Coliving en Budapest: una forma inteligente de vivir y trabajar en la capital húngara
Conoce los mejores coliving en Budapest y prepárate para vivir una temporada en la “Perla del Danubio”
Budapest se convirtió en uno de los destinos favoritos para quienes viajan sin fecha de regreso. Su bajo costo de vida, la calidad de internet, el ritmo relajado y su oferta cultural infinita hacen que muchos nómadas digitales elijan quedarse más tiempo del previsto. Si ese es tu caso, el coliving en Budapest puede ser una opción perfecta de alojamiento para largas estancias.
A diferencia del alquiler tradicional, el coliving ofrece un formato flexible que combina habitación privada, espacios compartidos y comunidad. Algunos están diseñados especialmente para trabajadores remotos y otros, aunque nacieron como hostels, fueron adaptando sus instalaciones para brindar zonas de coworking, cocina equipada y servicios pensados para estancias prolongadas.
Si estás organizando tu próxima temporada en la ciudad, en este artículo te mostramos las mejores opciones para vivir, trabajar y conectar en Budapest.
¿Por qué elegir un coliving en Budapest?
Vivir en un coliving en Budapest no es solo una cuestión de comodidad, también es una estrategia inteligente si vas a pasar una temporada larga en la ciudad. Primero, porque te permite instalarte en zonas céntricas o bien conectadas sin pagar los precios de un alquiler tradicional, que suele exigir contratos largos, depósitos altos y mobiliario que no siempre está incluido.
La mayoría de los coliving y alojamientos híbridos de Budapest ofrecen habitaciones privadas, cocina compartida, espacios comunes de calidad y, sobre todo, zonas preparadas para trabajar remoto. Esto es clave si tienes una rutina laboral diaria y buscas evitar la clásica peregrinación por cafés con WiFi. Muchos de estos espacios incluso cuentan con terrazas, patios internos y rincones tranquilos para desconectar después de una jornada frente a la pantalla.
Además, Budapest tiene una comunidad nómada digital activa y diversa. Elegir un coliving es también abrir la puerta a nuevos vínculos, intercambios culturales y eventos que suelen surgir de forma espontánea. Ya sea que te instales en el lado de Buda o en la zona más movida de Pest, seguro darás con propuestas que combinan privacidad, buena ubicación y la posibilidad de armar tu propia tribu viajera.

¿Cuáles son los mejores espacios de coliving en Budapest?
Aunque Budapest todavía no cuenta con una oferta masiva de coliving tradicionales, en los últimos años han surgido propuestas que combinan alojamiento flexible, espacios compartidos y zonas de trabajo remoto, ideales para nómadas digitales o viajeros de larga estancia. En este bloque reunimos cinco alternativas que destacan por su ubicación estratégica, buena conectividad, servicios funcionales y propuestas de vida en comunidad.
La mayoría de estas opciones se concentran en el lado Pest de la ciudad, el sector más dinámico, plano y urbano de Budapest. Aquí es donde se encuentran la mayor parte de los cafés con WiFi, bares, restaurantes, espacios culturales y coworking. Buda, por su parte, es una zona más tranquila, con colinas y aire residencial, ideal para quienes buscan un entorno relajado.
Desde coliving estructurados hasta hostels con fuerte vida comunitaria, cada una de estas propuestas ofrece una experiencia diferente. Lo importante es que todas permiten instalarse en Budapest con comodidad, sin necesidad de firmar contratos largos y con la posibilidad de conocer gente nueva mientras se trabaja en remoto.
1- Budapest Coliving
Ubicado en el tranquilo distrito 9 de la ciudad, Budapest Coliving ofrece una alternativa flexible para quienes buscan una estancia larga sin renunciar a la comodidad del hogar.
Este espacio no es un coliving tradicional con zonas comunes amplias y eventos semanales, sino que está centrado en el alquiler de habitaciones privadas completamente equipadas dentro de apartamentos compartidos. Cada piso cuenta con cocina, salón y baño compartido, ideal para quienes prefieren una convivencia más íntima.
No hay coworking dentro del edificio, pero a menos de 10 minutos caminando se encuentra Impact Hub Budapest, uno de los espacios de trabajo más conocidos de la ciudad, así como varias cafeterías con excelente WiFi como Mantra Specialty Coffee o Kontakt.
Esta combinación hace que el lugar sea una buena base para nómadas digitales que priorizan la tranquilidad y la independencia.
2- Budapest Garden Hostel
Situado al norte de Óbuda, Budapest Garden se define como un hostel comunitario con un enfoque más relajado y abierto. Está rodeado de áreas verdes, jardines y hamacas, lo que lo convierte en una opción singular en una ciudad capital.
Si bien no es un coliving formal ni cuenta con espacios de coworking como tal, su ambiente social y sus zonas comunes (incluyendo una terraza al aire libre, un salón interior y una cocina equipada) lo hacen interesante para quienes buscan una estancia económica y colaborativa.
Además, el hostel suele atraer a trabajadores remotos y viajeros de largo plazo, por lo que el entorno propicia conexiones orgánicas. Aunque el WiFi es bueno, quienes necesiten un entorno más profesional para trabajar pueden acercarse al Graphisoft Park, una zona de oficinas y tecnología cercana, o explorar opciones de coworking en el centro, que está a unos 25 minutos en transporte público.
3- Hubs Budapest
Hubs Budapest combina alojamiento con acceso directo a espacios de coworking en un mismo paquete, algo poco común en la ciudad. Forma parte de una red internacional de coliving y su sede en Budapest está pensada para facilitar la vida de quienes trabajan de forma remota.
Las habitaciones privadas incluyen baño, WiFi de alta velocidad y acceso a áreas comunes modernas. Dentro del mismo edificio se encuentran escritorios individuales, salas de reunión y zonas chill-out, todo en un entorno de diseño minimalista.
Además de los servicios, lo que destaca de Hubs Budapest es su propuesta de comunidad: eventos semanales, workshops, cenas compartidas y actividades de networking forman parte de su calendario.
El coliving está ubicado en una zona bien conectada del lado Pest, con acceso rápido a restaurantes, bares y centros culturales. Para quienes buscan una experiencia integral de vida, trabajo y comunidad, es una de las mejores opciones en Budapest.
4- A&O Hostel Budapest
A&O es una cadena europea de hostels económicos y funcionales, con presencia en múltiples ciudades. Su sede en Budapest está ubicada en el centro de la ciudad, a pasos de la estación Keleti y con fácil acceso al transporte público.
Si bien no es un coliving en sentido estricto, es una opción interesante para quienes buscan una estancia temporal, con la posibilidad de socializar y trabajar en zonas comunes.
El establecimiento cuenta con habitaciones privadas y compartidas, cocina para huéspedes, salón comunitario y una amplia zona de estar con buena conectividad WiFi. No tiene coworking propio, pero gracias a su ubicación céntrica, en menos de 10 minutos se puede llegar a varios espacios de coworking como KAPTÁR o Loffice.
La limpieza diaria y la recepción 24 horas también lo hacen ideal para nómadas digitales que valoran la comodidad de un servicio tipo hotel, sin perder la posibilidad de conexión con otros viajeros.
5- OneFam Hostels Budapest
OneFam Hostels es conocido por su enfoque en crear comunidad entre sus huéspedes. Su sede en Budapest sigue esta línea, con espacios comunes pensados para fomentar el encuentro entre viajeros de todo el mundo.
Aunque no cuenta con un área de coworking propiamente dicha, el hostel ofrece zonas de descanso, comedor comunitario y una sala de estar donde se puede trabajar con un portátil sin inconvenientes.
Una de sus principales fortalezas es la organización de actividades grupales diarias y cenas comunitarias gratuitas, que facilitan la integración con otros residentes. Esta propuesta resulta muy atractiva para quienes valoran el componente social del coliving, incluso sin una estructura formal.
Está ubicado cerca del centro de Pest, lo que permite moverse con facilidad por la ciudad y acceder a múltiples cafés con WiFi potente o espacios de coworking externos. Es ideal para trabajadores remotos que priorizan el intercambio cultural y el dinamismo de la vida compartida.

¿Cuál es el mejor coliving en Budapest?
Después de revisar todas las opciones disponibles, Hubs Budapest se posiciona como la alternativa más completa para quienes buscan un verdadero estilo de vida coliving en la ciudad. Su propuesta no se limita al alojamiento: ofrece espacios cómodos para el trabajo remoto, una red activa de nómadas digitales y una ubicación céntrica que facilita moverse por Budapest sin complicaciones.
Si bien otras opciones como Budapest Coliving o OneFam Hostel destacan por su ambiente relajado y buena comunidad, Hubs logra integrar lo mejor de ambos mundos: infraestructura moderna, servicios pensados para estancias largas y una vida comunitaria real que se alimenta de la diversidad de perfiles que pasan por sus casas.
Por eso, si tu plan es quedarte en Budapest por más de un par de semanas, trabajar en remoto y conectar con personas de distintas partes del mundo, Hubs Budapest es probablemente el lugar donde te sentirás más en sintonía.
¿Cómo tener internet fuera de tu coliving en Budapest?
Si piensas quedarte una temporada larga en un coliving en Budapest, contar con buena conexión a internet desde el primer momento es clave. Aunque muchos espacios ofrecen WiFi de alta velocidad, tener una conexión móvil independiente te permite trabajar desde una cafetería, hacer videollamadas en movimiento o moverte por la ciudad sin perder señal.
En este sentido, Holafly es una de las mejores opciones para nómadas digitales y viajeros de larga estancia. Su eSIM para Hungría permite conectarse apenas aterrizas, sin tener que buscar una tienda física ni lidiar con trámites complicados. Aunque para una larga estancia lo mejor es Holafly Plans.
Con esta suscripción tendrás datos móviles ilimitados no solo para Hungría, sino para una enorme cantidad de países, incluyendo prácticamente toda Europa. Si luego de tu estancia en Budapest sigues en movimiento, no será problema, con Holafly Plans estarás conectado en todo momento y en cualquier rincón del continente.
En ambos casos, la instalación de la eSIM es rápida, 100 % digital y compatible con la mayoría de los smartphones modernos. Además, si necesitas asistencia, el soporte en español está disponible las 24 horas del día.
Preguntas frecuentes sobre los coliving en Budapest
En Budapest existen algunas propuestas de coliving como Hubs, aunque la mayoría de las opciones para largas estancias combinan el formato de hostels con espacios comunitarios pensados para el trabajo remoto. Esta mezcla entre vivienda temporal y vida en comunidad se adapta muy bien al perfil de nómadas digitales que buscan comodidad, flexibilidad y buenos precios en Europa.
La conexión a internet en Budapest es excelente en casi toda la ciudad, incluso en alojamientos de bajo presupuesto. Los coliving ofrecen WiFi de alta velocidad pensado para trabajo remoto y en los casos en que no hay coworking interno, suele haber cafés con buena señal a pocos metros. Además, contar con una eSIM como la de Holafly te asegura conexión continua desde cualquier lugar.
La mayoría de los coliving y hostels se encuentran del lado de Pest, especialmente en los distritos VI y VII, donde hay más movimiento, cafés, espacios culturales y opciones para socializar. Estas zonas también están mejor conectadas mediante transporte público, por lo que resultan ideales para una estadía larga.
Algunos espacios como Hubs suelen tener tarifas más económicas para quienes se quedan más de un mes. En otros casos, como en hostels como A&O o OneFam, podrás negociar directamente con el alojamiento o consultar por promociones temporales que a veces no se publicitan online.
Si viajas en temporada alta (verano europeo), es recomendable reservar al menos con tres semanas de antelación. Algunos coliving pequeños tienen pocas habitaciones disponibles y suelen llenarse rápido, especialmente si ofrecen espacios de coworking incluidos o actividades comunitarias.
Plans that may interest you
