Requisitos para viajar a Marruecos desde Argentina en 2025
Requisitos para viajar a Marruecos desde Argentina: visa, pasaporte, billete de avión, prueba de fondos económicos, seguro médico y más.
Marruecos despierta todos los sentidos. El sonido del llamado a la oración en Marrakech, los colores vibrantes de los zocos, el aroma de la menta fresca y el sabor del tajine recién hecho convierten a este país en una experiencia inolvidable. Si estás planeando tu primer viaje a este rincón del norte de África, aquí encontrarás información sobre todos los requisitos para viajar a Marruecos desde Argentina en 2025: pasaporte, visado, seguro médico, reservas y mucho más.

Visa para viajar a Marruecos desde Argentina
Como ciudadano argentino no necesitas visa para ingresar a Marruecos por turismo, negocios o tránsito, siempre que la estancia no supere los 90 días. Este beneficio aplica tanto para viajes individuales como en grupo y está vigente en todo el territorio marroquí, incluidas ciudades como Casablanca, Marrakech, Fez o Rabat.
Eso sí, el ingreso sin visa está condicionado al cumplimiento de los demás requisitos para viajar a Marruecos desde Argentina: pasaporte válido, billete de salida del país, reserva de alojamiento y prueba de fondos económicos. Esto significa que deberás cumplir con todos ellos para pasar con éxito el control migratorio.
En caso de que planees quedarte más de 90 días en Marruecos o si vas a realizar actividades como estudiar o trabajar, sí deberás tramitar un visado específico en el consulado marroquí. A grandes rasgos, estas son las visas más comunes a las que puedes aplicar:
- Visa de turista (larga estancia): permite permanecer en Marruecos por más de 90 días. Se solicita antes del viaje en la embajada o consulado y suele requerir prueba de alojamiento, pasaje de regreso y fondos suficientes.
- Visa de estudiante: si vas a realizar estudios universitarios o cursos de larga duración, esta visa es obligatoria. Debes presentar la carta de admisión de una institución educativa marroquí y demostrar solvencia económica para conseguirla.
- Visa de trabajo: aplica para quienes consiguen empleo en Marruecos. Requiere un contrato laboral aprobado por el Ministerio de Trabajo del país y debe gestionarse con antelación.
- Visa de negocios: se otorga a quienes viajan por reuniones, ferias o actividades comerciales. Suele tener una duración breve (de 7 a 90 días) y requiere carta de invitación de una empresa marroquí.
Pasaporte válido: indispensable para ingresar a Marruecos
De todos los requisitos para viajar a Marruecos desde Argentina, el pasaporte es el más importante. Pero no basta con presentar el documento. Para que lo aprueben, tiene que cumplir una serie de condiciones. Por empezar, debe tener una validez de al menos seis meses desde la fecha de entrada al país. También se aconseja que esté en buen estado, sin daños físicos y con toda la información legible, y que disponga de espacio suficiente para los sellos migratorios.
Al momento del control migratorio, además de verificar la validez y estado del pasaporte, es probable que te pidan mostrar el pasaje de regreso, reserva de alojamiento y fondos económicos suficientes. Si alguno de estos puntos no está claro, las autoridades pueden denegarte la entrada.
Si tu pasaporte está próximo a vencer o deteriorado, renuévalo antes de viajar. Recuerda: Marruecos no acepta documentos en mal estado ni pasaportes vencidos recientemente.

Billete de avión y comprobante de alojamiento: otros dos requisitos para viajar a Marruecos desde Argentina
Ya lo dijimos en el punto anterior: además del pasaporte, existen otros requisitos para viajar a Marruecos desde Argentina que tendrás que cumplir. Dos de ellos son el billete de regreso a tu país y el comprobante de alojamiento.
Ambos documentos son fundamentales para ingresar a Marruecos sin visa. Aunque no siempre los piden, los agentes migratorios pueden solicitarlos como parte del control de entrada, sobre todo si tu viaje es individual o sin tour contratado.
El billete aéreo debe ser de regreso a Argentina o hacia otro destino fuera de Marruecos, eso es indistinto. Lo fundamental es que la fecha esté dentro del período permitido de 90 días. De ese modo, demuestras que no tienes intención de quedarte más tiempo del permitido.
La reserva de alojamiento, por su parte, puede ser cualquiera de estos documentos:
- Una reserva confirmada de hotel, hostal o riad.
- Una carta de invitación si te hospedas en casa de un residente marroquí (incluyendo su dirección, copia de DNI/pasaporte y fechas de estadía).
- O, si viajas en tour, la constancia de contratación del servicio y sus detalles.
Un consejo: lleva copias impresas y digitales de ambos documentos. Son clave para evitar contratiempos en el aeropuerto.
Seguro médico para viajar a Marruecos: ¿es obligatorio?
No es un requisito para viajar a Marruecos desde Argentina obligatorio, pero contar con una póliza que te brinde cobertura médica es lo mejor que puedes hacer. Si bien el país no exige un seguro de salud para el ingreso, viajar sin cobertura puede convertirse en un riesgo si necesitas atención médica o sufres algún imprevisto durante el viaje.
Los hospitales públicos suelen estar saturados, y en muchas ciudades los centros médicos privados son la mejor opción, aunque pueden ser costosos si no contás con seguro. Además, algunas excursiones (como travesías por el desierto o deportes en la costa) pueden implicar ciertos riesgos que conviene cubrir.
¿Qué debe incluir el seguro?
- Cobertura médica mínima de $30.000 USD
- Atención en caso de enfermedad o accidente
- Repatriación sanitaria
- Cobertura por cancelación, pérdida de equipaje o demoras (opcional, pero útil)
Si tu seguro cubre países no europeos, verifica que incluya Marruecos específicamente. Algunas pólizas internacionales lo excluyen por estar fuera del Espacio Schengen.
Requisitos para viajar a Marruecos desde Argentina: prueba de fondos económicos
Aunque no siempre la solicitan, las autoridades migratorias marroquíes pueden pedirte que demuestres que dispones de medios económicos suficientes para cubrir tu estadía. Este requisito no está reglamentado con un monto exacto, pero se estima que deberías contar con entre $50 y 70 USD por día de viaje.
Para eso, puedes presentar uno o varios de estos documentos:
- Extractos bancarios recientes (últimos tres meses)
- Tarjetas de crédito o débito internacionales con límite visible
- Dinero en efectivo (preferentemente en euros o dólares)
- Certificado de empleo si viajas por negocios
- Carta de invitación con compromiso de manutención, si te alojas con un residente
Aunque aceptan diferentes formas de prueba, llevar más de un respaldo financiero te dará mayor tranquilidad en caso de control.

Otros consejos y documentos para viajar a Marruecos desde Argentina
Ya sabes que el pasaporte, el billete de avión, el seguro médico o de viaje, el comprobante de alojamiento y la prueba de fondos económicos son requisitos para viajar a Marruecos desde Argentina. También sabes que no necesitas visa si tu estancia será menor de 90 días. Pero, ¿es esto suficiente? Lo será para pasar el control migratorio, pero hay otros documentos que no está de más llevar, como el Permiso Internacional de Conducir y tu cartilla de vacunación al día.
Toma nota, porque estos consejos te ayudarán a vivir una experiencia marroquí inolvidable:
1- Tramita el permiso internacional para conducir
Conducir en Marruecos es una forma interesante de conocer las principales ciudades de este país africano. Si piensas hacer esto, tendrás que alquilar un auto y lanzarte a la aventura de recorrer el territorio marroquí en cuatro ruedas.
Como imaginarás, llevar tu licencia argentina vigente es fundamental, pero no alcanza con ello. También deberás tramitar un documento que se llama Permiso Internacional para Conducir en el ACA (Automóvil Club Argentino). El mismo acompaña tu licencia y la traduce en muchos idiomas diferentes, facilitando de ese modo los controles policiales. Además, muchas agencias de alquiler de vehículos lo exigen.
En Marruecos se conduce del lado derecho, y aunque las rutas principales están en buen estado, el tránsito en ciudades puede ser caótico. Usa apps como Google Maps o Maps.me para orientarte.
2- Lleva una eSIM para tener internet en todo momento
Tener conexión apenas aterrices te ayudará con traducciones, transporte o comunicación con tu alojamiento. La eSIM de Holafly para Marruecos es una excelente opción: ofrece datos ilimitados, sin necesidad de cambiar tu chip físico ni buscar tiendas locales. Se activa en minutos y sin complicaciones. Además, ante la duda cuentas con un soporte disponible 24/7 por varios canales.
¿Viajas a Marruecos por una temporada? Si eres nómada digital o trabajas remoto, quizás quieras instalarte por un tiempo en Fez, Rabat, Casablanca o Marrakech. En ese caso, Holafly Plans es la mejor solución para tener internet. También dispondrás de datos ilimitados que podrás compartir con otros dispositivos, pero a diferencia de la eSIM para Marruecos, podrás usar un mismo plan para tener conexión en más de 170 países. Por ende, es perfecto si planeas explorar varios destinos africanos o de otros continentes.
3- Usa tarjetas internacionales sin comisiones
En Marruecos se utiliza el dírham marroquí (MAD). Si bien el efectivo es necesario en zocos o negocios pequeños, las tarjetas prepagas como Revolut o Wise funcionan bien en ciudades grandes y te permiten convertir moneda a buen tipo de cambio. De todos modos, llevar algo de euros o dólares para cambiar no está de más, ya que como sabes, el efectivo es necesario para algunas compras.
4- Viaja liviano y con ropa adecuada
Marruecos es un país mayoritariamente musulmán, y aunque no hay un código de vestimenta estricto, es mejor optar por ropa cómoda pero recatada, especialmente en lugares religiosos o rurales. Lleva también protección solar y una bufanda ligera, útil para el desierto o visitas a mezquitas.
Si quieres saber más, te recomendamos leer esta guía de qué llevar a Marruecos, donde encontrarás muchos tips útiles para tu viaje.
5- Averigua cuál es la mejor época para viajar a Marruecos
Los mejores meses para viajar a Marruecos son abril, mayo, septiembre y octubre, cuando el clima es agradable, con días soleados y temperaturas templadas. En verano (junio-agosto) el calor puede ser extremo, sobre todo en el desierto, mientras que en invierno, aunque el sur sigue siendo cálido, el norte puede volverse frío y lluvioso.
6- Lleva tu cartilla de vacunación al día
No es un documento que muchas veces se tenga en cuenta a la hora de viajar, pero llevar tu cartilla de vacunación no ocupa espacio y puede serte útil en determinados momentos. No hay vacunas obligatorias para argentinos que viajan a Marruecos, salvo que hayas estado en un país con riesgo de fiebre amarilla en los últimos seis días. En ese caso, podrían exigirte el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla al ingresar.
Nuestro consejo es que lleves tu carnet de vacunación completo o descargues tu credencial desde la app Mi Argentina. Te puede ser útil en aeropuertos o en caso de emergencia médica.
Ahora sí, con estos consejos finales ya estás listo para emprender tu aventura por Marruecos.
Requisitos para viajar a Marruecos desde Argentina: preguntas frecuentes
Sí, Marruecos es un país seguro para turistas, especialmente en zonas populares como Marrakech, Casablanca, Fez y Essaouira. Aun así, como en cualquier destino, conviene tomar precauciones básicas: evitar mostrar objetos de valor, usar bolsos seguros en mercados concurridos y preferir taxis oficiales o apps como Careem. Las mujeres que viajan solas pueden recibir miradas o comentarios, pero no suelen pasar de ahí si se mantiene una actitud firme y respetuosa.
Si es tu primera vez en Marruecos, no puedes dejar de conocer:
– Marrakech, con su vibrante zoco, jardines y la plaza Jemaa el-Fna.
– Fez, para perderte en una de las medinas más auténticas del país.
– Chefchaouen, famosa por sus calles azules en plena montaña.
– Essaouira, ideal si buscas un descanso costero con onda bohemia.
– Merzouga, la puerta de entrada al desierto del Sahara.
Cada una ofrece una experiencia diferente, desde cultura ancestral hasta paisajes imponentes.
Sí, hay muchas opciones: trenes (ONCF) entre ciudades grandes, autobuses como Supratours o CTM, taxis colectivos y excursiones organizadas. Si bien el transporte público funciona bien, algunas zonas rurales o desérticas son más accesibles con vehículo propio o guía.
La moneda oficial es el dírham marroquí (MAD). Lo mejor es llevar euros o dólares y cambiarlos en casas de cambio oficiales o bancos al llegar. También puedes retirar dinero en cajeros automáticos, aunque suelen cobrar comisiones. Evita cambiar en la calle o en lugares sin licencia.