¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Trabajar en Portugal es una oportunidad para crecer profesionalmente mientras disfrutas de su clima, gastronomía y calidad de vida. Desde Lisboa y Oporto hasta el Algarve, el país ofrece opciones para distintos perfiles y sectores. En esta guía encontrarás las ventajas de trabajar en Portugal, los requisitos que debes cumplir, los empleos más demandados, cómo es el salario frente al coste de vida y dónde buscar oportunidades que se ajusten a ti.

Sigue leyendo y descubre cómo dar cada paso para conseguir tu próximo trabajo en Portugal con toda la información que realmente necesitas.

Artículo-trabajaren Portugal oportunidades

Ventajas de trabajar en Portugal

Trabajar en Portugal tiene muchos beneficios reales que te acompañan tanto dentro como fuera del entorno laboral. Aquí te dejo un resumen bien fundamentado:

  • Alta calidad de vida a buen costo: Portugal destaca por ofrecer una calidad de vida alta con servicios accesibles: educación, salud pública de primer nivel, seguridad y un ambiente tranquilo, todo con un costo de vida razonable.
  • Protección laboral sólida: el país cuenta con leyes laborales bien consolidadas: salario mínimo, vacaciones pagadas, seguro por enfermedad, maternidad, accidentes laborales y paro, todo como parte de un esquema de seguridad social robusto. 
  • Sistema de seguridad social integral: si cotizas en Portugal, estás cubierto por un sistema amplio que incluye asistencia médica, prestaciones por desempleo, jubilación, maternidad y otros apoyos esenciales.
  • Ventajas fiscales para expatriados NHR (Non-Habitual Resident): Portugal ofrece un régimen fiscal especial que puede eximir tus ingresos del extranjero de impuestos o aplicar una tasa fija más baja, ideal para atraer profesionales cualificados o pensionados.
  • Ambiente propicio para talento extranjero y emprendedor: el país se destaca en Europa por integrar bien a profesionales con formación técnica o científica, gracias a políticas de apoyo, formación de idiomas y redes de emprendimiento, especialmente en el sector tecnológico.
  • Acceso a una comunidad internacional vibrante: cada vez más extranjeros se instalan en Portugal, lo que genera una mezcla cultural enriquecedora y entornos colaborativos, ideal para intercambiar ideas, contactos y oportunidades.

Requisitos para trabajar en Portugal

Para empezar a trabajar en Portugal, los requisitos dependen de si eres ciudadano de la Unión Europea (UE) o de un país extracomunitario. Aquí te lo explicamos de forma clara:

Imágenes representativas de trabajar en Portugal. Fuente: Unsplash

Si eres ciudadano de la UE/EEE/Suiza

  • No necesitas visado ni permiso de trabajo. Tienes libertad para vivir y trabajar en Portugal sin trámites previos.
  • Si tu estancia supera los tres meses, debes registrarte y obtener un Certificado de Residencia (Certificado de Registo) ante el ayuntamiento local dentro de los primeros 30 días.
  • También necesitas un NIF (identificación fiscal) y un NISS (número de Seguridad Social), que el empleador suele tramitar por ti.
  • Y no está de más abrir una cuenta bancaria local y registrarte en el sistema de salud si planeas quedarte a largo plazo.

Si eres ciudadano fuera de la UE (extracomunitario)

  • Primero necesitas una oferta de empleo o contrato de trabajo firmado para poder iniciar el proceso de visado laboral.
  • El empleador en Portugal debe solicitar un permiso de trabajo ante las autoridades laborales (como AIMA o IEFP), o, en ciertos casos, la Tarjeta Azul UE si eres profesional altamente cualificado.
  • Con ese permiso listo, solicitar el visado de trabajo (Tipo D) o un visado temporal, según la duración del empleo (corto plazo o más de seis meses).

Documentos habituales requeridos

  • Pasaporte válido
  • Fotos tipo carnet
  • Contrato o promesa de trabajo
  • Seguro médico
  • Comprobante de medios económicos
  • Antecedentes penales
  • Acreditación de vivienda (alquiler o residencia)
  • Certificados de estudios o experiencia si aplica
  • Tras llegar a Portugal, deberás obtener tu NIF, NISS y tramitar la tarjeta de residencia temporal con el SEF (Servicios de Extranjería y Fronteras).
  • Existen visados especiales como el D2 (emprendedores), D3 (alta cualificación) y D7 (ingresos pasivos), según tu perfil.

Consejos para empezar a trabajar en Portugal

Mudarte a un nuevo país y buscar empleo puede ser emocionante, pero también abrumador. Aquí te compartimos consejos útiles para simplificar ese inicio y asegurarte de estar tranquilo y preparado:

  • Uno de los primeros retos al llegar es conseguir internet confiable. Los planes mensuales de Holafly son una excelente opción: ofrecen eSIMs con datos ilimitados para que puedas activar la conexión nada más aterrizar, sin buscar proveedor local o lidiar con SIM físicas. Es una solución rápida, flexible y sin sorpresas desde el primer día.
  • Ten listos tus documentos esenciales: CV actualizado, certificados académicos, contratos o cartas de oferta de empleo (si ya los tienes), y pruebas de residencia o alojamiento. Si necesitas traducir o apostillar algo, mejor hacerlo desde tu país de origen para ahorrar tiempo.
  • Aunque en muchos sectores, especialmente tecnológicos o turísticos, se utiliza el inglés, saber frases cotidianas o palabras clave te ayudará a ganarte la confianza de colegas y agilizar trámites. Además, muestra interés en integrarte.
  • Plataformas como LinkedIn, grupos de Facebook para expatriados o foros de empleo en Portugal son buenos canales para conectar con empresas, expatriados que ya viven ahí y posibles oportunidades laborales.
  • Además de ofertas tradicionales, Portugal ofrece muchas oportunidades de trabajo remoto, freelance o bajo programas como la visa de nómada digital. Valora si tu perfil encaja en distintos modelos y explora esos caminos.
  • Ya sea sobre abrir cuenta bancaria, registrar tu residencia o inscribirte en el sistema de salud, tener una guía clara desde el inicio facilita mucho todo el proceso de adaptación.

Tipo de trabajos en Portugal para extranjeros

Si vienes de fuera, estas son las áreas donde suele haber más oportunidades y encaje para perfiles internacionales:

  • Tecnología: Portugal demanda perfiles TIC de forma sostenida, sobre todo en Lisboa y Oporto. Desarrolladores, data engineers, DevOps y PMs encuentran buen movimiento gracias a la escasez de profesionales en ICT.
  • Soporte multilingüe: muchas multinacionales operan hubs en Lisboa/Oporto para atención al cliente, finanzas, RR. HH. y TI. Es habitual que pidan inglés + otro idioma europeo (alemán, francés, neerlandés, etc.). El sector crece por costes competitivos y talento con idiomas. 
  • Turismo: es uno de los motores del empleo, con picos estacionales (primavera–verano), especialmente en Algarve y grandes ciudades (recepción, sala, cocina, operaciones hoteleras). 
  • Construcción y oficios: faltan manos cualificadas y hay obra tanto residencial como de renovación; se valoran certificados y experiencia previa.
  • Salud: el sistema sanitario necesita profesionales y suele requerir homologación y colegiatura según el rol.
  • Manufactura e industria: hay peso en automoción y metalurgia, junto con cadenas de suministro y soporte administrativo ligados a estos sectores.
  • Energías renovables y sostenibilidad: con el fuerte peso de la generación renovable, aparecen oportunidades en operación y mantenimiento, ingeniería de proyectos y soporte técnico.
  • Educación e idiomas: academias y colegios internacionales buscan docentes de idiomas y especialistas (p. ej., Business English), sobre todo en áreas urbanas.
  • Agricultura y trabajos de temporada: Vendimia y cosechas en regiones como Alentejo o Douro ofrecen contratos temporales (alojamiento a veces incluido).

Los trabajos con mayor demanda en Portugal para extranjeros

Aquí tienes los perfiles que más se están contratando y lo esencial que deberías saber para postular con ventaja:

Imágenes representativas de trabajos más demandados en Portugal. Fuente: Unsplash
  • Agente de soporte al cliente: hubs para atención a marcas de todo el mundo. Piden inglés B2–C1 y otro idioma europeo; valoran experiencia con CRM y KPIs de servicio. Modalidad híbrida o con reubicación.
  • Creador de contenido en redes: revisión de anuncios, vídeos y publicaciones según políticas de plataforma. Suele requerir muy buena redacción en tu idioma nativo + inglés operativo y tolerancia a contenidos sensibles.Técnico/a de soporte: soporte técnico a clientes de software y e-commerce. Te pedirán troubleshooting, gestión de tickets y comunicación clara en inglés + otro idioma.
  • Desarrollador/a Full-Stack, Data Engineer/Analyst y DevOps/Cloud:  Roles troncales en los hubs tech de Lisboa y Oporto. Se buscan stacks modernos, pipelines de datos y experiencia en AWS/Azure. La escasez en TIC está reconocida oficialmente.
  • Enfermero/a hospitalario y geriatría: demanda estable por rotación y salidas al exterior. Necesitas homologación y colegiatura; portugués funcional para práctica clínica.
  • Técnico/a de energías renovables: se impulsan formaciones y vacantes en sostenibilidad; piden PRL y experiencia en campo.
  • Albañil: La construcción reporta falta de mano de obra cualificada y proyectos en curso (vivienda e infraestructuras).
  • Electricista industrial: trabajo en plantas, retail y centros logísticos. Valoran certificaciones y prevención de riesgos; portugués básico acelera la integración en turno.

 Salarios y coste de vida en Portugal

En 2025, el salario mínimo en Portugal es de 1.015 € al mes. En la práctica, los sueldos varían por sector y ciudad: en BPO/soporte multilingüe las bandas de entrada suelen estar entre 950–1.200 € brutos/mes; en tecnología (Lisboa/Oporto) la retribución total de un software engineer se sitúa en torno a 32–57 k €/año; y en hostelería muchas ofertas se mueven cerca del mínimo, con rangos típicos de 1.000–1.400 € brutos/mes (propinas aparte). Estos valores sirven para calibrar expectativas según tu perfil y negociar con datos en la mano.

El coste de vida depende mucho de la ciudad. Como referencia, Lisboa un apartamento de 1 dormitorio suele costar entre 1.300–1.500 €/mes; en Oporto aproximadamente de 800 – 1.050 €. A esto suma utilidades (entre 120–150 €/mes para 85 m²), alimentación (200–350 € según hábitos) y transporte: el pase Navegante Metropolitano cuesta 40 € al mes. Un adulto solo en Lisboa gasta 750 € sin alquiler; con alquiler, un presupuesto realista queda entre 1.700–2.300 € mensuales, mientras que en Oporto suele bajar a 1.400–1.800 €. Ajusta estas cifras a tu estilo de vida y a si compartes vivienda. 

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Dónde encontrar oportunidades de empleo en Portugal?

Para moverte con seguridad, combina servicios públicos, portales especializados, agencias de selección y eventos. Empieza por lo oficial: el IEFP (servicio público de empleo) publica miles de vacantes y permite registrarte para recibir orientación y ofertas en todo el país.

Suma portales generalistas con gran volumen de vacantes como Net-Empregos, SAPO Emprego y Expresso Emprego; para turismo y hotelería, consulta Turijobs Portugal; y si eres de perfiles tech, ITJobs.pt y Landing.Jobs concentran mucha demanda local (remoto, híbrido y relocalización). 

Otra vía muy efectiva son las agencias de reclutamiento (no cobran al candidato): Hays, Michael Page, Randstad o Adecco operan en todo el país y gestionan procesos en IT, finanzas, ingeniería, ventas y atención al cliente. Crea tu perfil y activa alertas para entrevistas rápidas.

No olvides el networking como lo son ferias o eventos como el work in portugal del IEFP o eventos sectoriales/universitarios en Lisboa o Oporto, son ideales para entrevistas rápidas y contactos directos.

Preguntas frecuentes sobre cómo trabajar en Portugal

¿Necesito visa para trabajar en Portugal?

Depende de tu origen. Si eres de la UE/EEE/Suiza, puedes vivir y trabajar sin visa (solo registra tu residencia si te quedas menos de 3 meses). Si eres extracomunitario, normalmente necesitarás una oferta de empleo y solicitar un visado de trabajo (Tipo D) o alternativas como D2 (emprendimiento) o D3 (alta cualificación).

¿Cuánto cuesta vivir al mes en Lisboa u Oporto?

Como referencia, un presupuesto realista para una persona es entre 1.700–2.300 €/mes en Lisboa o entre 1.400–1.800 €/mes en Oporto, incluyendo alquiler. Si compartes piso, baja bastante. Se ajusta según tu estilo de vida.

¿Dónde busco ofertas de empleo fiables?

Combina lo público y lo privado: IEFP (servicio estatal) y EURES a nivel europeo; portales como Net-Empregos, SAPO Emprego, Expresso Emprego, Turijobs (turismo) y, para tech, ITJobs.pt y Landing.Jobs. Refuerza con agencias como Hays, Michael Page, Randstad o Adecco.

¿Puedo trabajar en remoto desde Portugal para una empresa de otro país?

Sí. Asegúrate de tu estatus migratorio correcto, registra tu residencia fiscal, cotiza a la Seguridad Social según corresponda y revisa la tributación de ingresos extranjeros (y si aplicas a regímenes especiales). Consulta a un asesor si combinas países.

¿Cuánto tarda el proceso de visado y contratación?

Varía según consulado, temporada y tipo de visa. Planifica con varias semanas de margen, reúne la documentación por adelantado y, si puedes, coordina con el empleador para acelerar citas y certificados. Mientras esperas, adelanta el CV en portugués/inglés y el papeleo de vivienda.

¡Hola! Soy Catalina, profesional en marketing y redactora digital. Desde hace algunos años trabajo de forma remota, lo que me ha permitido moverme con libertad y adaptarme a distintos entornos sin perder la conexión.

Lee la bio completa