¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Viajar a India es una experiencia que sacude todos los sentidos. Aromas especiados, templos milenarios, vacas sagradas entre el tránsito, espiritualidad y caos conviviendo en perfecta armonía. Si estás pensando en lanzarte a esta aventura, hay algunas cosas que tienes que saber antes de hacer las valijas. Una de ellas saber cuáles son los requisitos para viajar a India desde Argentina en 2025.

De esto último te hablaremos el día de hoy: de toda la documentación que necesitas para entrar a India, cómo tramitar la visa correcta según el tipo de viaje que vayas a hacer, qué vacunas te pueden exigir, cuánto dinero demostrar en migraciones, si necesitas un seguro médico y otros consejos clave para que llegues preparado y sin sorpresas.

Sigue leyendo que te lo explicamos paso a paso, sin vueltas.

requisitos para viajar a india desde argentina en 2025

¿Necesito visa para viajar a India desde Argentina?

Sí, la visa es el primero de los requisitos para viajar a India desde Argentina. Todos los ciudadanos argentinos necesitan una visa para ingresar a India, sin importar el motivo del viaje. La buena noticia es que en muchos casos se puede solicitar de forma online, a través del sistema e-Visa habilitado por el gobierno indio.

A continuación, te contamos cuáles son las principales opciones disponibles:

1- e-Tourist Visa (Visa electrónica de turismo)

Es la más común si vas a viajar por vacaciones, visitas familiares o por algún retiro espiritual. Permite estancias de 30 días (entrada única), un año o hasta cinco años (entradas múltiples), según la modalidad que elijas. 

Una aclaración importante es que solo se puede usar para actividades turísticas, no para trabajar ni estudiar.

2- e-Business Visa

Si tu viaje tiene fines comerciales (reuniones, asistencia a ferias, búsqueda de oportunidades de negocio), esta es la indicada. Tiene una validez de un año con entradas múltiples, pero cada estancia no puede superar los 180 días.

3- e-Conference Visa

Destinada a quienes asistan a conferencias organizadas por entidades gubernamentales en India. Tiene una duración corta y requiere una carta de invitación o comprobante del evento.

4- e-Medical Visa

Para tratamientos médicos en hospitales reconocidos. Se permite la entrada múltiple durante 60 días desde la primera llegada.

Otras visas disponibles

Si tu plan es estudiar, trabajar, hacer un voluntariado o residir en India de forma prolongada, deberás gestionar una visa regular (no electrónica) a través de la embajada o consulado, ya que estos casos requieren una evaluación más detallada y presentación de documentación extra.

visa, documentos para viajar a india desde argentina
La visa es el primero de los requisitos para viajar a India desde Argentina – @Shuttetstock

¿Qué condiciones debe tener mi pasaporte para viajar a India?

Además de la visa, uno de los requisitos clave para viajar a India desde Argentina es contar con un pasaporte válido. Este documento debe tener una vigencia mínima de seis meses a partir de la fecha prevista de entrada al país. Es decir, si piensas viajar en enero, tu pasaporte no puede vencer antes de julio.

Otro punto importante es que el pasaporte debe tener al menos dos páginas en blanco disponibles para los sellos migratorios. Aunque la visa electrónica no se pega en el pasaporte como las tradicionales, los agentes migratorios pueden solicitar esas hojas libres para registrar tu entrada o salida del país.

Si tu pasaporte está próximo a vencerse o tiene muy pocas páginas disponibles, lo mejor es renovarlo antes de iniciar el trámite de visa. De lo contrario, podrían rechazarte la solicitud o negarte el ingreso en frontera.

¿El billete de avión y el comprobante de alojamiento son otros requisitos para viajar a India desde Argentina?

Sí. Aunque la visa electrónica se tramita online y puede parecer un proceso sencillo, las autoridades migratorias de India exigen que todo visitante extranjero cuente con un billete de salida del país. No necesariamente tiene que ser de regreso a Argentina, pero sí debe demostrar que abandonarás el país antes de que expire tu visa.

Esto aplica tanto para quienes viajan por turismo como por negocios o estudios. De hecho, no presentar un pasaje de salida puede ser motivo suficiente para denegar el ingreso al momento del control migratorio.

Además, también se te puede solicitar un comprobante de alojamiento durante tu estancia en el país. Puede ser la reserva de un hotel, un hostal, un Airbnb o incluso una carta de invitación si piensas hospedarte en casa de alguien. Lo importante es que el documento detalle tu dirección y fechas previstas de alojamiento.

Tener ambos documentos listos antes de viajar no solo es obligatorio, sino que te facilitará muchísimo el ingreso al país y evitará cualquier malentendido con los oficiales de migraciones en el aeropuerto.

¿Es obligatoria la prueba de fondos económicos para viajar a India desde Argentina?

Sí, las autoridades migratorias de India pueden solicitar que demuestres que tienes medios económicos suficientes para cubrir tu estadía durante el tiempo que dure tu visa. Esto no siempre ocurre, pero es un requisito que conviene tener previsto, sobre todo si ingresas con una visa de turista o negocios.

No hay un monto exacto oficial estipulado, pero se recomienda poder acreditar al menos entre $50-70 USD por día de estancia, como referencia. Este valor puede variar según la ciudad que vayas a visitar, el tipo de alojamiento que elijas y la duración de tu viaje.

La forma más habitual de cumplir con este requisito es presentando los últimos resúmenes bancarios, un comprobante de tarjeta de crédito internacional o un extracto de cuenta con saldo suficiente. También puedes adjuntar un recibo de sueldo o una carta de tu empleador si estás viajando por trabajo.

Recuerda que tener medios económicos no solo es una garantía para las autoridades indias, sino también una forma de asegurarte una estadía sin complicaciones. Viajas más tranquilo sabiendo que podrás resolver cualquier imprevisto que surja en el camino.

viajar a india
India es un país increíble, lleno de contrastes y una naturaleza que merece ser explorada – @Shutterstock

¿El seguro médico es otro de los requisitos para viajar a India desde Argentina?

No es obligatorio presentar un seguro médico para ingresar a India desde Argentina, pero contar con uno es lo mejor que puedes hacer. El sistema de salud en India es mixto: hay hospitales públicos y privados, pero los mejores servicios suelen encontrarse en clínicas privadas, y su acceso puede implicar costos elevados para turistas extranjeros.

Además, hay que tener en cuenta que India es un país con riesgos sanitarios particulares, como la posibilidad de contraer enfermedades transmitidas por mosquitos o problemas digestivos derivados del agua y la comida. En este contexto, un buen seguro médico puede marcar la diferencia entre resolver un problema rápido o enfrentar un gasto imprevisto y elevado.

Se recomienda contratar un seguro de viaje con cobertura médica que incluya:

  • Gastos médicos por enfermedad o accidente.
  • Cobertura ante enfermedades tropicales.
  • Repatriación sanitaria.
  • Asistencia en caso de pérdida de documentos o demoras en vuelos.

Muchas pólizas también ofrecen cobertura por COVID-19, asistencia legal y atención en español, lo cual puede ser de gran ayuda en un país con barreras idiomáticas y culturales.

Aunque no te lo exijan en migraciones, presentar la póliza puede agilizar trámites si necesitas asistencia médica, y sobre todo, te garantiza viajar con tranquilidad.

¿Es obligatoria alguna vacuna para viajar a India desde Argentina?

India no exige ninguna vacuna obligatoria para los viajeros argentinos en general. Sin embargo, hay una excepción importante: si en los últimos seis días estuviste en una zona considerada de riesgo por fiebre amarilla (como algunas regiones del norte de Argentina, incluidas Misiones y Formosa) deberás presentar el Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla al ingresar al país.

La recomendación del Ministerio de Salud es aplicarse esta vacuna al menos 10 días antes del viaje, si vives o pasaste recientemente por una zona endémica. Aunque no hayas estado en estas áreas, llevar tu carnet de vacunación completo es una buena práctica, ya que podría ser solicitado por autoridades aeroportuarias o sanitarias en situaciones puntuales.

Además, si tienes pensado viajar por zonas rurales o permanecer una larga temporada, algunos médicos también sugieren vacunarse contra hepatitis A, hepatitis B, fiebre tifoidea o tétanos. No son obligatorias, pero sí útiles dependiendo del tipo de viaje que vayas a realizar.

Consejos finales para viajar a India desde Argentina

consejos y requisitos para viajar a india desde argentina en 2025
Consejos finales para viajar a India desde Argentina – @Shutterstock

Ya conoces los requisitos para viajar a India desde Argentina, pero claro, con eso no basta. Este gran país es un destino que requiere planificación, itinerarios claros, elegir el momento indicado para visitarlo y más. Desde saber cómo tendrás internet en la India hasta de qué forma conviene pagar, estos son algunos consejos finales que seguro te serán de gran ayuda.

¿Vas a conducir en India? Necesitas el Permiso Internacional

Si piensas alquilar una moto en Goa o conducir por alguna ruta de montaña en el norte, es indispensable que tramites el Permiso Internacional de Conducir (PIC) antes de salir de Argentina. Este documento traduce tu licencia nacional y es el único válido para conducir en India como turista. Lleva también tu licencia argentina original y revisa bien las condiciones del seguro del vehículo que alquiles.

Lleva variedad de medios de pago (y siempre algo de efectivo)

En ciudades grandes como Mumbai o Bangalore podrás pagar con tarjeta en muchos comercios, pero fuera de esos centros urbanos, el efectivo sigue siendo el rey. Lo ideal es que lleves una tarjeta prepaga como Ualá, Naranja X o Wise (funciona muy bien en el exterior) y algo de dinero en dólares para cambiar en casas autorizadas. Evita llevar solo pesos argentinos: no se aceptan en ningún lugar.

Arma un itinerario realista y flexible

India es un país inmenso y diverso. En un solo viaje no podrás verlo todo, y tratar de abarcar demasiado solo te va a agotar. Elige tres o cuatro regiones o ciudades y trata de dedicar al menos tres o cuatro días a cada una. Deja espacio para imprevistos y traslados: los trenes y vuelos internos no siempre son puntuales. Lo mejor es ir con tiempo, mente abierta y margen para improvisar.

Vístete con ropa cómoda y apropiada

India tiene un clima variado, pero muchas zonas son cálidas y húmedas, por lo que usar ropa liviana, suelta y transpirable es clave. También es importante tener en cuenta el contexto cultural: en sitios religiosos, las mujeres deben cubrirse hombros y piernas, y a veces también la cabeza. Siempre lleva un pañuelo grande o pashmina en la mochila: te servirá más de una vez.

Mantente siempre conectado con una eSIM internacional

Moverte por India sin conexión a internet puede complicarte más de lo que imaginas. Desde pedir un taxi en Delhi hasta traducir un menú en Varanasi, contar con datos móviles es clave. La opción más práctica es llevar la eSIM de Holafly, que te permite conectarte apenas aterrices y tener datos ilimitados.

Si tu estancia es prolongada, Holafly Plans es la mejor solución para tener internet en India. También accederás a datos ilimitados, pero en este caso un mismo plan te permitirá mantenerte conectado en más de 170 países, incluyendo India. Si te escapas a Sri Lanka, Maldivas, Nepal, China o cualquier otro país cercano, seguirás teniendo internet en todo momento.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Requisitos para viajar a India desde Argentina: preguntas frecuentes

¿Se puede tramitar la visa a India online siendo argentino?

Sí. Argentina está dentro del listado de países habilitados para solicitar la e-Tourist Visa (eTV) a través del portal oficial del gobierno indio. Este trámite se realiza de forma 100 % online, y en general se aprueba en un plazo de entre tres a cinco días hábiles. Solo necesitas un pasaporte válido, una foto digital tipo carnet y pagar el arancel correspondiente. La visa se envía por correo electrónico y debes imprimirla para presentarla al llegar a India.

¿La vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria?

Solo en algunos casos. Si viajas desde Argentina sin pasar por zonas endémicas, no necesitas mostrar el certificado. Pero si vienes de provincias como Misiones, Corrientes o el norte de Salta (donde hay riesgo de fiebre amarilla), las autoridades sanitarias de India podrían solicitarte el certificado de vacunación internacional. Por eso, se recomienda tenerla aplicada al menos 10 días antes del viaje, especialmente si tu itinerario incluye escalas en países con riesgo.

¿Qué moneda se usa en India y dónde conviene cambiar dinero?

La moneda oficial es la rupia india (INR). No se consigue en Argentina, por lo que lo más práctico es llevar dólares estadounidenses en billetes nuevos y cambiarlos en casas autorizadas en destino. En aeropuertos, hoteles o casas de cambio confiables es posible obtener tasas razonables. Otra opción es usar tarjetas prepagas internacionales (como Wise) para extraer dinero de cajeros automáticos o pagar directamente.

¿Es seguro viajar a India?

En general sí, aunque requiere precauciones. Como en muchos países, hay que tener cuidado con carteristas en lugares concurridos, evitar salir solo de noche en zonas poco iluminadas y ser prudente con las pertenencias personales. Para mujeres, se recomienda vestir de manera conservadora y evitar caminar solas en lugares apartados. En cuanto a salud, es clave no consumir agua del grifo y prestar atención a la higiene de los alimentos.

¡Hola! Soy Victoria y me dedico a escribir sobre lo que más me apasiona: los viajes. Hace algunos años decidí cambiar de rumbo y dejar una profesión que poco tenía que ver con la comunicación. Así fue como descubrí en la escritura una forma de mirar el mundo con más atención y compartirlo con los demás. Desde entonces, he publicado más de mil artículos sobre turismo, cultura y experiencias de viaje, con un enfoque práctico y cercano. Me especialicé en SEO, marketing digital y redacción web, y encontré en este trabajo una manera de seguir viajando, aunque sea desde la pantalla. Vivo en una zona de montaña, rodeada de naturaleza. Me inspira correr entre árboles, respirar aire puro y detenerme en los pequeños detalles, algo que también intento transmitir en cada texto que escribo. ¿Me acompañas a descubrir el mundo, aunque sea de forma virtual?

Lee la bio completa