.

Cómo moverse dentro del país

Los vuelos internos son la forma más rápida de viajar entre islas, pero suelen tener cambios y retrasos. Entre islas cercanas, hay ferris y bangkas (barcos pequeños). Para trayectos cortos, puedes usar triciclos motorizados, jeepneys o incluso apps de transporte como Grab en las grandes ciudades. Siempre pregunta el precio antes de subirte.

Precauciones de higiene y salud

Evita tomar agua del grifo, incluso para cepillarte los dientes. Lleva siempre contigo repelente para mosquitos (el dengue es endémico en algunas zonas), protector solar y gel desinfectante. Las intoxicaciones alimentarias son comunes, así que cuídate con los mariscos crudos o los puestos callejeros poco higiénicos.

Qué moneda se usa y dónde cambiar dinero

La moneda oficial es el peso filipino (PHP). Puedes cambiar dólares o euros en aeropuertos, casas de cambio o bancos. En algunos lugares también aceptan pagos con tarjeta, pero si vas a zonas menos turísticas, lleva siempre efectivo. Evita cambiar dinero en la calle o con personas no autorizadas.

Cómo tener internet en Filipinas

Tener internet en Filipinas es clave para moverse, reservar alojamientos, usar mapas y traducir idiomas. Lo más práctico para viajeros mexicanos es comprar una eSIM de Holafly para Filipinas, que se activa antes de viajar y ofrece datos ilimitados.

Si vas a estar más de 15 días, te conviene un plan mensual para evitar quedarte sin conexión a mitad de viaje. Lo mejor de todo es que Holafly Plans te permite tener internet no solo en Filipinas, sino en más de 170 países del mundo, por lo que puedes seguir explorando el Sudeste Asiático o incluso Oceanía sin limitaciones.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Idioma y comunicación

El idioma oficial es el filipino (tagalo), pero el inglés está muy extendido en todo el país. Esto significa que podrás manejarte perfectamente fácilmente en hoteles, aeropuertos, restaurantes y con la mayoría de los locales.

Lleva tu pasaporte siempre contigo

En muchos alojamientos o al abordar ferris te pueden pedir tu pasaporte. Si no quieres andar con el original encima, al menos lleva una copia digital y una fotocopia impresa en caso de emergencia.

Seguridad y sentido común

Filipinas es un país seguro para turistas, pero hay zonas (especialmente al sur, como Mindanao) que conviene evitar por razones políticas o de seguridad. Infórmate en la web del consulado mexicano y sigue las indicaciones locales. Evita calles oscuras o poco transitadas por la noche y no lleves objetos de valor a la vista.

Adaptador y enchufes

En Filipinas se usa voltaje de 220V y enchufes tipo A, B y C. Si tu cargador tiene clavija plana (como en México), probablemente te sirva. Aun así, llevar un adaptador universal puede sacarte de apuros.

Requisitos para viajar a Filipinas desde México: preguntas frecuentes

¿Los mexicanos necesitan visa para viajar a Filipinas como turistas?

No. Si eres ciudadano mexicano y viajas a Filipinas por turismo, podrás entrar sin visa y permanecer hasta 30 días. Si piensas quedarte más de un mes, deberás solicitar una extensión de estadía en el Bureau of Immigration local antes de que se venza tu permiso inicial.

¿Es obligatorio completar el eTravel para entrar a Filipinas?

Sí. El eTravel es un requisito obligatorio de ingreso y salida para todos los viajeros internacionales, incluidos los mexicanos. Se trata de un formulario electrónico de pre-registro que se completa en línea dentro de las 72 horas previas al viaje.

¿Qué vacunas necesito para viajar a Filipinas desde México?

No hay vacunas obligatorias para entrar a Filipinas si salís desde México. Sin embargo, si en los seis días anteriores estuviste en un país con riesgo de fiebre amarilla (como Brasil, Colombia o Perú), es probable que te pidan el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla. Además, se recomienda tener al día las vacunas comunes como tétanos, hepatitis A y B, y fiebre tifoidea, especialmente si vas a zonas rurales o con intenciones de probar comida callejera.

¿Cuántos días se recomienda para recorrer Filipinas?

Filipinas es un país de islas, por lo que desplazarse lleva tiempo. Lo ideal es dedicarle al menos 15 días, para que puedas conocer una combinación de destinos como Palawan, Cebú, Bohol o Siargao sin correr de un lado a otro. Si solo tienes una semana, enfócate en una sola isla o región. Ten en cuenta que los vuelos internos y los traslados en barco muchas veces tienen demoras o condiciones climáticas que pueden alterar los planes.

¡Hola! Soy Victoria y me dedico a escribir sobre lo que más me apasiona: los viajes. Hace algunos años decidí cambiar de rumbo y dejar una profesión que poco tenía que ver con la comunicación. Así fue como descubrí en la escritura una forma de mirar el mundo con más atención y compartirlo con los demás. Desde entonces, he publicado más de mil artículos sobre turismo, cultura y experiencias de viaje, con un enfoque práctico y cercano. Me especialicé en SEO, marketing digital y redacción web, y encontré en este trabajo una manera de seguir viajando, aunque sea desde la pantalla. Vivo en una zona de montaña, rodeada de naturaleza. Me inspira correr entre árboles, respirar aire puro y detenerme en los pequeños detalles, algo que también intento transmitir en cada texto que escribo. ¿Me acompañas a descubrir el mundo, aunque sea de forma virtual?

Lee la bio completa