Los mejores espacios de coliving en Japón
Buscar un coliving en Japón no es tarea sencilla. Por eso, te ayudamos con una selección de cinco grandes espacios en distintas ciudades del país.
Japón no solo atrae por sus templos milenarios, su gastronomía exquisita o sus ciudades futuristas. También se ha convertido en un destino cada vez más popular para nómadas digitales, estudiantes y trabajadores remotos que buscan vivir una experiencia prolongada en un entorno seguro, estimulante y culturalmente único. Y si algo está creciendo en este contexto, son los espacios donde el trabajo, alojamiento y comunidad confluyen para brindar una experiencia de vivienda diferente. De eso te hablaremos el día de hoy, de las diferentes propuestas de coliving en Japón.
A diferencia de un hotel o un Airbnb, un coliving te permitirá pasar varios meses en Japón mientras conectas con personas afines, accedes a buen internet, compartes gastos y participas en actividades locales. En ciudades como Tokio, Kioto y Osaka, ya existen opciones pensadas tanto para extranjeros como para japoneses que apuestan por un estilo de vida más flexible y colaborativo. Pero la oferta no solo se reduce a las grandes urbes. Recorremos todo el mapa de Japón buscando alternativas de coliving en las que puedas vivir y trabajar al mismo tiempo.

¿Qué ventajas ofrecen los coliving en Japón?
Instalarse en Japón durante una temporada puede ser tan emocionante como desafiante. En un país donde el idioma, las normas culturales o los contratos de alquiler a largo plazo pueden hacer que la adaptación no sea tan fluida, los coliving se convierten en una solución práctica, cómoda y enriquecedora, sobre todo para quienes llegan solos.
Estas son algunas de las razones por las que vale la pena considerar esta opción en tierras niponas:
- Acceso simple y sin burocracia local: muchos alquileres tradicionales requieren aval japonés, contrato mínimo de un año y depósito elevado. En cambio, los coliving permiten mudarse con facilidad, sin necesidad de fiador local ni trámites engorrosos.
- Excelente calidad de internet: la mayoría de los coliving en Japón ofrecen WiFi de alta velocidad, estable y pensado para el teletrabajo. Esto marca una diferencia frente a muchos Airbnb o residencias baratas que no garantizan buena conectividad.
- Comunidad multicultural y local: a diferencia de un hotel donde estás aislado o de un departamento donde no conoces a nadie, el coliving te permite integrarte desde el primer día. Muchos espacios en Japón promueven la convivencia con eventos, cenas compartidas o clases culturales (de cocina, caligrafía o idioma), lo cual facilita aún más la creación de lazos profesionales y de amistad.
- Diseño funcional y estética japonesa: desde tatamis y puertas correderas hasta baños compartidos ultra limpios y zonas comunes minimalistas, muchos coliving en Japón combinan confort moderno con tradición. Vivir esta estética de cerca es parte de la experiencia.
- Ubicaciones bien conectadas: los mejores coliving están ubicados en zonas estratégicas de Tokio, Kioto u Osaka, con acceso fácil al metro, tren o bici. Esto te permite explorar el país, trabajar en cafés o moverte sin necesidad de coche.
- Costos más accesibles que un hotel o Airbnb por mes: alojarte en un hotel o un Airbnb durante varias semanas puede disparar el presupuesto. Un coliving te permite reducir costos al compartir cocina, zonas comunes y servicios, sin renunciar a privacidad y calidad.
¿Cuáles son los cinco mejores coliving en Japón?
Los coliving en Japón no son simplemente una tendencia: se han convertido en una opción real para quienes buscan algo más que un lugar donde dormir. Pero claro, elegir el mejor en un país con ciudades tan grandes y diversas no es fácil. Para ayudarte en la tarea, te dejamos una selección de cinco espacios que ofrecen una buena combinación entre ubicación, calidad de instalaciones, comunidad activa y servicios pensados para estancias medias o largas.
Encontrarás opciones en zonas bien conectadas, tanto en el corazón de ciudades vibrantes como en áreas más tranquilas donde el ritmo es más pausado. Algunos espacios se centran en la experiencia cultural japonesa, otros están pensados para nómadas digitales que necesitan buen internet y flexibilidad total. Como sea, estos cinco coliving en Japón marcan la diferencia, ya sea por su comunidad, por su diseño o por la experiencia que ofrecen más allá del alojamiento.

1- HafH Fukuoka THE LIFE – coliving estilo boutique en el corazón de Fukuoka
HafH Fukuoka THE LIFE abrió sus puertas en febrero de 2020 como el primer espacio de estilo coliving dentro de la red HafH (Home Away From Home). Está ubicado en el barrio de Hakata, a solo 10 minutos caminando desde la estación JR Hakata, con excelente acceso al metro, al aeropuerto y a zonas clave como Canal City y Nakasu. Se propone como un espacio culturalmente inclusivo, que acepta diversidad y promueve comunidades mixtas.
Respecto a su ubicación, Fukouka puede ser una gran elección para vivir dentro de Japón. De hecho, es una de las ciudades más vibrantes y accesibles de Japón para nómadas digitales. Tiene un costo de vida más bajo que Tokio u Osaka, excelente gastronomía, buena conectividad aérea y ferroviaria, y una comunidad creativa en crecimiento.
Además, su tamaño medio la hace fácil de recorrer, con playas cercanas, clima templado y espacios de coworking en expansión. Todo eso, hace de Fukuoka la base ideal para quienes buscan equilibrio entre productividad y calidad de vida.
Espacios y servicios
HafH Fukuoka THE LIFE ofrece habitaciones privadas y literas en dormitorios premium que brindan privacidad adicional, escritorio personal y cortinas. Dispone también de un tercer piso que funciona como un área central de convivencia: combina recepción, café-bar, lounge, cocina compartida totalmente equipada y espacios de trabajo con cabinas cómodas. Además, cuenta con una terraza luminosa donde se puede trabajar, relajarse o socializar al aire libre.
El espacio incluye WiFi en todas las áreas, lavandería, cocina, lounge, bar y restaurante, así como servicios esenciales como electricidad y limpieza. También dispone de alquiler de bicicletas, ideal para explorar la ciudad con estilo local.
Eventos y comunidad
Ya sabes que el gran diferencial de vivir en un coliving es que te permite conectar con nómadas y trabajadores de todas partes del mundo. De allí que es común que estos espacios organicen eventos para fortalecer el vínculo entre sus residentes.
En este sentido, HafH Fukuoka THE LIFE realiza programas como “Artist in Residence”, donde creadores pueden quedarse gratis a cambio de exhibiciones o instalaciones por un mes. También organiza eventos sociales y culturales en sus espacios comunes, promoviendo la interacción entre residentes.
Precios, membresías y acceso
- Dormitorios tipo litera premium: alrededor de ¥3.600 por noche (unos $24 USD) para miembros HafH, y desde ¥2,600 para literas regulares ($18 USD).
- Habitaciones privadas (doble/queen): entre ¥7,400 y ¥8,600 por noche ($50-58 USD).
- No se menciona una membresía local obligatoria para el acceso, aunque el modelo HafH incluye un sistema de monedas (HafH Coins) para reservas entre miembros.
¿Por qué es una alternativa interesante de coliving en Japón?
HafH Fukuoka THE LIFE mezcla la íntima sensación de coliving con el respaldo de una red consolidada. Su ubicación estratégica, espacios comunes cuidadosamente diseñados, eventos culturales y enfoque inclusivo lo convierten en una opción atractiva para nómadas digitales, creativos y profesionales que buscan un entorno vibrante y acogedor. Además, las opciones flexibles de habitación se adaptan tanto a estancias breves como a mediano plazo, sin perder ese balance ideal entre comunidad, confort y autonomía.

2- UNPLAN Kagurazaka – hostal moderno con alma de coliving en el corazón de Tokio
Aunque técnicamente UNPLAN Kagurazaka es un hostel moderno, su ambiente internacional, sus espacios compartidos y su diseño funcional lo convierten en una de las mejores opciones híbridas entre coliving y alojamiento temporal para nómadas digitales en Tokio. Está ubicado en Kagurazaka, un barrio tradicional y encantador del distrito de Shinjuku, con calles empedradas, cafeterías independientes y un aire de pueblo dentro de la ciudad más grande del mundo.
Tokio, por su parte, es un imán para profesionales de todo el planeta: cuenta con excelente conectividad, tecnología de punta, una agenda cultural interminable y una comunidad creciente de trabajadores remotos. Aunque vivir aquí no es lo más económico, la oferta de alojamientos como este permiten disfrutar de la capital japonesa sin comprometer comodidad ni productividad.
Espacios y servicios
UNPLAN ofrece distintos tipos de habitaciones: desde literas cápsula en dormitorios mixtos, hasta habitaciones privadas dobles o cuádruples. Está pensado tanto para viajeros de corta estadía como para quienes se quedan semanas o incluso meses en Japón. Cada litera tiene enchufes, lámpara individual, cortinas para privacidad y espacio para guardar pertenencias.
Uno de los puntos más valorados por nómadas digitales es su área de lounge abierta todo el día, con sillones, mesas largas y buena iluminación. Si bien no es un coworking formal, es perfectamente funcional para trabajar con laptop, hacer videollamadas o concentrarse. Además, hay una cafetería-bar en planta baja, ideal para socializar, trabajar con café o cerrar el día con una cerveza. El diseño interior es minimalista, moderno y acogedor, con una paleta clara y materiales naturales que transmiten tranquilidad.
El establecimiento tiene capacidad para alojar a más de 40 personas, lo que lo convierte en un espacio dinámico, pero sin perder calidez. Todo el ambiente está optimizado para la vida compartida sin fricciones: cocina común, espacios de lectura, lockers personales, duchas amplias, zonas de relax y una terraza.
En relación a los servicios, UNPLAN incluye WiFi de alta velocidad en todas las áreas, ropa de cama, toallas, lockers, aire acondicionado/calefacción, cocina equipada, lavandería (de pago) y recepción 24 hs. Si bien no ofrece clases ni actividades regulares, algunas semanas hay eventos sociales o noches temáticas.
Precios, membresías y acceso
Los precios dependen de la temporada, pero a modo orientativo:
- Dormitorios compartidos desde ¥3.200 por noche (unos $22 USD).
- Habitaciones privadas dobles desde ¥8.000 a ¥10.000 por noche ($54-68 USD).
- Descuentos disponibles para estadías largas a través de contacto directo o plataformas como Booking.
- Las reservas se pueden hacer online, y es posible consultar disponibilidad para estancias prolongadas.
¿Por qué es una buena alternativa al coliving tradicional?
Aunque UNPLAN Kagurazaka no se presenta como un coliving, su ambiente internacional, sus áreas comunes pensadas para socializar y trabajar, y su ubicación privilegiada lo hacen una excelente base temporal para nómadas digitales en Tokio.
La posibilidad de elegir entre privacidad o interacción, sumado a sus precios competitivos, lo posicionan como una alternativa muy interesante para quienes buscan una experiencia flexible, bien conectada y con todo lo esencial para vivir y trabajar en la capital japonesa.

3- Colive Kyoto Taikoukyo – coliving creativo entre la naturaleza y la ciudad
Colive Kyoto Taikoukyo es un coliving ubicado en la zona montañosa suroeste de Kioto, a solo 30 minutos en tren del centro de la ciudad. Este espacio forma parte de la red Achicochi, que promueve estilos de vida alternativos en zonas rurales de Japón, combinando trabajo remoto, comunidad y contacto con la naturaleza. A diferencia de otros coliving urbanos, este proyecto apuesta por la sostenibilidad y la reconexión con el entorno natural, sin renunciar a la conectividad.
Kioto, con su enorme riqueza cultural, su ritmo más pausado y su creciente ecosistema de trabajadores remotos, es un destino perfecto para quienes buscan una experiencia japonesa auténtica, creativa y más conectada con lo local.
Espacios y servicios
Colive Kyoto Taikoukyo se sitúa en una antigua escuela primaria reformada, lo que le da un aire nostálgico y amplio. Las habitaciones están en el segundo piso, son privadas y poseen un estilo tradicional japonés, con tatamis y puertas correderas. Los espacios son amplios y versátiles: desde un salón multiuso para coworking y talleres, hasta aulas convertidas en espacios de lectura, creación artística o reuniones. También hay una cocina común, baños y zonas de descanso.
El interior mantiene la estructura original de la escuela, pero fue reformado con materiales reciclados y diseño consciente. Hay calefacción, iluminación natural y detalles en madera. Afuera, el espacio abierto invita a reuniones, picnics o sesiones de yoga en el césped. De hecho, el entorno natural es uno de sus mayores diferenciales.
La estadía incluye: habitación privada, acceso a cocina equipada, zonas comunes de trabajo, WiFi, calefacción, y limpieza básica. No incluye comida, pero hay espacios de cultivo y los residentes suelen organizar compras y comidas compartidas.
No se ofrecen clases de forma estructurada, pero se fomenta la autogestión de talleres, charlas o actividades entre los residentes, como parte del modelo comunitario.
Hay espacio para hasta 10 personas conviviendo al mismo tiempo, lo que favorece una dinámica íntima y relajada. Aunque, esta disponibilidad limitada hace que sea necesario reservar con antelación. La experiencia está pensada para estancias mínimas de una semana, aunque muchos residentes optan por quedarse un mes o más.
Precios y duración de la estadía
Los precios se definen por semana e incluyen todos los servicios básicos:
- ¥20.000 por semana (alrededor de $135 USD).
- Estancia mínima: siete noches.
- No hay membresías, pero se puede aplicar mediante formulario simple en la web.
Los pagos se hacen al llegar y no requieren contratos formales, lo que lo convierte en una opción muy accesible para quienes quieren probar el estilo coliving sin compromisos a largo plazo.
¿Por qué es una buena alternativa de coliving en Japón?
Colive Kyoto Taikoukyo ofrece una experiencia muy distinta a los coliving urbanos: la clave está en desacelerar, reconectar con la naturaleza y explorar una forma de vida más colaborativa y consciente. Su entorno rural, la historia del edificio y la pequeña comunidad residente crean una atmósfera ideal para quienes buscan inspiración, foco o una pausa creativa. Es una excelente alternativa para nómadas digitales, artistas o emprendedores que valoran el equilibrio entre trabajo, comunidad y bienestar.
4- &AND HOSTEL HOMMACHI EAST – hostel moderno con ambiente comunitario en Osaka
Este espacio se presenta como un híbrido entre coliving y hostel, con énfasis en la tecnología y el confort. Con una excelente ubicación en la ciudad de Osaka, es ideal para quienes viajan por trabajo y desean combinar privacidad con espacios compartidos.
&AND HOSTEL HOMMACHI EAST se distingue por su ambiente acogedor, espacios comunes versátiles y perfil internacional, siendo una muy buena alternativa para nómadas digitales y estancias cortas en Osaka. Está ubicado en Chūō‑ku, a apenas cinco minutos a pie de dos estaciones clave del metro: Sakaisuji‑Hommachi y Tanimachi‑yonchōme, lo que lo sitúa en una posición estratégica para moverse por la ciudad.
Espacios y servicios
El hostel ofrece múltiples tipos de habitaciones: desde dormitorios mixtos (literas cápsula con cortinas, USB y comodidad para individual) hasta habitaciones privadas dobles, familiares y cuádruples, algunas con baño privado. En total, tiene capacidad para decenas de huéspedes, con opciones para solos o grupos.
En la planta baja y en el rooftop encontramos un lounge moderno, cocina comunitaria, sala de estar y cafetería-bar. Aunque no es un coworking formal, estos espacios permiten trabajar cómodamente, aprovechar Wi‑Fi, preparar un café o socializar.
El diseño interior es elegante y funcional, con mobiliario contemporáneo. Además, destaca un sky lounge en la azotea que ofrece vistas panorámicas de la ciudad y una excelente alternativa para relajarse o trabajar al aire libre. La cercanía a cafés y parques también amplía el abanico de espacios disponibles.
El precio incluye WiFi en todas las áreas, limpieza, cocina compartida, recepción, almacenaje de equipaje y lavandería. Ofrecen toallas, kits de higiene y el lounge tiene vending machines y happy hours ocasionales. Algunos extras adicionales como desayuno o snack se ofrecen por un costo extra.
Eventos y comunidad
El hostel ofrece un entorno vivo y multicultural, ideal para quienes viajan solos o temporales. Cuenta con personal multilingüe, eventos casuales como happy hours, espacios para charlas y buena conexión con otros viajeros, lo que facilita redes, amistades o colaboración informal.
Precios aproximados
Según plataformas como Booking.com y Tripadvisor, el rango de precios es:
- Dormitorio mixto (litera): desde $45 USD/noche.
- Habitación privada doble: entre $60–75 USD/noche, dependiendo de temporada y disponibilidad.
¿Por qué elegir este coliving en Osaka?
&AND HOSTEL HOMMACHI EAST es una alternativa inteligente si buscas una solución flexible, bien conectada, práctica y social en Osaka. Aunque no incluye fórmulas para estancias largas ni membresías residenciales, su atmósfera, espacios comunes amables y ubicación central lo hacen ideal para nómadas digitales en tránsito, personas en viajes secundarios o quienes buscan una base cómoda y dinámica sin trámites complicados.

5- Borderless House Kobe – coliving multicultural en Kobe
Borderless House Kobe‑Motomachi1 no se define como coliving exclusivo, pero funciona como un share house multicultural ideal para nómadas digitales. Está ubicado en Motomachi, en el corazón de Kobe, a solo cuatro minutos a pie desde la estación JR/Hanshin Motomachi y tres minutos desde la estación de metro Kenchō‑mae. Esta ubicación estratégica te deja cerca de tiendas, Chinatown (Nankin-machi), el Puerto de Kobe y la bulliciosa zona de Sannomiya.
Kobe, por su parte, es una ciudad cercana a Osaka que destaca por su modernidad y ambiente tradicional, sus precios accesibles, limpieza y ambiente internacional consolidado. Por ende, puede ser otro gran destino para nómadas, estudiantes y trabajadores que recorren Japón.
Espacios y servicios
Este share house tiene capacidad para entre 10 y 14 personas conviviendo en un ambiente familiar. La residencia está diseñada para grupos pequeños, lo que promueve conexiones cercanas entre japoneses y extranjeros. Cuenta con habitaciones privadas y compartidas, una cocina totalmente equipada, comedor y sala de estar con áreas para trabajar, socializar y compartir.
La casa está totalmente amueblada y preparada para mudarte sin complicaciones. Aunque no se destacan jardines ni terrazas, su entorno urbano ofrece parques, cafés y zonas culturales para explorar en el exterior.
El alojamiento incluye WiFi gratuito, uso de electrodomésticos como lavadora, microondas y otros elementos esenciales de cocina. Las habitaciones vienen con cama, escritorio, estanterías y aire acondicionado. No hay tarifas ocultas ni necesidad de traer muebles.
Comunidad y eventos
La mitad de los residentes son locales y la otra mitad extranjeros, lo que crea un excelente equilibrio para facilitar el intercambio cultural y el aprendizaje del idioma. La comunidad suele participar en eventos culturales, intercambios lingüísticos y actividades locales, promoviendo una convivencia enriquecedora.
Precios, planes y membresías
- Habitación privada: aproximadamente ¥54.000 por mes ($366 USD), más ¥10.000 de servicios (utilities) mensuales ($68 USD).
- Habitación compartida: alrededor de ¥42.000 por mes ($285 USD), con ¥7 000 de utilities ($47 USD).
- Se requiere un depósito (security deposit) de ¥20.000 ($136 USD), sin tarifa de inscripción. La estadía mínima es de un mes.
¿Por qué elegir Borderless House Kobe?
Borderless House Kobe ofrece una opción sólida para quienes buscan convivencia real con una comunidad diversa, sin renunciar a la privacidad. Su fórmula multicultural, servicios transparentes y ubicación céntrica lo convierten en una alternativa muy valiosa para vivir y trabajar desde una ciudad tranquila, segura y con carácter como Kobe.

¿Cuál de todos es el mejor coliving en Japón?
Como podrás imaginar, esta pregunta no tiene una respuesta concreta. Japón es un país de contrastes, y sus espacios de coliving reflejan esa diversidad. Desde los entornos naturales más contemplativos hasta los barrios urbanos más vibrantes, cada uno de los alojamientos que exploramos responde a perfiles distintos de nómadas digitales. Por ende, el mejor coliving en Japón dependerá, entre otras cosas, de tu perfil nómada.
Si lo tuyo es la vida urbana, con movimiento, cultura y buena conectividad, opciones como UNPLAN Kagurazaka (Tokio) o &AND HOSTEL HOMMACHI EAST (Osaka) te ofrecen ese ritmo sin dejar de lado espacios comunes y zonas para trabajar cómodamente. En cambio, si prefieres un equilibrio entre ciudad y comunidad multicultural, Borderless House Kobe te da el plus de intercambio cultural real con japoneses y extranjeros, en un entorno seguro y relajado.
Si priorizas la reconexión con la naturaleza, inspiración creativa o una rutina desacelerada, Colive Kyoto Taikoukyo es un refugio único. Y si necesitas un espacio bien pensado para vivir y trabajar, sin complicaciones, HafH Fukuoka THE LIFE reúne diseño, comunidad y un excelente ambiente para estancias medias o largas.
De nuevo: no hay una única respuesta correcta. El mejor coliving será aquel que se alinee con tu estilo de viaje, tu forma de trabajar y lo que quieras llevarte de tu paso por Japón. Por suerte, este país tiene una alternativa para cada tipo de nómada.
Conectividad en Japón: internet sin interrupciones con Holafly
Si vas a vivir una temporada en Japón, no te la juegues con el WiFi del coliving o las tarjetas SIM locales que se agotan en pocos días. La mejor forma de tener internet desde que aterrizas es con una eSIM de Holafly para Japón.
Con ella tendrás Holafly datos ilimitados sin necesidad de cambiar tu número ni retirar el chip físico de tu móvil. Activas la eSIM en minutos escaneando un código QR y ya estás conectado. Ideal para quienes necesitan trabajar, usar Google Maps, traducir en tiempo real o simplemente estar siempre online sin sorpresas.
Ahora, si vas a quedarte una temporada en Japón, optar por los planes mensuales de Holafly con datos ilimitados es la mejor opción. Funcionan mediante una suscripción que se renueva cada mes de forma automática y se puede dar de baja en cualquier momento. Por ende, no necesitas preocuparte por nada. Aunque, la ventaja más grande es que el mismo plan te sirve para tener internet en más de 170 países del mundo, incluyendo Japón y muchos otros destinos asiáticos.
De una forma u otra, Holafly te acompaña en tu viaje al país del sol naciente.