Los mejores espacios de coliving en Tailandia
Descubre cinco opciones de coliving en Tailandia y encuentra tu lugar ideal para vivir y trabajar en el “país de las sonrisas”.
Si estás buscando un espacio que te permita trabajar remoto, vivir nuevas experiencias y conectar con personas de todo el mundo, alojarte en un coliving en Tailandia puede ser justo lo que necesitas. Este país es uno de los favoritos de los nómadas digitales por su equilibrio perfecto entre calidad de vida, bajo costo de vida y diversidad de paisajes. Si lo tienes en la mira, presta atención a lo que tenemos para contarte.
Tailandia lo tiene todo: playas espectaculares, selvas, templos, ciudades con ritmo propio y una cultura hospitalaria que te hace sentir bienvenido desde el primer día. Además, su infraestructura para el trabajo remoto es cada vez más sólida: buena conexión a internet, espacios de coworking, cafeterías pensadas para nómadas y una comunidad global que crece año tras año.
Los coliving son una más de las muchas comodidades que ofrece Tailandia para los nómadas digitales, y de ellos te hablamos el día de hoy. Hemos escogido desde lugares tranquilos en la selva hasta opciones frente al mar o en el corazón de Chiang Mai, priorizando aquellos espacios mejor valorados por quienes eligen el “país de las sonrisas” para quedarse una temporada (o varias).

¿Cuáles son los beneficios de alojarse en un coliving en Tailandia?
El concepto de coliving va mucho más allá de ser una simple solución de alojamiento. Se trata de una forma de vida que combina el confort de una vivienda equipada con la posibilidad de trabajar y compartir experiencias con otras personas que, como vos, eligen un estilo de vida más flexible.
A diferencia de un alquiler tradicional, donde todo recae sobre tus hombros (contratos largos, amueblamiento, servicios, soledad), el coliving simplifica muchos de estos aspectos: ya tienes tu habitación lista, zonas comunes, espacios de coworking, comunidad e incluso actividades para integrarte desde el primer día.
En Tailandia, esta modalidad encontró un ecosistema ideal para crecer. ¿Por qué? Porque el país ofrece una combinación difícil de igualar: clima cálido todo el año, excelente gastronomía, paisajes increíbles, precios accesibles y una comunidad internacional activa que llega para quedarse semanas o incluso meses. Esa dinámica genera coliving con mucho movimiento, nuevas amistades y redes de colaboración espontáneas.
Otro punto fuerte es que la mayoría de los coliving en Tailandia están pensados específicamente para nómadas digitales. Tienen WiFi de alta velocidad, espacios de trabajo cómodos, cocina equipada, zonas para relajarse y propuestas que favorecen el equilibrio entre productividad y descanso. Muchos también incluyen clases de yoga, meditación, salidas grupales o eventos semanales que te ayudan a integrarte y descubrir el entorno.
Las ciudades con mayor oferta son Chiang Mai, un clásico en el norte con un ritmo más pausado y vida cultural activa; Bangkok, ideal si te gusta lo urbano, con una infraestructura moderna y miles de rincones para descubrir; y por supuesto las islas del sur como Koh Phangan y Phuket, donde el mar, el verde y la vida relajada se combinan con espacios cada vez mejor preparados para el trabajo remoto.
Elegir un coliving en Tailandia es, en definitiva, una forma de vivir y trabajar sin fricciones, con todo resuelto y con la posibilidad de compartir cada día con personas que también están explorando el mundo. Es pertenecer a una comunidad, incluso estando lejos de casa.

¿Cuáles son los cinco mejores espacios de coliving en Tailandia?
Elegir dónde alojarse cuando vas a pasar una temporada trabajando en remoto no es tarea menor, sobre todo cuando se trata de una larga estancia. Por suerte, la oferta de coliving en Tailandia es variada, y lo más interesante es que en cada uno de estos espacios se refleja el espíritu del lugar donde está ubicado: algunos miran al mar, otros al bullicio de la ciudad o a la tranquilidad de las montañas del norte.
Para armar esta selección tuvimos en cuenta varios factores clave: la calidad de los espacios de trabajo, la comunidad que los rodea, las condiciones de alojamiento, la ubicación y, por supuesto, las valoraciones de quienes ya pasaron por ahí. Todos los coliving que encontrarás a continuación permiten estancias largas, cuentan con buena conectividad, espacios compartidos pensados para la productividad y un enfoque claro en la vida en comunidad.
Nuestra lista de los cinco mejores coliving en Tailandia incluye opciones ubicadas en playas tranquilas, ciudades culturales e incluso en la capital del país, para que elijas el que mejor se adapte a tu estilo de vida.
1- KoHub, en Koh Lanta
KoHub está ubicado en Koh Lanta, una isla tranquila del mar de Andamán que combina playas de ensueño, precios accesibles y una comunidad nómada cada vez más consolidada. A diferencia de otras islas más turísticas como Phuket o Koh Samui, Koh Lanta conserva un ritmo pausado y amigable, ideal para quienes buscan trabajar en paz, disfrutar de la naturaleza y vivir de forma más sencilla.
¿Qué servicios ofrece KoHub?
Este coliving funciona desde 2014 y es uno de los más reconocidos de Tailandia entre los nómadas digitales. Combina alojamiento con un espacio de coworking profesional, equipado con escritorios ergonómicos, cabinas para videollamadas, salas con aire acondicionado y zonas abiertas rodeadas de vegetación. El WiFi es rápido y confiable, y además hay generador propio para cortes de luz.
En cuanto al alojamiento, ofrece habitaciones privadas en su “village” a pocos minutos del espacio de trabajo. Son simples pero cómodas, y todas incluyen acceso a las instalaciones de KoHub. También se pueden contratar paquetes que incluyen desayuno y almuerzo, preparados en el restaurante del lugar con opciones locales e internacionales.
KoHub tiene una vida social muy activa: organiza cenas semanales, clases de cocina tailandesa, excursiones por la isla y encuentros para facilitar la conexión entre los miembros.
Precios y membresías
KoHub ofrece a sus huéspedes planes flexibles que incluyen solo el coworking, alojamiento y coworking o incluso membresías remotas.
- Una habitación privada con aire acondicionado y acceso completo al espacio cuesta entre $600 y 800 USD por mes, según la temporada.
- Las membresías mensuales de coworking rondan los $150–200 USD, con descuentos por estancias largas.
¿Por qué elegir este coworking en Tailandia?
KoHub es una excelente opción si buscas un lugar donde enfocarte en tus proyectos, conocer gente de todo el mundo y vivir en una isla con todo lo esencial, pero sin el caos turístico de otros destinos. Es un espacio consolidado, con buena reputación y una comunidad real, no solo un alojamiento con escritorio.

2- Beachub, en Koh Phangan
Ubicado en la costa oeste de Koh Phangan, Beachub ofrece una experiencia única de coliving literalmente sobre la playa.
Esta isla, famosa por su naturaleza exuberante y su equilibrio entre vida tranquila y eventos culturales, se ha transformado en uno de los destinos preferidos por nómadas digitales que buscan un entorno relajado, espiritual y con buena infraestructura para trabajar online. A diferencia de su fama por las fiestas, Koh Phangan tiene zonas serenas y perfectas para concentrarse, como Sri Thanu, donde se encuentra este coliving.
¿Qué ofrece este coliving en Tailandia?
Beachub fue uno de los pioneros en ofrecer un espacio pensado exclusivamente para trabajadores remotos junto al mar. Las habitaciones privadas son sencillas, pero bien equipadas y están rodeadas de palmeras, hamacas y áreas comunes al aire libre.
El corazón del lugar es su coworking frente al mar, con WiFi de alta velocidad, escritorios en zona abierta y espacios techados para los días calurosos o lluviosos. Además, literalmente podrás meter los pies en la arena mientras respondas tus mails o editas tus proyectos.
Una de las grandes fortalezas de Beachub es su comunidad. Se organizan encuentros regulares, fogatas en la playa, clases de yoga, charlas al atardecer y desayunos compartidos que favorecen el intercambio. La atmósfera es relajada y abierta y muchos residentes repiten la experiencia año tras año.
Precios y membresías
Los precios dependen del tipo de habitación y del plan elegido.
- Por ejemplo, un paquete mensual con alojamiento privado y acceso ilimitado al coworking cuesta desde $700 USD al mes.
- Una membresía solo para coworking ronda los $200 USD mensuales.
- Hay también opciones semanales y pases diarios para quienes están de paso.
¿Por qué recomendamos este coliving en Tailandia?
Beachub es de esos coliving perfectos para quienes buscan combinar trabajo remoto con vida natural, tiempo descalzo y un entorno donde es fácil hacer amigos. No solo se trata de tener buen internet en la playa, sino de formar parte de una comunidad consciente, creativa y en constante movimiento.

3- Coliving en Tailandia: The Social Club (Chiang Mai)
En pleno corazón de Chiang Mai, al norte de Tailandia, The Social Club ofrece un concepto de coliving diseñado para nómadas digitales que buscan equilibrio entre comodidad, comunidad y una vida urbana más pausada.
Chiang Mai es uno de los destinos favoritos para nómadas digitales no solo en Tailandia, sino de toda Asia: tiene un costo de vida bajo, excelente conectividad, una gran cantidad de cafés y coworking y una comunidad internacional vibrante que se renueva todo el año. Además, es una ciudad increíble, llena de templos e inmersa en un entorno inmejorable.
¿Qué ofrece The Social Club?
The Social Club está ubicado en el casco antiguo de la ciudad, a pasos de mercados, templos, cafeterías y estudios de yoga. El edificio ha sido completamente renovado para ofrecer espacios modernos, luminosos y funcionales.
Las habitaciones son privadas, con baño propio, servicio de limpieza semanal y acceso libre a todas las áreas comunes. El coworking está dentro del mismo edificio, con WiFi rápido, escritorios amplios, cabinas para videollamadas y zonas de descanso.
Además de la infraestructura, este coliving se destaca por su programación social: todas las semanas hay eventos comunitarios, cenas compartidas, sesiones de intercambio de habilidades (skill shares) y actividades culturales. Esto lo convierte en un entorno ideal para quienes valoran tanto la productividad como la conexión con otros residentes.
¿Cuánto cuesta alojarse en este coliving?
- Una habitación privada con baño y acceso total al coworking cuesta desde $800 USD al mes, aunque también se puede contratar por semanas.
- Todos los planes incluyen limpieza, servicios, acceso al espacio de trabajo y participación en los eventos internos.
- También existe una membresía exclusiva de coworking por unos $160–200 USD mensuales para quienes prefieren alojarse en otro lugar.
¿Por qué elegir The Social Club en Chiang Mai?
The Social Club es perfecto si quieres vivir en una ciudad con ritmo relajado, rodeado de naturaleza y con una comunidad de nómadas establecida. Es una base excelente para quienes priorizan el confort urbano sin perder el espíritu colaborativo de los coliving.
4- Hub53 Coworking & Coliving, otra propuesta de coliving en Chiang Mai
Chiang Mai vuelve a aparecer en la lista porque realmente se ha convertido en una de las capitales mundiales del trabajo remoto. En este caso, Hub53 Coworking & Coliving ofrece una alternativa accesible y muy funcional para quienes buscan instalarse un mes o más en un entorno práctico, cómodo y conectado con la comunidad digital de la ciudad.
¿Qué ofrece Hub53?
Ubicado cerca del área de Nimmanhaemin, una de las zonas más modernas y vibrantes de Chiang Mai, este coliving se encuentra a pasos de cafés, gimnasios, centros comerciales y mercados. Además, está muy bien conectado con el casco antiguo y con el aeropuerto. El edificio combina alojamiento con un coworking completo y está diseñado para facilitar la vida del nómada digital sin complicaciones.
Las habitaciones son privadas, limpias y funcionales, con aire acondicionado, baño privado, servicio de limpieza semanal y escritorio individual. El coworking, disponible 24/7 para los residentes, tiene WiFi de alta velocidad, espacios abiertos, salas de reuniones, área de cocina compartida y zona chill para relajarse entre tareas.
El espacio también organiza meetups, cenas y sesiones de trabajo colaborativo para fomentar la interacción entre los huéspedes.
¿Cuánto cuesta alojarse en Hub53?
Uno de los principales atractivos de Hub53 es su excelente relación calidad-precio.
- Una habitación privada con acceso completo al coworking cuesta desde $470 a 600 USD al mes, dependiendo de la categoría.
- También hay membresías de coworking por separado desde $100 USD mensuales, lo que lo convierte en una opción muy asequible en comparación con otros espacios similares.
¿Para quienes recomendamos Hub53?
Hub53 es el coliving ideal para los trabajadores que priorizan la funcionalidad, el ahorro y una buena infraestructura de trabajo. Es una excelente puerta de entrada al ecosistema nómada de Chiang Mai, con todo lo necesario para trabajar cómodo, conocer personas con intereses afines y disfrutar de una ciudad amigable, barata y culturalmente rica.
- ¿Quieres explorar otras opciones? No te pierdas nuestro artículo sobre los cinco mejores coliving en Chiang Mai, donde encontrarás otras tres propuestas muy interesantes en esta ciudad del norte de Tailandia.

5- The Yard Hostel & Coliving, en Bangkok
Bangkok no suele ser el primer lugar que uno asocia con coliving, pero The Yard Hostel & Coliving logra ofrecer un oasis en medio del caos urbano. Está ubicado en el barrio de Ari, una zona residencial, creativa y muy bien conectada con el resto de la ciudad. Cafés de especialidad, estudios de yoga, tiendas de diseño y estaciones del BTS Skytrain están a pasos del alojamiento, lo que lo convierte en una excelente base para moverse por Bangkok sin estar en el centro más ruidoso.
¿Qué ofrece este coliving en Tailandia?
The Yard funciona como hostel y coliving desde hace varios años, y ha logrado construir una comunidad diversa y amigable. El espacio está rodeado de un jardín con hamacas, zonas de lectura, mesas compartidas y un pequeño bar que funciona como punto de encuentro.
Aunque no tiene un coworking formal, muchos de los huéspedes trabajan desde las áreas comunes o desde los cafés del barrio. Además, el espacio comúnmente organiza actividades para promover la interacción entre residentes: desde noches de jazz hasta clases de cocina tailandesa.
Las habitaciones son privadas y compartidas, todas con aire acondicionado y acceso a duchas con agua caliente. El ambiente es relajado, silencioso y muy limpio. Además, ofrecen alquiler de bicicletas, lockers personales, servicio de lavandería y desayuno incluido en algunas tarifas.
En definitiva, no es un coliving tradicional con coworking dedicado, pero sí una opción muy valorada por nómadas digitales que buscan un lugar con alma y buena conexión en la capital tailandesa.
¿Cuáles son los precios de The Yard Hostel & Coliving?
Los precios varían según el tipo de habitación.
- Las privadas rondan los $550–700 USD al mes, con descuentos para estancias largas.
- Las habitaciones compartidas se consiguen desde $300 USD mensuales, una rareza en la capital tailandesa con estas características.
- Las reservas incluyen todos los servicios, y si bien no hay membresías como en otros coliving, se puede coordinar directamente con el staff para estancias prolongadas.
¿Por qué elegir The Yard para vivir en Bangkok una temporada?
The Yard es una excelente elección para experimentar la vida local de Bangkok, pero en un entorno más humano y relajado. Perfecto para quienes disfrutan de los grandes centros urbanos, pero valoran el verde, el silencio y la posibilidad de sentirse en casa a miles de kilómetros.
¿Cuál es el mejor coliving de Tailandia?
Como decimos siempre, la respuesta a este tipo de preguntas es totalmente subjetiva, ya que si bien podemos valorar aspectos como la conectividad, comodidades y servicios ofrecidos, depende mucho del perfil del viajero. Lo que a un nómada digital le puede encantar (por ejemplo, trabajar con los pies en la arena), para otro puede ser una incomodidad.
Por ende, lo que sí podemos hacer es decir cuál es el coliving adecuado en función a lo que estés buscando.
- Si tu ideal es trabajar con los pies en la arena y cerrar la laptop al atardecer con una vista directa al mar, KoHub en Koh Lanta o Beachub en Koh Phangan te van a parecer un paraíso. Ambos ofrecen una excelente infraestructura de trabajo y una comunidad activa, en entornos naturales que invitan al equilibrio entre productividad y desconexión.
- Si prefieres el ritmo urbano, pero sin resignar espacios verdes ni vida de barrio, The Yard en Bangkok es una alternativa ideal. No tiene un coworking formal, pero compensa con calidez, propuestas culturales y una ubicación estratégica en una de las zonas más auténticas de la capital.
- Y si lo tuyo es conectar con otros nómadas, rodearte de opciones gastronómicas, bienestar y cafés inspiradores, Chiang Mai es la ciudad más completa. Tanto The Social Club como Hub53 tienen enfoques distintos, pero comparten el espíritu colaborativo, la accesibilidad y la eficiencia que buscan quienes eligen esta ciudad como base durante semanas o meses.
En resumen, Tailandia no solo es una buena opción para vacacionar o mochilear: también es un destino sólido para vivir, trabajar y crecer dentro de una comunidad global que valora la libertad, la flexibilidad y el intercambio constante. Y sus coliving están a la altura.
Conectividad en Tailandia (más allá del WiFi de tu coliving)
Como nómada digital bien sabes que la conexión a internet es tan importante como tu pasaporte. Sin ella no puedes trabajar, así que es una de las primeras cosas que tienes que resolver antes de subirte al avión. Y si bien tu coliving en Tailandia te ofrecerá WiFi de alta velocidad, no estarás todo el día sentado frente a tu ordenador. Querrás salir a explorar, recorrer mercados o incluso trabajar desde fuera del espacio.
La mejor alternativa para tener internet en Tailandia y no depender del WiFi es Holafly Plans. Este novedoso servicio te permitirá elegir entre 25 GB y datos ilimitados mensuales y conectarte a las mejores redes disponibles. La suscripción se renueva de forma automática mes a mes y, en caso de que necesites darla de baja de forma repentina, no pasa nada. Holafly no aplica sanciones ni deja sorpresas desagradables en las facturas.
¿Lo mejor? La eSIM global de los planes te permitirá tener internet en más de 170 países. Ideal si después de Tailandia piensas recorrer Camboya, Vietnam, Singapur, Malasia o cualquier otro destino de Asia o del mundo. Todo esto a un precio muy conveniente y descuentos considerables si contratas el servicio por un año.
Preguntas frecuentes sobre los coliving en Tailandia
¡Absolutamente sí! Tailandia es uno de los destinos más elegidos por nómadas digitales de todo el mundo. Ofrece una excelente relación entre calidad de vida y costo, buena infraestructura de internet, ciudades con oferta cultural y comunidades internacionales activas. Además, el país tiene paisajes diversos, desde playas tranquilas hasta ciudades vibrantes y templos en la montaña, lo que permite adaptar el estilo de vida según tus preferencias.
Los precios varían según la ubicación, la temporada y el tipo de habitación. En general, un coliving con habitación privada y acceso al coworking ronda entre $450 y 900 USD mensuales. Algunos espacios incluyen comidas, limpieza o actividades comunitarias. También hay opciones más económicas en habitaciones compartidas o si se contrata solo la membresía de coworking.
Depende del estilo de vida que busques. Los coliving están diseñados para facilitar la vida del nómada digital: incluyen espacios de trabajo, comunidad, flexibilidad de estadía y, en muchos casos, propuestas para conectar con otros viajeros. Si buscas comodidad, cercanía con otros profesionales remotos y evitar los trámites de un alquiler tradicional, el coliving es una opción mucho más práctica y enriquecedora.
Chiang Mai es la ciudad con mayor densidad de coliving y coworking, gracias a su gran comunidad internacional. También hay excelentes espacios en islas como Koh Lanta y Koh Phangan, ideales para quienes prefieren la vida junto al mar. Bangkok tiene menos opciones formales, pero sí alternativas híbridas como hostels con espíritu de coliving.
Tailandia ofrece una exención de visado para muchos países por 30 o 60 días, según el pasaporte. Para estancias más largas, existen visas extendidas como la Tourist Visa (TR) o la Visa Education si tomas algún curso. También existe la Non-Immigrant Visa (B), que permite a los extranjeros ingresar a Tailandia con fines laborales o de negocios.