Conducir en Escocia: requisitos y consejos
¡Las Highlands escocesas te esperan! Descubre cómo conducir en Escocia de forma legal y segura siendo extranjero.
Si tienes planeado realizar un viaje a este país, tienes que saber que una de las mejores formas para conocer toda su geografía es realizando rutas en coche. Al conducir en Escocia podrás visitar las Highlands, la famosa North Coast 500 o llegar hasta la isla de Sky, cosa que en transporte público sería más complicado.
En este post te explicaremos qué licencia necesitas, dependiendo de tu país de origen, qué documentación obligatoria debes llevar contigo, cuáles son las principales normas de tráfico, cómo funcionan los peajes, el tipo de combustible y otros consejos para que tu viaje por carretera sea seguro. ¡Vamos a recorrer sobre ruedas las carreteras escocesas!

Licencias de conducir válidas en Escocia
Para conducir en Escocia de forma legal tienes que tener un permiso válido y que se ajuste a las regulaciones del Reino Unido. Dependiendo de tu nacionalidad y de la duración de tu estancia en el país, necesitarás una licencia u otra. Te lo explicamos con más detalle:
Licencia nacional
Los viajeros con nacionalidad de algún país de la Unión Europea pueden conducir en Escocia con su licencia nacional hasta un máximo de 12 meses.
También para algunos países que, aunque no pertenezcan a la UE, tengan un convenio con el gobierno británico, como Estados Unidos, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Japón y Sudáfrica, también podrán ir al volante en Escocia con el permiso de su país.
Permiso internacional de conducir
Si tu licencia no pertenece a la UE o algunos de los países con convenio y no está en inglés, tendrás que solicitar en tu país de origen un permiso internacional de conducir. Además, deberás llevarlo junto a tu licencia nacional para que sea válido.
Convalidación
Para viajeros que vayan a residir por más de 12 meses en Escocia y su país tenga un acuerdo de canje directo de la licencia nacional por una británica, no tendrán que realizar un examen práctico.
Esta convalidación debe ser solicitada en un plazo máximo de cinco años desde la entrada al país. Algunos de estos países son: Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Zimbabwe.
Licencia británica
Otra forma de conducir en Escocia para ciudadanos que no tengan un acuerdo de canje y superen el año en este país, es solicitando una licencia británica nueva, lo que implicar aprobar un examen teórico y práctico.
Por ejemplo, si eres de Argentina, Colombia o Chile, tendrías que obtener el permiso de conducir de Reino Unido.

Requisitos y documentación para conducir en Escocia
Ya hemos visto los tipos de licencias válidas para poder conducir en Escocia, pero también existen unos requisitos obligatorios que se deben cumplir para circular legalmente en este país, tanto para los conductores como para los vehículos.
Edad mínima y máxima
La edad mínima para poder conducir en Escocia es 17 años con un coche propio y 21 si es un coche alquilado, incluso algunas compañías pueden exigirte 23 o 25 años.
Por otro lado, no existe un límite de edad máxima, aunque algunas agencias pueden poner restricciones para asegurar a conductores de más de 75 años.
Seguro obligatorio
Es obligatorio circular en Escocia con un seguro de responsabilidad civil como mínimo que cubra el daño a terceros. Las agencias de alquiler también ofrecen coberturas adicionales:
- CDW (Collision Damage Waiver): se trata de un seguro de exención de responsabilidad por daños por colisión. El precio es de aproximadamente $12–$20 USD (€11–€18) por día.
- SCDW (Super Collision Damage Waiver): en esta versión ampliada, no tendrías que pagar nada si ocurre un accidente. El coste es de $20–$35 (€18–€32) al día.
Estado del vehículo
Si vas a conducir en Escocia con un coche particular de más de tres años, tienes que pasar una inspección técnica que asegure el buen estado del vehículo a nivel mecánico.
Las agencias de alquiler tienen la obligación de tener todos sus vehículos con esta inspección al día.
Documentación obligatoria
Dentro del vehículo tienes que llevar de forma obligatoria una serie de documentos para mostrar en caso de un control policial o accidente:
- Permiso de conducir válido.
- Pasaporte o documento nacional de identidad.
- Comprobante del seguro del vehículo.
- Prueba de registro del vehículo.
- Revisión técnica vigente (MOT certificate)
Adaptaciones por discapacidad
Los conductores que tengan algún tipo de discapacidad y quieran conducir en Escocia solo tienen que solicitar una tarjeta de estacionamiento para discapacitados llamada Blue Badge.
Las agencias de alquiler, como Allied Mobility o Avis, disponen de coches adaptados con frenos en el volante, rampa para silla de ruedas, pedales adaptados o dirección asistida reforzada.
Consumo de alcohol
¿Sabías que Escocia tiene unos de los límites de alcohol en sangre más estrictos del Reino Unido? Con unos 0,05 g/dl (50 mg por 100 ml de sangre) es incluso más bajo que Inglaterra con 0,08 g/dl.
Este país cumple una política que fomenta el no beber nada cuando vas al volante, ya que desde el 2022 han aumentado los accidentes de tráfico,
Conectividad al volante
Cuando conduces en un país extranjero, el GPS es tu mayor aliado y, para ello, necesitas contar con una cobertura estable, segura y sin desconexiones para poder recorrer las principales rutas de Escocia.
Los planes mensuales de Holafly te aportan la seguridad en carretera que necesitas para ti como conductor y para el resto de viajeros. Disfruta de datos ilimitados, cobertura 5G y la posibilidad de conectarte a dos dispositivos a la vez por $64.90 (€59.21) al mes.
Si vas a conducir en Escocia y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

Normas de tránsito en Escocia y señalización
Las normas de tránsito y señalización para conducir y conocer por carretera Escocia son similares a las de otros países europeos, pero la principal gran diferencia es el sentido de circulación, ya que es por la izquierda. Te explicamos cada norma con detalle para que puedas estudiarlas con detenimiento.
Sentido de circulación
Como te hemos adelantado, en este país se conduce por la izquierda y se adelante por la derecha. El volante, por lo tanto, estará situado a la derecha y tendrás la caja de cambios a tu izquierda.
Para conductores de otros países donde la conducción es por la derecha, esto genera una gran confusión al principio y es necesario realizar prácticas en zonas poco transitadas hasta que consigas habituarte.
Límites de velocidad
En cuanto a los límites de velocidad para conducir por Escocia, son parecidos a otros países de la UE. Estas son las principales velocidades que debes conocer:
- Zonas urbanas: 48 km/h
- Carreteras secundarias: 96 km/h
- Autopistas: 112 km/h
Uso del móvil
Desde marzo del 2022, las leyes se endurecieron más sobre el uso del móvil al volante en Escocia. Está totalmente prohibido sujetar con la mano el teléfono para cualquier tipo de acción mientras conduces o estás parado en un semáforo.
Lo único permitido en disponer de un manos libres que deberá ser activado antes de comenzar a circular con el vehículo.
Luces
El uso de las luces cortas será obligatorio cuando exista mala visibilidad, si hay lluvia, niebla, nieve y en túneles. También se recomienda encenderlas durante el día en las carreteras rurales.
Señalización
La señalización en Escocia es parecida a la del resto de Reino Unido y está en inglés. La diferencia es que las distancias y límites marcados se representan en millas y no en kilómetros (una milla = 1,6 km.) Estos son los tipos de señales más comunes:
- Señales triangulares: indican advertencia.
- Señales redondas: indican prohibición u obligación.
- Señales azules: indican instrucciones obligatorias.
- Señales rectangulares: indican información general.

Infracciones comunes en Escocia
Tanto si eres un estudiante que necesita conducir en Escocia para poder llegar a tu escuela, un nómada digital que quiere disfrutar del tiempo libre para recorrer el país en coche o un turista que viaja por placer, atento a las multas que te pueden poner:
Infracción | Multa |
---|---|
Usar el móvil | $250 (€220) y 6 puntos en la licencia |
Exceso de velocidad | Desde $125 (€110) hasta $3.000 (€2.650) |
No usar cinturón de seguridad | $125 (€110) |
Conducir bajo efectos del alcohol | Hasta $7.500 (€6.625), suspensión de licencia y posible cárcel |
Saltarse un stop | $125 (€110) |
Peajes y recarga de combustible
No tendrás que preocuparte por los peajes en Escocia, ya que son casi inexistentes. La mayoría de carreteras y puentes son de uso gratuito.
En cuanto al combustible, podrás repostar en las estaciones de servicio o recargar el coche eléctrico en una amplia red de cargadores. Estas son sus tarifas aproximadas:
- Gasolina sin plomo (95): precio de $2.01 (€1.78)
- Diésel: precio de $2.12 (€1.87)
- Eléctrico: desde $0.30–$0.65 (€0.26–€0.57) por kWh
Estacionamiento en Escocia
En las grandes ciudades como Edimburgo o Glasgow, existen unas normas de estacionamiento que es importante conocer si piensas conducir en Escocia para evitar multas o que tu coche sea retirado por la grúa. Estas son las principales:
- Líneas blancas discontinuas: está permitido, aunque es recomendable mirar las señales cercanas.
- Líneas amarillas simples: se puede aparcar en ciertos horarios.
- Líneas amarillas dobles: prohibido estacionar.
- Aparcamientos públicos (Pay and Display): tienes que pagar en un parquímetro y colocar el ticket en el parabrisas.
- Park & Ride: estos aparcamientos están a las afueras de la ciudad y se utiliza el transporte público para ir al centro.
Opciones para rentar un auto en Escocia
La mejor opción si viajas como turista en Escocia es alquilar un auto para conocer mejor el país y realizar rutas como la North Coast 500, The Borders Historic Route o Argyll Coastal Route.
Puedes encontrar en los aeropuertos y en la principales ciudades, agencias internacionales como Hertz, Avis, Europcar o Sixt, con las que podrás alquilar modelos como:
- Automóvil manual: perfecto para la ciudad, a un precio de entre $40–$65 (€35–€57) por día.
- Automóvil eléctrico: recomendado para una conducción más sencilla , por $60–$85 (€53–€75) al día.
- SUV / 4×4: para rutas más largas y en grupo, por $85–$130 (€75–€115).
- Campervan: perfecto para poder dormir y comer dentro, a un precio de $125–$225 (€110–€198).
Consejos para conducir en Escocia siendo extranjero
¿Preparado para conducir por Escocia y explorar a fondo su territorio? Ahora ya conoces sus normas de tráfico, señalización, qué documentación llevar y cuáles son las infracciones que no debes cometer.
Por último, nos gustaría dejarte por aquí algunos tips para que tengas un viajes más tranquilo y preparado:
- Recuerda que se conduce por la izquierda: presta atención a las rotondas y en los cruces.
- Atención en las carreteras de un solo carril: tienes que utilizar los passing places para dejar pasar a otros coches.
- Cuidado con el combustible: asegúrate de llevar suficiente, ya que en las zonas rurales escasean las gasolineras.
- Presta atención a la fauna: es posible que se cruce por tu camino alguna oveja o ciervo.
- Conduce con un GPS: ta facilitará encontrar la mejor ruta hacia tu destino.
Preguntas frecuentes sobre cómo conducir en Escocia
Sí, si perteneces a un país de la UE o a uno con convenio especial, como Estados Unidos, Australia o Canadá, podrás conducir en Escocia durante un año con tu permiso.
Sí, pero tienes que tener precaución con la nieve, el hielo y la niebla. Revisa que llevas el equipo adecuado como las cadenas o una rasqueta.
Sí, en las Highlands y zonas rurales de Escocia existen las singles tracks, donde se tiene que ceder el paso a otro vehículo que circule en dirección contraria.
Tienes que llamar a tu agencia de alquiler y del seguro para informar de lo ocurrido. Si necesitas asistencia sanitaria puedes llamar al teléfono de emergencia 999.