Los mejores espacios de coliving en Seúl, KR
Descubre los secretos del coliving en Seúl: espacios modernos, comunidad multicultural y precios que sorprenden.
¿Buscas un lugar donde vivir en la vibrante capital de Corea del Sur? El coliving en Seúl es una de las opciones favoritas para nómadas digitales, estudiantes y profesionales que quieren disfrutar de la ciudad sin complicarse con alquileres largos ni gastos ocultos. Aquí encontrarás espacios modernos, con servicios incluidos y comunidades internacionales que hacen que la experiencia sea mucho más que un simple alojamiento.
En este artículo descubrirás las principales ventajas de elegir un coliving en Seúl, una selección de los mejores espacios y qué aspectos debes tener en cuenta antes de decidir, como la conectividad, clave para trabajar o estudiar de forma remota.

Ventajas de un coliving en Seúl
El coliving en Seúl ofrece ventajas únicas que lo hacen más atractivo que un hotel o un Airbnb; desde la conectividad hasta la vida en comunidad, estas son las razones para elegirlo:
- Coworkings por todas partes: aunque muchos colivings ya incluyen zonas de trabajo, Seúl cuenta con una red enorme de coworkings con decenas de sedes en barrios clave.
- Movilidad cómoda en una ciudad gigante: el metro de Seúl es rápido, seguro y conecta casi cualquier punto de la ciudad. Alojarse en un coliving cercano a la Línea 2 (la circular) te facilita llegar en minutos a zonas populares como Hongdae, Gangnam o Jamsil, reduciendo tiempos y costos de transporte.
- Comunidad internacional auténtica: más allá del alojamiento, colivings como Borderless House organizan intercambios culturales y eventos para que los residentes se conozcan. Esto crea una red de apoyo invaluable, sobre todo si llegas solo/a y buscas amistades o colaboración profesional.
- Flexibilidad frente al mercado inmobiliario: alquilar en Seúl bajo el sistema tradicional de “jeonse” puede exigir depósitos altísimos y contratos de larga duración. El coliving, en cambio, ofrece contratos mensuales con depósitos reducidos y sin complicaciones legales, lo que lo convierte en una alternativa más accesible y flexible para estancias cortas o medianas.
- Conexión directa al aeropuerto: vivir en un coliving cerca de estaciones clave como Seoul Station o Hongdae facilita el acceso al tren AREX, que conecta directamente con Incheon. Ideal si tienes viajes frecuentes o visitas planeadas por Asia.
- Cafés de estudio como complemento: La cultura “study-café” de Seúl es perfecta si necesitas cambiar de entorno. Son espacios abiertos hasta tarde, con Wi-Fi confiable, enchufes y silencio, lo que complementa muy bien el día a día en un coliving.
Los mejores espacios de coliving en Seúl
A continuación, encontrarás cinco opciones que combinan distintos estilos de vida y presupuestos: algunas situadas en áreas céntricas y muy dinámicas, perfectas si quieres estar en medio de la vida urbana, y otras en zonas más tranquilas y residenciales, ideales si buscas un equilibrio entre trabajo, descanso y comunidad.

Mangrove
Mangrove es probablemente uno de los referentes más sólidos de coliving en Seúl, con varias sedes distribuidas en barrios como Sinseol, Dongdaemun, Sinchon y Soongin. Desde hace algunos años, esta marca ha ganado reconocimiento por ofrecer algo más que alojamiento: un estilo de vida pensado si buscas equilibrio entre productividad y bienestar. Su precio aproximado es de USD 400–450 al mes para habitaciones tipo compartida (bunk), y superior en opciones privadas.
En cuanto a capacidad, cada edificio puede acoger a cientos de residentes, y lo hace con un diseño moderno que cuida cada detalle. Sus espacios comunes son amplios y variados: estaciones de trabajo disponibles las 24 horas, salas de reuniones y rincones preparados para concentrarse.
A nivel de relajación, destaca su sala de cine, una sala de yoga totalmente equipada y terrazas en azotea que funcionan como lugar de encuentro con vistas únicas de la ciudad. Mientras que el interior está diseñado para que cada residente encuentre un espacio cómodo para trabajar y socializar, los exteriores aportan ese respiro necesario en medio del ritmo urbano de Seúl.
Los alojamientos en Mangrove suelen organizarse en habitaciones privadas, con capacidad total que varía según el edificio, pero siempre con la idea de mantener un equilibrio entre comunidad y privacidad. El precio no incluye comidas, aunque algunos edificios cuentan con cafeterías o convenios cercanos que facilitan descuentos en alimentos y bebidas. En cuanto a actividades, la marca apuesta por un estilo de vida activo: ofrece clases de yoga y organiza eventos regulares para fomentar la comunidad, desde charlas hasta talleres creativos.
EPISODE
EPISODE es una de las cadenas de coliving más reconocidas de Seúl, con sedes en Seongsu 101, Suyu 838 y Gangnam. Desde hace varios años ha creado un modelo que combina la comodidad de un edificio de diseño con la flexibilidad de contratos mensuales, algo muy valorado por nómadas digitales y profesionales. Precio aproximado: entre USD 670 y 1,040 al mes, según tamaño de habitación y servicios incluidos.
Lo que ofrece EPISODE:
- Ubicación: presente en barrios céntricos y estratégicos de la ciudad, bien conectados con transporte y zonas de ocio.
- Capacidad: torres residenciales con cientos de habitaciones privadas, diseñadas para estancias largas y con servicios incluidos.
- Espacios de trabajo: lounges iluminados, salas de reuniones y zonas tranquilas para concentrarse.
- Áreas de bienestar: gimnasios en los edificios, terrazas panorámicas y espacios multiusos para descansar o socializar.
- Interiores y exteriores: diseño elegante en interiores y áreas abiertas que permiten disfrutar de la vida urbana.
- Alimentación: no incluye comidas en la tarifa, aunque algunos edificios cuentan con cafeterías internas y convenios con locales cercanos con descuentos.
- Eventos: organiza actividades comunitarias como charlas, talleres o proyecciones, fomentando la interacción entre residentes.
EPISODE es la opción perfecta si buscas un coliving moderno en Seúl, con todas las comodidades de una residencia de diseño, espacios para trabajar y relajarse, y la posibilidad de integrarse en una comunidad internacional.
Local Stitch Creator Town Seogyo
Ubicado en el dinámico barrio de Hongdae, este coliving lleva varios años consolidándose como uno de los espacios preferidos por creativos y freelancers que buscan vivir y trabajar en un entorno inspirador.
Lo que hace especial a Local Stitch Creator Town Seogyo:
- Ubicación: en el corazón artístico de Seúl, rodeado de cafés, galerías y vida cultural.
- Capacidad de alojamiento: habitaciones privadas para varios cientos de residentes, organizadas alrededor de un concepto de comunidad creativa.
- Espacios de trabajo: coworking interno con áreas abiertas, salas de reuniones y espacios para proyectos colaborativos.
- Zonas de relajación: cafetería interna, lounges interiores y áreas exteriores para descansar.
- Bienestar y actividades: cuenta con salas multiusos y gimnasio; además, en ocasiones se ofrecen clases o talleres creativos para residentes.
- Alimentación: el precio no incluye desayuno, pero la cafetería interna y los convenios con locales cercanos facilitan descuentos y buena oferta gastronómica.
- Eventos: organiza charlas, exposiciones y encuentros con artistas locales, fortaleciendo la comunidad y el intercambio cultural.
Local Stitch Creator Town Seogyo es más que un lugar donde alojarse: es una plataforma para crear, colaborar y vivir rodeado de la energía creativa que caracteriza a Hongdae.
Hoppin House
En el tranquilo barrio de Yeonnam, muy cerca de la energía juvenil de Hongdae, se encuentra Hoppin House, un coliving que desde hace algunos años se ha ganado la reputación de ser uno de los espacios más cálidos y comunitarios de Seúl. A diferencia de los grandes complejos residenciales, aquí todo está pensado para crear un ambiente íntimo, ideal si llegas solo/a y quieres integrarte rápidamente en una red de personas con intereses similares. Precio aproximado de USD 500–700 al mes.
La capacidad es más reducida que en otros colivings de la ciudad, lo cual es parte de su encanto. Cuenta con un número limitado de habitaciones privadas, suficientes para garantizar privacidad sin perder la cercanía con el resto de residentes. Los espacios de trabajo son prácticos: escritorios compartidos y áreas comunes interiores que inv0itan a colaborar. Para el descanso, ofrece un acogedor salón con ambiente hogareño, cocina compartida y un pequeño patio exterior perfecto para charlas informales o para desconectar después de una jornada de trabajo.
En cuanto a servicios, el precio no incluye desayuno, pero se organizan cenas comunitarias y existe la posibilidad de acceder a descuentos en cafeterías del barrio. No dispone de gimnasio propio ni clases regulares, aunque sí suele programar actividades y eventos sociales: desde talleres improvisados hasta salidas grupales por la ciudad. Ese tipo de iniciativas hacen que la convivencia se sienta más cercana y auténtica.
Borderless House
Desde hace más de diez años, Borderless House conecta a coreanos y extranjeros bajo un mismo techo. Sus casas están repartidas en barrios clave de Seúl como Hongdae, Gangnam y Dongdaemun y su filosofía es simple: convivir, compartir y aprender unos de otros en un ambiente cotidiano y auténtico.
Capacidad y espacios
Cada casa suele alojar entre 10 y 20 personas, con habitaciones privadas o compartidas según el presupuesto. Los espacios comunes incluyen cocinas bien equipadas, salas de estar acogedoras y áreas destinadas al estudio o al trabajo. Aunque los exteriores son limitados, algunas sedes cuentan con pequeños balcones o terrazas que sirven como punto de encuentro al aire libre.
Servicios y vida diaria
El precio no incluye comidas, pero las cocinas compartidas hacen que preparar cenas comunitarias sea parte de la experiencia. Además, su ubicación estratégica cerca de supermercados y cafeterías locales facilita la vida diaria sin complicaciones. No dispone de gimnasio propio ni clases regulares, aunque algunas casas ofrecen descuentos con establecimientos de la zona.
Comunidad y actividades
Lo más valioso de Borderless House son sus eventos: intercambios de idiomas, cenas internacionales y excursiones que refuerzan el sentido de pertenencia. Estas actividades no son un “extra”, sino el corazón del proyecto, y hacen que la convivencia se convierta en una verdadera experiencia cultural.
¿Cuál es el mejor espacio de coliving en Seúl?
Después de revisar las distintas opciones, hemos preparado un cuadro comparativo con las principales ventajas y desventajas de los cinco espacios seleccionados. Así podrás ver de un vistazo qué ofrece cada uno y cuál se adapta mejor a tu estilo de vida y necesidades durante tu estancia en la capital surcoreana.
Espacio de coliving | Ventajas principales | Posibles desventajas |
---|---|---|
Mangrove | Diseño moderno, más de 20 espacios comunes, coworking 24/7, salas de yoga y cine, comunidad equilibrada. | Precio algo más alto; no incluye comidas. |
EPISODE | Edificios de diseño en zonas céntricas, gimnasios y terrazas, contratos flexibles desde un mes. | Ambientes menos íntimos por su tamaño; comidas no incluidas. |
Local Stitch – Creator Town Seogyo | Ubicado en Hongdae, ambiente creativo, coworking interno, talleres y eventos culturales. | Puede no ser la mejor opción si buscas total tranquilidad; no incluye comidas. |
Hoppin House | Comunidad pequeña y cercana, ideal si llegas solo/a, actividades sociales frecuentes. | Instalaciones más sencillas; sin gimnasio propio ni comidas incluidas. |
Borderless House | Comunidad multicultural auténtica, intercambios de idiomas y actividades sociales regulares. | Instalaciones básicas y sin grandes espacios exteriores; comidas no incluidas. |
Si tuviéramos que elegir un solo espacio de coliving en Seúl, nuestra recomendación sería Mangrove. Su combinación de diseño cuidado, variedad de espacios comunes (desde coworking 24/7 hasta salas de yoga y cine), y el equilibrio entre privacidad y comunidad lo convierten en la opción más completa. Es cierto que el precio puede ser un poco más alto, pero las comodidades, el ambiente internacional y la flexibilidad que ofrece justifican la inversión, sobre todo si lo que buscas es un lugar donde trabajar, descansar y socializar sin renunciar a la calidad.
A tener en cuenta: conectividad en Seúl
Cuando pensamos en vivir en un coliving en Seúl, la comunidad, la ubicación y los espacios compartidos son claves… pero no podemos olvidar un detalle esencial: estar siempre conectados. Ya sea para trabajar en remoto, estudiar o simplemente mantener contacto con familia y amigos, contar con internet estable tanto dentro del coliving como al salir a recorrer la ciudad es fundamental.
Para que la conexión no sea un dolor de cabeza desde el primer día, una opción práctica son los planes mensuales de Holafly. Con ellos, puedes activar tu eSIM en Séul apenas aterrizas y empezar a navegar en minutos desde la app, sin trámites complicados ni búsquedas de SIM locales. Además, permiten conectar varios dispositivos al mismo tiempo, algo muy útil si viajas con portátil, tablet o necesitas compartir internet.
Preguntas frecuentes sobre los mejores coliving en Seúl
El rango va desde USD 400–450 al mes en opciones más básicas como Mangrove compartido, hasta USD 1,000 o más en residencias modernas como EPISODE.
Hongdae y Yeonnam son los preferidos por su ambiente creativo y juvenil; Gangnam por su vida corporativa y moderna; y Dongdaemun por su buena conectividad y precios más accesibles.
En la mayoría de casos, no. Algunos cuentan con cafeterías internas o convenios con restaurantes cercanos, pero lo común es cocinar en cocinas compartidas o aprovechar la amplia oferta gastronómica de la ciudad.
Principalmente nómadas digitales, estudiantes internacionales y jóvenes profesionales que buscan flexibilidad, comunidad y buena ubicación para moverse por la ciudad.
Nuestra recomendación es Mangrove, porque combina diseño moderno, variedad de espacios comunes y comunidad activa, todo a un precio equilibrado para lo que ofrece en comparación con otras opciones.