¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si estás buscando una experiencia diferente en Turquía, vivir en un coliving en Estambul puede ser una excelente puerta de entrada a una de las ciudades más fascinantes del mundo. Ubicada entre Europa y Asia, Estambul es un punto de encuentro entre culturas, sabores, idiomas y estilos de vida. Su energía vibrante, el bajo costo de vida en comparación con otras grandes capitales y una comunidad creciente de trabajadores remotos la convierten en una opción muy atractiva para nómadas digitales.

Además de ofrecer conexión a internet estable, gastronomía deliciosa y una vida cultural inagotable, Estambul destaca por su gente hospitalaria, barrios llenos de historia y espacios modernos que se adaptan perfectamente al estilo de vida de quienes trabajan en remoto. Es precisamente en ese cruce entre lo tradicional y lo contemporáneo donde el concepto de coliving cobra cada vez más fuerza.

Quédate con nosotros, porque te mostramos los mejores espacios de coliving para hacer base en Estambul y vivir con todas las comodidades que necesitas para seguir con tu rutina laboral.

¿Por qué elegir un coliving en Estambul?

Si todavía no estás familiarizado con el concepto de coliving, te recomendamos leer nuestro artículo sobre estos espacios, donde te contamos en qué consisten, cuál es su filosofía y las ventajas que ofrecen en general, sin importar donde estén. Encuéntralo aquí: ¿Qué es un coliving y cómo funciona?.

Ahora bien, pasemos a las razones por las que deberías elegir este tipo de espacios en Estambul.

Ofrecen una experiencia de vivienda diferente a la del alquiler tradicional

Por empezar, es una de las mejores alternativas para pasar una larga estancia en la ciudad. Es mucho más que una opción de alojamiento práctico: es una forma distinta de experimentar una ciudad que vibra en cada esquina.

A diferencia de alquilar un departamento tradicional o quedarse en un Airbnb, los coliving ofrecen una experiencia más integrada, con espacios compartidos, comunidad internacional y servicios pensados para quienes trabajan en remoto. Y en una ciudad tan diversa y caótica como Estambul, eso puede marcar la diferencia.

Suelen estar estratégicamente ubicados

Otra de las grandes ventajas de alojarse en un coliving en Estambul es la ubicación estratégica que suelen tener, generalmente en barrios bien conectados como Kadıköy, Şişli o Beyoğlu, desde donde es posible moverse fácilmente entre la parte europea y asiática de la ciudad.

En una metrópolis donde el tráfico puede ser un desafío, estar cerca del ferry, el metro o los tranvías te ahorra tiempo y energía. Por cierto, también te recomendamos leer nuestra guía de cómo moverse en Estambul. Te ayudará a organizar tu día a día en la ciudad más grande de Turquía.

Ofrecen internet de alta velocidad

Como nómada digital, una de tus primeras preocupaciones es contar con internet rápido y estable para poder trabajar. Es justamente aquí donde encontramos otra de las ventajas de los coliving en Estambul: la calidad del internet.

Si bien en muchos alojamientos de Estambul la velocidad puede variar, los coliving están preparados para nómadas digitales y suelen ofrecer WiFi de alta velocidad, salas de coworking y zonas tranquilas para llamadas o videoconferencias. Esto es clave si trabajas con otros husos horarios o necesitas estabilidad para tu rutina laboral.

Ofrecen vida en comunidad

Estambul es un cruce de culturas y una ciudad que se presta para la vida en comunidad. Vivir en un coliving es una forma interesante de entrar en contacto con personas de todas partes del mundo.

Un gran diferencial de estos espacios es que suelen organizar cenas temáticas, salidas culturales, noches de cine o escapadas de fin de semana al Mar Negro o la Capadocia. Son espacios que fomentan el encuentro y la creación de redes, algo valioso cuando estás lejos de casa. Y si viajas solo, es una excelente forma de hacer amigos desde el primer día.

Los coliving en Estambul son más económicos que otras ciudades europeas

Por último, el costo de vida en Estambul sigue siendo accesible en comparación con otras grandes ciudades europeas, lo que te permite acceder a un coliving con servicios premium (como limpieza, lavandería, coworking, gimnasio o terrazas con vista al Bósforo) por precios mucho más competitivos.

Esto, sumado a la hospitalidad turca y la riqueza cultural de la ciudad, convierte al coliving en Estambul en una alternativa ideal para quienes buscan comodidad, conexión y un ritmo de vida más auténtico.

razones para elegir un coliving en estambul
Estambul es una de las ciudades más fascinantes de Europa y un destino ideal para nómadas digitales – @Unsplash

¿Cuáles son los mejores espacios de coliving en Estambul?

Estambul es una ciudad inmensa, vibrante y profundamente diversa, dividida físicamente por el estrecho del Bósforo en dos mitades: la parte europea y la parte asiática. La mayoría de los coliving se concentran del lado europeo, donde también se ubican los principales centros culturales, comerciales y de entretenimiento.

Esta parte de la ciudad incluye barrios tan distintos como el alternativo Kadıköy (aunque técnicamente del lado asiático, está muy conectado), el histórico Beyoğlu, el joven y en crecimiento Kağıthane y zonas más residenciales pero accesibles como Şişli o Levent.

Para esta selección, tuvimos en cuenta la ubicación, los servicios incluidos, la calidad de los espacios de trabajo, la comunidad y, por supuesto, el equilibrio entre precio y experiencia. A continuación, te mostramos tres opciones que destacan por su propuesta integral para nómadas digitales, freelancers y trabajadores remotos que buscan instalarse por un tiempo en esta ciudad única.

1- Colony CoLiving

Ubicado en el moderno distrito de Kağıthane, Colony CoLiving se presenta como uno de los proyectos más ambiciosos y consolidados para nómadas digitales y trabajadores remotos en la ciudad. Este complejo no solo ofrece alojamiento, sino una propuesta integral que combina comunidad, diseño moderno y servicios pensados para quienes necesitan productividad sin renunciar a lo social.

Ubicación

Colony CoLiving está situado en el corazón de Kağıthane/Cendere, al norte del centro histórico, a 25 minutos en coche del nuevo aeropuerto de Estambul, a pocas cuadras del metro y a cinco minutos en coche del Bósforo. Por ende, goza de una situación privilegiada dentro de la ciudad.

Servicios, espacios y comodidades para nómadas digitales

Colony abrió sus puertas en 2022 con el objetivo de transformar la experiencia de vivir en Estambul. El edificio, que fue completamente renovado para esta finalidad, ofrece más de 120 unidades privadas, cada una equipada con cama doble, escritorio, kitchenette y baño privado. Es decir, tendrás tu propio miniestudio, pero con acceso a todas las comodidades compartidas que definen el concepto de coliving.

Entre los espacios comunes se destacan el coworking de dos niveles, salas de reunión, cabinas para videollamadas, una terraza en la azotea con vistas a la ciudad, gimnasio, cocina comunitaria, cine, salas de juegos y áreas de relajación tanto interiores como al aire libre. Todo está diseñado para que puedas trabajar, socializar y descansar sin salir del edificio.

Comunidad en Colony CoLiving

La comunidad es internacional y está compuesta por freelancers, emprendedores y creativos de distintas partes del mundo. Colony organiza regularmente eventos sociales, talleres, proyecciones y afterworks, por lo que si estás buscando integrarte rápido, este espacio es ideal.

Precios y membresías

En cuanto a precios, ofrecen distintos planes según la duración de la estadía. Para que te hagas una idea, las tarifas oscilan entre los €950 y €1.300 mensuales, dependiendo del tamaño del estudio y los servicios adicionales. Esto incluye WiFi de alta velocidad, acceso completo a los espacios comunes y limpieza semanal.

¿Por qué elegir Colony?

Porque no solo te alojas: formas parte de una comunidad activa, con buena infraestructura y un equilibrio perfecto entre vida privada y compartida. Es una excelente opción si buscas algo más moderno y estructurado que un simple departamento, sin perder la independencia ni la comodidad.

estambul, sus mejores coliving
Los coliving en Estambul suelen estar ubicados en barrios estratégicos de la ciudad y con buenas conexiones por transporte público – @Unsplash

2- Cozy Nest: un coliving en Estambul para nómadas digitales

En el corazón de Estambul, a pocos minutos del bullicioso barrio de Şişli, se encuentra Cozy Nest for Digital Nomads, un espacio que combina el confort hogareño con un entorno diseñado especialmente para quienes trabajan en remoto. Este coliving ha ganado popularidad en los últimos años por su enfoque cálido, accesible y funcional, pensado para nómadas digitales que buscan simplicidad, buena conectividad y una ubicación estratégica.

Ubicación

Cozy Nest se ubica en Kadıköy, el corazón de la zona asiática de Estambul. Este barrio vibrante y seguro ofrece una cartera cultural interesante que atrae de manera especial a la comunidad juvenil artística. Aquí abunda el arte callejero, las galerías, los mercados auténticos y las cafeterías acogedoras.

A ocho minutos de Kadıköy se encuentra el paseo marítimo, estaciones de ferris, autobuses y líneas de metro, por lo que es otra excelente base para alojarse en Estambul.

¿Qué ofrece Cozy Nest?

El edificio, recientemente renovado, cuenta con 52 habitaciones, algunas individuales y económicas, con baño compartido, hasta estudios con baño privado. Además, sus huéspedes tienen acceso a un espacio de coworking especialmente diseñado para el trabajo productivo. Se trata de una sala común equipada con escritorios, buena iluminación natural y WiFi rápido y estable.

Otra zona común es una biblioteca con proyector, instrumentos musicales y un PlayStation para matar el tiempo libre. También cuenta con una cocina compartida, un jardín y una pequeña terraza donde es común ver a los huéspedes compartir desayunos o cerrar el día con un té turco.

Comunidad de Cozy Nest

El coliving no ofrece clases ni gimnasio, pero sí organiza ocasionalmente cenas comunitarias, talleres, proyecciones de películas y salidas grupales para explorar la ciudad. Al estar ubicado cerca de estaciones de metro y líneas de autobús, moverse por Estambul desde aquí es muy sencillo, tanto hacia la zona histórica como hacia los barrios emergentes.

Precios y membresías

En cuanto a precios, las tarifas parten de los €435 mensuales, dependiendo del tipo de habitación y la duración de la estadía. Todo incluye servicios, internet y uso de las zonas comunes, sin necesidad de firmar contratos largos ni pagar depósitos elevados.

¿Por qué elegir Cozy Nest?

Porque ofrece lo justo y necesario: un lugar cómodo, bien ubicado, con buena conexión a internet, sin pretensiones y con una vibra relajada. Si buscas una experiencia auténtica en Estambul, con contacto real con otros nómadas digitales y sin complicarte con papeleo o contratos de alquiler tradicionales, Cozy Nest puede ser tu próximo hogar temporal.

estambul, turquía
Desde los coliving en Estambul podrás llegar fácilmente a atractivos como Santa Sofía y los principales mercados – @Unsplash

3- Colife

Con presencia en más de 10 ciudades y más de 500 propiedades gestionadas, Colife también ofrece opciones de coliving en Estambul. Su propuesta combina viviendas completamente amuebladas, servicios incluidos y una comunidad multicultural de jóvenes profesionales, emprendedores y nómadas digitales.

Ubicación

Colife opera principalmente en barrios bien conectados de la parte europea, como Şişli, Beşiktaş y Levent. La ubicación exacta varía según la habitación disponible, pero todas las propiedades se encuentran cerca de estaciones de metro, comercios, cafés y espacios verdes.

No se trata de un coliving tradicional en un único edificio con espacios comunes, sino de una red de apartamentos compartidos. Allí cada huésped cuenta con su habitación privada dentro de un departamento moderno y compartido.

Servicios, espacios y comodidades que ofrece Colife

Cada apartamento suele incluir entre dos y cuatro habitaciones privadas, cocina equipada, baño compartido y zona de estar. Aunque no hay coworking in-house, las zonas comunes permiten trabajar cómodamente desde casa. Además, muchas unidades están ubicadas cerca de cafés o espacios de coworking externos.

El perfil de los residentes es joven, internacional y con intereses comunes, por lo que la convivencia suele ser fluida y respetuosa.

Precios y membresías

En cuanto a precios, las tarifas mensuales comienzan en los €490 EUR para habitaciones estándar y suben según el tamaño, la ubicación y los servicios extra. Todos los gastos están incluidos: agua, electricidad, WiFi, limpieza semanal y mantenimiento. También ofrecen atención 24/7 y flexibilidad para extender la estadía sin penalizaciones.

Una aclaración importante es que Colife solo permite contratos desde cuatro meses en adelante, por lo que están pensado para estancias medias o prolongadas.

¿Por qué elegir Colife?

Porque es una opción accesible, bien organizada y flexible para quienes desean instalarse en Estambul sin lidiar con la burocracia del mercado inmobiliario local. Es especialmente útil para nómadas digitales que quieren privacidad, servicios incluidos y una comunidad activa, sin pagar depósitos costosos.

los mejores espacios de coliving en estambul, turquía
Elige el mejor coliving en Estambul y prepárate para vivir una temporada inolvidable en esta ciudad tan grande como diversa – @Unsplash

¿Cuál es el mejor coliving en Estambul?

Después de analizar estas tres opciones, si tuviéramos que elegir el mejor coliving en Estambul, Colony se lleva claramente el primer puesto.

No solo por su infraestructura moderna y completa (que incluye estudios privados, coworking de dos niveles, gimnasio, cine, salas de reuniones y terraza) sino también por el hecho de que fue pensado desde cero como un coliving real, no como una adaptación. Además, su comunidad es muy activa y diversa. También valoramos la ubicación en Kağıthane, que combina accesibilidad con tranquilidad, lejos del ruido turístico pero bien conectado con el resto de la ciudad.

A diferencia de otros espacios más pequeños o dispersos como Cozy Nest o Colife (que funcionan bien, pero no tienen la misma escala ni el mismo nivel de servicios), Colony ofrece una experiencia integral. Esto realmente marca la diferencia para nómadas digitales o trabajadores remotos que se quedan varias semanas o meses.

¿Cómo tener internet en Estambul sin depender del WiFi de tu coliving?

Ya sabes que la mayoría de los espacios de coliving en Estambul ofrecen conexión WiFi estable y rápida, por lo que dentro de sus espacios podrás trabajar sin problemas. Pero imagina que estás en una de las ciudades más bellas de Europa, por lo que querrás pasar tu tiempo libre recorriendo mercados, mezquitas, apreciando el Bósforo y visitando todos sus rincones más emblemáticos. Para moverte con libertad, usar apps locales, mapas e ir compartiendo tus andanzas por Estambul en tiempo real, necesitarás conexión a internet.

La ciudad ofrece una buena infraestructura de internet, con WiFi en cafeterías y espacios públicos. Pero depender de esto no siempre es lo mejor, además que en muchos casos la seguridad de la red no está garantizada. En este sentido, tener conexión móvil confiable y propia es tan importante como elegir el mejor coliving.

Una de las soluciones más prácticas para tener internet en Estambul, el resto de Turquía y más de 170 países del mundo es optar por una los planes mensuales de HolaflyEsta suscripción te dará datos ilimitados, sin necesidad de usar tarjetas SIM físicas y sin trámites complicados. Contratas tu plan, instalas la eSIM y listo, tendrás internet ni bien pongas un pie en Turquía. Y, si quieres darte de baja de forma repentina, ningún problema, Holafly no aplica penalidades.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Preguntas frecuentes sobre los coliving en Estambul

¿Hay muchos espacios de coliving en Estambul?

A diferencia de otras grandes ciudades europeas, la oferta de coliving en Estambul todavía está en crecimiento. Sin embargo, ya existen proyectos consolidados como Colony CoLiving o Colife, que ofrecen una experiencia completa o semi-completa para nómadas digitales. También hay espacios más pequeños o distribuidos, ideales si buscas algo más íntimo o económico.

¿Conviene más alquilar un coliving o un departamento por cuenta propia?

Si vas a estar pocas semanas o unos pocos meses, un coliving suele ser la mejor opción. No necesitas firmar contratos largos, no hay depósitos altos y los servicios están incluidos. Además, te permite integrarte rápido a la ciudad y conocer gente. En cambio, alquilar por cuenta propia puede ser más complejo para estadías cortas, especialmente por las barreras idiomáticas y la burocracia local.

¿Cuál es la mejor zona para alojarse si trabajo en remoto?

Las zonas más recomendadas para nómadas digitales suelen estar en el lado europeo, como Şişli, Beşiktaş, Kağıthane o Levent, por su buena conexión con el resto de la ciudad, presencia de cafés y espacios de coworking y ambiente moderno. También Kadıköy, en el lado asiático, es muy popular entre jóvenes y extranjeros.

¿Los coliving en Estambul tienen espacios de coworking incluidos?

Algunos sí, como es el caso de Colony CoLiving, que tiene un área de coworking completamente equipada dentro del edificio. Otros, como Colife, funcionan más como pisos compartidos y no incluyen espacios de trabajo específicos, aunque suelen estar cerca de cafés o coworking externos.

¿Se necesita visa para vivir temporalmente en Estambul?

Depende de tu nacionalidad. Muchos ciudadanos de América Latina y Europa pueden ingresar como turistas por hasta 90 días sin visa. Para estancias más largas, conviene consultar con el consulado o tramitar una visa de residencia temporal, especialmente si piensas trabajar desde Turquía de forma estable.

Plans that may interest you

los mejores espacios de coliving en estambul

¡Hola! Soy Victoria y me dedico a escribir sobre lo que más me apasiona: los viajes. Hace algunos años decidí cambiar de rumbo y dejar una profesión que poco tenía que ver con la comunicación. Así fue como descubrí en la escritura una forma de mirar el mundo con más atención y compartirlo con los demás. Desde entonces, he publicado más de mil artículos sobre turismo, cultura y experiencias de viaje, con un enfoque práctico y cercano. Me especialicé en SEO, marketing digital y redacción web, y encontré en este trabajo una manera de seguir viajando, aunque sea desde la pantalla. Vivo en una zona de montaña, rodeada de naturaleza. Me inspira correr entre árboles, respirar aire puro y detenerme en los pequeños detalles, algo que también intento transmitir en cada texto que escribo. ¿Me acompañas a descubrir el mundo, aunque sea de forma virtual?

Lee la bio completa