¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Medellín se está posicionando como uno de los destinos favoritos para nómadas digitales y trabajadores remotos, gracias a su clima primaveral, su estilo de vida urbano y su excelente infraestructura de sus zonas públicas. En los últimos años, los espacios de coliving han ganado popularidad en Medellín, ofreciendo alojamiento con todas las comodidades y un ambiente ideal para conectar con personas afines que estén buscando trabajar remoto y experimentar el estilo de vida de esta ciudad que tiene mucho por ofrecer.

En este artículo, exploraremos las ventajas de vivir en un coliving en Medellín y te presentaremos una selección de los mejores espacios disponibles. Te mostraremos opciones que destacan por su ubicación, sus instalaciones y sus precios accesibles, lo que te ayudará a encontrar el lugar perfecto para tu estancia en la ciudad conocida en Colombia por su eterna primavera.

coliving en medellín, parte uno

Ventajas de un coliving en Medellín

Ahorro en costos de vida

Una de las principales razones por las que muchas personas eligen un coliving en Medellín es el ahorro en costos de vida. La ciudad es conocida por ser una de las más asequibles en América Latina para nómadas digitales, y optar por un coliving puede representar una inversión inteligente. En un alquiler tradicional, hay que asumir gastos adicionales como internet, servicios públicos y mobiliario, lo que puede encarecer el costo total de la estadía. En cambio, los coliving suelen ofrecer tarifas todo incluido, lo que permite tener un mejor control del presupuesto mensual. Además, al compartir áreas comunes con otras personas, los residentes pueden ahorrar en compras colectivas, como alimentos o insumos básicos.

coliving medellín, listado de colivings en medellín
Medellín ofrece un estilo de vida activo y conexión con la naturaleza gracias a su ubicación privilegiada en Colombia @unsplash.

Internet de alta velocidad y espacios de trabajo

Para quienes dependen del internet para trabajar de forma remota, la calidad de la conexión es un factor clave. A diferencia de algunos hoteles o alojamientos en Airbnb, donde la velocidad del internet puede ser inconstante o insuficiente, los coliving en Medellín están diseñados pensando en las necesidades de nómadas digitales. Muchos de estos espacios cuentan con fibra óptica de alta velocidad, garantizando una conexión estable y sin interrupciones durante videollamadas o cargas de archivos pesados.

Además, muchos coliving incluyen áreas de coworking dentro de sus instalaciones, con escritorios cómodos, sillas ergonómicas y un ambiente adecuado para la productividad. Esto elimina la necesidad de buscar cafés con buen internet o pagar membresías en espacios de coworking externos, lo que representa otro ahorro adicional.

Comunidad y oportunidades de networking

Uno de los aspectos más atractivos de vivir en un coliving en Medellín es la posibilidad de formar parte de una comunidad de personas con intereses afines. Medellín es un destino muy popular entre nómadas digitales, emprendedores y freelancers, por lo que estos espacios suelen estar habitados por individuos con estilos de vida similares. Esto facilita la socialización y abre oportunidades de networking y colaboración en proyectos laborales.

A diferencia de un alquiler tradicional o una estancia en un hotel, donde las interacciones con otras personas pueden ser limitadas, los coliving fomentan un ambiente de convivencia e intercambio. Muchos organizan eventos como cenas grupales, charlas sobre emprendimiento y actividades culturales, lo que ayuda a los residentes a integrarse rápidamente en la comunidad y conocer nuevas personas sin esfuerzo.

Ubicación estratégica y fácil acceso a servicios

Medellín es una ciudad con una excelente infraestructura de transporte y muchas de sus mejores zonas están bien conectadas. La mayoría de los coliving están ubicados en áreas estratégicas, cerca de cafeterías, restaurantes, gimnasios y supermercados, lo que facilita la vida diaria. Además, algunas de estas zonas cuentan con espacios de coworking adicionales y una gran oferta de actividades culturales y recreativas, ideales para quienes buscan un equilibrio entre el trabajo y el ocio.

Otra ventaja es la cercanía a estaciones del Metro de Medellín, uno de los sistemas de transporte público más eficientes de América Latina. Esto permite moverse fácilmente por la ciudad sin necesidad de depender de taxis o aplicaciones de transporte, reduciendo costos y tiempos de desplazamiento.

Eventos y actividades exclusivas

Una de las diferencias más notables entre un coliving y un alojamiento convencional es la variedad de eventos y actividades que se organizan dentro de estos espacios. En Medellín, muchos coliving diseñan programas especiales para sus residentes, que van desde workshops de emprendimiento hasta clases de yoga o noches de cine al aire libre. Estas actividades enriquecen la experiencia de vivir en un coliving, ayudando a fortalecer la comunidad y a disfrutar de la ciudad de una manera más inmersiva.

Para quienes buscan una vida social activa y la oportunidad de aprender nuevas habilidades, estos eventos son una gran ventaja. Además, permiten a los residentes conocer más sobre la cultura local, explorar Medellín desde una perspectiva diferente y compartir experiencias con personas de distintos países y profesiones.

Los mejores espacios de coliving en Medellín

En Medellín, existen diversas opciones de coliving que se adaptan a diferentes necesidades y presupuestos. Para esta selección, hemos considerado aspectos como la calidad de las instalaciones, la conexión a internet, la ubicación y el precio.

En la ciudad, la mayoría de los coliving se concentran en dos áreas principales. Por un lado, están aquellos ubicados en zonas céntricas, con fácil acceso a restaurantes, cafés y espacios de coworking. Por otro, hay opciones en barrios más residenciales, ideales para quienes buscan tranquilidad sin alejarse demasiado de la vida urbana.

A continuación, te presentamos cinco de los mejores coliving en Medellín, seleccionados por su ambiente, comunidad y servicios. En la siguiente parte del artículo, te contaremos más detalles sobre cada uno de ellos, incluyendo sus características y precios.

Selina Medellín

Ubicado en El Poblado, una de las zonas más populares entre expatriados y viajeros, Selina Medellín ha sido un referente en la ciudad desde hace más de cinco años. Este coliving forma parte de la reconocida cadena Selina, conocida por combinar alojamiento, coworking y actividades sociales en un mismo espacio.

El lugar cuenta con una capacidad de alojamiento amplia, con habitaciones privadas y dormitorios compartidos. Dispone de varias áreas comunes, incluyendo un espacio de coworking con escritorios ergonómicos y salas privadas para videollamadas. También ofrece zonas de relajación, como una terraza al aire libre y un bar con música en vivo.

Los residentes pueden disfrutar de clases de yoga y meditación sin costo adicional, además de acceso a descuentos en el restaurante del lugar. Selina Medellín organiza eventos semanales, como noches de networking, fiestas temáticas y talleres de desarrollo personal, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes buscan socializar mientras trabajan.

Los Patios Hostel & Coliving

Situado en el barrio Manila, a pocos minutos de la zona comercial de El Poblado, Los Patios Hostel & Coliving combina un ambiente moderno con un fuerte enfoque en la comunidad. Desde su apertura en 2017, este coliving ha sido una de las opciones favoritas entre nómadas digitales que buscan comodidad y un entorno inspirador.

El espacio cuenta con múltiples áreas de coworking, incluyendo terrazas con vistas panorámicas de Medellín. También dispone de gimnasios bien equipados, salas de juegos y jardines para la relajación. Su capacidad de alojamiento es de aproximadamente 100 personas, con habitaciones privadas y compartidas.

Uno de sus mayores atractivos es la variedad de actividades que ofrece a sus residentes, desde clases de salsa hasta sesiones de cocina colombiana. Además, el lugar organiza eventos culturales y charlas sobre emprendimiento. El desayuno está incluido en la tarifa, y los huéspedes tienen acceso a descuentos en restaurantes cercanos.

Masaya Medellín

Ubicado en la zona de Laureles, Masaya Medellín ofrece una experiencia más tranquila, ideal para quienes buscan un equilibrio entre productividad y descanso. Este coliving abrió sus puertas en 2019 y ha ganado reconocimiento por su ambiente relajado y su excelente infraestructura.

Cuenta con un espacio de coworking completamente equipado, con internet de fibra óptica y salas de reuniones. También dispone de áreas de esparcimiento como una piscina, un rooftop con bar y un patio interior rodeado de vegetación. Su capacidad de alojamiento es de aproximadamente 80 personas, con opciones de habitaciones privadas y compartidas.

Masaya Medellín destaca por sus actividades para residentes, incluyendo clases de yoga y sesiones de mindfulness. También organiza noches de cine y eventos de integración. Aunque el desayuno no está incluido en la tarifa base, su restaurante interno ofrece descuentos exclusivos para quienes se hospedan en el coliving.

Rango Hostel Boutique

Situado en el centro de El Poblado, Rango Hostel Boutique es un coliving diseñado para quienes buscan un espacio moderno y acogedor. Desde su apertura en 2018, ha atraído a una comunidad diversa de nómadas digitales y viajeros de largo plazo.

El espacio cuenta con un coworking bien equipado, con escritorios individuales, cabinas para llamadas y áreas comunes con sofás y mesas compartidas. En cuanto a la capacidad de alojamiento, ofrece habitaciones privadas y dormitorios compartidos con capacidad para unas 60 personas.

Entre sus instalaciones destacan una terraza con piscina, un restaurante con gastronomía internacional y una zona de descanso con hamacas. Ofrece clases de español para extranjeros y descuentos en cafeterías y coworkings cercanos. Rango Hostel Boutique también organiza eventos semanales, como noches de trivia y cenas comunitarias, fomentando la interacción entre sus residentes.

coliving medellín, conocer medellín
Medellín, con sus eventos culturales es un gran lugar de Colombia para vivir como nómada digital @unsplash

La Casa Redonda

Ubicado en el barrio Laureles, La Casa Redonda es un coliving más pequeño y exclusivo, ideal para quienes prefieren un ambiente más tranquilo y personalizado. Fundado en 2020, se ha convertido en un refugio para freelancers y creativos que buscan un espacio acogedor para vivir y trabajar.

Cuenta con un área de coworking con mesas compartidas, salas privadas para reuniones y una biblioteca con libros sobre emprendimiento y desarrollo personal. También tiene un jardín exterior con zona de yoga y espacios de relajación. Su capacidad de alojamiento es limitada, con habitaciones privadas para un máximo de 20 personas, lo que garantiza un ambiente más íntimo.

A diferencia de otros coliving más grandes, La Casa Redonda no organiza eventos masivos, pero sí ofrece sesiones de mentoría, círculos de conversación y talleres de creatividad. No incluye desayuno en su tarifa, pero sus residentes tienen acceso a descuentos en cafeterías locales.

¿Cuál es el mejor espacio de coliving en Medellín?

A la hora de elegir el mejor coliving en Medellín, es importante evaluar factores como ubicación, espacios comunes, actividades y beneficios adicionales. A continuación, te mostramos una tabla comparativa con las principales ventajas y desventajas de los cinco coliving analizados anteriormente.

Tabla comparativa de los mejores coliving en Medellín

ColivingUbicaciónCoworkingEspacios de relajaciónClases y actividadesDesayuno incluidoEventos organizados
Selina MedellínEl PobladoTerraza, barYoga, meditaciónNo
Los PatiosManilaGimnasio, jardinesClases de salsa, cocina
Masaya MedellínLaurelesPiscina, rooftopYoga, mindfulnessNo
Rango HostelEl PobladoTerraza con piscinaClases de españolNo
La Casa RedondaLaurelesJardín, bibliotecaMentorías, talleresNoNo
Tabla comparativa colivings Medellín

¿Cuál es el mejor coliving en Medellín?

Según nuestra comparación, Los Patios Hostel & Coliving se posiciona como la mejor opción en Medellín. Su ubicación céntrica, combinada con espacios de coworking bien equipados, gimnasio y jardines, lo convierten en una alternativa ideal para quienes buscan comodidad y productividad. Este coliving también destaca por su oferta de actividades como clases de salsa y cocina, que permiten a los residentes integrarse con la cultura local.

Otro punto a favor de Los Patios es que el desayuno está incluido en la tarifa, lo que representa un beneficio adicional para los nómadas digitales que desean optimizar su presupuesto. Además, la organización de eventos constantes ayuda a fomentar el networking y la interacción entre sus residentes.

Recomendación: conectividad en Medellín

Para cualquier nómada digital, la conexión a internet es un factor clave. Tanto dentro del coliving como al moverse por la ciudad, contar con una conexión estable y rápida garantiza una mejor experiencia de trabajo y comunicación.

Si bien la mayoría de los coliving en Medellín ofrecen internet de alta velocidad en sus espacios de coworking, es recomendable tener una alternativa para asegurarse de estar siempre conectado, especialmente cuando se trabaja desde cafeterías, parques o incluso al trasladarse a otras ciudades de Colombia.

Mantente conectado desde tu llegada a Colombia con Holafly Connect

Para garantizar una conexión sin interrupciones desde el primer momento en Medellín, una opción recomendada es usar los planes de suscripción Holafly Connect. Estos planes permiten acceder a internet sin necesidad de comprar una SIM física, evitando trámites y largas esperas.

Holafly Connect ofrece planes de datos con cobertura en más de 170 destinos, lo que resulta ideal para quienes viajan constantemente. Se activan fácilmente desde la app y permiten la conexión de varios dispositivos al mismo tiempo.

Planes de suscripción Holafly Connect

  • Plan de 10 GB: perfecto para estadías cortas o necesidades básicas de conexión. Precio: 39.90 euros (40.93 dólares) al mes.
  • Plan de 25 GB: ideal para videollamadas, trabajo colaborativo y descarga de archivos. Precio: 49.90 euros (51.19 dólares) al mes.
  • Plan ilimitado: opción recomendada para nómadas digitales que trabajan con conexión constante. Precio: 64.90 euros (67.90 dólares) al mes.

Con estos planes, podrás moverte sin preocupaciones por Medellín y cualquier otra ciudad sin depender de redes públicas o tarjetas SIM locales.

📌 Más información sobre los planes aquí:

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Preguntas frecuentes sobre los mejores coliving en Medellín

1. ¿Cuál es el coliving más recomendado para nómadas digitales en Medellín?

Según nuestra evaluación, Los Patios Hostel & Coliving es la mejor opción por su ubicación, infraestructura de coworking y variedad de actividades para residentes. Además, incluye desayuno y organiza eventos de integración.

2. ¿Los coliving en Medellín incluyen espacios de coworking?

Sí, todos los coliving mencionados en este artículo cuentan con áreas de coworking. Algunos, como Masaya Medellín y Rango Hostel, tienen salas privadas para reuniones y espacios ergonómicos.

3. ¿Cuál es el rango de precios de un coliving en Medellín?

Los precios varían dependiendo de la ubicación y los servicios incluidos. En promedio, una habitación en un coliving en Medellín cuesta entre 500 y 1.000 dólares al mes, dependiendo de si es privada o compartida.

4. ¿Cómo asegurarme de tener buena conexión a internet en Medellín?

Aunque los coliving ofrecen wifi de alta velocidad, una opción para garantizar conectividad en todo momento es utilizar los planes Holafly Connect, que brindan internet estable desde la llegada al destino sin necesidad de tarjetas SIM físicas.

5. ¿Los coliving en Medellín organizan eventos o actividades?

Sí, la mayoría de los coliving organizan eventos semanales como clases de yoga, cenas comunitarias y actividades culturales. Esto permite a los residentes socializar y aprovechar mejor su estadía en la ciudad.

6. ¿Es seguro alojarse en un coliving en Medellín?

Sí, la mayoría de los coliving en Medellín cuentan con seguridad 24/7, acceso controlado y lockers personales para resguardar pertenencias. Asimismo, suelen estar ubicados en zonas seguras como El Poblado y Laureles.

7. ¿Cuánto tiempo puedo quedarme en un coliving en Medellín?

Depende de cada espacio. Algunos coliving ofrecen estadías flexibles desde una semana hasta varios meses. No obstante, es recomendable reservar con antelación si planeas una estancia prolongada.

8. ¿Es necesario pagar una membresía para alojarse en un coliving?

No todos los coliving requieren una membresía. Algunos funcionan con reservas estándar como un hotel o hostel, mientras que otros ofrecen tarifas especiales para estadías largas con beneficios adicionales.

Karla Marquez

Karla Marquez

Escritora de Contenido

100% Digital nomad. Las comunicaciones digitales han sido mi escenario desde que egresé. He vivido en Chile, Canadá y USA. Oriunda de Colombia.

Lee la bio completa