Requisitos para viajar a Alemania desde Chile en 2025
Encuentra cuáles son los requisitos para viajar a Alemania desde Chile en 2025, visas, seguros, consejos, y mucho más
En esta guía encontrarás los requisitos para viajar a Alemania desde Chile, ya sea que estés planeando visitar las principales ciudades o recorrer la naturaleza más alejada de la urbanización. Te compartimos qué documentación debes tener si viajas como persona chilena, en especial si vas por primera vez y quieres viajar con seguridad. Además te contaremos los consejos más importantes para toda tu estancia.
Recuerda que cumplir con las normas migratorias alemanas es fundamental para evitar problemas al ingresar al país o durante tu permanencia. Aquí te explicaremos qué tipo de visa se necesita según el propósito del viaje y otros requisitos esenciales como el seguro médico o el comprobante de alojamiento. Así podrás viajar con la confianza de que todo está en orden y enfocarte en disfrutar de tu estancia en Alemania.

1. Billete de avión de ida a Alemania y vuelta a Chile
Uno de los requisitos básicos para ingresar a Alemania es contar con un billete de avión de ida y vuelta. Este documento demuestra ante las autoridades migratorias que tienes la intención de regresar a Chile al finalizar tu estancia. Aunque no todos los viajes requieren presentar el boleto de retorno, por ejemplo, quienes viajan con visa de trabajo o residencia, para los viajes de turismo o corta duración sí es obligatorio.
Si viajas por turismo o visita familiar, el oficial de migración podría pedirte el pasaje de salida de la zona Schengen, no de regreso a Chile, sino a cualquier país fuera de este espacio. En caso de que aún no tengas definida tu fecha de regreso, puedes optar por comprar un billete flexible o presentar una reserva confirmada.
Para quienes viajan con fines de estudio o trabajo, el billete de vuelta no es un requisito indispensable, aunque se recomienda tener pruebas de los medios económicos y del propósito de la estancia, como la carta de admisión a una universidad o el contrato laboral.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Alemania
Las personas con pasaporte chileno pueden ingresar a Alemania sin visa por un periodo máximo de 90 días dentro de un lapso de 180 días, siempre que el propósito del viaje sea turismo, visita familiar o negocios breves. Este permiso se enmarca en el acuerdo de exención de visa entre Chile y los países del espacio Schengen. Durante ese tiempo, no se permite trabajar ni realizar actividades remuneradas.
Sin embargo, si planeas estudiar, trabajar o permanecer más de tres meses, deberás solicitar una visa específica antes de viajar. Entre las principales opciones se encuentran:
- Visa de estudios (Visum zu Studienzwecken): permite cursar programas académicos en universidades o instituciones alemanas. Se solicita presentando la carta de admisión y comprobante de medios económicos.
- Visa de trabajo (Arbeitsvisum): destinada a personas con una oferta laboral formal en Alemania. Es necesario presentar el contrato de trabajo y cumplir con los requisitos del mercado laboral alemán.
- Visa para búsqueda de empleo (Arbeitssuchende Visum): permite permanecer en el país hasta seis meses para buscar trabajo, pero no autoriza a trabajar hasta obtener la visa correspondiente.
- Visa para voluntariado o intercambio cultural: ideal para jóvenes que participan en programas educativos, voluntariados o intercambios respaldados por instituciones oficiales.
- Visa de residencia temporal o familiar: dirigida a quienes planean vivir junto a un cónyuge o familiar residente en Alemania.
Cada visa tiene requisitos y plazos específicos, por lo que es recomendable iniciar el trámite en la Embajada de Alemania en Santiago de Chile con al menos tres meses de anticipación. También se debe contar con un seguro médico válido para toda la estancia, uno de los requisitos indispensables para cualquier tipo de visa alemana.
3. Pasaporte chileno
Para ingresar a Alemania, se requiere contar con un pasaporte chileno válido. Este documento debe tener una vigencia mínima de tres meses posteriores a la fecha prevista de salida del espacio Schengen, aunque lo mejor sería que tenga una validez de seis meses o más para evitar inconvenientes.
Asimismo, el pasaporte debe estar en buen estado y contar con al menos dos páginas en blanco para los sellos de entrada y salida. En el control migratorio, las autoridades alemanas verificarán que el documento cumpla con estos criterios y que no existan alertas o restricciones de entrada en el sistema Schengen.
Si tienes doble nacionalidad y uno de tus pasaportes pertenece a un país con restricciones de entrada o visado, se recomienda viajar solo con el pasaporte chileno. En caso de pérdida o robo durante el viaje, deberás contactar de inmediato a la Embajada de Chile en Alemania para tramitar un pasaporte de emergencia o un salvoconducto de regreso.
4. Dirección del lugar de alojamiento en Alemania
Al ingresar a Alemania, las autoridades migratorias pueden solicitar la dirección del lugar donde te hospedarás. Este requisito aplica más para personas que viajan por turismo o corta estancia dentro del espacio Schengen. Es una forma de comprobar que cuentas con alojamiento asegurado durante tu viaje.
Puedes presentar la reserva de un hotel, un comprobante de alojamiento en Airbnb, una carta de invitación de un familiar o amigo residente en Alemania, o el contrato de arrendamiento si permanecerás por más tiempo. En el caso de quienes viajan por motivos de estudio o trabajo, también se acepta la confirmación de residencia universitaria o del empleador.
Tener esta información lista antes de viajar demuestra planificación y puede agilizar el proceso en el control migratorio. Y es importante registrar tu dirección una vez llegues a Alemania si permanecerás más de tres meses, un trámite conocido como Anmeldung, obligatorio para residentes temporales y estudiantes internacionales.

5. Aprobar el control migratorio en Alemania
Superar el control migratorio alemán es un paso esencial para ingresar al país sin contratiempos. Durante esta revisión, los oficiales verifican tu documentación, el motivo de tu viaje y la duración de la estancia. Los principales documentos que pueden solicitarte son:
- Pasaporte chileno vigente
- Billete de avión de regreso o de salida del espacio Schengen
- Prueba de alojamiento o carta de invitación
- Comprobante de medios económicos suficientes
- Seguro médico o de viaje válido durante toda la estadía
El oficial puede hacerte preguntas breves sobre el propósito del viaje, tu itinerario o tus planes de retorno. Responder con claridad y coherencia es clave para transmitir confianza y evitar demoras. Si viajas por trabajo, estudios o intercambio, es recomendable llevar copias de tus documentos de admisión, matrícula o contrato laboral, incluso si ya tienes la visa correspondiente.
Alemania tiene una de las políticas migratorias más organizadas del espacio Schengen, por lo que cumplir con los requisitos antes mencionados facilitará el ingreso sin problemas.
6. ETIAS para viajar a Alemania desde Chile
A partir de 2026, las personas chilenas que deseen viajar a Alemania deberán tramitar la autorización ETIAS (European Travel Information and Authorization System), un requisito obligatorio para ingresar a los países del espacio Schengen sin necesidad de visa. Este permiso electrónico busca reforzar la seguridad fronteriza y será válido por tres años o hasta que caduque el pasaporte.
El proceso se realiza de forma online a través del sitio oficial del ETIAS y suele aprobarse en pocos minutos, aunque en algunos casos puede tardar hasta 96 horas. Para solicitarlo, se debe contar con:
- Pasaporte chileno válido
- Dirección de correo electrónico activa
- Tarjeta de débito o crédito para el pago de la tasa administrativa (alrededor de 7 euros)
Es importante destacar que el ETIAS no reemplaza una visa ni otorga derecho a trabajar o estudiar. Su función es permitir la entrada por motivos turísticos, de tránsito o de negocios de corta duración.
En casos específicos, como si has viajado a países bajo sanciones o con restricciones migratorias, tu solicitud podría requerir una revisión manual. Una vez aprobado, recibirás la confirmación por correo electrónico y quedará vinculada de forma electrónica a tu pasaporte.

7. Seguro médico para viajar a Alemania
Contar con un seguro médico internacional es un requisito obligatorio para ingresar a Alemania, tanto para turistas como para quienes soliciten una visa de estudio o trabajo. Este seguro debe tener una cobertura mínima de 30.000 euros y ser válido en todo el espacio Schengen.
El seguro garantiza la atención médica en caso de accidente, enfermedad o emergencia durante tu estancia. Si viajas con fines turísticos por menos de 90 días, puedes contratar un seguro de viaje Schengen con cobertura por el periodo completo de tu estancia. En cambio, si tu viaje es por estudios o trabajo, deberás contratar un seguro médico alemán o uno reconocido por las autoridades migratorias al momento de tramitar la visa.
Antes de viajar, revisa que la póliza incluya gastos hospitalarios, repatriación y atención por COVID-19, ya que algunas aseguradoras no cubren este tipo de tratamientos fuera del país de origen. Puedes consultar más detalles en el artículo sobre seguros médicos para extranjeros en Alemania disponible en el blog de Holafly.
Consejos para viajar a Alemania
Tenemos algunos consejos prácticos que te ayudarán a disfrutar mejor tu experiencia en Alemania. Desde mantenerte conectado hasta moverte por el país, estos detalles harán la diferencia en tu viaje.
Conexión a internet al viajar a Alemania
Contar con conexión estable es esencial para usar mapas, traducir indicaciones o comunicarte en cualquier momento. La eSIM de Holafly para Alemania es una de las mejores opciones para turistas, ya que ofrece datos ilimitados y conexión inmediata al llegar, sin necesidad de usar una tarjeta física.
Solo necesitas escanear el código QR que recibirás por correo electrónico tras la compra y activar el plan antes del viaje. Para estancias más largas, los planes mensuales de Holafly permiten compartir internet con varios dispositivos y mantener una conexión ilimitada durante toda la temporada.
Seguros de viaje para Alemania
Si bien el seguro médico es obligatorio, contar con un seguro de viaje más completo te brinda tranquilidad adicional. Este tipo de cobertura incluye asistencia en caso de cancelaciones de vuelo, pérdida de equipaje o interrupción del viaje. Si buscas una guía comparativa, puedes leer el artículo sobre los mejores seguros de viaje para Europa en el blog de Holafly.
Permiso para conducir en Alemania
Si planeas alquilar un coche o conducir durante tu estancia, es importante saber que el permiso de conducir chileno es válido en Alemania por un periodo de hasta seis meses. Después de ese tiempo, se recomienda obtener el permiso internacional o convalidar tu licencia. Al conducir, lleva siempre tu pasaporte y los documentos del vehículo, ya que pueden ser solicitados por las autoridades.
Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Alemania desde Chile
No, si el viaje es por turismo, visita o negocios de corta duración (menos de 90 días). Para estancias más largas o con fines laborales y académicos, sí se debe solicitar la visa correspondiente.
Debe estar vigente al menos tres meses después de la fecha prevista de salida del espacio Schengen, aunque se recomienda que tenga seis meses o más de validez.
Los oficiales pueden solicitar el pasaporte, el billete de regreso, la reserva de alojamiento, prueba de solvencia económica y un seguro médico válido durante la estancia.
Sí. Toda persona que viaje a Alemania debe contar con un seguro médico internacional con cobertura mínima de 30.000 euros, incluso para estancias cortas.
El ETIAS entrará en vigor en 2026. Desde entonces, será obligatorio para todas las personas chilenas que viajen a Alemania o a cualquier país del espacio Schengen sin necesidad de visa.
No. La visa de turismo no permite realizar actividades remuneradas. Para trabajar de forma legal es necesario solicitar una visa de empleo o residencia antes de viajar.
No se encontraron resultados
