Buceo en Maldivas: precios, centros, barcos y cruceros
El buceo en Maldivas está dentro de los mejores del mundo. Descubre todo lo necesario para vivir una aventura submarina inolvidable.
Imagínate descender por aguas cristalinas donde la luz del sol se filtra como un velo sobre jardines de coral multicolor. Peces tropicales nadan en cardúmenes perfectos, las mantarrayas se deslizan como alas de seda y, en la distancia, un tiburón martillo traza su silueta en azul profundo. Así se siente el buceo en Maldivas, uno de los destinos más espectaculares del planeta para explorar el océano.
Ubicado en pleno océano Índico y compuesto por 26 atolones y más de 1.000 islas, este archipiélago es sinónimo de vida marina exuberante, visibilidad extraordinaria y condiciones perfectas para bucear durante todo el año. Su geografía única, canales, arrecifes externos, lagunas y thilas (montes submarinos), ofrece experiencias tan diversas que ningún buceo es igual al anterior.
Tanto si buscas tu primera inmersión como si ya acumulas cientos de descensos, Maldivas te invita a vivir el mar desde dentro: con centros de buceo de clase mundial, resorts especializados y una biodiversidad que convierte cada inmersión en una aventura inolvidable.
Quédate con nosotros para conocer todo sobre el buceo en Maldivas, desde las mejores escuelas hasta los principales puntos de inmersión y prepárate para vivir una experiencia submarina de otro nivel.
¿Cuáles son los principales centros y escuelas de buceo en Maldivas?
Hablar de buceo en Maldivas es hablar de excelencia. Con una infraestructura reconocida a nivel mundial, el país combina centros PADI 5 Star, instructores internacionales, equipos de última generación y una variedad infinita de puntos de inmersión.
La mayoría de los centros se concentran en islas locales de fácil acceso desde Malé (la capital de Maldivas): Maafushi y Thulusdhoo (Atolón Kaafu), Rasdhoo, Ukulhas y Dhigurah (Ari Norte y Sur), Fulidhoo (Vaavu) y Dharavandhoo (Baa). Estas islas permiten disfrutar de los arrecifes más emblemáticos sin depender de los resorts de lujo o de los liveaboards (cruceros de buceo), ofreciendo una experiencia más auténtica y asequible.
Desde escuelas pequeñas con atención familiar hasta centros que forman instructores profesionales, cada lugar tiene su estilo. A continuación, te presentamos los centros más reconocidos y confiables de Maldivas, todos operativos y con excelentes valoraciones en 2025.
Maafushi Dive & Water Sports – Maafushi (Atolón Malé Sur)
Ubicado en una de las islas más accesibles desde el aeropuerto de Malé, Maafushi Dive & Water Sports es uno de los centros más populares entre quienes buscan combinar buceo y vida local. Es un PADI 5 Star Dive Center, con instructores certificados que ofrecen cursos desde el bautismo hasta el nivel avanzado.
Realizan salidas diarias a arrecifes cercanos como Cocoa Corner, Kuda Giri Wreck o Guraidhoo Channel, donde es común ver tiburones de arrecife, rayas águila y bancos de jureles. También organizan excursiones de snorkel y deportes acuáticos, ideales si viajas con acompañantes no buceadores.
La relación calidad-precio y la comodidad de su ubicación (a solo 30 minutos en lancha desde Malé) lo convierten en una de las mejores opciones para principiantes.
Arena Dive Club – Maafushi (Atolón Malé Sur)
En la misma isla se encuentra Arena Dive Club, un centro más pequeño pero con atención muy personalizada. Está asociado al Arena Beach Hotel, por lo que es ideal si quieres tener alojamiento y buceo en el mismo lugar.
Ofrecen todos los cursos PADI, inmersiones guiadas y paquetes combinados que incluyen varias salidas con descuento. Los puntos más visitados son Cocoa Thila, Guraidhoo Corner y el Kandooma Caves, zonas conocidas por sus corrientes suaves y fauna abundante.
El centro se destaca por su ambiente profesional y amigable. Grupos reducidos, material nuevo y un equipo multilingüe son diferenciales que garantizan una experiencia segura y relajada.
Sea Star Diving Club – Thulusdhoo (Atolón Malé Norte)
Thulusdhoo es una isla ideal para surfistas y buceadores que buscan un entorno más tranquilo que Maafushi. Allí opera Sea Star Diving Club, un centro PADI muy bien valorado por su enfoque sostenible y su equipo de instructores locales y europeos.
Organizan inmersiones diarias en arrecifes como Lankan Manta Point, donde se observan mantarrayas durante todo el año, y en HP Reef, una de las paredes de coral más famosas de Maldivas.
También ofrecen cursos para principiantes, programas de snorkel, limpieza de arrecifes y fotografía submarina. Es una excelente opción si buscas bucear lejos del turismo masivo y en contacto directo con la comunidad local.

Rasdhoo Dive Centre – Rasdhoo (Atolón Ari Norte)
En el corazón del Atolón Ari Norte, Rasdhoo Dive Centre es un referente para quienes quieren experimentar el lado más salvaje de Maldivas. Sus instructores conocen a la perfección los canales de Madivaru, donde al amanecer es posible avistar tiburones martillo, rayas águila y grandes cardúmenes de peces.
Ofrecen cursos PADI desde el nivel inicial hasta el Rescue Diver, inmersiones de corriente y salidas especiales para fotografía. El ambiente es internacional y el trato muy cercano, lo que lo convierte en una de las mejores opciones para buceadores intermedios o avanzados.
Además, la isla cuenta con varios alojamientos boutique y una excelente conexión en lancha rápida con Ukulhas y Malé.
Dive Ukulhas & AUOF Dive – Ukulhas (Atolón Ari Norte)
Ukulhas se ha consolidado como una de las islas más limpias y ecológicas de Maldivas, y también como un excelente punto de buceo. Allí operan dos centros principales: Dive Ukulhas y AUOF Dive & Nature Journeys, ambos PADI 5 Star Dive Centers.
Las salidas se dirigen a sitios como Manta Point y Maaya Thila, donde es común ver tiburones de punta blanca, tortugas y mantas durante buena parte del año.
Ambos centros ofrecen cursos completos, alquiler de equipo, excursiones nocturnas y programas de conservación marina. Ukulhas es perfecta para quienes buscan una experiencia tranquila, auténtica y con buceo de calidad.
Island Divers – Dhigurah (Atolón Ari Sur)
Dhigurah es la meca del tiburón ballena en Maldivas. Las aguas cercanas al sur del atolón son parte de un área protegida donde se registran avistamientos todo el año.
Island Divers es la principal escuela local y trabaja con grupos reducidos para maximizar las posibilidades de encuentro. Ofrecen bautismos, cursos PADI y salidas guiadas hacia los arrecifes de Maamigili y Dhigurah Thila, donde además de tiburones ballena pueden verse mantas, tortugas y napoleones gigantes.
El centro mantiene un fuerte compromiso con la conservación marina y participa activamente en proyectos de monitoreo de especies.
Fulidhoo Dive – Fulidhoo (Atolón Vaavu)
Reconocido como uno de los PADI 5 Star Dive Centers más premiados del país, Fulidhoo Dive se especializa en inmersiones de corriente suave y drift dives en canales. Es ideal para buceadores intermedios y avanzados que buscan emoción sin perder seguridad.
Sus puntos más populares son Alimatha House Reef (donde se bucea de noche con tiburones nodriza) y Fotteyo Kandu, considerado uno de los canales más vibrantes del Índico, con tiburones grises de arrecife, rayas águila y cardúmenes de fusileros.
El ambiente del centro es profesional pero cercano, con instructores apasionados y un enfoque muy ecológico.
Dharavandhoo Divers – Dharavandhoo (Atolón Baa)
En la Reserva de la Biosfera de Baa Atoll, se encuentra Dharavandhoo Divers, un centro que opera junto al Aveyla Manta Village Hotel y que está especializado en el buceo con mantarrayas en Hanifaru Bay.
De junio a noviembre, las salidas se centran en esta bahía, donde se reúnen decenas de mantas para alimentarse. En el resto del año, se bucea en puntos cercanos como Dharavandhoo Corner o Maalhos Thila, conocidos por su abundante vida pelágica.
El centro ofrece cursos PADI, inmersiones diarias y programas de snorkel en grupos pequeños, siempre bajo políticas estrictas de conservación.
Como pudimos ver, cada isla de Maldivas es una puerta de entrada a un universo submarino distinto, de allí que el buceo en este país insular sea tan increíble.
Si buscas formarte y bucear cerca de Malé, Maafushi y Thulusdhoo son opciones prácticas. Si tu sueño es nadar junto a tiburones ballena o mantas, Dhigurah, Ukulhas o Dharavandhoo son los destinos ideales. Y si lo tuyo es la adrenalina de los canales, Fulidhoo te espera con algunos de los mejores drift dives del Índico.
¿Cuáles son los mejores puntos de buceo en Maldivas?

El buceo en Maldivas es sinónimo de adentrarse en un mosaico de atolones, canales y montes submarinos que parecen diseñados para sorprender. Cada inmersión tiene su carácter: algunas son suaves y coloridas, perfectas para principiantes, mientras que otras presentan corrientes fuertes que atraen a grandes pelágicos.
En total, el país cuenta con más de 100 sitios de buceo registrados, aunque solo unos pocos alcanzan el estatus de “legendarios”. A continuación, te contamos cuáles son los más destacados, seleccionados por su belleza, biodiversidad y condiciones de inmersión.
Maaya Thila – Atolón Ari Norte
Profundidad: 5 a 30 metros
Nivel recomendado: todos los niveles
Considerado el sitio más emblemático del buceo Maldivas, Maaya Thila es una montaña submarina (thila) rodeada por jardines de coral, cuevas y salientes rocosas. Es famosa por sus tiburones de punta blanca de arrecife, que suelen patrullar la zona, y por la abundancia de morenas, peces murciélago, napoleones, tortugas y barracudas.
Durante la noche, el arrecife cobra vida con langostas, cangrejos, rayas y tiburones cazando, lo que convierte las inmersiones nocturnas en un espectáculo inolvidable. La visibilidad ronda los 25 metros y las corrientes suelen ser suaves.
Fish Head (Mushimasmingili Thila) – Atolón Ari Norte
Profundidad: 10 a 35 metros
Nivel recomendado: intermedio a avanzado
Antiguamente zona protegida de pesca, Fish Head es hoy un santuario de vida marina. Su nombre lo dice todo: literalmente, hay peces por todas partes. La inmersión se desarrolla alrededor de un thila cubierto de corales duros y blandos, donde se pueden ver tiburones grises de arrecife, napoleones gigantes, meros, atunes y pargos.
Es un punto con corrientes moderadas, ideal para practicar drift dive, y uno de los preferidos por los fotógrafos submarinos por la claridad del agua y el dinamismo de la fauna.
Kandooma Thila – Atolón Malé Sur
Profundidad: 12 a 30 metros
Nivel recomendado: intermedio
Un clásico del Atolón Sur de Malé, conocido por su pared cubierta de corales blandos y gorgonias, donde nadan tiburones de arrecife, rayas águila, peces napoleón y bancos de fusileros.
Las corrientes pueden ser fuertes, lo que hace que el buceo aquí sea más desafiante, pero también más emocionante. En los días de buena visibilidad (que son la mayoría), el espectáculo es de película: cientos de peces nadando en sincronía sobre un fondo azul profundo.
Fotteyo Kandu – Atolón Vaavu
Profundidad: 10 a 40 metros
Nivel recomendado: avanzado
Para muchos, el mejor canal de buceo de todo el archipiélago. Ubicado frente a la isla de Fulidhoo, Fotteyo Kandu combina paredes, cuevas y túneles tapizados de coral, con una corriente que arrastra nutrientes y atrae vida grande.
Aquí se observan tiburones grises, martillo y de punta blanca, además de rayas águila, atunes y tortugas. Entre abril y septiembre pueden verse también mantarrayas y tiburones nodriza.
Es un punto para buceadores experimentados que buscan adrenalina pura y una experiencia inolvidable.
Banana Reef – Atolón Malé Norte
Profundidad: 5 a 30 metros
Nivel recomendado: todos los niveles
Banana Reef fue uno de los primeros sitios de buceo descubiertos en Maldivas y aún hoy conserva su encanto. Su forma curvada, similar a una banana, ofrece paredes de coral repletas de peces payaso, peces loro, anémonas, morenas y rayas.
La visibilidad es excelente y las corrientes son suaves, por lo que es un lugar perfecto para principiantes o buceos de entrenamiento. Además, al estar muy cerca de Malé, suele ser el primer contacto de muchos viajeros con el buceo en el archipiélago.
Manta Point – Atolón Ari Norte
Profundidad: 10 a 25 metros
Nivel recomendado: todos los niveles
Durante la temporada de mantas (de junio a noviembre), este sitio es una cita obligada. En Manta Point, las mantarrayas acuden a las estaciones de limpieza donde pequeños peces las liberan de parásitos.
Bucear aquí es asistir a un ballet natural: decenas de mantas girando sobre los buceadores mientras los corales y anémonas completan el escenario. La corriente es suave y la visibilidad alcanza los 30 metros, lo que lo convierte en una inmersión apta para todos los niveles, especialmente fotógrafos y amantes de la fauna grande.
Hanifaru Bay – Atolón Baa (Reserva de la Biosfera UNESCO)
Profundidad: 5 a 18 metros (principalmente snorkel)
Nivel recomendado: todos los niveles
Aunque es más conocida por el snorkel, Hanifaru Bay es una de las experiencias marinas más impactantes del mundo. Entre junio y noviembre, las corrientes traen plancton en abundancia y con él llegan decenas de mantas y ocasionalmente tiburones ballena.
El buceo con tanque está restringido dentro de la bahía para proteger el ecosistema, pero se permiten inmersiones en los arrecifes cercanos, con una vida marina impresionante y visibilidad que supera los 30 metros.

Kudarah Thila – Atolón Ari Sur
Profundidad: 12 a 25 metros
Nivel recomendado: intermedio a avanzado
Declarado área marina protegida, Kudarah Thila es un monte submarino cubierto de corales blandos, abanicos y anémonas, hogar de tiburones de arrecife, morenas, peces napoleón y tortugas.
Las corrientes pueden ser intensas, pero es precisamente lo que le da vida al sitio. Es uno de los puntos favoritos de los fotógrafos submarinos por su colorido y las posibilidades de encontrar fauna grande.
Alimatha House Reef – Atolón Vaavu
Profundidad: 5 a 20 metros
Nivel recomendado: todos los niveles
Este arrecife, frente al Alimatha Resort, es famoso por su buceo nocturno con tiburones nodriza. Al caer el sol, decenas de ellos se acercan al muelle junto a rayas y peces gato, creando una experiencia segura y sobrecogedora a la vez.
Durante el día, el arrecife es perfecto para inmersiones relajadas, con abundancia de corales blandos y peces tropicales. Sin duda, es una experiencia imprescindible para quienes visitan Vaavu Atoll.
Dhigurah Thila – Atolón Ari Sur
Profundidad: 8 a 25 metros
Nivel recomendado: todos los niveles
Situado cerca de la “isla del tiburón ballena”, Dhigurah Thila combina arrecifes vivos con la posibilidad de ver al gigante del mar en su hábitat natural.
Las inmersiones suelen incluir encuentros con tiburones ballena, tortugas y bancos de fusileros, mientras que las formaciones coralinas albergan una gran variedad de vida macro. La corriente es suave y el mar tranquilo, lo que lo convierte en un sitio apto incluso para buceadores principiantes.
La gran cantidad de sitios de buceo en Maldivas no hace más que reforzar la belleza por la que es conocido este destino. Desde los canales con tiburones de Vaavu hasta los jardines de coral de Ari, cada inmersión es una postal viva del océano Índico. Ya sea que busques emoción o serenidad, el buceo en Maldivas te regala lo mejor del mar en su estado más puro.
¿Cuánto cuesta bucear en Maldivas?
Tienes que saberlo: el buceo en Maldivas no es precisamente económico, pero sí es una experiencia que justifica cada dólar. La calidad de los centros, la seguridad, la biodiversidad y la claridad del agua están entre las mejores del mundo. Aun así, los precios varían bastante según el tipo de alojamiento y el formato que elijas para bucear.
En las islas locales como Maafushi, Thulusdhoo o Fulidhoo, los precios son más accesibles que en los resorts privados o los liveaboards (cruceros de buceo). Las inmersiones individuales suelen costar entre $70 y $110 USD, mientras que los cursos PADI oscilan entre $550 y $950 USD, dependiendo del nivel y la zona.
Los centros suelen incluir en el precio el equipo completo, guía, embarcación, snacks y tasas ambientales, aunque algunas escuelas aplican un pequeño suplemento por el uso de Nitrox o por traslados largos a sitios remotos.
A continuación, una referencia actualizada con precios promedio, según la experiencia:
| Tipo de experiencia o curso | Centro o zona | Precio aprox. (USD) | Incluye | Nivel recomendado |
| Bautismo de buceo (Discover Scuba Diving) | Maafushi Dive & Water Sports (Malé Sur) | $90 – 110 UD | Práctica en aguas poco profundas, una inmersión en arrecife local, instructor y equipo completo | Principiantes |
| Curso PADI Open Water Diver | Sea Star Diving, Thulusdhoo | $550 – 650 USD | Teoría, sesiones en piscina, cuatro inmersiones en mar abierto, certificación PADI | Principiantes |
| Curso Advanced Open Water Diver | Fulidhoo Dive (Vaavu) | $600 – 700 USD | Cinco inmersiones temáticas (profundo, orientación, flotabilidad, drift, nocturno), equipo y materiales | Intermedio |
| Inmersión simple para buceadores certificados | Rasdhoo Dive Centre (Ari Norte) | $75 – 90 USD | Salida guiada, equipo completo y traslado en lancha | Certificados |
| Inmersión doble (2 tanques) | Dive Ukulhas (Ari Norte) | $130 – 160 USD | Dos inmersiones, refrigerio, guía y tasas ambientales | Certificados |
| Inmersión con tiburón ballena | Island Divers Dhigurah (Ari Sur) | $150 – 180 USD | Dos inmersiones guiadas en el área protegida + búsqueda de tiburón ballena | Todos los niveles |
| Buceo nocturno con tiburones nodriza | Fulidhoo Dive (Vaavu) | $110 – 130 USD | Una inmersión nocturna guiada + briefing + equipo completo | Certificados |
| Excursión de día completo con mantarrayas (Hanifaru Bay) | Dharavandhoo Divers (Baa) | $140 – 180 USD | Traslado en barco, dos inmersiones o snorkel, almuerzo y bebidas | Todos los niveles |
| Curso Rescue Diver + EFR (Rescate y primeros auxilios) | Coral Point Malé / Maafushi | $800 – 950 USD | Material PADI, clases teóricas y prácticas, certificación internacional | Avanzado |
| Curso Divemaster PADI (profesional) | Fulidhoo Dive o Rasdhoo Dive Centre | $1.000 – 1.500 USD | Formación profesional, inmersiones ilimitadas, asesoría laboral | Avanzado / profesional |
Consejo del viajero: si planeas hacer varias inmersiones, la mayoría de los centros ofrecen paquetes con descuento (por ejemplo, 10 dives por unos $600–700 USD). También puedes reducir costos buceando desde islas locales y alojándote en guesthouses, sin sacrificar la calidad de las inmersiones.
Por cierto, si quieres saber más sobre alojamientos, te recomendamos leer esta completa guía de dónde alojarse en Maldivas por una larga estancia.
Otro tip que puede ayudarte a ahorrar dinero es bucear en temporada baja (mayo a septiembre), cuando algunos centros ofrecen promociones especiales y cursos combinados a menor precio.

Conectividad en Maldivas: entre atolones y arrecifes
Viajar a Maldivas es sumergirse, literalmente, en la desconexión. Las islas locales suelen tener una infraestructura moderna, pero en pleno océano Índico, la señal de internet puede variar según el atolón.
En las islas más turísticas (como Maafushi, Thulusdhoo, Rasdhoo o Fulidhoo) la cobertura 4G es buena, aunque durante las excursiones en barco o en islas más remotas la conexión suele perder fuerza o desaparecer por completo.
Por eso, muchos viajeros prefieren llegar con una eSIM para Maldivas de Holafly, que ofrece datos ilimitados desde el momento en que aterrizas en Malé. Para estancias más prolongadas o viajes multidestino, Holafly Plans es una mejor alternativa. Con tu plan mensual tendrás acceso a una eSIM global que te dará datos limitados o limitados en más de 170 países del mundo, incluyendo Maldivas.
Así, de la mano de Holafly podrás coordinar traslados en lancha, consultar mapas sin depender del WiFi del hotel o subir tus fotos después de una inmersión sin preocuparte por los gigas consumidos.
Preguntas frecuentes sobre el buceo en Maldivas
Sí. Maldivas tiene clima tropical estable y temperatura del agua entre 27 y 30 °C durante todo el año. No obstante, las mejores condiciones suelen darse de noviembre a abril, durante la estación seca, cuando la visibilidad es máxima y el mar está más calmado.
Los atolones más populares son Ari (Norte y Sur), Vaavu, Malé Sur y Baa, cada uno con su propio encanto. En Ari se pueden ver tiburones ballena y mantas, en Vaavu los tiburones grises y nodriza, y en Baa las famosas agregaciones de mantarrayas en Hanifaru Bay.
No. Si nunca buceaste, puedes hacer un bautismo (Discover Scuba Diving) en cualquier centro PADI del país. Incluye una breve clase teórica, práctica en aguas poco profundas y una inmersión guiada en arrecife. Si te enamoras del buceo (como casi todos), el siguiente paso sería hacer un curso Open Water Diver.
Maldivas es uno de los destinos más ricos del mundo en vida marina. En sus aguas habitan mantarrayas, tiburones ballena, tortugas, tiburones de arrecife, napoleones, rayas águila y bancos de fusileros, además de una infinidad de peces tropicales y corales en perfecto estado.
Para los canales con corriente (kandus) o inmersiones profundas se recomienda tener el Advanced Open Water y algo de experiencia previa en drift dives. Sin embargo, hay muchísimos sitios tranquilos aptos para principiantes, especialmente en los atolones del norte y del sur de Malé.
Sí. Los centros operan bajo estándares PADI y SSI, cuentan con equipos modernos, lanchas rápidas y personal entrenado en primeros auxilios y rescate. Además, los hospitales de referencia en Malé disponen de cámaras hiperbáricas, lo que garantiza seguridad incluso ante emergencias poco frecuentes.
Si buscas buena infraestructura y buceo de calidad, Maafushi es la más conveniente. Para fauna grande, Dhigurah y Ukulhas son ideales, mientras que Fulidhoo es perfecta para quienes prefieren un entorno tranquilo y natural.
Plans that may interest you

No se encontraron resultados
