¿Cómo prepararse para realizar un voluntariado en India?
¿Tienes ganas de hacer un voluntariado en India? Te contamos todo lo que necesitas saber al respecto y te ayudamos a elegir un proyecto que se amolde a lo que quieres brindar.
India no se parece a ningún otro país del mundo. Es un destino que puede desbordarte y enamorarte al mismo tiempo. Sus contrastes, su espiritualidad y la calidez de su gente lo convierten en un lugar que no deja indiferente a nadie. Si bien hacer turismo es una linda forma de conocer el país, un voluntariado en India puede ser una experiencia verdaderamente inolvidable. ¿Por qué? Porque va más allá de dar una mano a las comunidades que más lo necesitan, es vivir una experiencia personal profunda que seguro cambiará tu forma de pensar y sentir.
Este país gigante (uno de los más poblados del mundo y con una de las economías emergentes más potentes) sigue enfrentando desafíos enormes: pobreza estructural, desigualdad de género, crisis ambiental y acceso limitado a servicios básicos en muchas zonas rurales. En este contexto, el trabajo voluntario cobra un valor inmenso. Ya sea en educación, salud, empoderamiento femenino o preservación del medio ambiente, tu aporte suma.
Pero hacer un voluntariado en India no es solo trabajar: es integrarse a una cultura milenaria, aprender a mirar desde otra perspectiva y volver con una mochila cargada de aprendizajes que van más allá de lo profesional o académico. Si sientes que estás preparado para vivir esta experiencia transformadora, puedes comenzar a planificar tu viaje leyendo este artículo. Te contamos qué ganarás al hacer un voluntariado en India, los requisitos que necesitas cumplir y qué trámites preparar, cuáles son los mejores programas para postularte, qué tipos de proyectos podrás realizar según tus intereses y con cuánto dinero necesitas contar.

¿Cuáles son los beneficios de hacer un voluntariado en India?
India es de esos países que hay que vivirlo y sentirlo para poder explicarlo. Esta nación enorme posee una economía global en pleno desarrollo, pero paradójicamente continúa teniendo serios problemas de pobreza y desarrollo. Ir de voluntario a India te permitirá ser testigo de esto en primera plana. No importa a qué rincón del país viajes, tu ayuda será bienvenida y agradecida. Y tú también saldrás beneficiado, porque al fin y cabo, la vida es un dar y recibir constante. ¿No lo crees? Pon atención a lo que tenemos para decirte:
1- Conectar con una filosofía de vida totalmente distinta
India es cuna de religiones como el hinduismo, el budismo, el jainismo y el sijismo. Hacer un voluntariado en el país no significa necesariamente volverse espiritual, pero sí estar expuesto a una forma de vida profundamente introspectiva, donde la meditación, el yoga y el desapego son parte del día a día. Es común que muchos voluntarios vuelvan con prácticas que jamás imaginaron incorporar en su vida diaria.
2- Explorar paisajes que parecen de otro planeta
India es un país enorme y extremadamente diverso que te permitirá ayudar mientras tachas destinos de tu lista de deseos (conocer el emblemático Taj Mahal, por ejemplo). En India podrás hacer un voluntariado en la frenética Nueva Delhi, en los pueblos remotos del Himalaya, en las playas tranquilas bordeadas de palmeras de Goa, en la selva de Kerala o perderte entre los templos y callejones de Varanasi. Cada lugar te permitirá experimentar el país desde una perspectiva diferente.
Si crees que hacer un voluntariado es solo ir a trabajar, te alegrará saber que muchos programas te dejarán tiempo libre para viajar durante los fines de semana, y eso se convierte en una aventura paralela que no tiene precio.
3- Aprender a meditar (y a frenar)
Si has visto “Comer, Rezar, Amar”, sabrás que Julia Roberts viaja a India para aprender a meditar. Bueno, tú también podrás hacerlo, a la vez que colaboras con alguna comunidad que necesite de tu ayuda. Nuevamente, esta es una oportunidad que no puedes desaprovechar.
Aunque suene a cliché, en India el ritmo de vida es otro. Más lento. Más humano. Aprenderás a tolerar el caos del tráfico… y también a quedarte en silencio. Por eso, nuestro consejo es que aproveches la experiencia para tomar clases de meditación, hacer retiros o practicar yoga con maestros locales. No necesitas ser experto, solo estar abierto a probar. Si Julia lo logró, ¿tú por qué no?
4- Formar vínculos reales con la comunidad
A diferencia de un viaje turístico, el voluntariado te da acceso a vivir la India cotidiana, lejos de los hoteles de lujo y los circuitos a los que accede el común de las personas. Este tipo de experiencia te permitirá comer con las manos, aprender algunas palabras en hindi, jugar con los niños del barrio o escuchar las historias de mujeres que nunca salieron de su aldea. Esa convivencia es la que convierte la experiencia en algo profundamente humano.
5- Enriquecer tu perfil personal y profesional
No todo es aprendizaje desde lo humano, también sumarás habilidades que creías que no tenías, aprenderás a desenvolverte en contextos difíciles, a trabajar con pocos recursos… Y eso, sin dudas, enriquecerá tu CV.
Sumar un voluntariado internacional en India a tu trayectoria habla de tu compromiso, tu capacidad de adaptación y tu interés por el mundo. Pero más allá del currículum, te llevas habilidades que no se enseñan en ninguna universidad: empatía, paciencia, resiliencia, comunicación intercultural.
6- Volver distinto (en el mejor de los sentidos)
India tiene la capacidad de hacerte frenar, cuestionar y volver a lo esencial. Muchos voluntarios aseguran que regresan con menos equipaje en la mochila… pero mucho más en el corazón. Porque cuando das, también recibes. Y cuando compartes, descubres que el otro también te transforma.

¿Qué requisitos hay que cumplir para hacer un voluntariado en India?
Antes de lanzarte a la aventura, hay algunas cuestiones prácticas que necesitas tener en cuenta para hacer un voluntariado en India. Ten en cuenta que no es un destino en el que se pueda improvisar. Dicho de otro modo, tendrás que hacer mucho más que comprar un billete de avión.
Toma nota, porque los siguientes puntos son clave para que tu experiencia transcurra sin contratiempos:
Visa para India
Lo primero que tienes que saber es que, salvo casos excepcionales, no se puede realizar voluntariado en India con una visa de turista. El país exige que los voluntarios extranjeros ingresen con una visa específica, denominada Visa de Misión o Visa de Proyecto, que se gestiona con el aval de la organización que te recibe. Algunas ONG también trabajan bajo la modalidad de Visa de Entrada (Entry Visa), que permite la participación en proyectos sin fines de lucro.
Por ende, antes de aplicar, es fundamental que consultes con tu programa cuál es la visa que corresponde, ya que la organización suele enviarte una carta formal de invitación para que puedas presentarla al momento de enviar la solicitud.
Edad mínima para hacer voluntariado en India
En cuanto a la edad mínima, la mayoría de los programas acepta personas a partir de los 18 años, aunque algunos reciben voluntarios más jóvenes si viajan acompañados o en grupo, con autorización legal. No se requiere experiencia previa ni estudios específicos, pero sí se espera compromiso, sensibilidad intercultural y cierta autonomía para adaptarse a un entorno muy distinto al occidental.
Idioma
Otro aspecto que puede que te preocupes sobre tu voluntariado en India es el referente al idioma. Verás, si bien el inglés no es el idioma oficial del país, es la lengua vehicular en la mayoría de los programas. Esto no quiere decir que debas ser bilingüe ni hablar el idioma a la perfección, pero sí es importante tener un nivel intermedio que te permita comunicarte con coordinadores y otros voluntarios.
Por otro lado, ten presente que en muchas comunidades no se habla inglés, por lo que tener disposición para aprender algunas frases en hindi o en dialectos locales puede marcar la diferencia y facilitar la conexión con la gente.
Vacunas para viajar a India
En términos sanitarios, las vacunas no son obligatorias para ingresar a India (salvo en caso de haber estado en países con fiebre amarilla), pero se recomiendan fuertemente algunas como la hepatitis A y B, la fiebre tifoidea, tétanos y la rabia, especialmente si vas a trabajar en zonas rurales o tendrás contacto con animales. La malaria está presente en algunas regiones, por lo que muchas ONG te sugieren llevar repelente y consultar con un médico si necesitas medicación preventiva.
Seguro médico internacional
Otro punto clave es el seguro médico internacional. Todas las organizaciones serias lo exigen como requisito de participación, por ende, ve pensando en contratar uno. ¿Qué debe incluir? Como mínimo, la póliza debe contemplar hospitalización, emergencias, repatriación y, si es posible, robos o pérdida de pertenencias. Piensa que tener un seguro en India no es un lujo: es una inversión. Los sistemas de salud del país son desiguales y, fuera de las grandes ciudades, puede resultar difícil acceder a atención sin una cobertura adecuada.
Asegura tu conexión a internet durante el voluntariado en India
Por último y no menos importante, prepárate para la conectividad. Si bien en ciudades como Delhi, Jaipur o Bangalore hay buena señal de internet, muchos voluntariados se realizan en áreas donde el WiFi es inestable o directamente inexistente. Llevar una eSIM te permitirá tener conexión desde el primer minuto y mantenerte comunicado con tu familia, acceder a mapas, traductores y recursos que te van a ser muy útiles durante el viaje.
Para eso, te recomendamos los planes mensuales de Holafly, que están diseñados para que los amantes de los viajes estén conectados en todo momento y en todo lugar. Puedes elegir entre 10 GB, 25 GB o datos ilimitados y olvidarte del roaming internacional o de tener que buscar una SIM local. Lo activas en segundos desde el celular y listo, ya podrás disfrutar de internet en India y en más de 170 países del mundo.
¿Cuáles son los mejores programas de voluntariado en India?
India tiene una larga tradición de cooperación internacional. Desde ONG locales con fuerte arraigo comunitario hasta organizaciones globales con décadas de experiencia, hay opciones para todos los perfiles. Algunos programas están en grandes ciudades como Delhi, Jaipur o Kolkata; otros, en aldeas remotas donde el contacto con la comunidad es total. En todos los casos, lo que se valora no es cuánto sabes, sino tu disposición para aprender, acompañar y aportar desde un lugar de respeto y escucha.
A continuación, te dejamos una selección de programas confiables y bien estructurados.
1- Voluntering Solutions
Volunteering Solutions (o VolSol) es una de las organizaciones más activas de voluntariado internacional, con programas en más de 25 países. En el caso de India, cuenta con proyectos en Nueva Delhi, la capital del país, y en Jaipur, que ofrece una experiencia totalmente distinta a la anterior.
Como sea, tendrás la oportunidad de sumarte a una diversidad de programas, que van desde educación, salud y cuidado infantil hasta voluntariado médico y desarrollo comunitario, con opciones incluso para estudiantes de medicina y enfermería. Todo esto con el aval de una organización responsable, seria y con años de experiencia en el mundo del voluntariado.
Característica | Detalle |
---|---|
Requisitos | Desde 17 años, nivel intermedio de inglés, completar formulario y entrevista online, informe de antecedentes penales para los voluntarios que se unan a programas de cuidado infantil o de enseñanza. |
Duración | Desde una hasta 24 semanas. |
Incluye | Alojamiento (según destino, casa de voluntarios o familia), dos o tres comidas diarias, recogida en aeropuerto, coordinación local, seguro de viaje y médico (disponible con un coste adicional). |
Precio | Desde $330 USD por semana (con descuentos a partir de la segunda). |
Proyectos populares | Más de 15 proyectos disponibles, entre ellos: – Prácticas de atención médica en Jaipur. – Prácticas médicas y de enfermería en Delhi. – Proyecto de construcción y renovación en Jaipur. – Experiencia de voluntariado con cuidado de niños y elefantes en India. – Programa de voluntariado docente en India. – Programa para niños de la calle en India. – Programa de Empoderamiento de la Mujer y Educación de Niñas en Jaipur. |
2- iSpiice – Educación y empoderamiento en el norte de India
No importa si eres estudiante, si quieres hacer un voluntariado con tu pareja o si tienes más de 50 años, iSpiice (Integrated Social Programs in Indian Child Education) es otra de tus mejores opciones para viajar al país a brindar tu aporte. Tiene su base en Dharamsala, al pie del Himalaya, y ofrece programas en zonas semi-rurales, con foco en educación, desarrollo comunitario y formación en habilidades, entre otras cosas. También permiten combinar el voluntariado con excursiones organizadas (Taj Mahal, Jaipur, Varanasi), permitiendo al viajero disfrutar de un paquete integral.
Característica | Detalle |
---|---|
Requisitos | Mayor de 18 años, nivel intermedio de inglés. |
Duración | De una a 12 semanas. |
Incluye | Alojamiento con familia anfitriona, tres comidas diarias, apoyo permanente, traslados locales y materiales. |
Precio | Desde $750 USD por dos semanas (incluye tour de bienvenida) |
Proyectos populares | – Apoyo escolar en inglés y TIC. – Desarrollo Comunitario en India. – Programas de empoderamiento femenino. Otros proyectos: – Peregrinación a Varanasi con voluntariado en el Himalaya. – Programa de voluntariado de verano en la India – Voluntariado y experiencia en el auténtico Rajastán. – Voluntariado y experiencia en el famoso Triángulo Dorado. |
3- Wildlife SOS – Conservación y rescate de fauna silvestre
Si lo tuyo es el cuidado animal y la conservación, Wildlife SOS ofrece una experiencia única: colaborar en centros de rescate de osos perezosos, elefantes y otras especies en peligro. La organización nació con el objetivo de cuidar el rico patrimonio natural de la India, sus bosques y la biodiversidad. De allí que recibe voluntarios dispuestos a proteger la vida silvestre, conservar el hábitat de las especies, estudiar e investigar la biodiversidad y crear medios de vida sostenibles para las comunidades.
El voluntariado se realiza en centros de rescates repartidos en varios puntos del país, y está enfocado en tareas de apoyo al equipo veterinario, mantenimiento de espacios y educación ambiental.
Característica | Detalle |
---|---|
Requisitos | Mayor de 18 años, buen estado físico, interés por la fauna y la sostenibilidad. |
Duración | Desde una semana (ideal: dos a cuatro semanas). |
Incluye | Alojamiento en el centro, tres comidas vegetarianas al día, formación inicial, seguro básico. |
Precio | Desde $950 USD por dos semanas. |
Programas populares | – Centro de Elefantes Rescatados en Mathura. – Santuario de Osos en Agra. – Educación ambiental en escuelas locales. |
4- Sankalp Volunteer Society – Voluntariado comunitario auténtico en Jaipur
Sankalp Volunteer Society es una organización sin fines de lucro con sede en Jaipur, que lleva más de 15 años trabajando de manera directa con comunidades locales. Sus principales áreas de trabajo son la educación, el cuidado infantil y la salud comunitaria, enfocadas en barrios desfavorecidos de la ciudad. Si te sumas a sus proyectos, tendrás que trabajar con niños de bajos recursos, enseñar inglés, realizar actividades educativas y más.
Una de sus características distintivas es que los grupos de voluntarios son pequeños y cuidadosamente seleccionados, lo que permite una experiencia más cercana, enfocada en el impacto y el respeto por las costumbres locales. Además, Sankalp ofrece clases optativas de hindi, cocina india y yoga, que enriquecen aún más la vivencia cultural.
Característica | Detalle |
---|---|
Requisitos | Mayor de 18 años, inglés intermedio, carta de motivación y entrevista previa. |
Duración | Desde dos hasta 12 semanas. |
Incluye | Alojamiento en residencia de voluntarios, tres comidas caseras al día, traslado desde el aeropuerto de Jaipur, orientación inicial, soporte 24/7. |
Precio | Desde $600 USD por dos semanas (descuentos por estancias largas). |
Programas populares | – Enseñanza de inglés y matemáticas en escuelas locales. – Voluntariado en guarderías comunitarias. – Talleres de higiene y salud menstrual para adolescentes. – Clases de empoderamiento para mujeres jóvenes. |
¿Qué tipos de proyectos de voluntariado en India existen?
Hacer un voluntariado en India es la mejor forma de involucrarse en realidades complejas que requieren empatía, escucha y humildad. Los tipos de proyectos son tan variados como las regiones del país, pero todos comparten un objetivo: acompañar procesos comunitarios desde el respeto y la colaboración. Algunos se desarrollan en grandes ciudades como Delhi o Jaipur; otros, en zonas rurales donde la presencia del Estado es escasa y el rol de las ONGs es vital.
¿Te gustaría conocer los tipos de proyectos disponibles para dar con el que mejor se adecúe a lo que quieres y tienes para dar? A continuación te lo contamos:
1- Proyectos educativos en India
Uno de los campos más demandados es la educación. En muchas zonas rurales y urbanas marginales, el acceso a una educación de calidad sigue siendo un privilegio. Las aulas están superpobladas, los recursos son escasos y los docentes, desbordados. En este contexto, el rol del voluntario es clave: desde reforzar el aprendizaje de inglés (una herramienta clave para el futuro laboral de muchos niños) hasta acompañar tareas básicas o motivar con juegos y actividades creativas.
En ciudades como Jaipur o en pueblos de Uttarakhand, enseñar no es solo compartir conocimiento: es abrir nuevas posibilidades de futuro para chicos que nunca viajaron más allá de su aldea.
2- Salud comunitaria
El área de salud comunitaria también tiene un peso enorme en el panorama del voluntariado. En India, la salud pública atraviesa serios desafíos: hospitales colapsados, falta de campañas preventivas y poca información en las zonas más vulnerables. Por eso, muchos programas trabajan desde la base: enseñando higiene menstrual a adolescentes, organizando controles básicos de salud en barrios humildes o acompañando a mujeres embarazadas que no acceden a controles médicos regulares.
Posiblemente te preguntes si necesitas ser médico para sumarte a este tipo de proyectos. Verás, tener formación médica no es un requisito indispensable, aunque los profesionales de la salud suelen ser muy bienvenidos.
3- Empoderamiento de la mujer
Otra área que crece año a año es el empoderamiento femenino. En un país donde millones de mujeres enfrentan desigualdades estructurales, casamientos forzados, violencia de género y falta de independencia económica, el trabajo con grupos de mujeres es fundamental. Muchos programas se enfocan en brindar herramientas para que puedan iniciar pequeños emprendimientos, acceder a educación financiera básica o simplemente reconectarse con sus deseos y capacidades.
En estos espacios, el rol del voluntario es más de facilitador que de docente: acompañar, escuchar, motivar, sin imponer modelos ajenos a la realidad local.
4- Cuidado de niños
¿Sientes vocación por los niños? En India también existen proyectos dedicados al cuidado infantil, especialmente en orfanatos, centros comunitarios o guarderías rurales, por lo que es una gran oportunidad de brindarles tu apoyo y cariño a los más pequeños.
En estos contextos, donde muchos niños crecen sin figuras de referencia constantes, los voluntarios se convierten en una presencia estable, afectiva y creativa. Jugar, cocinar, ayudar con la rutina o simplemente estar son acciones que, aunque parezcan pequeñas, tienen un impacto enorme.
5- Proyectos de conservación ambiental
La biodiversidad de India es impresionante, pero también hay muchas especies amenazadas por la deforestación, la contaminación y el tráfico ilegal. De allí que existan muchos proyectos de conservación ambiental y protección de la fauna a los que puedes sumarte.
Algunos voluntariados se desarrollan en reservas naturales o centros de rescate de elefantes y osos, donde se trabaja en tareas de mantenimiento, educación ambiental o cuidado directo de los animales. No es una experiencia fácil (muchas veces implica calor, tierra, rutinas exigentes), pero sí profundamente transformadora.

¿Cuánto cuesta hacer un voluntariado en India?
Uno de los grandes atractivos de India como destino de voluntariado es que, a diferencia de otros países, los costos son accesibles. Esto no significa que sea gratis, pero sí que podrás vivir, colaborar y moverte con un presupuesto bastante ajustado. Lo importante es saber qué cosas están incluidas en el programa que elijas y los gastos adicionales que tendrás que afrontar.
Gastos comunes de un voluntariado en India
En India, la mayoría de los programas de voluntariado tienen un costo fijo que se paga al inscribirse. Este pago cubre los servicios básicos que recibirás durante tu estancia: alojamiento, comidas, traslados locales, coordinación, seguro básico o actividades culturales. El precio varía según la duración del voluntariado, el tipo de proyecto y la ONG que lo gestiona.
De todos modos, el costo del programa es solo uno de los gastos que tendrás para ir de voluntario a India. Aquí te dejamos un resumen de todo lo que tendrás que considerar:
- Costo del programa: en promedio, ronda entre los $270 y 400 USD por semana para estancias cortas, aunque hay importantes descuentos a partir de la segunda semana. Los programas más completos, que incluyen excursiones o formación previa, pueden superar los $1.200 USD al mes.
- Entry Visa o Project Visa: este trámite es obligatorio y su costo ronda entre $45 y 85 USD, dependiendo de tu nacionalidad y duración de la estancia.
- Seguro médico internacional: es un requisito en casi todos los programas y cuesta entre $40 y 70 USD por mes, dependiendo del plan y coberturas.
- Billete aéreo: es uno de los gastos más grandes, aunque depende mucho de cuál sea tu país de origen. En líneas generales puede ir de los $850 a los 1.300 USD (ida y vuelta).
- Otros gastos posibles: también tendrás que afrontar algunos gastos personales que pueden variar según tu estilo de vida, el destino específico dentro de India y cuánto quieras moverte. Por eso, considera un pequeño presupuesto mensual para transporte interno (aunque muchas ONG lo incluyen para trayectos al proyecto), actividades en el tiempo libre, excursiones o souvenirs. En promedio, unos $100 a 150 USD mensuales pueden alcanzar para este tipo de gastos, siempre que mantengas un estilo de vida local.
Lo que ahorrarás al hacer un voluntariado en India
Si viajas a India como turista, los costos en alojamiento, comidas y traslados pueden acumularse rápidamente. Pero si lo haces como voluntario, muchos de estos gastos están cubiertos.
Por ejemplo, casi todos los programas incluyen alojamiento y al menos dos comidas al día (algunos ofrecen tres). Eso representa un ahorro de entre $300 y 450 USD mensuales, dependiendo de la ciudad. Además, no tendrás que pagar por guías turísticos o paquetes: tu experiencia está completamente inmersa en la cultura local.
También podrás acceder a actividades culturales gratuitas o subvencionadas, como clases de hindi, talleres de cocina o sesiones de yoga, que en otros contextos serían costosas. Incluso muchos programas organizan excursiones de bajo costo a lugares como el Taj Mahal, Jaipur, Rishikesh o Varanasi.
En resumen, hacer un voluntariado en India no solo es una inversión valiosa en lo personal y profesional, sino también una forma inteligente de viajar, aprender y contribuir sin tener que gastar una fortuna.
Voluntariado en India: preguntas frecuentes
Sí, y de hecho puede ser una de las mejores maneras de empezar. Los programas suelen incluir recogida en el aeropuerto, alojamiento compartido con otros voluntarios y apoyo las 24 horas, lo que te dará acceso a una red de contención desde el primer momento. Además, estarás en contacto constante con coordinadores locales y compañeros de distintas partes del mundo.
Todas las ONG serias exigen contar con un seguro médico internacional antes de comenzar el proyecto. En caso de emergencia, te acompañarán a un centro de salud cercano. Grandes ciudades como Delhi, Mumbai o Bangalore cuentan con clínicas privadas de buen nivel. En zonas rurales, los recursos pueden ser más limitados, por eso es clave contar con cobertura y tener tus vacunas al día.
No es obligatorio, pero puede sumar a tu experiencia. La mayoría de los programas operan en inglés, especialmente con los coordinadores y otros voluntarios. Sin embargo, aprender algunas frases básicas en hindi (como saludar o agradecer) puede abrirte puertas, generar empatía con la comunidad y facilitar la convivencia cotidiana. Algunas organizaciones incluso ofrecen clases introductorias gratuitas.
Casi todos los programas te orientan paso a paso en la gestión de la visa. Algunas ONG también emiten una carta de invitación oficial, que es un requisito indispensable para aplicar a la visa correcta (como la Entry Visa o Project Visa). Es importante no dejar este trámite para último momento: conviene empezarlo al menos cuatro a seis semanas antes del viaje.
Un voluntariado ético se basa en la cooperación y el respeto mutuo. Está diseñado para responder a una necesidad real de la comunidad, no para entretener voluntarios. En cambio, algunos programas turísticos pueden tener un enfoque superficial o poco transparente. Por eso es fundamental elegir organizaciones serias, con impacto comprobado, reglas claras y participación activa de actores locales.