Los mejores espacios de coliving en Puerto Rico
Encuentra aquí el listado de los mejores coliving en Puerto Rico, su ubicación, amenidades y qué ofrecen para los nómadas digitales.
Conoce los mejores espacios de coliving en Puerto Rico, así podrás disfrutar de los lugares pensados para nómadas digitales, estudiantes y emprendedores que desean explorar todo lo que esta isla caribeña tiene para ofrecer. Puerto Rico cuenta con múltiples espacios disponibles para visitantes que estarán por temporadas largas.
En este artículo conocerás cuáles son los mejores colivings en Puerto Rico, qué ofrecen, qué los distingue de la competencia a cada uno de ellos y cuáles son sus amenidades, planes y si crean comunidad activamente. Quédate para conocer a profundidad estos espacios y elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.

Ventajas de un coliving en Puerto Rico
Puerto Rico es un destino impresionante por su belleza natural. Mezcla lo mejor del Caribe con un estilo de vida muy conectado al mundo. Si estás pensando en mudarte temporalmente, estas son algunas ventajas reales de vivir en un coliving allí:
1. Comunidad internacional con espíritu boricua
Puerto Rico recibe a muchos nómadas digitales, estudiantes y emprendedores constantemente. Siendo un espacio internacional acostumbrado a integrar a personas de todas partes del mundo. En un coliving seguramente conocerás gente de todos lados y vas a convivir junto a locales que serán los expertos en conectarte con la música, la cultura y la comida que solamente los boricuas pueden ofrecer.
2. Internet rápido incluso en zonas turísticas
Parece un detalle menor, pero si has viajado por el Caribe, sabes que no todos los lugares tienen buena conexión. En cambio, muchos colivings en Puerto Rico invierten en infraestructura amigable con la tecnología: buena velocidad, espacios de coworking, zonas comunes donde realmente puedes hacer llamadas sin estresarte por la conectividad.
3. Ubicación estratégica para trabajar y disfrutar
Muchos de los mejores colivings están ubicados cerca de playas, en zonas urbanas como San Juan, o cerca de cafeterías, centros culturales y transporte público. A diferencia de algunos Airbnbs que están más aislados, los colivings suelen pensarse justo para que puedas moverte fácil y vivir más intensamente en la ciudad.
4. Actividades y eventos para crear vínculos
Aquí no se trata solamente de compartir cocina. Los colivings en Puerto Rico suelen organizar desde yoga en las terrazas, noches de cine caribeño hasta salidas grupales a playas escondidas o excursiones a El Yunque. Si llegas solo o sola, probablemente hagas muchos amigos rápidamente.
5. Ahorro real frente a opciones turísticas
Aunque Puerto Rico no es el destino más barato del Caribe, si lo comparas con hoteles en zonas como Condado o Airbnbs frente al mar, los colivings te pueden ayudar a reducir mucho los gastos. Muchos incluyen limpieza, servicios, internet de alta velocidad, e incluso algunas comidas o actividades. Y compartiendo espacio y conexión con personas con tus mismos intereses.

Los mejores espacios de coliving en Puerto Rico
Elegir el coliving ideal en Puerto Rico puede ser todo un reto, especialmente con las diversas opciones que combinan comodidad, comunidad y ubicación favorecedora. Para facilitarte la búsqueda, seleccionamos cinco espacios que destacan por su ambiente acogedor, infraestructura pensada para nómadas digitales y una comunidad activa.
Algunos de estos colivings se encuentran en zonas urbanas con acceso a la vida nocturna y cultural, mientras que otros están ubicados en áreas más tranquilas, perfectas para quienes buscan concentración y contacto con la naturaleza. Esta variedad asegura que, sin importar tu estilo de vida o preferencias, encuentres un lugar que se adapte a ti.
A continuación, te presentamos cinco opciones destacadas:
1. Outsite Puerto Rico – Ocean Park
Ubicado en el animado barrio de Ocean Park en San Juan, este coliving opera desde hace varios años, ofreciendo un ambiente ideal para trabajadores remotos.
- Capacidad: aloja a varios residentes en habitaciones privadas.
- Espacios comunes: cuenta con áreas de coworking bien equipadas, zonas de relajación interiores y exteriores, incluyendo una terraza rooftop con vista al mar.
- Servicios adicionales: ofrece clases de yoga y organiza eventos comunitarios regularmente.
- Alimentación: no incluye desayuno pero dispone de una cocina compartida totalmente equipada.
2. Casa Chironja
Situado cerca de la playa en San Juan, Casa Chironja es una comunidad diversa que ha estado operando durante varios años.
- Capacidad: alberga a una comunidad de residentes internacionales y locales.
- Espacios comunes: dispone de áreas de trabajo compartidas, espacios de relajación y una cocina comunitaria.
- Servicios adicionales: fomenta la colaboración y la convivencia a través de actividades grupales.
- Alimentación: no incluye comidas, pero promueve la cocina compartida entre los residentes.
3. Coworksurf – Rincón
En la costa oeste de Puerto Rico, Coworksurf en Rincón es perfecto para los amantes y practicantes del surf y la vida tranquila.
- Capacidad: diseñado para alojar a varios nómadas digitales simultáneamente.
- Espacios comunes: ofrece áreas de coworking, zonas de descanso y acceso directo a la playa.
- Servicios adicionales: organiza sesiones de surf y eventos comunitarios.
- Alimentación: no incluye comidas, cuenta con una cocina compartida.
4. Santurcia Hostel & Co.co.haus
Ubicado en el centro de San Juan, este coliving combina alojamiento y espacios de coworking desde hace varios años.
- Capacidad: ofrece habitaciones privadas y compartidas para diversos perfiles de viajeros.
- Espacios comunes: cuenta con áreas de trabajo, zonas de relajación y una terraza con vistas a la ciudad.
- Servicios adicionales: organiza eventos y talleres para fomentar la comunidad, se centran en crear espacios de conexión y productividad.
- Alimentación: no incluye comidas, pero dispone de una cocina para uso de los huéspedes.

5. CoCo Hub San Juan
Ubicado en el corazón de Santurce, CoCo Hub San Juan es un espacio de coliving y coworking que se ha convertido en un punto de encuentro para emprendedores, freelancers y nómadas digitales en Puerto Rico. Desde su apertura en abril de 2017, ha ofrecido una comunidad variada y activa, que promueve la colaboración y la creatividad entre sus miembros.
- Capacidad: alojamiento para varios residentes.
- Espacios de trabajo: áreas de coworking bien equipadas.
- Espacios de relajación: áreas comunes interiores y exteriores.
- Clases: no ofrece clases específicas.
- Alimentación: no incluye desayuno ni comidas.
- Eventos: organiza eventos comunitarios.
¿Cuál es el mejor espacio de coliving en Puerto Rico?
Ya conociste cinco espacios increíbles para vivir, trabajar y disfrutar en Puerto Rico. Ahora, si todavía te estás preguntando cuál elegir, armamos esta tabla comparativa para que veas de forma clara las ventajas y desventajas de cada uno según distintos parámetros clave: ubicación, comunidad, servicios extra, calidad de espacios y ambiente general.
Espacio de coliving | Ubicación (urbana/tranquila) | Áreas de coworking | Eventos comunitarios | Clases (yoga, fitness) | Espacios exteriores | Incluye desayuno o comida | Valoración general |
Outsite Ocean Park | Urbana (cerca del mar) | Sí | Sí | Sí (yoga) | Sí (terraza frente al mar) | No | ⭐⭐⭐⭐⭐ |
Casa Chironja | Urbana y relajada | Sí | Sí | No | Sí | No | ⭐⭐⭐⭐ |
Coworksurf Rincón | Tranquila, surf vibes | Sí | Sí | No | Sí (acceso a playa) | No | ⭐⭐⭐⭐ |
Santurcia Hostel & Co.co.haus | Urbana (centro de San Juan) | Sí | Sí | No | Sí (terraza) | No | ⭐⭐⭐⭐ |
CoCo Hub San Juan | Urbana (zona céntrica) | Sí | Sí | No | Sí | No | ⭐⭐⭐⭐ |
Conclusión:
Aunque todos ofrecen propuestas atractivas, el mejor espacio de coliving en Puerto Rico según esta comparativa es Outsite Puerto Rico – Ocean Park. ¿Por qué? Tiene la combinación ganadora: excelente ubicación, espacios bien diseñados, clases de yoga para equilibrar cuerpo y mente, y una comunidad activa. Además, esa terraza con vista al mar es simplemente un 10. Si buscas un lugar para trabajar, vivir bien y conectar con personas de todo el mundo, esta es tu elección.
A tener en cuenta: conectividad en Puerto Rico
Cuando viajamos para trabajar o estudiar, estar conectados no es solamente importante… es crucial. Y en Puerto Rico, aunque los colivings ofrecen buena conexión dentro de sus espacios, es igual de importante que esa conexión la mantengas fuera de casa: en reuniones improvisadas en cafeterías, mientras estás explorando la zona o si decides darle una visita a otra isla del Caribe.
Una opción interesante para viajes largos son los planes de suscripción Holafly Connect. Con ellos tendrás una conexión fiable y sin interrupciones en todos tus destinos, ya que la misma eSIM te cubre en más de 170 lugares del mundo. Con estos planes, te olvidas de redes inestables o de tener que buscar SIMs locales en cada destino.
Holafly Connect viene a mejorar tu conectividad. Estos son los planes:
- Plan de 10 GB: perfecto para lo esencial (39.90 euros).
- Plan de 25 GB: ideal si haces videollamadas, colaboras online o ves contenido (49.90 euros).
- Plan ilimitado: el favorito de quienes viven viajando y necesitan conexión full en todos sus dispositivos (64.90 euros).
- Todos se activan desde la app, al llegar a destino, sin trámites ni estrés. Te permiten compartir conexión con otros dispositivos, y si sales de Puerto Rico, la cobertura te sigue sin costos extra.
👉 Conoce más sobre los planes Holafly Connect
Preguntas frecuentes sobre los mejores coliving en Puerto Rico
Outsite Puerto Rico – Ocean Park destaca por su ubicación frente al mar, clases de yoga, comunidad activa y espacios pensados para el trabajo remoto.
Sí, Outsite Ocean Park y Coworksurf en Rincón están a pasos de la playa. Ideales si te motiva el estilo de vida costero.
Totalmente. La mayoría tiene buena conexión WiFi. Pero para estar siempre conectado, dentro y fuera del coliving, recomendamos usar una eSIM como Holafly.
La mayoría ofrece habitaciones privadas, pero también hay opciones compartidas. Todos cuentan con espacios comunes y cocinas equipadas.
Si buscas comunidad, flexibilidad y un lugar donde puedas vivir y trabajar sin complicarte, la respuesta es: sí.