¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Encuentra en esta guía cuáles son los requisitos para viajar a Marruecos desde Chile en este 2025, y así organizar tus documentos con anticipación y evitar contratiempos a la hora de ingresar al país africano. Aquí podrás encontrar si es requisito o no tramitar una visa según el objetivo de tu viaje, dependiendo de los días que desees permanecer en el país. Ya que, si tu viaje es con fines turísticos, de trabajo o para residir, algunos trámites podrían tener ligeras variaciones.

También te contaremos sobre algunas de nuestras recomendaciones para que tu estancia en Marruecos transcurra con éxito y mantengas tu conectividad on. Y te desplaces con confianza, planificación y seguridad. Comencemos.

requisitos para viajar a marruecos desde chile en 2025

1. Billete de avión de ida a Marruecos y (en algunos casos) vuelta a Chile

Cuando ingresas a Marruecos, las autoridades migratorias pueden solicitar que demuestres cuál es tu ticket de llegada y de salida (o continuación hacia otro destino). Esto aplica sobre todo si vas como turista o para una estancia temporal, ya que desean asegurarse de que no planeas quedarte más allá del período permitido.
Es buena práctica tenerlo: por ejemplo, para facilitar el trámite de migración, o en caso de que la línea aérea lo requiera. Por lo tanto: antes de tu vuelo desde Chile a Marruecos, asegúrate de contar con el billete de ida y de regreso o de continuación, o al menos una reserva que puedas mostrar. Para reducir el riesgo de que te soliciten pruebas adicionales en el aeropuerto.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Marruecos

Marruecos mantiene una política migratoria flexible con algunos países de Latinoamérica, y Chile se encuentra entre las naciones exentas de visa para estancias cortas. Esto significa que si viajas como turista, podrás ingresar sin necesidad de tramitar una visa previa. Sin embargo, existen otros escenarios, como estudiar, trabajar o residir, en los que sí se requiere un permiso formal emitido por las autoridades marroquíes antes de viajar.

Viajes de turismo y ocio

Las personas chilenas pueden permanecer en Marruecos hasta 90 días sin visa, siempre que su propósito sea turístico, visitar amistades, asistir a eventos culturales o realizar actividades de ocio. Durante este tiempo no se permite trabajar ni recibir remuneración. A tu llegada, deberás presentar tu pasaporte con una vigencia mínima de seis meses, justificar medios económicos suficientes para la estancia y, en algunos casos, demostrar alojamiento confirmado o una carta de invitación.

El sello que obtienes al ingresar equivale a una autorización temporal de estadía, no a una visa. Si deseas extender tu permanencia, deberás solicitar una prórroga ante la Direction Générale de la Sûreté Nationale (DGSN) en Marruecos, antes de que venza el plazo de los 90 días.

Viajes de estudios

Quienes deseen estudiar en una universidad o centro marroquí necesitan tramitar una visa de estudiante, incluso si el programa dura menos de tres meses. Este permiso autoriza la residencia temporal durante el periodo académico e incluye la posibilidad de renovar en caso de programas largos. Para obtenerla, el Consulado de Marruecos en Chile suele solicitar:

  • Carta oficial de aceptación de la institución educativa.
  • Comprobante de medios económicos o beca.
  • Certificado de antecedentes penales y examen médico.
  • Pasaporte vigente y fotografías tamaño pasaporte.

Este trámite se realiza antes de viajar, ya que no puede gestionarse una visa de estudiante una vez dentro del país.

Viajes de trabajo o residencia

Si tu plan es trasladarte a Marruecos para ejercer una actividad profesional o residir de manera prolongada, necesitas una visa de trabajo o residencia. En estos casos, el proceso implica presentar un contrato laboral con una empresa local o documentos que acrediten tu actividad económica. La visa inicial se expide por tres meses y puede transformarse en un permiso de residencia temporal una vez en Marruecos.

Existen varias categorías de residencia, entre ellas la Visa de residencia temporal (Carte de Séjour), válida por un año y renovable, y la Visa de residencia permanente, concedida tras varios años de residencia continua. Cada tipo implica demostrar ingresos estables, seguro médico válido y domicilio fijo en el país.

Viajes por negocios o misiones profesionales

Para estancias breves con fines comerciales o de negocios, la exención de visa también aplica, siempre que no se realicen actividades remuneradas dentro del territorio marroquí. En estos casos, las autoridades pueden solicitar documentación que justifique el motivo del viaje (invitación de empresa, reserva de hotel, carta de la cámara de comercio).

3. Pasaporte chileno vigente

El pasaporte es el documento principal para ingresar a Marruecos desde Chile. Las autoridades marroquíes exigen que el pasaporte tenga una vigencia mínima de seis meses desde la fecha de entrada al país. No se aceptan pasaportes en mal estado, próximos a vencer o con páginas dañadas, ya que pueden ser motivo de denegación en el control migratorio.

Para estancias cortas (hasta 90 días), no se requiere visa, pero el pasaporte debe sellarse bien al entrar. Este sello marca el inicio del periodo autorizado de permanencia. Si planeas quedarte más tiempo, por trabajo o estudios, necesitarás tramitar una visa o permiso de residencia antes de que expire ese plazo.

Asimismo, se recomienda llevar fotocopias del pasaporte y del sello de entrada por seguridad, sobre todo si viajas a zonas rurales o realizas desplazamientos internos. En caso de robo o pérdida, deberás comunicarte con la Sección Consular de Chile en Rabat para tramitar un salvoconducto o documento de emergencia.

requisitos para viajar a marruecos desde chile, lugares emblemáticos
Marruecos es un país con datos curiosos como la presencia de la universidad en funcionamiento más antigua del mundo, @unsplash

4. Dirección del lugar de alojamiento en Marruecos

Otro requisito que las autoridades pueden solicitar al ingresar es indicar la dirección de tu alojamiento durante la estancia. Esta información es obligatoria en el formulario de entrada (tarjeta de desembarque) que deberás completar al llegar a Marruecos.

Si te alojas en un hotel, riad o Airbnb, basta con mostrar la reserva confirmada. En caso de quedarte en casa de amistades o familiares, puedes presentar una carta de invitación firmada junto con una copia del documento de identidad o permiso de residencia de la persona que te hospedará.

Esta dirección también se usa para la inscripción ante la policía local, trámite que algunos alojamientos gestionan de forma automática, sobre todo en las principales ciudades turísticas como Marrakech, Casablanca, Fez o Rabat. Mantén siempre a mano el comprobante de tu reserva, ya que pueden solicitarlo en revisiones o al extender tu estancia.

5. Aprobar el control migratorio en Marruecos

Superar el control migratorio es un paso clave para entrar sin inconvenientes. En los aeropuertos marroquíes, los oficiales revisan que cada viajero cumpla los requisitos básicos: pasaporte vigente, propósito de viaje claro, recursos económicos suficientes y billete de salida.

Durante la entrevista, las autoridades pueden hacer preguntas sencillas sobre tu viaje: duración, motivo, lugares que visitarás o tu relación con Marruecos. La mejor manera de prepararte es responder con claridad y presentar los documentos de respaldo:

  • Reserva de alojamiento o carta de invitación.
  • Billete de regreso o de continuación de viaje.
  • Comprobante de solvencia (tarjetas, efectivo o extractos bancarios).

En general, el proceso es rápido y cordial, pero si algún requisito no se cumple, las autoridades pueden negar la entrada. En ese caso, la aerolínea es responsable de retornarte a Chile en el próximo vuelo disponible.

6. ETIAS, ESTA u otras autorizaciones electrónicas

Si planeas viajar a otros países después de Marruecos, debes tener en cuenta que algunos destinos pueden requerir una autorización previa. Por ejemplo, si después de Marruecos viajas a España o Francia, cuando entre en vigor el sistema ETIAS, será obligatorio tramitarlo antes de tu viaje a la zona Schengen.

Por otra parte, si en los últimos años viajaste a países con restricciones migratorias especiales, como Cuba o Irán, y luego planeas entrar a Estados Unidos, podrías necesitar una visa tradicional en lugar de una ESTA. Aunque no afecte de forma directa a tu entrada a Marruecos, es importante preverlo si tu itinerario incluye múltiples destinos.

requisitos para viajar a marruecos desde chile, datos curiosos
A pesar de ser conocido por el desierto del Sahara, Marruecos tiene un clima variado. También se puede esquiar en sus montañas, como el Atlas. @unsplash

Consejos para viajar a Marruecos

Acá encontrarás algunos consejos que harán que tu experiencia en Marruecos sea más práctica, segura y conectada. Desde cómo mantenerte online hasta cómo moverte por el país, estos aspectos complementan tu planificación y te permitirán disfrutar más del viaje.

Conexión a internet al viajar a Marruecos

La conectividad puede ser un desafío en Marruecos, sobre todo si planeas recorrer varias ciudades o trabajar en remoto. Por eso, una de las mejores opciones para quienes llegan desde Chile es usar una eSIM de Holafly.

La eSIM Marruecos de Holafly ofrece datos ilimitados desde el momento en que aterrizas, sin necesidad de tarjetas físicas ni complicaciones con operadores locales. Solo debes escanear un código QR y activar tu plan antes de subirte al avión. Es ideal para turistas, viajeros o nómadas digitales que necesitan mantener comunicación constante, utilizar mapas o trabajar desde el móvil o laptop.


Para quienes se quedarán más tiempo, los planes mensuales de Holafly permiten compartir internet con varios dispositivos, trabajar online y tener una conexión estable durante toda la estancia.

Puedes adquirirla online antes de viajar y llegar conectado a tu destino. Así evitarás depender del wifi del alojamiento o de chips locales que suelen requerir registro y validación presencial.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Vacunas para ingresar a Marruecos

El Ministerio de Salud marroquí y la Organización Mundial de la Salud recomiendan mantener al día las vacunas básicas como fiebre tifoidea, hepatitis A y B, tétanos, difteria y COVID-19.

Si planeas visitar zonas rurales o permanecer largos periodos, los médicos suelen recomendar la vacuna contra la rabia y medidas preventivas contra enfermedades transmitidas por mosquitos. En caso de viajar desde un país con riesgo de fiebre amarilla (no aplica a Chile), sí sería obligatorio presentar el certificado internacional de vacunación.

Lleva siempre tu cartilla de vacunación actualizada, sobre todo si haces escala en países africanos antes de llegar a Marruecos.

Seguros de viaje para Marruecos

Aunque Marruecos es un destino seguro y hospitalario, los imprevistos pueden ocurrir en cualquier viaje. Por eso, contratar un seguro de viaje internacional es fundamental. Este tipo de pólizas cubren desde atención médica hasta pérdidas de equipaje, cancelaciones de vuelo o asistencia legal.

A diferencia del seguro médico (enfocado en salud y hospitalización), el seguro de viaje ofrece cobertura más integral y suele incluir repatriación o regreso anticipado por causas de fuerza mayor. Si viajas para estudiar, trabajar o residir, este seguro puede ser un requisito adicional para tramitar tu visa.

En el blog de Holafly encontrarás una guía completa sobre los mejores seguros de viaje para Marruecos, con comparativas de coberturas, precios y recomendaciones según el tipo de estancia. Contar con uno te permitirá moverte con tranquilidad, y más si planeas explorar varias regiones del país.

Seguro médico para Marruecos

Si bien el seguro médico no es un requisito oficial de entrada, se considera bastante recomendable para cualquier persona que viaje a Marruecos. El sistema de salud local ofrece atención pública y privada, pero los costos para visitantes extranjeros pueden ser elevados, sobre todo en clínicas privadas o en casos de emergencia.

Un seguro médico internacional garantiza cobertura en caso de accidente, enfermedad o pérdida de equipaje, y es un requisito obligatorio para quienes viajan por estudios, trabajo o residencia temporal. Algunos programas universitarios y empleadores marroquíes incluso exigen comprobar la contratación de un seguro antes de emitir la visa o carta de aceptación.

Si viajas como turista, puedes optar por un seguro de viaje con cobertura médica, o un plan más amplio que incluya asistencia hospitalaria, repatriación y atención en clínicas privadas.

En el blog de Holafly puedes consultar más sobre seguros médicos para Marruecos, y así elegir la opción que mejor se adapte a tu tipo de estancia.

Permiso para conducir en Marruecos

Para alquilar un coche para recorrer Marruecos, puedes hacerlo con tu licencia de conducir chilena, siempre que tu estancia no supere los 90 días. Eso sí, se recomienda llevar también el permiso internacional para conducir, sobre todo si viajas fuera de las grandes ciudades o vas a manejar en carreteras rurales.

El permiso internacional se tramita de manera sencilla en Chile antes del viaje y sirve como traducción oficial de tu licencia nacional. Ten en cuenta que en Marruecos se conduce por la derecha, los límites de velocidad se respetan de forma estricta y los controles policiales son frecuentes. Llevar tu documentación completa: licencia, pasaporte, seguro del vehículo y contrato de arriendo, evitará multas o retenciones.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Marruecos desde Chile

1. ¿Se necesita visa para viajar a Marruecos desde Chile?

No. Las personas chilenas pueden ingresar a Marruecos sin visa para estancias de hasta 90 días con fines turísticos o de negocios. Para estudiar, trabajar o residir sí se debe tramitar la visa correspondiente antes del viaje.

2. ¿Cuánto tiempo puedo permanecer en Marruecos sin visa?

El período máximo permitido sin visa es de 90 días consecutivos. Si deseas quedarte más tiempo, debes solicitar una extensión o un permiso de residencia temporal ante la policía local.

3. ¿Es obligatorio contar con seguro médico para entrar a Marruecos?

No es un requisito de entrada, pero se recomienda contratar un seguro médico internacional o de viaje para evitar gastos elevados en caso de emergencia.

4. ¿Qué vacunas necesito para viajar a Marruecos desde Chile?

No hay vacunas obligatorias, aunque se aconseja tener al día las de hepatitis A y B, tétanos, fiebre tifoidea y COVID-19.

5. ¿Puedo usar mi licencia chilena para conducir en Marruecos?

Sí. Es válida por hasta 90 días, pero se recomienda portar también el permiso internacional para conducir para mayor seguridad y reconocimiento.

6. ¿Cómo tener internet al llegar a Marruecos?

La forma más práctica es con la eSIM Marruecos de Holafly, que ofrece datos ilimitados desde tu llegada y permite compartir conexión con varios dispositivos sin depender de chips físicos ni contratos locales.

7. ¿Qué sucede si pierdo mi pasaporte en Marruecos?

Debes reportarlo de inmediato a la Sección Consular de Chile en Rabat, donde podrás tramitar un documento de emergencia o salvoconducto para regresar a tu país.

Karla Marquez

Karla Marquez

Comunicaciones Digitales

100% Digital nomad. Las comunicaciones digitales han sido mi escenario desde que egresé. He vivido en Chile, Canadá y USA. Oriunda de Colombia.

Lee la bio completa