¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si buscas un espacio de coliving en Oslo, que te brinde todas las comodidades para poder socializar, descansar y trabajar, te hemos reunido los mejores lugares para que puedas cumplir con tus propósitos en la capital noruega.

Aquí encontrarás todas los beneficios de alquilar un coliving en Oslo con relación a otros tipos de alojamientos. Además, hicimos un cuadro comparativo para que puedas ver las ventajas y desventajas de cada uno y así decidimos cuál es la mejor opción para alojarte. Quédate hasta el final y descubrirás el lugar indicado para tu visita a Oslo.

Los mejores coliving en Oslo, Noruega.

Ventajas de un coliving en Oslo

En Oslo, sin duda, te conviene alquilar un coliving por varias razones. Pero, si hay que elegir un solo motivo para alojarte en un coliving en esta ciudad, diríamos que el ambiente de comunidad que se genera en estos espacios, es lo mejor que te puede pasar si quieres tener una experiencia diferente.

Además de eso, vamos a demostrarte que un coliving cuida tu bolsillo y te evita una serie de trámites innecesarios:

  • Ahorro de dinero en alquiler: en un coliving en Oslo vas a ahorrar dinero, ya que este tipo de alojamientos no te piden depósitos de dinero de entrada. Además, ofrecen una serie de servicios y espacios por el mismo valor del alquiler, lo cual te permite tener todo lo que necesitas para dormir, socializar y trabajar sin inconvenientes por el mismo precio.
  • Menos burocracia: los coliving no suelen solicitar tantos documentos para poder alquilar el espacio por varios meses, a diferencia de alojamientos tradicionales.
  • Internet de calidad: dentro de los alojamientos que puedas elegir en Oslo, ninguno te podría ofrecer una velocidad de internet de tan buena calidad como un coliving, puesto que tienen claro que sus clientes requieren de altas velocidad de conexión para trabajar, hacer videollamadas o atender importantes reuniones.
  • Contratos más flexibles: si vas a quedarte por algunos meses en Oslo, los contratos de los coliving te van a permitir mayor flexibilidad en cuanto el tiempo de alojamiento, dado que en alquileres convencionales te exigen como mínimo de estadía entre uno y dos años.
  • Vida comunitaria: el objetivo de los coliving es justamente formar comunidad en cada espacio que ofrecen, por lo que socializar y conocer personas de diferentes nacionalidades no será un reto.

Los mejores espacios de coliving en Oslo

Vamos a contarte qué ofrecen los 3 mejores espacios de coliving en Oslo, cuáles son sus zonas comunes, cómo son las habitaciones, en dónde se ubican y cuáles son los eventos que gestionan para crear comunidad entre los huéspedes.

Esos y otros parámetros más nos llevaron a elegirlos como los mejores coliving para que te quedes y puedas disfrutar de la ciudad y a su vez puedas trabajar y conocer a más nómadas digitales de otras nacionalidades.

Join Life X

Nace en el 2017 en Dinamarca y llegaron a Oslo en el 2023 para suplir la necesidad de vivienda para nómadas digitales, trabajadores remotos y estudiantes.

De manera estratégica se ubicaron en barrios céntricos de la ciudad: Grünerlokka y Seilduksgata, para que los huéspedes tengan acceso rápido y fácil a los sitios de interés turísticos, medios de transporte, parques y tiendas, cafés, bares, restaurantes, boutiques y galerías de arte alternativo.

En estos barrios exclusivos tendrás la posibilidad de disfrutar de la seguridad de la noche, a pesar de su ambiente de fiesta y juvenil. También, puedes tener tardes de caminatas y picnic tranquilos en las variadas zonas verdes que ofrecen estos barrios ubicados noreste del centro de Oslo.

En cuanto a los espacios de Life X, vas a encontrar apartamentos con habitaciones privadas, amobladas con escritorios, silla, mesa de noche, armario y cama. Mientras que las zonas comunes que vas a compartir son:

  • Baño
  • Cocina
  • Comedor
  • Sala de relajación
  • Salón común
  • Zona de lavandería
  • Jardín
  • Parqueadero para bicicletas

Todos los servicios como calefacción, aire acondicionado, electricidad, agua, gas e internet están garantizados, al igual que la limpieza de todas las zonas del apartamento.

Otro de los beneficios de alquilar con LifeX es que gestionan eventos de integración relacionados con cenas dominicales, noches de juegos, de películas e intercambios culturales.

Campus Living

En el 2021 empieza a operar Campus Living, un espacio que funciona como coliving. Aunque está más destinado para estudiantes universitarios, los nómadas digitales más jóvenes pueden encontrar allí un lugar dinámico, tranquilo y sociable.

Campus Living cuenta con varias sedes en Oslo siendo las principales las que quedan en Grünerlokka, la cual está en proceso de ampliación y en Bislett. Ambos barrios destacan por su cercanía al centro de la ciudad y por tener espacios verdes, naturales y comercios en donde se mezclan la vida urbana junto con la historia.

En sus intalaciones vas a encontrar habitaciones privadas amobladas con escritorio y silla para trabajar o estudiar, aunque algunos dormitorios no cuentan con baño privado. Por lo general, tendrás que compartir espacios como el baño o la cocina si solo alquilas un dormitorio.

Pero, si quieres un poco más de intimidad puedes alquilar un apartaestudio, el cual te ofrece un espacio totalmente amoblado con escritorio y silla para trabajar, además de baño y cocina privados.

Espacios comunes en donde podrás compartir con tus vecinos dentro de Campus Living:

  • Salón de estudio y trabajo
  • Sala de estar con tv
  • Sala de cine
  • Cocina
  • Baño
  • Terraza
  • Jardín
  • Zona de lavandería
  • Estacionamiento para bicicletas

Para generar comunidad, Campus Living procura eventos en los que el cine, los juegos de mesa, las adivinanzas y las reuniones para compartir permiten el intercambio cultural y la convivencia amistosa entre huéspedes.

Nómadas digitales en un coliving en Oslo, Noruega.
Nómadas digitales en un coliving en Oslo, Noruega. – Fuente: Shutterstock.com

Podium Living

Desde hace casi 6 años Podium Living se dedica alquilar unidades dotadas de muebles funcionales y modernos para el desarrollo de todas las actividades profesionales y sociales de los nómadas digitales y trabajadores remotos.

Pero, hablemos primero del barrio en donde se ubica Podium Living, pues Frogner está rodeado de parques, calles llenas de árboles, edificaciones de casas clásicas y por su cercanía con el mar. ¡Podrás dar un paseo por la costa!

También, vas a poder disfrutar de cafés con ambiente nórdico, en donde puedes elegir trabajar de vez en cuando para cambiar de ambiente por fuera del coliving. Además, tendrás a disposición restaurantes, galerías de arte, boutiques y bares.

En cuanto al servicio que brinda este espacio de coliving, las unidades que ofrecen cuentan con baño privado y están amoblados con escritorio para que te puedas mudar cuando quieras y puedas trabajar tranquilamente.

El aseo y servicio a la puerta por parte del restaurante del coliving puede solicitarse en el momento que lo requieras. Los espacios comunes a los que puedes acceder en Podium Living si te alojas allí, son:

  • Restaurante
  • Bar de snacks y bebidas
  • Parqueadero de bicicletas a las que puedes acceder gratuitamente
  • Salas comunes

Para la integración entre huéspedes Podium Living cuenta con eventos que van programando constantemente dentro de su aplicación, así se van agendando los residentes del coliving para participar. Además, el equipo de comunicaciones hace actividades para vincular a los nuevos huéspedes con los más antiguos.

¿Cuál es el mejor espacio de coliving en Oslo?

A continuación, te vamos a mostrar las ventajas y desventajas de cada uno de los coliving que te presentamos en el anterior apartado, así podremos ir definiendo mejor cuál es la mejor opción para tu estadía en Oslo.

ColivingVentajasDesventajas
LifeX -Ambiente de comunidad constante.
-Sus sedes cuentan con ubicaciones centrales.
-Poca disponibilidad por alta demanda.
-Precios moderadamente altos, debido a la zona en la que se ubican.
Campus Living-Ambiente dinámico y juvenil.
-Diversos espacios para compartir en comunidad.
-Espacios comunes un poco ruidosos.
-La mayoría de huéspedes son estudiantes, por lo que se genera bastante rotación de residentes.
Podium Living-Espacio amplio de las unidades para vivir.
-El alquiler te da acceso al uso de bicicletas de manera gratuita.
-Los servicios son de alta gama.
-Coliving lujoso, lo que aumenta el precio.
-Pocos espacios comunes.
-No cuenta con amplias zonas comunes.

Hemos definido que un coliving como Life X es el lugar ideal para que te quedes mientras pasas una temporada en Oslo. Pues factores como sus espacios, servicios, ubicación y amenidades, son todo lo que necesitas para poder trabajar, estudiar, socializar y descansar.

Además, es un coliving que siempre va a tener casi que su cupo completo, lo que hace que los espacios siempre estén habitados por nómadas digitales de otras nacionalidades, enriqueciendo así la experiencia y la vida en comunidad mientras permaneces en la ciudad noruega.

Lugares emblemáticos de Oslo cerca a los coliving.
Lugares emblemáticos de Oslo cerca a los coliving. Fuente: Shutterstock.com.

A tener en cuenta: conectividad en Oslo

Con la Holafly no vas a tener que preocuparte por la conexión a internet, ya que con los planes de suscripción mensual podrás elegir entre 25 GB y datos ilimitados. Estos planes te permiten compartir tu internet con más dispositivos y además, los puedes usar en más de 170 países del mundo sin costo adicional.

También, puedes optar por la eSIM para Noruega, así tendrás datos ilimitados por los días que necesites. Esta eSIM es ideal para estadías cortas en el país.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Preguntas frecuentes sobre los mejores coliving en Oslo

¿Qué servicios se suelen incluir en el precio del alquiler de un coliving en Oslo?

En el precio que pagas por un alquiler de un coliving en Oslo vas a tener garantizados varios servicios como: la electricidad, el gas, el agua y el internet, que suele ser de alta velocidad, ideal para este tipo de alojamientos. Además, el coste incluye servicios de limpieza durante la semana en las habitaciones y zonas comunes.

¿Por qué es más económico alquilar un coliving en Oslo?

Los coliving te van a ofrecer mayor cantidad de amenidades y servicios que un hotel, casa o apartamento promedio en Oslo un menor costo. Esto se debe a que los gastos de todos los espacios y servicios que ofrecen se pagan de manera compartida, lo cual disminuye el precio.

¿Cuánto tiempo me puedo quedar en un coliving en Oslo?

Los coliving tienen una ventaja en cuanto al tiempo que le permiten a los huéspedes quedarse en sus instalaciones, pues sus contratos suelen ser flexibles y pueden establecerse por semanas, un mes o varios meses. Aunque algunos solo aceptan estadías de mínimo un mes, las extensiones de tiempo de alojamiento tienden a ser prácticas y sin tantos trámites.

¿Es seguro alojarse en un coliving en Oslo?

Sí, es seguro alojarse en un coliving en Oslo y en general la ciudad. La capital noruega es catalogada como una de las ciudades más seguras de Europa, por lo que a nivel general, no vas a tener inconvenientes de robos. Aunque la recomendación básica es siempre salvaguardar tus objetos personales.

¿Hay espacios de coworking en los coliving de Oslo?

En los coliving de Oslo vas a encontrar diferencias en cuanto a los espacios de coworking, pues algunos lugares solo cuentan con habitaciones equipadas con escritorio propio, mientras que otros espacios prefieren incentivar la cooperación profesional y laboral poniendo a disposición salones de estudio y trabajo comunes, a donde los huéspedes se puedan encontrar y cultivar un ambiente laboral dinámico y creativo.

¡Hola! soy comunicador social y periodista, he tenido la oportunidad de trabajar de manera remota la mayor parte de mi carrera, de escribir sobre varios temas que me gustan y de viajar. Ahora, he llegado a un lugar que me apasiona mucho y son los viajes, desde este espacio te compartiré datos, información y tips para que planear tus viajes sea más fácil.

Lee la bio completa