¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Qué comer en Medellín: platos típicos y recomendaciones

Si te preguntas qué comer en Medellín, comienza por la bandeja paisa, las arepas antioqueñas, empanadas, buñuelos, mondongo, sancocho y el calentado. Completa tu experiencia con obleas, postres de frutas tropicales, café y más.

Actualizado: agosto 27, 2025

La ciudad de la eterna primavera te conquistará, no solo con su clima y sus montañas, sino también con su gastronomía típica. Si aún no sabes qué comer en Medellín, aquí encontrarás la mejor selección de comidas, postres y bebidas típicas de la región, pero ¡prepárate!, porque muchos de sus platos son realmente abundantes.

En esta guía te contamos cuáles son los platos típicos de Medellín, los dulces y bebidas que debes probar y dónde comer para disfrutar como un local. Te adelantamos que dentro del top 5 se encuentran la bandeja paisa, las arepas, empanadas, buñuelos y el mondongo.

Platos típicos que debes probar en Medellín

Desde la tradicional bandeja paisa, con todo su despliegue de sabores, hasta las arepas recién hechas en una esquina, los dulces caseros o un café 100 % antioqueño, Medellín te invita a descubrir la cultura paisa a través de sus sabores y olores. A continuación, te presentamos nuestra selección de qué comer en Medellín:

Bandeja paisa

Qué comer en Medellín: bandeja paisa
Bandeja Paisa.
Fuente: Shutterstock

¿Qué comer en Medellín? Sin duda debes comenzar por el plato insignia de Medellín y de la región antioqueña (en realidad, del eje cafetero). Es servida en una bandeja grande e incluye arroz, fríjoles, chicharrón, carne molida (llamada también carne en polvo), chorizo, huevo frito, arepa, aguacate y plátano maduro.

¡Este plato es muy abundante!, pues fue pensado para tomar energía en la mañana para ir a cumplir largas jornadas de trabajo en el campo.

Consejo: Evita probar la bandeja paisa en lugares muy turísticos como los restaurantes de Guatapé

¿Nuestro restaurante recomendado? Mamasita Medallo o restaurantes típicos del centro de Medellín. Allí encontrarás buenos precios y platos típicos exquisitos. 

Arepas antioqueñas

Desayunar arepas en Medellín
Desayuno paisa con arepa.
Fuente: Shutterstock

Las arepas son básicas en la dieta paisa. Las encontrarás en desayunos, almuerzos y cenas como acompañante. La más tradicional es la arepa antioqueña, sencilla y delgada, hecha solo de maíz y ligeramente tostada.

También hay versiones con queso, mantequilla o rellenas de huevo. O incluso, encontrarás la llamada “arepa de choclo o chócolo” que es preparada con maíz tierno molido, la suelen rellenar con queso y cubrir con “lecherita” (leche condensada).

Empanadas y buñuelos

Comer empanadas en Medellín
Empanadas paisas.
Fuente: Shutterstock

En cada esquina de Medellín puedes probar una empanada paisa: están hechas con masa de harina de maíz o maíz procesado, son freídas en aceite caliente y tienen como relleno carne o pollo con papa. 

Los buñuelos son bolitas de masa de almidón de yuca, fecula de maíz y queso rallado. Son suaves por dentro y crujientes por fuera, gracias a su proceso de fritura en aceite por lo general de girasol.

Habitualmente, los buñuelos son consumidos en Navidad, pero la verdad, es que los puedes encontrar durante todo el año.

Restaurante recomendado: si quieres conocer un poco más de la región paisa, visita “El Peregrino” en Sabaneta (municipio cercano a Medellín). De lo contrario, encontrarás tiendas de buñuelos y empanadas por todo el Poblado en Medellín.

Mondongo

Comer Mondongo en Medellín
Mondongo. Fuente: Shutterstock

En esencia se trata de una sopa espesa hecha con callos de res, papa, yuca, zanahoria y guisantes. Se sirve con arroz blanco, aguacate y arepa.

Es un plato fuerte y muy tradicional qué comer en Medellín durante los almuerzos familiares, especialmente los domingos.

Restaurante recomendado: Mondongo’s.

Sancocho antioqueño

Comer sancocho en Medellín
Sancocho.
Fuente: Shutterstock

Podríamos decir que se trata de una sopa o guiso espeso y reconfortante preparado con carne (pollo, res o cerdo), plátano verde, papa, yuca y mazorca. Al igual que el mondongo, se acompaña con arroz, aguacate y ají casero.

Es también tradicional como comida familiar de domingo, e igualmente, durante el llamado “paseo de olla” donde los antioqueños o en general los colombianos, van de paseo al río o a la montaña, para preparar el sancocho en el transcurso del día mientras comparten en familia.

Restaurantes recomendados: Medellín es Sabor, Hatoviejo y el Desayunadero La 10.

Calentado paisa

Comer en Medellín típico: calentado paisa
Calentado paisa.
Fuente: Facebook.com, Calentados la 60

Es un plato típico del desayuno paisa: se hace con los restos de la comida del día anterior (arroz, fríjoles, carne o huevo), todo recalentado y servido con arepa. Es una muestra del ingenio culinario local.

Puedes pedir tu calentado o calentao’ con pollo, res, chicharrón carnudo o tan solo con huevo.

¿Dónde conseguirlo? En cualquier restaurante de comida típica, como por ejemplo: D’André Restaurante, Sancho Paisa y El Rancherito. 

Dulces y postres tradicionales de Medellín

En cuanto a los dulces, hay una gran variedad que puedes encontrar, incluyendo las fresas con crema o los buñuelos rellenos con dulce de leche, chocolate o mermelada de mora u otras frutas. Pero los más destacables son los siguientes:

Obleas

Comer obleas en Medellín
Obleas. Fuente: mascolombia.com

Son en esencia dos finas láminas (podrían describirse como una mezcla entre las hostias de la iglesia y galleta) rellenas con dulce de leche (arequipe) o mermelada. Puedes también añadirle crema chantillí, leche condensada (lecherita), maní, frutas en conserva, o incluso queso rallado. ¡Son el postre callejero por excelencia!

En cuanto al queso rallado, encontrarás que en Colombia muchos de los platos o postres incluyen queso. ¡No temas! Te sorprenderá el toque de sabor que puede darle a las comidas y/o postres.

Te recomendamos pedir tu oblea con todo, para que puedas probar un trozo de la cultura paisa y colombiana en general. Pídelas en “Obleas Relincho” o en cualquiera de los puestos callejeros de obleas de la ciudad.

Natilla y buñuelos en Navidad

Comer natilla y buñuelos en Medellín
Natilla y buñuelos.
Fuente: Shutterstock

La natilla es parecida a un flan de maicena y sin duda es infaltable en las fiestas decembrinas. En ocasiones la encontrarás mezclada con trocitos de coco y siempre va acompañada de buñuelos recién fritos.

Postres con frutas tropicales

En Medellín abundan las frutas: guanábana, lulo, maracuyá o mora. Con ellas se preparan jugos, mousses, helados y postres artesanales que refrescan cualquier tarde.

¿No sabes qué frutas comer en Medellín? Si buscas frutas que no hay en España, México u otro país de Latinoamérica, te recomendamos ir al Mercado minorista de la ciudad y preguntar por frutas exóticas como: gulupa, uchuva, tomate de árbol, granadilla, borojó, chontaduro

¡Atención! Algunas de estas frutas son ácidas, así que pregunta su sabor antes de comprar y otras se comen con una preparación especial, por ejemplo, el chontaduro. Siempre pídele asesoría a quien tenga el gusto de atenderte, de seguro te ayudarán con mucha amabilidad.

Recomendación: en cuanto a los jugos, te preguntarán si los deseas en agua o en leche y la elección dependerá de tus preferencias. En leche la bebida resultará con un ligero sabor a merengada o malteada, mientras que en agua será el jugo tradicional.

Mazamorra

Qué comer en Medellin: mazamorra
Mazamorra.
Fuente: Shutterstock

¿Aún estás en busca de postres qué comer en Medellín? La mazamorra es un postre tradicional elaborado con maíz trillado blanco o amarillo, leche y azúcar o panela. Tiene muchos nutrientes y algunos suelen acompañarla con bocadillo de guayaba y queso.

La encontrarás en restaurantes de comida típica colombiana.

Bebidas típicas de Medellín

Para continuar con nuestra edición de qué comer en Medellín, sin duda debemos mencionar las bebidas más tradicionales de la región, pues forman parte esencial de la gastronomía colombiana.

  • Agua panela: podría decirse que se trata de un té dulce preparado con “panela” (tipo de azúcar de caña integral, sin refinar o procesar, de color marrón y con alto contenido de minerales). Esta bebida es dulce y reconfortante, o en el caso de que se sirva fría con limón, es refrescante. 
  • Chocolate con queso: tomar chocolate caliente con queso se ha convertido en todo un debate en Internet, pues los extranjeros ven esta costumbre como algo realmente extraño. ¿Nuestra opinión? ¡Atrévete a probarlo! El queso usualmente se derrite en la taza. (Pide tu chocolate con leche, pues en agua resulta un poco insípido)
  • Migao: esta “bebida” podría considerarse un postre, pues es una bebida a base de agua panela o chocolate, y se le puede añadir pan de queso, buñuelo, arepa, quesito (queso sin sal de textura cremosa), cuajada (producto lácteo gelatinoso similar al queso), galletas dulces, achiras (bizcochitos crujientes y tradicionales), entre otros.
  • Café: Colombia es uno de los mayores productores del mundo, y Antioquia es tierra de cafetales. Probar un café 100 % antioqueño es una experiencia que sin duda debes vivir, al igual que ir a un tour de Café en alguna finca cafetera. ¿Recomendados? Los cafés artesanales de origen, y en cuanto a producción nacional, prueba Café Quindío, Juan Valdez, Tostao’.
  • Aguardiente antioqueño: es el licor más popular de la región, anisado y perfecto para compartir en celebraciones. Lo encontrarás en presentación tradicional y sin azúcar desde los 250 ml.
Qué comer en Medellín: Migao
Migao colombiano. Fuente: Revista Diners

Consejo: al terminar de comer, puedes pedir en el restaurante un “tinto” o “tintico”. ¿Qué es? Una tacita de café negro para la digestión. ¿Cómo tomarlo? Prueba un sorbo sin azúcar y siente su aroma y sabor, para que puedas comprobar lo diferente que es el café colombiano en comparación con el que estás acostumbrado.

Dónde comer en Medellín

Ahora, en cuanto a dónde comer en Medellín, te daremos las mejores opciones, para que puedas escoger y degustar la gastronomía paisa como todo un local.

Mercados y plazas gastronómicas

Si bien es cierto que se puede pagar con tarjeta, para los mercados y plazas gastronómicas recomendamos siempre llevar efectivo. Te sugerimos dar un paseo por lugares como:

  • Plaza Minorista José María Villa: encontrarás frutas tropicales, jugos, platos típicos y ambiente local.
  • Mercado del Río: es un espacio moderno con restaurantes, puestos gourmet y propuestas innovadoras. ¡Excelente opción si no sabes qué comer en Medellín! ¡Podrás encontrar de todo!

Zonas gastronómicas y restaurantes

Las siguientes zonas son más turísticas, pero de igual forma suelen ser un punto de encuentro para muchos paisas, especialmente si se trata de conseguir ambiente nocturno.

  • El Poblado y Laureles: aquí se concentra gran parte de la oferta gastronómica, desde comida típica hasta restaurantes internacionales. Zonas como Provenza y Manila tienen restaurantes gourmet, típicos y de comida internacional, pero sus precios suelen estar por arriba del promedio.
  • Calle de la Buena Mesa (Envigado): Envigado no pertenece a Medellín, sino al área metropolitana de la ciudad. Es un municipio fronterizo de Medellín y la Calle de la Buena Mesa es, como su nombre lo indica, un lugar ideal para probar parrillas, fríjoles y platos paisas con ambiente familiar.

Puestos callejeros y restaurantes populares

  • En cada barrio encontrarás puestos de empanadas, arepas y jugos. Comer en la calle en Medellín es seguro, barato y delicioso. En el centro de Medellín encontrarás locales típicos a excelentes precios y con mucha variedad.
  • Av. 70 en Laureles – Estadio: es una de las avenidas principales de la ciudad, y cuenta con buena oferta cultural, de entretenimiento y gastronómica. Recomendamos ir de noche, pues su ambiente es mucho más nocturno, y por ello encontrarás muchas opciones de comida callejera.
  • Restaurantes populares: La Matriarca, Hatoviejo, Mondongo’s, Hacienda Junín, Mamasita Medallo, Fidelina, El Rancherito, El llanerito. Puedes buscarlos en Google Maps e ir a la sede más cercana.

Consejos para disfrutar la gastronomía en Medellín

  • Come como un local: prueba platos en fondas familiares o en las plazas de mercado.
  • Explora con tiempo: la variedad es enorme, conseguirás desde comida típica hasta propuestas de autor.
  • Mantén tu conexión a Internet: usa la eSIM Colombia de Holafly para buscar recomendaciones en tiempo real y encontrar los mejores lugares donde comer en Medellín sin depender del wifi, de una tarjeta SIM o del costoso roaming.
  • Lleva contigo diferentes métodos de pago: en Medellín podrás pagar con tarjeta de débito, tarjeta de crédito, dinero en efectivo (pesos colombianos), transferencias bancarias o monederos digitales. Si tienes dudas acerca de cómo pagar, pregunta antes de comprar, o busca opciones dónde cambiar euros a pesos colombianos, o la moneda de tu preferencia.
  • Verifica los requisitos de ingreso: asegurate de cumplir con los requisitos para viajar a Colombia exijidos por Migración, pues así te ahorrarás malos ratos, por ejemplo, si necesitas alguna vacuna o visado.
  • Viaja en temporada baja: nuestro principal consejo para ahorrar en tu viaje a Colombia es ir en temporada baja, ya que así podrás disfrutar muchisimo más tu estadía.
  • Viaja al eje cafetero: si quedaste con ganas de más, te sugerimos viajar al eje cafetero para una experiencia más natural, o visitar las 7 mejores playas de Colombia para conocer el paraíso.

Descubre qué comer en Medellín con Holafly

Probar la gastronomía paisa es parte esencial de cualquier viaje a Medellín. Con una eSIM de Holafly para Colombia tendrás datos ilimitados para buscar restaurantes, leer reseñas, ubicar mercados gastronómicos o compartir tus experiencias en redes sociales sin preocuparte por el roaming.

Preguntas frecuentes acerca de qué comer en Medellín

¿Dónde comer en Medellín bueno y barato?

Si buscas comer en Medellín bueno y barato, te recomendamos ir a los restaurantes típicos del centro histórico de la ciudad. Restaurantes como Parmessano y Crepes & Waffles son los preferidos por los locales para comer delicioso y barato, o si buscas comida rápida, te sugerimos Frisby o Tierra Querida.

¿Cuáles son los mejores restaurantes del Poblado Medellín?

Dependerá mucho de tus gustos gastronómicos y preferencias, e incluso de tu presupuesto. Los mejores en cuanto a la calidad de su comida, son: Il Forno, 37 Park, Cambalache, Della Nonna, Crepes & Waffles, Alambique, La Avocaderia (todo está hecho con aguacate, incluyendo las bebidas), entre otros.

¿Qué debo comer en Medellín?

Debes comer en Medellín cazuela paisa (una versión más pequeña de la bandeja paisa), calentado, tamal, bandeja paisa, pan de bono, torta Maria luisa, empanadas, buñuelos, obleas, mondongo, sancocho, frutas tropicales o exóticas y natilla si viajas en Navidad.

¿Cuánto cuesta comer en Medellín?

El costo dependerá del tipo de restaurante y de la zona en el cual esté ubicado, pero en promedio, puedes llegar a gastar de $40,000 a $120,000 pesos colombianos ($10 – $30 USD) por persona.

Francis Márquez

Francis Márquez

Content Manager

Me apasionan los viajes, la escritura, la tecnología y la innovación, por ello, siempre he sentido gran curiosidad por conocer nuevas culturas y explorar el mundo que me rodea. En Holafly, comparto mis conocimientos sobre eSIM, roaming, guías de viajes y más, para que puedas conectarte a Internet en cualquier parte del mundo. ¡Ven conmigo y descubre el emocionante mundo de la conectividad global!🌎✈️ I’m passionate about travel, writing, technology, and innovation, so I’ve always been curious to learn about new cultures and explore the world around me. At Holafly, I share my knowledge about eSIM, roaming, travel guides, and more to help you connect to the Internet anywhere in the world. Join me and discover the exciting world of global connectivity!🌎✈️

Lee la bio completa