¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Estás planeando tu primer viaje a Noruega? Entonces seguramente te estés preguntando qué documentos necesitas, si hace falta visa, qué pasa con el seguro médico o si hay algún control migratorio particular. Y es lógico: Noruega es uno de los países más desarrollados del mundo, pero también uno de los más exigentes en términos migratorios. Por eso, revisar los requisitos para viajar a Noruega desde Argentina es lo primero que tienes que hacer. Luego, ya podrás comenzar a soñar con navegar por sus fiordos, en tomarte una foto en la Ópera de Oslo o en subir al emblemático Preikestolen.

En esta guía encontrarás información clave sobre los requisitos migratorios que Noruega exige a los ciudadanos argentinos. Ya sea que vayas por turismo, negocios, estudios o incluso con ganas de quedarte más tiempo, leer este artículo te aclarará mucho el panorama. Además, incluimos consejos extra para que tu experiencia sea lo más fluida posible desde que aterrizas.

Todo sobre los requisitos para viajar a noruega desde argentina

¿La visa es uno de los requisitos para viajar a Noruega desde Argentina?

Como ciudadano argentino, podrás ingresar a Noruega sin necesidad de visa, siempre y cuando el motivo de tu viaje sea turismo, negocios, visitas familiares o eventos culturales/deportivos, y vayas por un máximo de 90 días dentro de un período de 180 días.

Si vas a quedarte más de tres meses, en ese caso sí tendrás que solicitar una visa o permiso de residencia antes de viajar. Algunas de las más comunes son:

  • Visa de estudiante: para cursar estudios superiores, intercambios o cursos de idiomas.
  • Visa de trabajo: requiere una oferta laboral aprobada por el Servicio de Inmigración Noruego (UDI).
  • Visa de reagrupación familiar: si tienes un familiar directo residente legal en Noruega.
  • Permiso de residencia para au pair: orientado a jóvenes que desean vivir con una familia local y aprender el idioma.

Cada una tiene requisitos específicos, por lo que te recomendamos iniciar el trámite desde Argentina con suficiente antelación. Esto se hace a través del portal de la Dirección de Inmigración Noruega (UDI) o en la embajada correspondiente.

¿Qué requisitos debe cumplir el pasaporte para viajar a Noruega?

Ya sabes que no necesitas visa para viajar a Noruega por menos de 90 días. Ahora bien, sí necesitas tener tu pasaporte argentino en regla, de lo contrario, no podrás pasar el control ni siquiera en Ezeiza.

Para ingresar a Noruega, tu pasaporte argentino debe estar vigente al menos por tres meses después de la fecha prevista de salida del Espacio Schengen. Además, debe haber sido emitido dentro de los últimos 10 años y tener al menos una o dos páginas libres para los sellos de ingreso y salida.

Aunque no se necesita visa para estancias cortas, es importante recordar que Noruega forma parte del Espacio Schengen, por lo tanto, las normas migratorias son compartidas con otros países europeos. Si tu pasaporte no cumple con los requisitos mencionados, lo más seguro es que sea rechazado en el control migratorio, incluso si tienes pasaje y reservas.

Entonces, antes de comprar tu billete aéreo, verifica la fecha de vencimiento y la cantidad de hojas libres de tu pasaporte. Si está próximo a vencer, tramita la renovación cuanto antes.

requisitos para viajar a noruega desde argentina en el año 2025
Para viajar a Noruega desde Argentina necesitas tu pasaporte vigente y, solo en algunos casos, una visa para el Espacio Schengen – @Shutterstock.

¿Es el ETIAS uno de los requisitos para viajar a Noruega desde Argentina?

Todavía no, pero lo será. El ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) es una autorización electrónica que entrará en vigencia en el último trimestre del 2026, según confirmó la Unión Europea. Si bien Noruega no es parte de la UE, sí pertenece al Espacio Schengen, por lo tanto también aplicará este sistema.

Deben tramitar el ETIAS todos los ciudadanos argentinos (y de otros países exentos de visa Schengen) que viajen a Noruega u otros países del espacio por turismo, negocios o tránsito y por un período no mayor a 90 días.

¿Cómo funciona?

  • Se tramita online desde el sitio oficial del ETIAS.
  • Tendrás que completar un formulario con tus datos personales, de viaje y antecedentes.
  • La aprobación suele demorar minutos, aunque en algunos casos puede tardar hasta 96 horas.
  • Una vez aprobada, tendrá una validez de tres años o hasta que venza tu pasaporte.
  • Tendrá un costo estimado de €20, aunque será gratuita para menores de 18 y mayores de 70 años.

Entonces, si planeas viajar este año, no deberías preocuparte por el ETIAS, ya que de momento no forma parte de los requisitos para viajar a Noruega desde Argentina. Pero si tu viaje será el próximo año, te conviene estar atento a las actualizaciones oficiales.

¿El billete aéreo de salida y el comprobante de alojamiento son otros requisitos para viajar a Noruega desde Argentina?

Sí. Aunque no se exige visa para estancias cortas, al ingresar a Noruega deberás demostrar que tienes un plan de viaje claro y medios para sustentar tu estadía, lo que incluye:

Billete de salida del Espacio Schengen

Debes contar con un pasaje de salida del territorio Schengen dentro de los 90 días desde tu ingreso. Esto puede ser:

  • Un vuelo de regreso a Argentina.
  • Un vuelo hacia otro país fuera del Espacio Schengen (por ejemplo, Reino Unido, Marruecos, Turquía, etc.).
  • También se aceptan reservas de tren, ferry o buses internacionales siempre que indiquen claramente el destino.

No contar con este billete puede generar dudas sobre tu intención de permanencia legal, y podría implicar el rechazo en frontera.

Reserva de alojamiento

También será necesario mostrar una reserva de alojamiento que cubra, al menos, parte de tu estadía. Para eso puedes presentar:

  • Reservas de hotel, hostel o Airbnb.
  • Una carta de invitación si te alojas con familiares o amigos (preferentemente con copia del documento de la persona y dirección completa).
  • Contrato de alquiler en caso de estancias más largas.

En caso que tu viaje sea flexible y vayas decidiendo sobre la marcha dónde te vas a alojar, procura al menos contar con una reserva inicial confirmada que justifique tu llegada.

¿Tengo que demostrar fondos económicos para viajar a Noruega?

Sí. Aunque no se trata de un requisito obligatorio, las autoridades migratorias pueden solicitar que demuestres que cuentas con medios suficientes para costear tu estadía en Noruega y el resto del Espacio Schengen.

Si bien no existe una cifra oficial para Noruega, como referencia se recomienda contar con al menos 500 NOK (coronas noruegas) por día, lo que equivale aproximadamente a $45-50 USD diarios. Para un viaje de 15 días, eso implica demostrar unos $750 USD en total, aunque lo ideal es superar ese monto para evitar inconvenientes.

¿Qué documentos sirven como prueba?

  • Extractos bancarios de los últimos tres meses.
  • Tarjetas de crédito o débito internacionales.
  • Comprobante de cuenta en billeteras digitales (Wise, Revolut, Payoneer, etc.).
  • Carta de invitación que indique que un residente cubrirá tus gastos (debe ir acompañada de documentación del anfitrión).
  • Comprobante de salario, empleo o ingresos en Argentina.
  • Efectivo, aunque no es el método preferido.

Ten en claro esto: cuanto más respaldo tengas, mejor será tu paso por migraciones.

¿Es obligatorio tener un seguro médico para Noruega?

Sí. El seguro médico de viaje es un requisito para ingresar a Noruega y a todo el Espacio Schengen. Aunque no tengas que presentar una visa, te pueden solicitar este documento al momento de ingresar al país, especialmente si viajas por turismo o negocios. Además, viajar asegurado es fundamental. Los gastos médicos para argentinos en Europa pueden ser altísimos, por eso, es mejor invertir en una buena póliza y viajar tranquilo.

Ahora bien, las condiciones mínimas que debe cumplir el seguro que contrates son:

  • Gastos médicos de al menos €30.000.
  • Cobertura en todo el Espacio Schengen, no solo en Noruega.
  • Asistencia por accidente, enfermedad y repatriación sanitaria.
  • Vigencia durante toda tu estadía, desde el primer al último día.

Puedes contratarlo desde Argentina con aseguradoras internacionales o plataformas como Axa, Assist Card, Heymondo, Intermundial o IATI, entre otras. Muchas ofrecen planes especiales para Europa, con cobertura adaptada a los requisitos Schengen. Como alternativa, puedes optar por un seguro de viaje que cubra todo lo que mencionamos antes.

Un consejo: revisa que el seguro incluye actividades como senderismo o deportes de invierno, especialmente si piensas explorar los fiordos, las montañas o el norte del país. Noruega es un destino de naturaleza intensa, y una simple lesión puede tener costos elevados si no estás cubierto.

consejos para viajar a noruega desde argentina
No viajes a Noruega sin un seguro médico o de viaje que cubra deportes de riesgo – @Shutterstock

Consejos finales para viajar a Noruega

Ya conoces los requisitos para viajar a Noruega desde Argentina. Una vez que hayas armado una carpeta con toda esta documentación, podrás comenzar a planificar tu paso por la tierra de los fiordos y las auroras boreales. Pero antes, toma nota de estos consejos:

1. Control migratorio

Si es tu primer viaje al exterior, puede que el control migratorio te genere un poco de nervios. Tranquilo, si tienes a mano tu pasaporte vigente, el billete de salida del Espacio Schengen, una reserva de alojamiento y el seguro médico, lo más seguro es que todo transcurra sin contratiempos. Si te preguntan por tu itinerario o motivo de viaje, responde con seguridad y claridad, sin dar detalles innecesarios. Recuerda también llevar una prueba de fondos (puede ser una app bancaria, captura o extracto impreso).

Muchos viajeros optan por armar una carpeta de viaje con toda la documentación impresa, ya que es una forma de demostrar organización y tener todo a mano. Claro que tener el respaldo digital también es importante.

2. Permiso Internacional de Conducir

Si piensas alquilar un auto para recorrer los fiordos o moverte con libertad, necesitarás el Permiso Internacional para Conducir (PIC). Se tramita en el ACA (Automóvil Club Argentino) y es válido junto con tu carnet nacional vigente. Es decir, tendrás que tener ambos documentos a mano. No es obligatorio si no vas a conducir, pero puede ser útil tenerlo, especialmente al momento de alquilar un auto, ya que muchas agencias lo solicitan.

3. Carnet de vacunación completo

No se exige ninguna vacuna específica para entrar a Noruega desde Argentina, salvo que vengas de un país con fiebre amarilla (algunas provincias del norte de Argentina están incluida). En ese caso, puede ser requerido el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla, especialmente si hiciste escala en Brasil. Además, llevar tu esquema de vacunación COVID completo actualizado nunca está de más.

4. Mejor época para viajar a Noruega

Elegir la época adecuada para viajar a Noruega es tan importante como revisar los requisitos migratorios. La temporada ideal si planeas recorrer ciudades, fiordos, islas y hacer senderismo con clima templado, es de mayo a septiembre. Ahora bien, para ver auroras boreales, disfrutar del esquí y actividades de invierno en el norte del país (Tromsø, Alta, Lofoten), lo ideal es ir de noviembre a marzo. Evita abril y octubre si buscas clima estable, ya que suelen ser meses de transición con más lluvias.

5. Cómo moverse por Noruega

Noruega tiene un sistema de transporte muy eficiente. La red de trenes (Vy) es puntual y conecta bien las principales ciudades. También hay buses de larga distancia (como Nor-Way) y vuelos internos accesibles si viajas lejos. En ciudades como Oslo, Bergen o Trondheim podrás moverte fácilmente en transporte público sin necesidad de tener un auto. Pero para explorar los fiordos o zonas remotas, tener movilidad propia puede ser la mejor opción.

6. Lugares y experiencias imperdibles

Noruega es un país lleno de atractivos y puedes tener ganas de verlo todo. Si es tu primer viaje, no deberías perderte:

  • Oslo: la capital del país es una ciudad moderna, verde y cultural. No dejes de visitar su famosa Ópera, el Museo de los Barcos Vikingos y el parque Vigeland.
  • Bergen: la puerta de entrada a los fiordos, con su barrio hanseático y su mercado de pescado.
  • Fiordo de Geiranger y Sognefjord: si bien Noruega está repleta de fiordos, estos dos están dentro de los paisajes naturales más impactantes de Europa.
  • Lofoten: archipiélago de postal, ideal para ver auroras o hacer senderismo.
  • Tromsø: la ciudad más al norte del país, ideal para ver auroras boreales, con vida cultural activa incluso en invierno.

7. Bonus tip: conectividad en destino

Noruega tiene excelente cobertura móvil, pero depender del WiFi puede ser molesto y, en ocasiones, inseguro. Una alternativa económica y práctica es contratar una eSIM de datos para Noruega antes de viajar. Con opciones como Holafly, podrás tener internet desde que aterrizas, sin necesidad de cambiar tu chip físico ni buscar WiFi.

Ahora bien, si tu viaje a Noruega durará varios meses o será parte de una ruta más amplia por Europa, un plan mensual de Holafly puede ser un gran aliado para tu aventura. Tendrás datos ilimitados a alta velocidad y conexión desde el primer minuto. ¿Lo mejor? El mismo plan te permitirá moverte sin restricciones por Europa, ya que su eSIM tiene cobertura en más de 170 países del mundo. Todo esto a un precio muy conveniente, sin cláusulas de permanencia ni sorpresas desagradables en tu factura.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Requisitos para viajar a Noruega desde Argentina: preguntas frecuentes

¿Puedo trabajar en Noruega si voy como turista?

No. El ingreso sin visa solo está permitido para fines turísticos, negocios, visitas familiares o participación en eventos breves. No está permitido trabajar, ni siquiera de forma remota para empresas noruegas, con este tipo de ingreso. Si quieres trabajar en Noruega, deberás tramitar una visa específica, como la Skilled Worker Visa o permisos vinculados a estudios o programas de intercambio. Ingresar como turista y luego buscar empleo no es una vía legal ni recomendada.

¿Puedo moverme por otros países de Europa con el mismo ingreso?

Sí. Como Noruega es parte del Espacio Schengen, al ingresar con tu pasaporte argentino accedes a una estadía de hasta 90 días dentro de cualquier país Schengen, en un período de 180 días.
Esto incluye países como Alemania, Francia, España, Italia, Países Bajos, entre muchos otros. No necesitas sellos adicionales ni trámites, pero el tiempo total acumulado en toda la zona no puede superar los 90 días.

¿Qué idioma se habla en Noruega?

El idioma oficial es el noruego, pero la mayoría de la población (especialmente en las grandes ciudades y zonas turísticas) habla inglés con fluidez. Carteles, menús, transporte y señalización suelen estar también en inglés, por lo que no tendrás problemas para comunicarte, orientarte o pedir ayuda, incluso si no hablas nada de noruego.

¿Es seguro viajar a Noruega?

Sí, Noruega es considerado uno de los países más seguros del mundo. Los índices de criminalidad son muy bajos y las ciudades son limpias, tranquilas y bien organizadas. Como siempre, conviene tomar precauciones básicas: cuidar tus pertenencias en zonas turísticas, respetar las normas locales y tener a mano los números de emergencia (el 112 es el número europeo general).


¡Hola! Soy Victoria y me dedico a escribir sobre lo que más me apasiona: los viajes. Hace algunos años decidí cambiar de rumbo y dejar una profesión que poco tenía que ver con la comunicación. Así fue como descubrí en la escritura una forma de mirar el mundo con más atención y compartirlo con los demás. Desde entonces, he publicado más de mil artículos sobre turismo, cultura y experiencias de viaje, con un enfoque práctico y cercano. Me especialicé en SEO, marketing digital y redacción web, y encontré en este trabajo una manera de seguir viajando, aunque sea desde la pantalla. Vivo en una zona de montaña, rodeada de naturaleza. Me inspira correr entre árboles, respirar aire puro y detenerme en los pequeños detalles, algo que también intento transmitir en cada texto que escribo. ¿Me acompañas a descubrir el mundo, aunque sea de forma virtual?

Lee la bio completa