Los mejores espacios de coliving en Tokio, Japón
Si vas a viajar a Tokio y aún no sabes cuál coliving elegir, aquí te ayudamos brindándote información y eligiendo la mejor opción para ti.
Los coliving en Tokio te van a sorprender, pues vas a descubrir todo lo que tiene para ofrecerte esta gran ciudad japonesa en cuanto a tradición y modernidad. A pesar de ser una ciudad llena de movimiento y luces, también podrás encontrar un buen lugar para descansar, trabajar y compartir con personas de otras partes del mundo.
En esta guía hemos reunido los 5 mejores coliving de la ciudad, así podrás conocer mejor lo que ofrecen, sus ubicaciones y hasta las ventajas y desventajas de cada uno. Sigue hasta el final con nosotros y sabrás cuál es la mejor opción de coliving que hemos seleccionado para ti y el porqué. ¡Vamos!

Ventajas de un coliving en Tokio
Elegir un alojamiento bien ubicado es fundamental para tus planes en Tokio y justamente los coliving de esta ciudad son lugares que están bien pensados para los visitantes extranjeros. Aquí te mostramos algunas ventajas de alquilar uno de estos espacios en la metrópoli japonesa:
- Economía: un coliving te ofrece todos los beneficios de un alojamiento tradicional, más otros espacios para trabajar y socializar mientras estás de visita en la ciudad a un costo menor de lo que pagarías en un hotel promedio.
- Ubicación: los coliving por lo general se encuentran en locaciones estratégicas, lo cual te permite acceder a los servicios de transporte de manera fácil o caminar algunas calles para poder visitar lugares de interés turístico.
- Conexión: ningún alojamiento te ofrecerá una conexión a internet tan estable y rápida como un coliving en Tokio, pues entienden la necesidad de los trabajadores remotos de tener buen internet para poder desarrollarse laboral y profesionalmente mientras están de viaje.
- Vida comunitaria: llegar a otro país y hacer vida social no resulta fácil en la mayoría de los casos, y más en una ciudad tan grande como Tokio, por lo que al alojarte en un coliving tendrás mayor facilidad de conocer a otras personas, de otras nacionalidades y con las mismas intenciones de descubrir la ciudad y a más personas.
- Contratos de arrendamiento flexibles: a diferencia de alquilar alojamiento como hoteles, apartamentos o casas en Tokio que exigen varios documentos y pagos extras, en un coliving cuentas con la flexibilidad de elegir cuántos días o meses te quedarás, teniendo, incluso, la posibilidad de cancelar tu estadía cuando lo desees sin complicaciones.
- Planes de integración: en los coliving de Tokio podrás integrarte a talleres de yoga, cocina y otros planes que te permiten aprender y socializar sin tener que salir de tu espacio y sin invertir tanto dinero en salidas.
Los mejores espacios de coliving en Tokio
Los 5 coliving que hemos seleccionado en Holafly para tu estadía en Tokio tienen algunas características en común que te beneficiarán. Una de ellas es la ubicación dentro de la ciudad. Las demás las descubrirás poco a poco en el desarrollo de cada uno de los espacios.
1. OakHouse
Inició el servicio de coliving para extranjeros y locales desde hace más de 30 años. Su trayectoria ha permitido expandirse a lo largo de Tokio y sus alrededores, contando con más de 200 sedes. Las más centrales están ubicadas en Shibuya-Ku, Ota Wuard y Toshima-Ku.
En Oakhouse encontrarás cuartos privados y compartidos para 2, 3 y hasta 8 personas. Además, todas las instalaciones cuentan con luz, agua, aire acondicionado e internet de alta velocidad. Algo que debes tener en cuenta de este coliving, es que sus sedes están distribuidas en casas reformadas para este servicio.
Por lo cual, la mayoría de los espacios comunes son interiores, aunque amplios y funcionales para todos los huéspedes. A continuación, te contamos qué espacios te ofrece Oakhouse para tu confort en Tokio:
- Baños
- Salas comunes para trabajar
- Cocina
- Comedor
- Sala de estar
- Salas de cine
- Gimnasio
- Lavandería
En cuanto a eventos, este coliving organiza fiestas, cenas y talleres con diferentes temáticas para la integración de sus huéspedes, aunque los eventos cambian según la sede en la que te encuentres. Aunque no te incluye comidas, su cocina cuenta con todo lo que necesitas para que puedas prepararte tus propios alimentos.
2. Borderless House
Funciona como una red de casas compartidas que opera desde el 2008 en Tokio. Son 46 casas adaptadas para un máximo de 14 huéspedes. Entre todas las sedes suman más de 500 habitaciones privadas con ducha, compartiendo únicamente el inodoro.
Las sedes más centrales dentro de Tokio están ubicadas en barrios tranquilos, de fácil movilidad y acceso a transporte público y el centro de la ciudad a pie, entre ellas Homotensando, Komagome, Honkomagome, teniendo cerca parques, universidades y comercios como bares y restaurantes.
Estas son las áreas comunes que ofrece Borderless House:
- Sala de estar con tv para socializar y descansar
- Cocina equipada con electrodomésticos
- Baños y duchas
- Balcones
- Sala de coworking y estudio
- Espacio cerrado para hacer ejercicio
- Parqueadero de bicicletas
Gracias a que dentro de sus políticas está alquilar el 50% de sus intalaciones a japoneses, la posibilidad de aprender el idioma local es muy alta, pues hace parte de los objetivos que tienen como coliving, lo cual atrae a extranjeros de todas las nacionalidades.
Otros eventos culturales en los que podrás participar son festivales tradicionales, encuentros de año nuevo, juegos y talleres de cocina y caligrafía japonesa. Además, suelen hacer reuniones sociales tipo Nomikai en donde todas las sedes se reúnen para tomar algo y conocerse.

3. Sakura House
Su trabajo como coliving empezó a funcionar desde 1992. Hoy cuentan con más de 100 sedes en Tokio y otras ciudades de Japón. Pueden alojar a más de 1000 personas ofreciendo cuartos compartidos y privados amoblados con escritorios para trabajar y dotados con electricidad, agua y aire acondicionado, además de internet rápido y servicios de limpieza.
Los barrios en donde hacen presencia son Shibuya, Ginza y Shinjuku, los cuales quedan cerca a centros financieros, restaurantes, bares, cafés, galerías y líneas de metro que conectan con el resto de la ciudad.
Estos son los espacios comunes que ofrece Sakura House:
- Lavandería
- Cocina
- Salas de estar
- Comedor
- Áreas comunes con muebles en cada piso
Sakura suele gestionar visitas a barrios de Tokio, en donde se realizan fiestas tradicionales y visitas a templos en donde se puede conocer más de cerca la historia del país. También, hay eventos relacionados con el té, la gastronomía internacional con chefs expertos y juegos de mesa.
4. Unplan Shinjuku
Fundada en 2019, Unplan Shinjuku no es propiamente un coliving, pero presta los todos los servicios aptos para nómadas digitales. Cuenta con una sola sede ubicada en el barrio Shinjuku, el cual se caracteriza por tener zonas verdes, cercanía con líneas de metro y a comercios como bares, restaurantes y parques.
Unplan te ofrece 23 habitaciones distribuidas en 5 pisos, en donde podrás elegir entre dormitorios compartidos, habitaciones mixtas y privadas con baño privado y escritorio para trabajar. Algunas opciones son ideales únicamente para mujeres. Todas las habitaciones tienen aire acondicionado y están amobladas.
Estos son los espacios comunes que ofrecen Unplan Shinjuku:
- Cocina
- Bar
- Salón común
- Lavandería
- Guarda equipaje
En este alojamiento está incluido el desayuno tipo buffet o continental, además hacen eventos de integración como fiestas nocturnas semanales que comienzan en el bar del coliving y luego se sale a recorrer el barrio y hacer actividades como karaoke.
5. World Neighbors
World Neighbors nace en el 2013 bajo el concepto de apartamentos sociales o coliving contando con tres sedes, una en el barrio Koto-ku, la cual tiene 134 habitaciones, 180 en su sede de Bunkyo-ku y 54 en Meguro-ku.
Todas las habitaciones son privadas y están dotadas de su propio baño junto con todas las amenidades necesarias, más un escritorio, cortinas, aire acondicionado y un refrigerador.
Estos son los espacios comunes a los que podrás acceder en World Neighbors
- Salón de tv, algunos con consola de videojuegos
- Cocina
- Terraza
- Sala de coworking
- Café
- Lavandería
- Bar
Este espacio ofrece eventos según la época del año, por ejemplo en verano se gestiona la participación en los festivales de temporada. También hay torneos de futsal, encuentros gastronómicos y reuniones de integración en la terraza.
¿Cuál es el mejor espacio de coliving en Tokio?
Luego de revisar en detalle cada coliving en Tokio, vamos a mostrarte un cuadro comparativo que hemos preparado para ti en donde verás las ventajas y desventajas de cada uno. Al final, definiremos cuál es la mejor opción para alojarte en la ciudad japonesa.
Coliving | Ventajas | Desventajas |
OakHouse | -Mayor diversidad cultural, gracias a las múltiples sedes que lo componen. | -Algunas de las sedes están retiradas de las zonas más centrales de Tokio. |
Borderless House | -Socialización con japoneses. | -Algunas habitaciones se consideran muy pequeñas. |
Sakura House | -La mayoría de sus ubicaciones son centrales. | -Han tenido inconvenientes con el mantenimiento de algunas sedes. |
Unplan Shinjuku | -Al tener una sola sede toda la atención se centra en los pocos. | -En temporada alta hay mayor ruido, por lo que el descanso puede verse afectado por momentos. |
World Neighbors | -Habitaciones bien amobladas y equipadas. | -Algunas habitaciones pueden ser muy pequeñas. |
Teniendo en cuenta el cuadro comparativo, la mejor opción para alojarte en Tokio es Oakhouse, pues este coliving tiene amplia experiencia atendiendo huéspedes, lo cual les ha permitido no solo extender sus servicios a más locaciones dentro de Japón, sino además, entender mejor las necesidades de los nómadas digitales.
En Oakhouse vas a tener confort y buen servicio al cliente en diferentes lenguas, prevaleciendo el inglés. Además, puedes elegir entre sus múltiples sedes la que más se acomode a tus intereses turísticos, sociales y laborales.

A tener en cuenta: conectividad en Tokio
Aunque tengas una gran conexión a internet en los coliving en Tokio, te recomendamos tener tu propio plan de suscripción mensual de Holafly, ya que con él tendrás la posibilidad de conectar tu computadora, tu tablet u otro móvil si quieres.
Puedes elegir entre 25 GB y datos ilimitados que no te generarán cobros de roaming y, además, te cubren en más de 170 países del mundo para que sigas viajando sin preocuparte por perder conexión.
Si solo estarás unas semanas en Japón, podrías optar por la eSIM para Tokio, que te brinda datos ilimitados por los días que necesites únicamente.
Preguntas frecuentes sobre los mejores coliving en Tokio
Alojarte en un coliving en Tokio te resulta económico porque los gastos de servicios públicos y el mantenimiento de los espacios son compartidos entre varios huéspedes. También, porque no vas a necesitar dejar un depósito previo a tomar una habitación o un apartamento, lo que cual reduce significativamente los costos.
Un coliving debe ofrecerte alojamiento de calidad, en donde puedas descansar, libre de ruido y otras interrupciones. Además, debe contar con espacios de socialización y trabajo cómodos, bien equipados y con una conexión a internet rápida.
Sí, la mayoría de coliving en Tokio son flexibles con la cantidad de días, semanas o meses que te quieras quedar, por lo que no tendrás problema con quedarte una semana.
En Tokio encontrarás que los coliving están diseñados para hacerte la vida fácil, pues varios implementan tecnología para por ejemplo la apertura de puertas, el uso de baños o las formas de pago.
No es necesario saber hablar japonés para alquilar un coliving en Tokio, pues el personal de atención a los huéspedes se puede comunicar en inglés y los contratos tienen la flexibilidad de estar traducidos al inglés también. No tendrás inconvenientes con el idioma.