Buceo en Vietnam: precios y mejores lugares
Descubre cuáles son los mejores lugares y centros para buceo en Vietnam, organízate para vivir una gran inmersión en el mar
Vietnam es uno de los lugares más accesibles para experimentar inmersiones y conocer la vida marina. Sus playas paradisíacas, arrecifes de coral y ambiente deportivo, hace que se ubique en el top de destinos para bucear. En esta guía vas a encontrar información valiosa sobre los centros y cursos de buceo en Vietnam, con la facilidad de que verás que puede ofrecerte cada uno de ellos y cuál elegir según tu nivel de conocimientos.
Te recomendamos que elijas el centro que más se acople a tus preferencias, y que te empapes de la información necesaria para disfrutar tu experiencia bajo el agua lo mejor posible. Bucear en Vietnam es uno de los planes más aventureros y dinámicos que puedes realizar en este destino, además de conectar con su cultura y conocer todas las ventajas que este lugar tiene para ofrecerte mientras aprendes y disfrutas en el mar.

Centros y cursos de buceo en Vietnam
A lo largo del país hay zonas ideales para la práctica del buceo recreativo. Los centros suelen estar en destinos costeros muy populares, lo que facilita combinar la experiencia con días de playa, gastronomía local y excursiones. Estos son algunos de los centros más recomendados para bucear en Vietnam:
Rainbow Divers Vietnam (Nha Trang, Phu Quoc y otras sedes)
Uno de los centros pioneros en el país, con presencia en varios destinos clave. Está afiliado a PADI y ofrece cursos desde bautizos hasta certificaciones avanzadas. Su equipo se destaca por la experiencia y por contar con instructores internacionales, lo que facilita la comunicación. También organizan salidas en barco hacia los mejores puntos de cada zona.
Sailing Club Divers (Nha Trang)
Ubicado frente a la playa principal de Nha Trang, es una de las opciones favoritas entre quienes buscan un ambiente joven y relajado. Sus programas incluyen Discover Scuba Diving, Open Water Diver y cursos de especialidad como fotografía submarina. Además ofrecen paquetes que combinan buceo y ocio en la ciudad.
Flipper Diving Club (Phu Quoc)
Phu Quoc es un paraíso para bucear y este centro es uno de los más completos. Su equipo organiza salidas hacia el norte y sur de la isla para conocer arrecifes llenos de color, estrellas de mar y peces tropicales. Cuentan con clases en inglés y opciones para quienes ya tienen certificación y desean explorar a mayor profundidad.
Cham Island Diving (Hoi An)
Ideal para quienes viajan por Hoi An y desean vivir una experiencia submarina sin desviarse del recorrido por la ciudad. Ofrece cursos, bautizos y tours diarios hacia la reserva marina de Cham Island, considerada una de las áreas de conservación más interesantes del país.
Cursos disponibles: del primer contacto al nivel avanzado
En Vietnam es posible realizar diferentes tipos de cursos de buceo:
- Try Dive o bautizo: pensado para quienes nunca han buceado y quieren probar, siempre acompañados por instructores.
- PADI Open Water Diver: la certificación más reconocida a nivel mundial, con teoría y prácticas en el mar. Ideal para quienes quieren comenzar a bucear con autonomía.
- Advanced Open Water Diver: para mejorar las habilidades y acceder a buceos de mayor profundidad.
- Cursos de especialidad: fotografía submarina, navegación, buceo nocturno o flotabilidad.
- Rescue Diver y Divemaster: dirigidos a quienes buscan un perfil profesional.
Vietnam destaca por ofrecer precios competitivos en casi todos los cursos, además de un clima cálido durante la mayor parte del año que permite bucear en cualquier temporada según la región.
Los mejores lugares para bucear en Vietnam
Vietnam cuenta con diferentes zonas costeras que ofrecen condiciones ideales para el buceo recreativo: aguas cálidas, buena visibilidad y una biodiversidad marina que sorprende. Estos son algunos de los mejores lugares para bucear en el país:
Nha Trang
Ubicada en la costa sur de Vietnam, Nha Trang es uno de los destinos más populares para bucear gracias a su infraestructura turística, sus escuelas especializadas y la cercanía a zonas protegidas como la isla Hon Mun. Al sumergirte puedes observar corales duros y blandos, nudibranquios, peces loro, morenas y otras especies tropicales. Además del buceo, la ciudad destaca por su ambiente animado, playas amplias y facilidades para quienes viajan solos o en grupo.
Phu Quoc
Al sur del país, frente a la frontera con Camboya, se encuentra esta isla conocida por sus selvas verdes y playas tranquilas. Los arrecifes de Phu Quoc son hogar de peces mariposa, meros, caballitos de mar y estrellas de mar gigantes. La zona es perfecta para principiantes y para quienes buscan buceos relajados, con buena visibilidad y vida marina colorida. También es ideal para combinar la experiencia con días de playa, tours gastronómicos y rutas en moto por la isla.

Cham Island (Hoi An)
A pocos kilómetros de Hoi An, Cham Island forma parte de una reserva marina que alberga más de doscientas especies de coral. Este lugar es famoso por la riqueza de su ecosistema marino: tortugas, peces globo y cardúmenes de peces tropicales acompañan a quienes exploran estas aguas. Bucear aquí es una excelente alternativa para quienes desean descubrir un entorno natural protegido y al mismo tiempo disfrutar de la magia cultural de Hoi An en tierra firme.
Con Dao
Este archipiélago, ubicado frente a la costa sur, es conocido por ofrecer buceos más remotos y menos masificados. Las aguas cristalinas permiten observar mantarrayas, tiburones bambú y tortugas que llegan a la zona para anidar. Con Dao es perfecto para quienes buscan inmersiones más tranquilas, alejadas del turismo general, en uno de los ecosistemas mejor preservados del país.
Whale Island
Situada al norte de Nha Trang, Whale Island es una pequeña isla rodeada de arrecifes en excelente estado de conservación. Su nombre hace referencia a la presencia estacional de ballenas y tiburones ballena en la zona. Aunque no siempre es posible verlos, la biodiversidad local incluye peces tropicales, corales saludables y algunos encuentros emocionantes con pelágicos. Un destino ideal para quienes quieren desconectar y disfrutar del buceo en un entorno más exclusivo.

Da Nang y Son Tra Peninsula
En la zona central del país, Da Nang es conocida por sus playas urbanas, resorts modernos y una de las mejores infraestructuras turísticas de Vietnam. Sin embargo, a pocos minutos de la ciudad se encuentra la península de Son Tra, un área protegida donde se realizan salidas de buceo con fácil acceso desde la costa.
Aquí es posible observar corales blandos, peces loro, pargos, caballitos de mar y pequeñas especies que se esconden entre las rocas. La visibilidad suele ser buena durante la temporada seca y, al estar tan cerca de la ciudad, es una excelente alternativa para quienes viajan con poco tiempo o quieren combinar turismo urbano y naturaleza.
Conectividad mientras buceas en Vietnam
Tener conexión estable durante el viaje es esencial para organizar excursiones, verificar condiciones del mar y contactar con los centros de buceo. Para esto, puedes viajar con una eSIM de Holafly y mantenerte online desde que aterrizas en Vietnam.
Con la eSIM de Holafly para Vietnam puedes disfrutar de datos ilimitados sin preocuparte por el roaming. Se instala en segundos con un código QR y no necesitas cambiar tu SIM física. Así podrás comunicarte con tu centro de buceo, navegar con mapas y subir tus fotos y videos al terminar cada inmersión. Y para viajes de larga duración y de varios trayectos, los planes mensuales de Holafly son la mejor opción.
¿Cuánto cuesta bucear en Vietnam?
Una de las grandes ventajas de bucear en Vietnam es que los precios suelen ser más accesibles que en otros países del sudeste asiático como Tailandia o Indonesia. Esto convierte al país en una excelente opción para aprender a bucear o realizar inmersiones con buen nivel de servicio sin gastar tanto.
Los costos pueden variar según la temporada, el destino y el tipo de embarcación utilizada para llegar a los puntos de buceo. También influye si se trata de una salida grupal o privada y si los traslados, almuerzo o materiales están incluidos. Aun así, estos son los rangos más habituales:
- Bautizo o Try Dive
Desde 70 euros por persona con equipo completo e instructor. Es la alternativa ideal para quienes quieren conocer el mundo submarino por primera vez. - Inmersiones para personas certificadas
Entre 60 y 90 euros por dos inmersiones. Los centros suelen incluir transporte en barco, botellas y guía profesional. - Curso PADI Open Water Diver
Desde 350, incluyendo prácticas y teoría. Es la certificación más popular y permite bucear hasta dieciocho metros de profundidad en cualquier parte del mundo. - Curso Advanced Open Water Diver
Desde 280 para mejorar habilidades y llegar hasta treinta metros de profundidad. - Especialidades y formación profesional
El precio varía según la escuela y la modalidad. Algunas especialidades recomendadas en Vietnam son flotabilidad, buceo nocturno y navegación submarina.
Seguridad y condiciones del mar en Vietnam
Las zonas de buceo en Vietnam se encuentran casi siempre en aguas cálidas durante todo el año, lo que permite bucear sin necesidad de trajes demasiado gruesos. La visibilidad varía según la estación y la ubicación, pero suele ser favorable en los meses recomendados para cada región.
Cada centro debe realizar evaluaciones climáticas antes de zarpar y puede reubicar o posponer una salida si las condiciones no son adecuadas. Si viajas con certificación, es importante presentarla junto con tu logbook y escuchar en todo momento las recomendaciones de tu instructor.
¿Cómo elegir un buen centro de buceo en Vietnam?
Si buscas una experiencia segura y de calidad, ten en cuenta los siguientes aspectos:
- Que sea centro autorizado y afiliado a PADI u otra organización reconocida.
- Que cuente con instructores profesionales y con experiencia en la zona.
- Que el equipo esté en buen estado y ajustado a tu talla.
- Que mantengan un ratio controlado de personas por guía.
- Que expliquen con claridad el itinerario, el nivel de cada punto y las normas de seguridad.
Además, las reseñas en Google Maps y foros de buceo pueden ayudarte a tomar una decisión más informada y certera. ¡Disfruta tu inmersión!
Preguntas frecuentes sobre buceo en Vietnam
Si es tu primera vez, puedes realizar un bautizo acompañado en todo momento por el equipo de instructores. También puedes aprovechar para tomar tu certificación Open Water Diver.
Depende de la región. En general, se recomienda bucear entre abril y octubre en Nha Trang y Whale Island mientras que Phu Quoc ofrece mejores condiciones entre noviembre y abril.
Corales coloridos, peces tropicales, estrellas de mar, tortugas y en ciertos lugares pelágicos como mantarrayas y tiburones bambú.
En destinos como Nha Trang, Phu Quoc y Hoi An hay centros certificados que imparten cursos reconocidos de manera internacional.
No es obligatorio en todos los centros pero sí muy recomendable para garantizar protección ante cualquier eventualidad.
Antes y después de tu inmersión te permitirá estar conectado para coordinar horarios con tu centro de buceo, revisar mapas o comunicarte con tu alojamiento sin depender de redes públicas.
No se encontraron resultados
