Los mejores espacios de coliving en Bangkok
Mira aquí una comparativa de los cinco espacios de coliving en Bangkok más recomendados por nómadas digitales que visitan Tailandia
Te contamos cuáles son los mejores espacios de coliving en Bangkok para que elijas el que maś se adapte a tus preferencias y necesidades. También podrás ver una comparativa para ayudarte en la elección. Esta ciudad es uno de los destinos imperdibles para nómadas digitales que buscan residir de forma temporal en espacios comunitarios con personas que comparten el mismo estilo de vida. Además, Bangkok cuenta con numerosos templos y mercados famosos por su tradición y arquitectura, ideales para empezar el recorrido turístico.
Asimismo, conocerás las principales ventajas de elegir un coliving frente a otras opciones como Airbnb u hoteles, más algunas razones por las cuáles los nómadas digitales eligen este destino para empezar a recorrer Asia.

Ventajas de un coliving en Bangkok
Optar por un coliving en Bangkok tiene beneficios únicos que marcan la diferencia frente a otras modalidades de alojamiento:
- Ahorro en comparación con hoteles y Airbnbs: los precios en un coliving suelen ser más bajos que en un hotel céntrico o un Airbnb con buenas condiciones de internet. Esto permite disfrutar de estancias largas sin afectar el presupuesto.
- Internet confiable y rápido: la velocidad de conexión en colivings de Bangkok suele ser superior a la de muchos apartamentos o alojamientos turísticos, lo que es esencial para quienes dependen del teletrabajo.
- Ambiente comunitario y networking: muchos colivings organizan eventos, talleres o cenas en común que facilitan conocer a personas con intereses similares y generar contactos profesionales.
- Ubicación estratégica: gran parte de los colivings están cerca de zonas clave como Sukhumvit, Sathorn o Ari, lo que facilita el acceso a coworkings, cafés, centros comerciales y transporte público.
- Cercanía con atractivos turísticos: alojarse en un coliving en Bangkok permite disfrutar de la vida urbana sin perder la posibilidad de visitar templos, mercados nocturnos y escapadas de fin de semana a destinos como Ayutthaya o las islas del sur.
Los mejores espacios de coliving en Bangkok
En esta sección encontrarás cinco opciones de coliving en Bangkok que han sido seleccionadas teniendo en cuenta su ubicación, calidad de internet, comunidad de residentes, servicios adicionales y relación calidad-precio. Son espacios que se han posicionado entre los favoritos de nómadas digitales y viajeras o viajeros que buscan estancias largas en la capital tailandesa.
Algunos de ellos se encuentran en áreas céntricas de Bangkok, rodeados de estaciones de tren y zonas de entretenimiento, mientras que otros están en barrios más residenciales donde el ambiente es más tranquilo. Ideal para concentrarse en el trabajo remoto y al mismo tiempo tener acceso fácil a cafés, coworkings y mercados locales. En total, descubrirás cinco alternativas que se adaptan a diferentes estilos de vida y presupuestos.
LITA (Life in the Alley)
Ubicado en una zona céntrica de Bangkok, LITA lleva varios años consolidándose como un espacio de convivencia para nómadas digitales. Cuenta con alrededor de 25 habitaciones privadas y compartidas, además de dos áreas interiores de coworking y una terraza al aire libre que funciona como lugar de trabajo o descanso.
Ofrece zonas comunes como sala de estar, cocina compartida y un pequeño gimnasio. En el precio está incluido un desayuno ligero y descuentos en cafeterías cercanas. También organizan eventos semanales como cenas comunitarias y talleres creativos.
UnionSpace
UnionSpace se localiza en un área bien conectada de Bangkok y combina el concepto de coworking con alojamiento. Tiene capacidad para unas 20 personas en habitaciones modernas y ofrece un gran espacio de trabajo interior con diferentes estaciones, además de salas de reuniones privadas.
En cuanto a relajación, dispone de un lounge interior y una terraza exterior. Ofrece membresías que incluyen acceso a clases de networking y charlas profesionales. Aunque no incluye comidas, sí ofrece descuentos en restaurantes asociados. Sus eventos sociales son frecuentes, lo que fomenta la creación de comunidad.

The Quarter Poshtel
Este coliving, ubicado en una zona cercana al transporte público, funciona como poshtel (hostal moderno) y coliving. Tiene unas 30 habitaciones entre privadas y compartidas, además de espacios de coworking interiores adaptados con buena conexión a internet.
Para el esparcimiento, ofrece una sala común amplia y un rooftop exterior donde se organizan actividades sociales. No ofrece clases como yoga, pero sí organiza excursiones y noches temáticas para residentes. En algunos paquetes incluye desayuno y descuentos en bares de la zona.
Lyf Bangkok
Lyf Bangkok es parte de una cadena internacional de coliving y lleva algunos años operando en la ciudad. Con más de 40 habitaciones, se adapta bien tanto a estancias cortas como largas. Cuenta con espacios de trabajo abiertos interiores, una cocina comunitaria y un área exterior para relajarse.
Ofrece actividades como clases de cocina tailandesa o talleres de meditación, lo que lo diferencia de otras opciones. No incluye desayuno, pero dispone de convenios con cafés cercanos. También organizan de manera regular eventos para impulsar la interacción entre huéspedes.
Union Space Ekkamai
Este espacio se encuentra en una de las zonas más dinámicas de Bangkok, conocida por su oferta cultural y de ocio. Tiene una capacidad aproximada de 15 habitaciones privadas, lo que lo hace más íntimo que otras opciones.
Su propuesta incluye un área de coworking interior equipada, una cafetería en planta baja y un pequeño jardín exterior ideal para desconectar. Ofrece membresías con beneficios en comida y bebidas dentro del espacio. Asimismo, organiza encuentros profesionales y actividades comunitarias varias veces al mes.
¿Cuál es el mejor espacio de coliving en Bangkok?
Elegir un coliving en Bangkok depende mucho de las necesidades de cada persona: algunas buscan un ambiente más comunitario, otras priorizan la privacidad o el presupuesto. Para ayudarte en la decisión, preparamos un cuadro comparativo con las ventajas y desventajas de los cinco espacios mencionados.
Comparativa de coliving en Bangkok
Coliving | Ventajas principales | Desventajas principales |
LITA (Life in the Alley) | Buen equilibrio entre trabajo y ocio, desayuno incluido, eventos semanales, espacios interiores y exteriores | Capacidad limitada, puede llenarse rápido |
UnionSpace | Gran área de coworking, charlas y networking, buena conectividad | No incluye comidas, estilo más corporativo |
The Quarter Poshtel | Opciones de alojamiento variadas, rooftop social, desayuno en algunos paquetes | Menos clases o actividades enfocadas en el bienestar |
Lyf Bangkok | Cadena internacional con comunidad global, talleres y actividades, habitaciones amplias | No incluye desayuno, puede ser más costoso |
Union Space Ekkamai | Ambiente íntimo, cafetería propia, jardín exterior, buena ubicación cultural | Capacidad reducida, menos áreas de coworking |
En conclusión, de acuerdo con la comparativa, LITA (Life in the Alley) se posiciona como el mejor espacio de coliving en Bangkok. Sus puntos fuertes son el ambiente comunitario, los espacios bien diseñados tanto interiores como exteriores y el valor añadido de incluir desayuno y eventos semanales. Esto lo convierte en una opción equilibrada para quienes buscan trabajar, hacer networking y disfrutar la ciudad sin complicaciones.
A tener en cuenta: conectividad en Bangkok
Cuando eliges un coliving, la conexión a internet suele estar garantizada. Sin embargo, contar con internet desde el primer momento en que aterrizas en Bangkok es fundamental para organizar traslados, comunicarte y mantenerte productivo fuera de tu alojamiento.
Una opción interesante para viajes largos son los planes mensuales de Holafly, que te permiten disfrutar de internet estable en más de 170 destinos con una sola eSIM. Con estos planes tendrás conexión fiable y sin interrupciones desde tu llegada, podrás conectar varios dispositivos al mismo tiempo y, si viajas fuera de Tailandia, seguirás cubierto sin gastos adicionales.
Consejos para elegir el coliving ideal en Bangkok
Bangkok ofrece una amplia variedad de colivings y no siempre resulta sencillo elegir el más adecuado. Antes de tomar una decisión, conviene tener en cuenta algunos aspectos prácticos que pueden marcar la diferencia en tu experiencia de estancia.
Duración del viaje
Si piensas quedarte unas pocas semanas, lo recomendable es optar por colivings que ofrezcan habitaciones flexibles y paquetes cortos. En cambio, si tu plan es establecerte varios meses, un coliving con tarifas mensuales y descuentos por larga estancia será más conveniente.
Ubicación y transporte
Evalúa si prefieres estar en una zona céntrica con acceso rápido al tren aéreo (BTS) y al metro (MRT), o en un barrio residencial más tranquilo. La primera opción te permitirá moverte más fácil por la ciudad y acceder a la vida nocturna, mientras que la segunda suele ser más económica y relajada.

Ambiente y comunidad
Algunos colivings en Bangkok son muy sociales, con eventos frecuentes y espacios abiertos que fomentan la interacción, mientras que otros son más tranquilos y están orientados al trabajo en silencio. Pregunta de antemano sobre el tipo de residentes y las actividades para asegurarte de que encaje con tu estilo.
Servicios incluidos
Compara qué ofrece cada espacio: desde clases de yoga o meditación, hasta cocinas comunitarias, descuentos en cafeterías o la inclusión del desayuno. Estos extras pueden marcar la diferencia en tu presupuesto y en tu comodidad diaria.
Relación calidad-precio
Aunque Bangkok es un destino asequible, los precios varían mucho entre colivings. No te quedes solo con la tarifa más baja: revisa la calidad del internet, la seguridad del barrio, la limpieza y los servicios adicionales para asegurarte de que realmente valga la pena.
Elegir un coliving en Bangkok va más allá de encontrar un buen precio. Se trata de hallar un espacio que combine comodidad, conectividad y comunidad, asegurando que tu estancia sea productiva y enriquecedora.
Preguntas frecuentes sobre los mejores coliving en Bangkok
La mayoría de los colivings se ubican en áreas bien conectadas por tren aéreo y metro, combinando accesibilidad con vida cultural y social. Algunas opciones están en zonas más tranquilas para quienes buscan concentrarse en el trabajo.
Además de precios más accesibles para estancias largas, los colivings ofrecen espacios de coworking, actividades comunitarias y un ambiente pensado para nómadas digitales, algo que un Airbnb rara vez garantiza.
Sí, en especial en temporada alta (noviembre a febrero), cuando la ciudad recibe mayor flujo de visitantes y nómadas digitales.
Algunos incluyen desayuno o descuentos en cafeterías cercanas, pero en general la alimentación no suele estar cubierta.
Varía entre 400 y 800 euros al mes dependiendo del tipo de habitación, la ubicación y los servicios adicionales como clases o eventos comunitarios.