¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Te estás planteando pasar una temporada como nómada digital en esta ciudad costera de Quintana Roo? Si has empezado a buscar alojamiento, habrás notado que no es precisamente barato. Al ser una zona muy turística, los alquileres están por las nubes. Además, muchos apartamentos exigen contratos largos y los hoteles o Airbnb salen demasiado caros a largo plazo. ¿Significa esto que deberías desistir y buscar otra zona más asequible? ¡Para nada! Te traemos la solución. Una alternativa que ha surgido para dar respuesta a estos problemas: los coliving de Playa del Carmen.

Pese a que no hay muchos en esta zona de Riviera Maya, es posible encontrar opciones interesantes. Como sabrás si leíste nuestro post sobre qué son los coliving, están diseñados para quienes buscan flexibilidad, comodidad y una comunidad con la que compartir experiencias. Para que decidas si son para ti y si quieres elegirlos como residencia temporal en Playa del Camen, hoy te traemos los cinco mejores de la zona. También te contamos algunas de las razones por las que es buena idea quedarse en ellos si eliges mudarte a este destino. ¿Tienes curiosidad? Pues acompáñanos para descubrirlo.

top 5 coliving en Playa del Carmen, Mexico

Ventajas de un coliving en Playa del Carmen

Como te decíamos, vivir en Playa del Carmen no es nada barato. Pero, dejando a un lado el problema económico, encontrar alojamiento de larga estancia tampoco es sencillo. Sobre todo si necesitas que esté acondicionado para cubrir las necesidades de un nómada digital. Si estás dispuesto a pagar una suma considerable, encontrarás opciones decentes, pero no todas van a tener un espacio adecuado para teletrabajar. 

Por todo eso y mucho más, los trabajadores remotos que se acercan a explorar esta zona de la Riviera Maya eligen los coliving. Pero hay más razones. Estas son algunas de las más relevantes:

1. Ahorro en alojamiento y servicios

Permítenos incidir, una vez más, en la cuestión económica, es el mayor problema al que tendrás que enfrentarte al buscar alojamiento en Playa del Carmen. Alquilar un apartamento en la zona puede costar entre 900 y 1.500 euros (975 a 1.620 dólares) al mes, dependiendo de la zona. A esto hay que sumarle internet, electricidad, agua y limpieza. El gasto total puede elevarse en 200 o 300 euros (216 o 324 dólares) extra. En Airbnb, las tarifas pueden parecer razonables al principio, pero las tasas de servicio y limpieza encarecen cualquier estancia larga.

En cambio, un coliving te ofrece:

  • Una tarifa todo incluido: alojamiento, Wi-Fi de alta velocidad, limpieza y acceso a espacios de coworking sin pagar extra.
  • Sin depósitos ni contratos largos: puedes quedarte por semanas o meses sin compromisos a largo plazo.
  • Precios más competitivos: en comparación con un alquiler tradicional + coworking, un coliving suele ser hasta un 30 % más económico.

2. Conexión con otros nómadas digitales y expatriados

Pese a que Playa del Carmen es una de las mejores ciudades para vivir como nómada digital en México, no es nada sencillo conectar con otras personas de estilo de vida similar. Si bien hay eventos y meetups en bares o coworkings, puede ser difícil conocer gente cuando llegas sin contactos previos.

Los colivings resuelven este problema desde el primer día. No solo compartirás alojamiento con otros nómadas digitales, en la mayoría se organizan eventos y actividades pensadas para crear comunidad.

  • Cenas compartidas y afterworks para conectar con otros profesionales.
  • Workshops y charlas sobre emprendimiento, marketing digital, finanzas o temas relevantes para quienes trabajan en remoto.
  • Eventos de networking con expatriados, inversores y freelancers asentados en la Riviera Maya.

Si buscas un ambiente donde socializar sea fácil y natural, un coliving es la mejor opción para ampliar tu red de contactos.

3. Espacios diseñados para el trabajo remoto

¿Has intentado trabajar desde un Airbnb? En ese caso sabrás que no siempre es la mejor opción. Muchos alojamientos turísticos no están preparados para largas jornadas frente al portátil, las sillas no son ergonómicas y la conexión a internet puede ser inestable. Los colivings están diseñados pensando en la productividad. En lugar de tener que convertir la mesa de la cocina en escritorio, en ellos tendrás:

  • Zonas de coworking con escritorios cómodos y luz natural.
  • Cabinas privadas para videollamadas, sin ruido ni interrupciones.
  • Wi-Fi de alta velocidad, optimizado para teletrabajo.
  • Salas de reuniones, en caso de que necesites espacios más profesionales.

Un pase mensual en un coworking cuesta entre 150 y 250 euros (160-270 dólares). En un coliving, estos espacios ya están incluidos en la tarifa, lo que supone un ahorro significativo.

4. Ubicación estratégica sin necesidad de coche

Uno de los errores más comunes al alquilar un piso en esta ciudad es terminar en una zona mal conectada, donde depender del coche o de taxis encarece y complica el día a día. En cambio, los colivings suelen estar en zonas clave, cerca de playas, restaurantes, supermercados y algunos de los mejores coworkings en Playa del Carmen. Esto significa que puedes moverte sin problemas a pie o en bicicleta. No tendrás que gastar en transporte todos los días.

Si tu plan es vivir sin coche y tenerlo todo a mano, un coliving en una zona bien ubicada te ahorrará tiempo y dinero.

Grupo de nómadas digitales haciendo yoga en coliving de Playa del Carmen, México. Transporte en Riviera Maya.
Ventajas de residir en un coliving en Playa del Carmen @pexels

5. Flexibilidad total: quédate el tiempo que quieras

A pesar de que muchos alquileres en Playa del Carmen están enfocados al turismo, se suele exigir contratos de 6 meses o más. Si eres un nómada digital que está de paso y pretende aprovechar para explorar el resto de México, esto puede no casar bien con tus planes de vivir en movimiento. Los hoteles y Airbnb son más flexibles, pero sus precios pueden dispararse en temporada alta. En un coliving:

  • Puedes quedarte semanas o meses, sin atarte a compromisos largos.
  • Solo tendrás que avisar con unos días de antelación si decides cambiar de destino.
  • No tienes que pagar fianzas elevadas ni gestionar contratos complicados.

6. Todo incluido en una sola tarifa

Alquilar un apartamento en Playa del Carmen no significa solo pagar la renta. A eso hay que sumarle Wi-Fi, electricidad, agua y limpieza. En algunos casos, incluso muebles o electrodomésticos si el alquiler es a largo plazo. Todo esto puede hacer que el presupuesto se dispare y que gestionar los gastos sea más complicado de lo esperado.

En un coliving, en cambio, todo está incluido en una única tarifa mensual. No hay sorpresas ni costes adicionales. La conexión a internet es rápida y estable, pensada para quienes trabajan en remoto. La limpieza periódica evita preocupaciones y el acceso a zonas de coworking permite ahorrar en membresías externas. Además, muchos coliving organizan eventos y actividades que, de otra forma, habría que pagar aparte.

Los mejores espacios de coliving en Playa del Carmen

Ahora que ya hemos repasado por qué los coliving en Playa del Carmen pueden ser la mejor opción para tu estancia, es momento de hablar de los espacios que de verdad valen la pena. A diferencia de otros destinos populares entre los nómadas digitales, en esta ciudad no encontrarás demasiados.

Para ahorrarte tiempo y facilitarte la búsqueda, hemos seleccionado cinco coliving que cumplen a la perfección con las exigencias de un trabajador remoto que quiere disfrutar de lo mucho que tiene que ofrecer la zona. Algunos están en el centro, cerca de la Quinta Avenida y la playa, perfectos si quieres estar en el corazón de la acción. Otros, en zonas más tranquilas, ideales si buscas relajarte sin alejarte demasiado de las comodidades. Sea cual sea tu estilo de vida, en esta lista encontrarás una opción que se adapte a lo que necesitas.

1. Anana Coliving – ubicación privilegiada y comunidad internacional

Ubicado en una zona céntrica de Playa del Carmen, Anana es una opción ideal si buscas comodidad y comunidad. Lleva varios años operando y se ha consolidado como uno de los coliving de México más populares, punto de encuentro para nómadas digitales de todas partes del mundo. Su ambiente chill y sus completas instalaciones hacen que sea una gran alternativa para estancias cortas y largas.

Una de sus mayores ventajas es la ubicación: a pocos minutos de la playa y rodeado de cafeterías, supermercados y opciones de transporte. Además, cuenta con espacios de coworking.

¿Qué encontrarás en él?

  • Capacidad de alojamiento: varias habitaciones privadas con baño propio.
  • Espacios comunes de trabajo: coworking con escritorios y Wi-Fi de alta velocidad.
  • Áreas de relajación y esparcimiento: jardín, sala de estar y zonas compartidas para socializar.
  • Clases y actividades: no ofrece clases regulares, pero fomenta la interacción entre los residentes con eventos ocasionales.
  • Alimentación: cuenta con cocina compartida, pero no ofrece servicio de comidas.
  • Planes y precios: tarifas desde 700 euros al mes (759 dólares).
  • Eventos organizados: networking ocasional, cenas en grupo y encuentros para la comunidad.

2. Azure Coliving Suites – un coliving moderno en el corazón de Playa del Carmen

Si buscas un espacio con un diseño moderno y que esté bien equipado, Azure Coliving Suites puede ser una gran opción. Inaugurado en 2023 y ubicado en una zona privilegiada de Playa del Carmen, ofrece habitaciones confortables, coworking y áreas comunes pensadas para la convivencia. Su comunidad es diversa, con nómadas digitales y viajeros de larga estancia que buscan un ambiente tranquilo y productivo.

El punto fuerte de este coliving es su infraestructura. Cuenta con internet de alta velocidad, cocina compartida y espacios de trabajo bien diseñados. Es ideal para quienes necesitan concentración y buscan un ambiente distendido.

Ofrece: 

  • Capacidad de alojamiento: 16 habitaciones privadas con baño y opción de apartamentos completos.
  • Espacios comunes de trabajo: coworking con conexión rápida y zonas de descanso.
  • Áreas de relajación y esparcimiento: terraza con vistas, piscina y área lounge.
  • Clases y actividades: en ocasiones se organizan clases de yoga y actividades de bienestar.
  • Alimentación: cocina compartida y acuerdos con restaurantes locales para descuentos en comidas.
  • Planes y precios: desde 750 euros al mes (815 dólares).
  • Eventos organizados: sesiones de networking, cenas comunitarias y encuentros para residentes.
Vista aérea de Playa del Carmen. Grupo de nómadas digitales trabajando en remoto desde un coliving de Playa del Carmen
Los mejores coliving en Playa del Carmen @pexels

3. Sayab Hostel – un coliving con ambiente relajado y social

Para quienes buscan una opción más asequible sin renunciar a un entorno social y bien ubicado, Sayab Hostel es una excelente alternativa. Aunque su concepto está más cerca de un hostel que de un coliving tradicional, cuenta con áreas de coworking y una comunidad activa de viajeros y nómadas digitales.

Lo mejor de Sayab es su ambiente. Si disfrutas de un espacio dinámico, donde siempre hay alguien con quien compartir una conversación o planear una escapada, aquí te sentirás como en casa. Además, su ubicación es inmejorable: en pleno centro, cerca de la Quinta Avenida (una de las mejores zonas de Playa del Carmen para alojarse) y a pocos minutos de la playa.

Características destacadas:

  • Capacidad de alojamiento: habitaciones privadas y dormitorios compartidos (mixtos y femeninos).
  • Espacios comunes de trabajo: coworking informal en la zona de terraza y Wi-Fi estable.
  • Áreas de relajación y esparcimiento: piscina, jardín y bar en la azotea.
  • Clases y actividades: eventos semanales, noches de música en vivo y excursiones.
  • Alimentación: cocina compartida y bar con opciones económicas.
  • Planes y precios: desde 500 euros al mes (545 dólares) o 9 dólares la noche en dormitorio compartido.
  • Eventos organizados: actividades sociales diarias, desde clases de salsa hasta noches de juegos.

4. The Roof Backpackers – espacio económico con comunidad internacional

Otro de los coliving más asequibles en Playa del Carmen es The Roof Backpackers. Se trata de un alojamiento con un concepto híbrido entre hostel y coliving, pensado para viajeros que buscan un ambiente relajado y la posibilidad de conocer a otras personas en la misma situación.

Su principal atractivo es el precio y la comunidad. En él encontrarás nómadas digitales, mochileros y expatriados que buscan un alojamiento flexible y asequible. La terraza en la azotea es uno de sus puntos fuertes. En ella, a menudo se organizan encuentros y eventos entre los residentes.

¿Qué puedes esperar de este coliving en Playa del Carmen?

  • Capacidad de alojamiento: habitaciones privadas y compartidas.
  • Espacios comunes de trabajo: coworking informal en las áreas comunes.
  • Áreas de relajación y esparcimiento: terraza con vistas, bar y zona de descanso.
  • Clases y actividades: eventos espontáneos organizados por los residentes.
  • Alimentación: cocina compartida y descuentos en restaurantes cercanos.
  • Planes y precios: desde 450 euros al mes (490 dólares).
  • Eventos organizados: cenas en grupo, sesiones de networking y actividades sociales.

5. Coliving & Coworking Campus Playa del Carmen – Un espacio diseñado para nómadas digitales

Para cerrar la lista, si buscas un coliving que combine alojamiento, coworking y comunidad en un solo lugar, Coliving & Coworking Campus Playa del Carmen es una de las mejores opciones en la ciudad. Diseñado con los nómadas digitales y emprendedores en mente, este espacio ofrece todas las comodidades necesarias para una estancia productiva y socialmente enriquecedora.

Ubicado en una zona bien comunicada, cuenta con habitaciones privadas y compartidas, un amplio coworking con internet de alta velocidad y una comunidad activa de profesionales que buscan conectar y colaborar. Además, organizan eventos, workshops y actividades grupales para fomentar el networking entre sus residentes.

Al llegar a Coliving & Coworking Campus Playa del Carmen encontrarás:

  • Capacidad de alojamiento: habitaciones privadas y compartidas con aire acondicionado.
  • Espacios comunes de trabajo: coworking con escritorios, salas de reuniones y cabinas privadas para videollamadas.
  • Áreas de relajación y esparcimiento: jardín, piscina y zona lounge para socializar.
  • Clases y actividades: workshops de emprendimiento, yoga y sesiones de networking.
  • Alimentación: cocina compartida y servicio de café disponible en el coworking.
  • Planes y precios: tarifas desde 650 euros al mes (705 dólares).
  • Eventos organizados: encuentros de networking, afterworks y actividades grupales para fomentar la comunidad.

¿Cuál es el mejor espacio de coliving en Playa del Carmen?

Ahora que hemos visto en detalle los mejores coliving en Playa del Carmen, es momento de hacer una comparación para elegir cuál es la mejor opción. No todos los espacios son iguales y, dependiendo de lo que busques, puede que encajes mejor en uno u otro.

Para ayudarte a visualizar las diferencias, hemos preparado una tabla comparativa. En ella analizamos aspectos clave como la capacidad de alojamiento, la flexibilidad en la estancia, los espacios de trabajo y las actividades que ofrece cada uno.

Anana ColivingAzure Coliving SuitesSayab HostelThe Roof BackpackersColiving & Coworking Campus
UbicaciónCentro de Playa del CarmenZona céntricaCentro de Playa del CarmenCentro

A las afueras, en zona tranquila
CapacidadHabitaciones privadas y compartidas16 suites privadas con cocinaHabitaciones privadas y compartidasDormitorios compartidosHabitaciones privadas y compartidas
FlexibilidadEstancias semanales o mensualesEstancias a corto y largo plazoAlta (reservas por noche, semana o mes)Alta (sin permanencia mínima)Alta (diferentes planes según la duración)
Espacios de trabajoCoworking con Wi-Fi rápidoCoworking interno con cabinas privadasÁreas comunes habilitadasEspacios compartidos para trabajarCoworking amplio con salas privadas
Áreas de relajación y esparcimientoJardín, terraza y piscinaTerraza con vistas, zonas comunesPiscina, bar y zonas chillRooftop con bar y zona loungeEspacios abiertos y jardín
Clases y actividadesNetworking y afterworksTalleres de productividad y eventos socialesClases de yoga y eventos comunitariosNo organizan actividadesWorkshops y actividades de comunidad
Planes y preciosDesde 650 euros (700 dólares) al mesDesde 1.100 euros (1.180 dólares) al mesDesde 20 euros (22 dólares) por nocheDesde 15 euros (16 dólares) por nocheDesde 900 euros (965 dólares) al mes
AlimentaciónCocina compartidaCocina en cada suiteBar con opción de desayunoCocina compartidaCocina compartida y opción de comidas organizadas
Comparativa de coliving en Playa del Carmen

Mejor coliving de Playa del Carmen

Viendo la comparativa, si buscas un alojamiento en Playa del Carmen que combine ubicación estratégica, espacios bien equipados y una comunidad activa, Azure Coliving Suites destaca como la mejor opción. Su equilibrio entre comodidad, áreas de coworking bien diseñadas y zonas de relajación lo convierten en un espacio ideal para nómadas digitales que quieren trabajar y socializar.

Su flexibilidad en estancias permite adaptarse a distintos planes de viaje, algo clave si aún no tienes claro cuánto tiempo te quedarás. Además, su comunidad internacional y los eventos que organiza facilitan la integración con otros profesionales en remoto. Si buscas un sitio donde sentirte como en casa desde el primer día, Azure Coliving Suites es una apuesta segura.

A tener en cuenta: conectividad en Playa del Carmen

Antes de dar por finalizada esta guía sobre coliving en esta zona de Riviera Maya, hay algo importante que debemos mencionar: la conexión a internet en Playa del Carmen. Si trabajas en remoto, sabes que una mala red puede arruinar tu jornada. En esta ciudad, la infraestructura de internet no es la mejor en todas las zonas y no es raro que haya cortes de luz. Por eso, depender de las redes de los coliving o zonas públicas no es la mejor idea.

Para evitar cortes inesperados o velocidades lentas, lo mejor es contar con una conexión propia desde el momento en que aterrices en México. Con Holafly Connect, tendrás internet de alta velocidad en Playa del Carmen y en más de 170 destinos, sin necesidad de cambiar de SIM ni preocuparte por planes locales. Su activación es instantánea desde la app y permite conectar varios dispositivos a la vez, ideal si trabajas con ordenador y móvil.

Si tu plan es quedarte un tiempo en la ciudad, puedes elegir entre tres opciones de suscripción según tu consumo de datos:

  • Plan de 10 GB: perfecto para quienes solo necesitan lo básico. Disponible por 39,90 euros (40,93 dólares) al mes.
  • Plan de 25 GB: pensado para quienes hacen videollamadas y usan plataformas colaborativas. Disponible por 49,90 euros (51,19 dólares) al mes.
  • Plan ilimitado: la opción ideal para trabajadores remotos que necesitan conexión constante. Disponible por 64,90 euros (67,90 dólares) al mes.

Con cualquiera de estos planes, te aseguras de tener internet estable tanto dentro como fuera del coliving. Así podrás moverte con libertad sin preocuparte por la cobertura o los gastos extra al cambiar de país.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Preguntas frecuentes sobre coliving en Playa del Carmen


¿Cuánto cuesta vivir en un coliving en Playa del Carmen?


El precio varía según la ubicación y los servicios incluidos. En general, las tarifas mensuales pueden oscilar entre 500 y 1.500 euros (540 y 1.620 dólares), dependiendo del tipo de alojamiento y las comodidades ofrecidas. Algunos incluyen desayuno, coworking y actividades comunitarias, mientras que otros ofrecen planes más básicos.


¿Es mejor alojarse en un coliving o en un Airbnb?


Depende de lo que busques. Si quieres flexibilidad, comunidad y espacios diseñados para trabajar en remoto, un coliving es la mejor opción. En cambio, un Airbnb puede ser una alternativa si prefieres privacidad total y no necesitas zonas de coworking ni eventos sociales.


¿Los coliving en Playa del Carmen tienen estancias mínimas?


Sí, aunque varía según el espacio. Algunos permiten reservas por semanas, mientras que otros requieren mínimo un mes. Lo mejor es consultar directamente con cada coliving para conocer sus condiciones.


¿Es seguro alojarse en un coliving en Playa del Carmen?


Sí, en general son espacios seguros, bien ubicados y con ambiente internacional de nómadas digitales. Como en cualquier destino, es recomendable elegir alojamientos bien valorados y evitar zonas aisladas por la noche.


¿Cómo es la calidad del internet en los coliving de Playa del Carmen?


Playa del Carmen tiene buena conectividad en la mayoría de los coliving, aunque algunos ofrecen mejores infraestructuras que otros. Si el internet es clave para tu trabajo, asegúrate de elegir un espacio con Wi-Fi de alta velocidad y coworking bien equipado. También puedes complementar tu conexión con un plan de datos de Holafly Connect para asegurarte de estar cubierto en cualquier momento.

Spanish SEO Content Writer

¡Hola! Ciao! Hello! Mi nombre es Ana. Me apasiona viajar, descubrir nuevas culturas y contarlo. Hubo un tiempo en que soñaba con transformar mi pasión por los viajes y escribir en mi profesión y, ¿adivina qué? Hace más de diez años que lo conseguí. En este tiempo, he aprendido a combinar mi interés por ambas cosas para convertirlo en soluciones prácticas que ayuden a otros viajeros. Y eso es, precisamente, lo que intento hacer en Holafly: ayudarte con guías y artículos útiles para que organizar tus aventuras sea mucho más sencillo.✈️ 🌏

Lee la bio completa