Si viajas a Colombia y no sabes como conectarte a Internet desde allí, pues en esta entrada de contaré cómo hacerlo con el roaming en este país, ese servicio que te ofrece tu operador y que te cobra por MB consumido.
Además, te indicaré qué otras alternativas existen comola eSIM Prepago y las tarjetas SIM prepago ¿Realmente te conviene navegar con roaming en tu visita a este hermoso país?
¿Qué es el servicio de roaming?
Como te adelante líneas arriba, el roaming es el servicio que te ofrece tu operador móvil para que sigas conectado a una red móvil y puedas acceder a Internet, hacer llamadas o enviar mensajes SMS.
Cabe indicar que este servicio no es gratuito, te cobran por cada MB o paquete de MB consumido y varía en su precio, intervalo de tiempo y tipo de velocidad (3G o 4G) de acuerdo al operador móvil y a las tarifas del mismo.
Comparativa de tarifas roaming en Colombia
Las tarifas para Colombia de algunos operadores móviles varían en unos cuantos euros por MB, pero casi todos te cobran por un solo MB, solo algunos te cobran por más que ello, aquí el cuadro comparativo.
Roaming – Comparativo de tarifas de operadores móviles
Operador móvil | Precio (€/MB) |
Movistar | 12,10 €/MB |
Vodafone | 15 €/2 GB |
Orange – Básica de Datos | 6,05 €/MB |
Orange – Internet Móvil | 12,10 €/MB |
Jazztel – Por el Mundo | 7 €/100 MB |
Jazztel – Básica | 12,10 €/MB |
Yoigo | 25,00 €/GB |
Pepephone | 25,00 €/GB |
Másmóvil | 25,00 €/GB |
Amena | 6,05 €/500 KB |
Lowi | 6,05 €/MB |
Alternativas al roaming en Colombia
Puede que no te haya convencido mucho esto de conectarte a Internet a una tarifa que equivaldría, en algún punto, al 100% de tu presupuesto, por lo que a continuación te mostraré tres formas de conectarte a Internet sin problema.

eSIM o chip virtual prepago para Colombia
Las tarjetas SIM o chip virtuales, o eSIM, son de las opciones más útiles y cómodas para los viajeros. Estos dispositivos ya vienen incorporados en los teléfonos móviles de alta y media gama fabricados hace un par de años. Su desempeño es igual al de una SIM card tradicional y te ofrece varias ventajas. Para tenerla debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener un smartphone compatible con la tecnología eSIM.: Asimismo, comprueba que tu teléfono celular sea admitido por el operador o proveedor de tarjetas eSIM con quien hayas contratado.
- Contar con un email para registrarte y recibir tu eSIM.
- Disponer de conexión a internet ya que el perfil de tu eSIM se descargará desde los servidores del operador. Luego deberás escanear el código QR o código de instalación para activar tu servicio.
- Algunos operadores te pedirán instalar su App para que descargues la eSIM.

En la tienda virtual de Holafly podrás conseguir tu eSIM con 6GB de datos ilimitados a velocidad 4G y que podrás activar por hasta 15 días a un precio razonable.
Tarjeta SIM prepago Colombia
Una tarjeta SIM prepago, o de datos, te permitirá conectarte a Internet en Colombia y fuera de casa a la velocidad, el tiempo y a un precio establecido por la compañía a la que le compres la también llamada SIM card. Ten en cuenta que así como algunas te permiten acceder a Internet, otras te permitirán hacer llamadas, enviar SMS, entre otros. Aquí algunas opciones para que consideres sus tarifas:
- Tigo: Siendo un operador pequeño, ofrece buenos precios. Puedes conseguir sus tarjetas SIM en tiendas oficiales y hasta revendedores autorizados. Podrás realizar la inclusión de datos porque la mayoría de SIMs no vienen con ello. Sus precios van desde 1 euro hasta 12 y te ofrecen hasta 3 GB. Ten en cuenta que luego de consumir tu paquete, podrás seguir navegando pero te empezará a cobrar por KB (1,000 KB es igual a 1 MB).
- Mi Sim Card: Te cobrará 30 dólares (27 euros) y tiene una vigencia de casi un año, el problema es que el proceso de recarga puede tardar medio día y el proceso de activación podría ser un poco engorroso, el cual podría hacerte inclusive perder dinero.
Pocket Wifi para viajar a Colombia

El Pocket Wifi es un router de tamaño pequeño que podrás llevar en tu bolsillo o mochila y conectar a tus dispositivos a Internet, te en consideración que estas opciones se alquilan o compran. Muy aparte tendrás que pagar por el servicio de Internet, los depósitos como parte de la garantía en el caso rentes el dispositivo, entre otros. Ahora, algunas propuestas:
- Skyroam: Cuenta con planes por día o mes, y también por cantidad de GB (datos). Su velocidad puede ser en 4G y te permitirá compartir datos a otros dispositivos. Sus montos van desde los 9 dólares (8 euros) a los 99 dólares (89 euros).
- My Web Spot: Esta otra opción te cobra al día 9 euros. Su delivery puede tardar desde 1 a 2 días laborables (no incluye fines de semana), si deseas recibirlo antes, tendrás que abonar 9,9 euros adicionales. Podrás recibirlo en tu hotel o casa, pero también en algunos puntos de esta compañía, el cual se detallan en su web.
- Huawei Pocket Wifi: Esta gran compañía te ofrece una Pocket Wifi con una tarjeta SIM incluida, su precio va desde los 67 dólares (60 euros), además de créditos desde los 7 dólares (6 euros) hasta los 135 dólares (122 euros).
Wifi gratuito en las calles
Esta alternativa si puede que la conozcas mejor que las demás, es el servicio de Internet que te puede ofrecer cualquier establecimiento de manera gratuita. A pesar de serlo, no todo es positivo para esta opción, su coste 0 se ve perjudicado por el nivel de seguridad y privacidad, vamos, no puedes pedir mucho por una alternativa gratuita. En todo caso, algunas propuestas:
- Zonas Wifi: Es un aplicación móvil que te permitirá acceder a la red gratuita de Wifi en Colombia, asimismo, es una web con un buscador para localizar estos puntos, se te mostrará un mapa y los datos principales de los puntos, como la dirección, su estado actual, qué operador funciona.
- Instabridge: También te muestra los puntos de Wifi, pero en un listado, al hacer clic a cada punto podrás ver un mapa con el punto de Wifi, el nombre, si opera o no con una contraseña, su dirección y otras alternativas que podrás visualizar si descargas el app de este buscador.
- Wiman: Esta red de Wifi gratuito te muestra cuántos puntos de Wifi tiene, en el caso de Colombia hay más de 475 mil. En Bogotá, 201 mil puntos, en Cali, 30 mil puntos, en Medellín, 64 mil, en Barranquilla, 18 mil, Cartagena, 15 mil, y Cúcuta, 7 mil.

Comparativa de las alternativas al roaming en Colombia
Resumamos todo lo indicado, si una alternativa como el roaming no te conviene, ya sea por su precio o su calidad de conexión, pues es tiempo que optes por otras vías para publicar tus fotos y videos. Si en las opciones que te mostré al roaming, tienes dudas o quizá necesita alguna orientación para decidirte por la que mejor te conviene, te mostraré una tabla comparativa de todas las propuestas.
Cuadro comparativo – Alternativas de Internet
Características | eSIM | Tarjetas SIM | Roaming | Pocket WiFi | WiFi Gratuito |
¿Tarifa económica? | Si | Si | No | No | Si |
¿Calidad de conexión? | Si | Si | Si | Si | No |
¿Internet ilimitado? | No | No | No | Si | Si |
¿Costos adicionales? | No | No | No | Si | No |
¿Comparte internet a otros dispositivos? | No | No | No | Si | No |
¿Penalidad en caso de extravío? | No | No | No | Si | No |
¿De fácil uso e instalación? | Si | Si | No | No | Si |
Veredicto: mi mejor alternativa al roaming en Colombia
Conectarte a Internet no debe implicar gastar muchos euros, esto podría hacer que te inclines por una opción gratuita. Recuerda, si quieres evitar la mayor cantidad de problemas al conectarte a Internet, debes contar con una conexión de calidad, buena, fiable, privada y segura. Acceder a información sensible (desde hacer transferencia de dinero, revisar tus billetes de avión o tren) en una red tan insegura como algunos puntos gratuitos de Wifi, podría generar complicaciones en tu viaje.
Mientras que por el otro lado, gastar cientos y hasta miles de euros por mantenerte conectado a Internet por una semana o dos es una forma tonta de derrochar tu presupuesto.

Una propuesta interesante es la eSIM Colombia de Holafly, que por menos de 50 euros te permitirán acceder a Internet por 15 días con 6GB de datos. Ten en cuenta que además de ello podrás mantener tu número de WhatsApp, recibir ayuda las 24 horas en español y envío online inmediatamente luego de pagar.