¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Te gustaría estudiar inglés en Nueva York y vivir una temporada en una de las ciudades más icónicas del mundo? Si estás pensando en mejorar tu nivel de inglés mientras te metes de lleno en la vida neoyorquina, esta guía es para vos. Aprender el idioma en esta ciudad no solo te permitirá avanzar a pasos agigantados, sino también conectarte con personas de todo el mundo y acceder a oportunidades académicas y laborales únicas.

Si bien ya tenemos nuestra guía de cómo estudiar inglés en Estados Unidos, hoy nos centraremos en esta ciudad increíble que te regalará una experiencia académica de primer nivel. Te contamos cuánto cuesta estudiar inglés en Nueva York, qué tipos de becas puedes conseguir, cuáles son las mejores escuelas para inscribirte, si es posible trabajar mientras estudias y más.

Si estudiar inglés en Nueva York está entre tus planes, este artículo te va a ayudar a organizar cada paso. ¿Listo para empezar?

guía completa para estudiar inglés en nueva york

¿Cuánto cuesta estudiar inglés en Nueva York?

Estudiar inglés en Nueva York puede ser una experiencia transformadora, pero también conlleva ciertos costos que vale la pena tener en cuenta antes de planificar tu viaje, desde el alojamiento, la comida hasta los mismos gastos de estudio.

Respecto a esto último, la ciudad ofrece una enorme variedad de cursos y escuelas, lo que significa que hay una alternativa para cada presupuesto. Desde cursos intensivos en institutos privados hasta programas universitarios, los precios pueden variar según la duración, el tipo de curso y la institución que elijas. En cuanto al alojamiento, puedes ahorrar bastante si optas por una residencia estudiantil, que es una de las mejores opciones para quienes deben alojarse en Nueva York una temporada y no quieren gastar demasiado.

Como sea, tienes que saber de antemano que Nueva York está dentro de las ciudades más caras de los Estados Unidos, lo mismo que Los Ángeles y San Francisco, por ejemplo. Por eso, tener en claro un presupuesto te ayudará a administrar tu dinero de modo tal que no llegues a fin de mes tomando agua y comiendo galletas. La idea es que puedas vivir una experiencia confortable y a la vez disfrutar de todo lo que Nueva York tiene para ofrecer, que por cierto, es mucho.

A continuación, te dejamos una tabla con los gastos promedio que deberías considerar si planeas estudiar inglés en Nueva York por al menos un mes. También te invitamos a leer nuestro artículo sobre el costo de vida en Estados Unidos, que te servirá de complemento a la tabla.

Tipo de gastoCosto estimado mensual
Curso de inglés (20-25h/semana)$800 – 1.500 USD
Inscripción en la escuela$100 – 250 USD (por única vez)
Alojamiento (habitación privada en residencia estudiantil) $900 – 1.500 USD
Transporte público (MetroCard)$132 USD
Comida y supermercado$400 – 600 USD
Materiales de estudio$50 – 100 USD
Actividades culturales/extras$100 – 200 USD
Costos aproximados de estudiar inglés en Nueva York

Estudiar inglés en Nueva York sin preocuparte por el internet

Hay otro factor que no puedes olvidar para que tu experiencia académica en Nueva York sea óptima: tener conexión a internet desde el primer minuto. Lo necesitarás para usar el GPS, comunicarte con tus profesores, revisar correos académicos o simplemente buscar la próxima clase de conversación en tu app de la escuela. Para no depender del WiFi del alojamiento o de una red pública (que muchas veces es lenta o insegura), te recomendamos los planes mensuales de Holafly.

Con su plan de datos ilimitados tendrás conexión a internet desde que aterrizas en Nueva York. Lo único que tienes que hacer es suscribirte, escanear un código QR y en segundos tendrás disponibles tus datos móviles. Además, si piensas hacer un viaje por otras ciudades de Estados Unidos o incluso escaparte a Canadá un fin de semana o en vacaciones de estudios, no tendrás que adquirir una nueva eSIM, ya que los planes de Holafly ofrecen cobertura global (en más de 170 países).

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Dónde conseguir una beca para estudiar inglés en Nueva York?

Estudiar inglés en Nueva York no siempre tiene que significar un gasto enorme. Por suerte, existen becas y ayudas económicas que pueden reducir significativamente el costo del curso, especialmente si aplicas con tiempo o cumples con ciertos requisitos académicos, profesionales o personales.

Las becas suelen estar dirigidas a estudiantes internacionales, trabajadores jóvenes, profesionales en formación o incluso personas que demuestran compromiso con el aprendizaje del idioma como parte de su desarrollo personal. Toma nota, estas son algunas de las opciones más viables:

  • Becas de las propias escuelas de inglés: algunas instituciones en Nueva York, como Kaplan International, EC English o LSI, ofrecen descuentos o ayudas parciales en función del país de origen del estudiante, su nivel académico o el tipo de curso elegido.
  • Becas Fulbright (para estudios complementarios en inglés): aunque están pensadas principalmente para estudios universitarios, también hay programas de preparación en inglés vinculados a las becas Fulbright. Aplican en países como México, Colombia, Argentina, entre otros.
  • Programas gubernamentales o convenios bilaterales: algunos gobiernos, universidades nacionales o ministerios de educación ofrecen programas de becas para estudiar idiomas en el exterior. Por ejemplo, el Programa Progresar en Argentina o el ICETEX en Colombia pueden contemplar apoyos para cursos en EE. UU.
  • Becas de organismos internacionales: fundaciones como EducationUSA, Open Society Foundations o World Learning tienen convocatorias anuales donde estudiar inglés es parte del programa de inmersión cultural y profesional.
  • Descuentos por duración o grupo: muchas escuelas en Nueva York aplican descuentos si contratas un curso de larga duración (más de 12 semanas) o si viajas con otra persona. También hay tarifas especiales para estudiantes latinoamericanos.

Un consejo: antes de inscribirte a un curso, consulta si es posible aplicar a una beca parcial o a un plan de financiamiento. En caso de que la respuesta sea no, saca a relucir tus dotes de negociador e intenta conseguir un descuento, ya sea en la matrícula o el precio de la cuota. Ten presente que muchas academias están dispuestos a ofrecerte un precio más accesible si les explicas tu situación.

¿Cuáles son las mejores escuelas para estudiar inglés en Nueva York?

Nueva York es una ciudad tan diversa como vibrante. Y eso se refleja también en sus escuelas de inglés: la oferta es enorme. Cada escuela de idiomas tiene su estilo, enfoque y propuesta educativa. Algunas están pensadas para estudiantes internacionales que buscan alojamiento incluido, otras para adultos mayores de 30 que prefieren un ambiente profesional, y también hay opciones más flexibles para quienes ya tienen su alojamiento resuelto. Veamos tres propuestas destacadas:

Kaplan International

Kaplan es uno de los grandes referentes globales en la enseñanza del inglés. Su sede en Nueva York se encuentra en pleno Manhattan, cerca del icónico Times Square, el Rockefeller Center y el Central Park. Es decir, estarás en el corazón de Nueva York, en el punto justo donde ocurre toda la magia. La escuela cuenta con 12 aulas espaciosas con amplios ventanales con vistas al parque y la ciudad.

Kaplan International está orientada a estudiantes internacionales que buscan una experiencia educativa de calidad en inglés americano. Ofrece varias propuestas de programas de aprendizaje, desde cursos generales, intensivos y de preparación para exámenes como TOEFL hasta programas de negocios y módulos combinados con actividades culturales. Por ende, lo más seguro es que encuentres tu curso ideal en Kaplan. Incluso, tiene un programa +30, destinado a personas de esa edad en adelante que desean perfeccionar o dar sus primeros pasos en el idioma.

Una de sus grandes ventajas es que permite contratar el curso con alojamiento incluido, siendo perfecto para aquellos estudiantes que quieren llegar a la ciudad e instalarse rápidamente o simplemente no quieren tomarse el tiempo de conseguir un alojamiento. Kaplan gestiona residencias estudiantiles en Manhattan y Brooklyn, con habitaciones privadas o compartidas, y también brinda la opción de hospedarte con una familia anfitriona. Ambos formatos incluyen acceso a cocina, WiFi, lavandería, zonas comunes y, en muchos casos, actividades culturales organizadas por la propia escuela.

Ahora bien, pasemos a lo que seguro estás ansioso por saber: el costo de estudiar en Kaplan. Varía según el curso y la duración, pero aquí te dejamos algunos costos estimativos:

  • Curso de inglés general de cuatro semanas de duración (paquete que incluye matrícula, curso y alojamiento en casa de familia): desde $4.355 USD.
  • Curso de inglés semi-intensivo de 12 semanas (paquete que incluye matrícula, curso y alojamiento en casa de familia): desde $12.155 USD.
  • Curso intensivo de inglés de 24 semanas (paquete que incluye matrícula, curso y alojamiento en casa de familia): desde $23.555 USD.
  • Curso flexible (de la duración que quieras): entre $400-500 USD/semana.
  • Curso de larga duración (seis meses): $11.880 USD
  • Curso de preparación para exámenes: aproximadamente $500 USD/semana.

¿Y qué pasa con el alojamiento?

  • Homestay (alojamiento en casa de familia): $525 USD/semana.
  • En residencia estudiantil: $875 USD/semana.
mejores escuelas para estudiar inglés en nueva york
En Nueva York encontrarás una amplia variedad de escuelas para estudiar inglés. Solo tienes que tomarte el trabajo de investigar qué ofrece cada una – @Pexels

Rennert International

Rennert es una escuela boutique especializada en enseñar inglés americano a adultos y profesionales. Está ubicada en Midtown East, a pasos de la estación Grand Central y del edificio Chrysler, en pleno centro de Nueva York. Junto a la escuela se encuentra uno de los pulmones verdes de Nueva York, Bryant Park, y el icónico Times Square. Por ende, es otra escuela perfectamente ubicada donde podrás estudiar inglés a la vez que sientes el verdadero pulso de la ciudad.

Rennert Nueva York es conocida por sus clases reducidas (máximo 10 estudiantes) y su enfoque comunicativo y cultural. Ofrece cursos de inglés general, para negocios y programas intensivos de preparación para TOEFL y Cambridge. También tiene talleres de conversación, cultura estadounidense y presentaciones profesionales.

Sus programas están diseñados para adultos de 21 a 55 años, aunque la mayoría de los estudiantes tienen entre 30 y 40 años. De allí que el ambiente en Rennert es más maduro que en otras escuelas, ideal para quienes buscan progresar en el idioma sin el bullicio típico de los cursos para adolescentes. Si bien no ofrece alojamiento directamente, sí trabaja con residencias asociadas y apartamentos privados.

Ahora bien, para conocer el costo de sus cursos, tendrás que ingresar a la web oficial, donde están detallados cada uno de los programas, y pedir un presupuesto. También hay una calculadora disponible donde puedes conocer el costo aproximado del curso que deseas hacer. Por ejemplo: un curso de inglés general de 12 semanas tiene un costo de $5.555 USD aproximadamente.

New York Language Center (NYLC)

New York Language Center es una de las escuelas para estudiar inglés en Nueva York más accesibles para quienes ya tienen resuelto el alojamiento o buscan una opción económica y flexible. Cuenta con tres ubicaciones:

  • Manhattan, en Upper West Side, un área llena de tiendas y restaurantes ubicados en edificios antiguos. A poca distancia se encuentra el Central Park, la Universidad de Columbia y Riverside Park, mientras que Times Square y Midtown Manhattan están a solo 15 minutos en metro.
  • Jackson Heights, en Queens, justo en frente de la estación de metro de la calle 82 y a 25 minutos de Manhattan. La zona está llena de restaurantes, boutiques y tiendas. La zona se caracteriza por su ambiente multicultural, por lo que podrás tener contacto con personas de todo el mundo.
  • El Bronx, situada en el corazón del distrito y de fácil acceso mediante transporte público y las principales autopistas.

Los cursos de NYLC están orientados a estudiantes internacionales que buscan aprender inglés americano con foco en la vida diaria, la comunicación y el trabajo. Ofrecen clases de lunes a viernes y también en horario vespertino o fines de semana, ideal si trabajas o tienes otros compromisos.

El enfoque es muy práctico y los niveles van desde principiante hasta avanzado. También hay talleres de gramática, conversación y preparación para exámenes TOEFL. No incluye alojamiento, pero brindan asesoramiento si necesitas opciones cercanas.

En el sitio web de NYLC encontrarás información detallada de cada uno de sus cursos, incluyendo una calculadora que podrás usar para establecer el costo del programa al que quieres aplicar. Por ejemplo, un curso intensivo con 20 horas semanales, de 24 semanas de duración, tiene un costo de $3.800 USD. Mientras que un programa de tiempo parcial de 12 horas semanales y 8 semanas cuesta $570 USD.

¿Cómo estudiar inglés en Nueva York y trabajar al mismo tiempo?

cómo estudiar inglés en nueva york y trabajar al mismo tiempo
Según el tipo de visa y la duración del curso, podrás trabajar mientras estudias en Nueva York – @Pexels

Si bien estudiar inglés en Nueva York es una oportunidad increíble, para muchos alumnos trabajar es igual de importante, ya que les ayudará a cubrir gastos y sumar experiencia. Después de todo, qué mejor que poner en práctica lo que aprendes mientras atiendes al público o haces algún trabajo similar que implique dialogar con otras personas.

Ahora bien, para saber si puedes trabajar mientras estudias inglés en Nueva York, tendrás que ver cuáles son las condiciones de la visa con la que vas a ingresar a Estados Unidos. También dependerá del tipo curso que elijas. En la mayoría de los casos, los estudiantes internacionales que viajan con una visa F-1 (la visa de estudiante) pueden trabajar, pero con ciertas limitaciones:

  • Solo tienen permitido trabajar dentro del campus educativo (on-campus), en empleos como bibliotecas, cafeterías o en funciones administrativas de la escuela.
  • La carga horaria máxima es de 20 horas semanales durante el período de clases, pudiendo ampliarse a tiempo completo en vacaciones.
  • El empleo fuera del campus está restringido, salvo que se tramite una autorización especial bajo programas como OPT (Entrenamiento Práctico Opcional) o CPT (Entrenamiento Práctico Curricular), pero estos aplican mayormente a estudios universitarios.

Por eso, si tu curso es intensivo y te otorgan una visa F-1, podrías aplicar a estas opciones de trabajo dentro del campus. Sin embargo, no todos los institutos ofrecen este tipo de empleos, por lo que es clave consultar antes de inscribirte.

Ahora bien, si ingresas a Estados Unidos con visa de turista (B-2) o bajo el programa de exención de visa (ESTA), no podrás trabajar legalmente ni hacer cursos que superen las 18 horas semanales, ya que esto se considera actividad académica intensiva.

En resumen: para estudiar inglés y trabajar legalmente al mismo tiempo, debs optar por un curso intensivo (más de 18 horas semanales) y aplicar a una visa F-1. Es importante planificarlo con anticipación y contar con el respaldo de una escuela autorizada por el gobierno estadounidense para emitir el formulario I-20, indispensable para tramitar la visa.

¿Cuál es la mejor temporada para estudiar inglés en Nueva York?

Esta pregunta no tiene una respuesta, ya que Nueva York es una ciudad que vibra los 365 días del año. Aunque, cada estación ofrece una experiencia distinta, por lo que el mejor momento dependerá de lo que busques y necesites. Entonces, al momento de elegir cuándo viajar, no solo tengas en cuenta el clima, sino también los costos, la disponibilidad de cursos y el tipo de vida que vas a llevar mientras estudias

Dicho esto, veamos qué esperar de cada temporada:

  • Primavera (marzo a mayo): es una de las temporadas más recomendadas para estudiar inglés en Nueva York. El clima empieza a suavizarse después del invierno, los parques florecen y la ciudad se llena de energía. Además, los cursos no están tan llenos como en verano, lo que significa grupos más pequeños y más atención personalizada por parte de los profesores.
  • Verano (junio a agosto): es la temporada más popular, pero también la más costosa. Nueva York se convierte en un hervidero de eventos culturales, festivales, conciertos al aire libre y actividades estudiantiles. Si te gusta el movimiento y buscas una experiencia social intensa, este es tu momento.
  • Otoño (septiembre a noviembre): esta temporada es un espectáculo visual, donde los colores del Central Park toman protagonismo, mientras que el clima fresco permite disfrutar de actividades al aire libre. Además, la ciudad tiene un ritmo más equilibrado, por lo que es ideal para quienes buscan una experiencia más tranquila, pero igualmente activa. Un plus: muchos estudiantes que viajan en esta temporada logran buenos descuentos en cursos de larga duración.
  • Invierno (diciembre a febrero): es la temporada más económica para estudiar inglés en Nueva York. Si bien el frío puede ser intenso (especialmente en enero y febrero), muchas escuelas ofrecen descuentos y hay menos estudiantes, por lo que la atención suele ser más personalizada. Además, vas a vivir la experiencia de ver la ciudad nevada y disfrutar la temporada navideña como en las películas.
mejor temporada para estudiar en nueva york
No importa la estación, Nueva York siempre tiene algo para ofrecer – @Pexels

¿Cuáles son las agencias más populares para conseguir ayuda si quiero estudiar inglés en Nueva York?

Si prefieres que alguien te acompañe durante todo el proceso de estudiar inglés en Nueva York, las agencias educativas pueden ser tu mejor aliada. Estas organizaciones trabajan directamente con escuelas acreditadas, te asesoran sobre cuál es el mejor curso según tu perfil, te ayudan a tramitar la visa F-1, a buscar alojamiento y, en muchos casos, te reciben en destino con una bienvenida personalizada.

Por ejemplo, GrowPro Experience es una agencia muy elegida por estudiantes latinoamericanos. Tiene presencia en Estados Unidos y te asesora en todo, desde la elección del curso hasta la búsqueda de alojamiento y la aplicación a la visa de estudiante. Lo interesante es que también organizan eventos sociales y workshops gratuitos en Nueva York, ideales para integrarse y conocer a otros estudiantes que están en la misma que vos.

GrowPro trabaja con escuelas como EC English, LSI y Rennert y su asesoramiento es 100 % personalizado. Además, su comunidad de estudiantes es muy activa, por lo que no te vas a sentir solo en ningún momento.

Otra opción sólida es Information Planet, una red internacional con oficinas en más de diez países. Ofrecen atención en español y están acostumbrados a trabajar con estudiantes de Argentina, Colombia, México, Chile, entre otros. Nuevamente, con esta agencia tendrás todo resuelto: la selección de la escuela, inscripción, asesoramiento para el visado, seguros médicos y búsqueda de alojamiento.

Estudiar inglés en Nueva York: preguntas frecuentes

¿Puedo estudiar inglés en Nueva York con una visa de turista?

Sí, pero solo si tomas cursos de hasta 18 horas semanales. Si quieres hacer un curso intensivo (más de 18 horas) o aplicar a una visa de estudiante F-1, necesitas estar matriculado en una escuela autorizada por el gobierno estadounidense y contar con el formulario I-20. Además, con la visa de turista no está permitido trabajar ni tomar clases full-time.

¿Qué nivel de inglés necesito para incribirme?

Ninguno. Las escuelas hacen una prueba de nivel el primer día para ubicarte en el grupo adecuado. Desde principiantes absolutos hasta avanzados, todos pueden aplicar. Eso sí: cuanto antes empieces a practicar, mejor aprovecharás tu estadía.

¿Puedo conseguir alojamiento a partir de la escuela?

Sí, la mayoría de las escuelas ofrecen opciones de alojamiento, como residencias estudiantiles, casas de familia o apartamentos compartidos. Si vas por agencia, ellos también suelen ayudarte con esto.

¿Con cuánto dinero debo contar para estudiar inglés en Nueva York?

Dependerá del barrio donde vivas y del estilo de vida que lleves, pero en general necesitarás entre $1.800 y 2.800 USD al mes para cubrir curso, alojamiento, transporte, comida y gastos básicos.

¿Qué pasa si tengo una emergencia médica?

Estados Unidos no tiene sistema de salud público para extranjeros, por lo que sí o sí debes contratar un seguro médico internacional antes de viajar. Algunas escuelas lo incluyen en el precio del curso; en otros casos, lo tienes que gestionar aparte.

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa