¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

La belleza natural de Fernando de Noronha es indiscutible. Pero no toda la magia ocurre sobre la superficie. Bajo el agua, un despliegue de vida marina convierte cada inmersión en una experiencia única, de allí que el buceo en Fernando de Noronha sea una excusa más para descubrir este hermoso archipiélago del norte de Brasil.

Situado en el estado de Pernambuco, Fernando de Noronha es una joya del buceo brasilero. Ya te hemos hablado del mundo subacuático de Río de Janeiro, Ilha Grande, Puerto Galhinas y Arraial do Cabo. Ahora llega el turno de este rinconcito del norte brasilero que no deja indiferente a nadie. ¿Sabías que también es un aclamado destino de surf? Sí, Fernando de Noronha parece tenerlo todo y más.

Quédate justo donde estás y toma nota. Tenemos la guía más completa de buceo en Fernando de Noronha. Descubre con qué escuela tomar tus cursos, ya sea para tener un bautismo o seguir perfeccionándote, y cuáles son sus mejores inmersiones. También te dejamos información completa sobre los costos de la actividad, de modo que puedas definir si es el destino adecuado para tu siguiente aventura submarina.

¿Cuáles son las mejores escuelas de buceo en Fernando de Noronha?

Hay una razón por la cual el buceo en Fernando de Noronha es especial: gran parte del archipiélago corresponde al Parque Nacional Marino, uno de los ecosistemas más prístinos del Atlántico Sur. Sus 21 islas están escasamente urbanizadas y son ideales para los viajeros que buscan contacto directo con la naturaleza. Aquí, el mar cristalino y transparente garantiza el encuentro con tortugas marinas, delfines, rayas y muchas otras especies que habitan en las cálidas aguas de la región.

En la isla hay apenas un puñado de escuelas autorizadas (todas con instructores experimentados, embarcaciones propias y equipos modernos) que operan con estándares PADI/SSI. Las salidas parten casi siempre del Porto de Santo Antônio, y en pocos minutos de navegación ya se llega a un universo submarino donde la visibilidad supera los 40 metros y el azul parece no tener fin.

Algunos centros se enfocan en quienes prueban el buceo por primera vez; y otras, en buzos certificados que sueñan con explorar el naufragio de la Corveta Ipiranga (V-17) o las inmersiones profundas del Mar de Fora.

A continuación, te contamos cuáles son las escuelas más reconocidas de Fernando de Noronha, qué las distingue y por qué cada una puede ser la ideal para vos. Antes, ten en cuenta que para bucear dentro del Parque Nacional Marino deberás pagar tasas de acceso y la TPA diaria de conservación de la isla, gestionadas por las autoridades locales.

Ahora sí, veamos cuáles son los mejores centros y escuelas de buceo en Fernando de Noronha.

escuelas de buceo en fernando de noronha
Escuelas de buceo en Fernando de Noronha – @Shutterstock

1- Atlantis Divers

Presente en la isla desde los años 90, Atlantis Divers es uno de los nombres más conocidos de Noronha. Su base se encuentra en Vila dos Remédios, a pocos minutos del puerto, y cuenta con una flota propia de lanchas especialmente equipadas para buceo.

Ofrecen cursos PADI desde el bautismo hasta niveles avanzados, además de especialidades en buceo profundo, nitrox y fotografía submarina. Lo que más destaca es su estructura: grupos reducidos, atención multilingüe y una tripulación que conoce cada rincón del parque.

Las salidas diarias recorren clásicos como Pedras Secas, Ressurreta y el famoso V-17, un naufragio perfectamente conservado a 62 metros de profundidad. Ideal si buscas una experiencia profesional, segura y con la tranquilidad de saber que estás en manos de uno de los equipos más experimentados del país.

2- Noronha Diver

Con más de tres décadas de trayectoria, Noronha Diver combina tradición y cercanía. Su centro, ubicado entre Praia do Cachorro y Vila dos Remédios, mantiene el encanto de los pioneros del buceo en la isla: trato personalizado, instructores locales y un profundo respeto por el entorno marino.

Ofrecen cursos PADI y NAUI, inmersiones para todos los niveles y excursiones especiales al Mar de Fora, la costa que da hacia el océano abierto, entre África y Europa, donde la vida pelágica (mantas, tiburones y tortugas verdes) se roba el protagonismo.

Noronha Diver es ideal para quienes valoran la experiencia humana tanto como la técnica: los instructores no solo guían, también enseñan sobre corrientes, comportamiento de la fauna y las historias del archipiélago.

3- Águas Claras Dive Center

Águas Claras es una de esas escuelas que los buceadores recomiendan de boca en boca. Con más de 25 años en la isla, su base está cerca del Boldró, una de las zonas más altas de Noronha, desde donde organizan inmersiones diarias tanto en el Mar de Dentro (más tranquilo) como en el Mar de Fora (más desafiante).

Ofrecen cursos PADI de todos los niveles, bautismos, especialidades y buceo técnico con nitrox y trimix. Su diferencial está en el acompañamiento cercano y la posibilidad de adaptar las salidas según el ritmo de cada persona.

El equipo se caracteriza por su calidez y profesionalismo, ideal para quienes quieren combinar aprendizaje, aventura y seguridad, sin perder la esencia relajada de Noronha.

4- Sea Paradise Noronha

Ubicada junto al Porto de Santo Antônio, Sea Paradise es una de las escuelas más jóvenes del archipiélago, pero ya se ha ganado una reputación sólida gracias a su enfoque humano y flexible.

Ofrecen bautismos desde embarcación, cursos PADI y salidas guiadas a los principales puntos del parque, incluyendo el naufragio V-17 y los arrecifes de Pedras Secas. Trabajan con grupos pequeños, lo que permite vivir un buceo sin prisa, disfrutando cada detalle del entorno.

Es una excelente opción para viajeros que quieren iniciarse en el buceo o para quienes prefieren un trato más personalizado y cercano.

Si bien no son muchas, cada escuela en Fernando de Noronha tiene su encanto: Atlantis Divers ofrece la estructura más completa, Noronha Diver el trato más familiar, Águas Claras combina experiencia y técnica,y Sea Paradise la calidez de un equipo joven y entusiasta.

Lo importante es que, elijas la que elijas, todas comparten el mismo compromiso: mostrarte un mar protegido, rebosante de vida y tan transparente que te hará olvidar el mundo en superficie.

¿Cuáles son los principales puntos de buceo en Fernando de Noronha?

El hecho de que gran parte del archipiélago está protegido por el Parque Nacional Marino Fernando de Noronha convierte al buceo aquí en una experiencia que va mucho más allá de lo turístico. A diferencia de otros destinos del mundo donde los arrecifes han sufrido el impacto del exceso de visitantes, en Noronha todo se mantiene en equilibrio y bajo estrictas normas de conservación.

Esa protección se traduce en aguas cristalinas, corales intactos y una biodiversidad que se deja ver durante todo el año. Rayas, tortugas, tiburones, delfines y cardúmenes multicolores acompañan al buceador en cada inmersión. No es casualidad que el archipiélago haya sido declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, reconocimiento que lo sitúa entre los mejores destinos de buceo del planeta.

Con visibilidad que supera los 40 metros y temperaturas promedio de 27 °C, Fernando de Noronha ofrece más de 25 puntos de inmersión, divididos entre el Mar de Dentro y el Mar de Fora. A continuación, los más espectaculares:

mejores inmersiones en fernando de noronha
Mejores puntos de buceo en Fernando de Noronha – @Shutterstock

1- Pedras Secas

Profundidad: 8 a 25 metros
Nivel recomendado: intermedio a avanzado

Probablemente el sitio más emblemático del buceo en Fernando de Noronha. Pedras Secas está formado por una serie de túneles, grietas y arcos naturales cubiertos de corales y esponjas multicolor, entre los cuales es habitual encontrarse con tortugas verdes, rayas águila, peces ángel, meros y morenas escondidas entre las rocas.

La topografía lo convierte en un sitio fascinante para la fotografía submarina, con juegos de luz que atraviesan las grietas y crean un paisaje casi irreal. La corriente puede ser moderada, por lo que se recomienda cierta experiencia previa.

2- Caverna da Sapata

Profundidad: 15 a 35 metros
Nivel recomendado: avanzado

Ubicada en la punta oeste de la isla principal, Caverna da Sapata es un sitio tan espectacular como exigente. La entrada a la cueva se encuentra a unos 24 metros de profundidad, lo cual ya da nota del nivel que se exige para poder hacer esta inmersión, y su interior está tapizado de corales naranjas y esponjas.

Alrededor de la caverna, es común encontrar bancos de barracudas, tiburones de arrecife y mantas. La visibilidad suele ser excelente, aunque las corrientes pueden variar según la época del año. Es una inmersión recomendada para buceadores certificados con algo de experiencia en cuevas o ambientes cerrados.

3- Corveta Ipiranga (V-17)

Profundidad: 20 a 62 metros
Nivel recomendado: avanzado / técnico

El V-17 es uno de los naufragios más famosos de Brasil. Se trata de una corbeta de la Marina brasileña que se hundió en 1983 tras chocar contra una roca. Hoy descansa en posición vertical sobre un fondo arenoso y es hogar de meros gigantes, peces león, rayas y morenas verdes.

A medida que se desciende, se pueden explorar diferentes cubiertas del barco, que se mantienen sorprendentemente bien conservadas. Es una inmersión profunda, apta solo para buceadores experimentados o técnicos, pero sin duda una de las más impresionantes de Sudamérica.

4- Ressurreta

Profundidad: 8 a 18 metros
Nivel recomendado: todos los niveles

Perfecta para quienes se inician o para un segundo buceo del día. Ressurreta es un arrecife vibrante lleno de peces loro, tortugas y corales cerebro. Las corrientes son suaves y la visibilidad suele superar los 30 metros, lo que lo convierte en un sitio ideal para relajarse o practicar flotabilidad.

Durante el recorrido, no es raro cruzarse con barracudas, rayas y pequeños tiburones de arrecife, lo que demuestra que incluso los puntos más tranquilos de Noronha están llenos de vida.

5- Buraco das Cabras

Profundidad: 10 a 25 metros
Nivel recomendado: intermedio

Un sitio sorprendente por su relieve. En Buraco das Cabras, las formaciones rocosas crean una especie de corredor natural que desemboca en una amplia grieta submarina. Las paredes están tapizadas de esponjas y corales blandos, y el fondo suele estar lleno de peces pequeños que nadan en cardúmenes apretados.

Es un lugar excelente para observar rayas águila y tortugas carey, especialmente en las primeras horas de la mañana, cuando la luz entra oblicua y convierte el agua en una postal azul intenso.

6- Cagarras

Profundidad: 10 a 20 metros
Nivel recomendado: todos los niveles

Ubicado en el Mar de Dentro, Cagarras es uno de los sitios más accesibles y coloridos del parque. Su fondo arenoso y las grandes formaciones de coral lo hacen perfecto para principiantes o buceos relajados.

La vida marina aquí es abundante: peces trompeta, pulpos, langostas y pequeños tiburones de arrecife se dejan ver con frecuencia. Además, es un excelente lugar para fotografía macro.

7- Iuias

Profundidad: 6 a 15 metros
Nivel recomendado: principiantes

El sitio ideal para el bautismo de buceo o las primeras inmersiones tras una pausa. Iuias se caracteriza por sus aguas calmas, gran visibilidad y corales suaves llenos de vida.

Los instructores suelen elegir este punto para los cursos iniciales, ya que combina seguridad con belleza. En el camino, es común ver tortugas descansando sobre la arena o rayas moviéndose lentamente entre los corales.

8- Laje dos Irmãos

Profundidad: 15 a 30 metros
Nivel recomendado: intermedio a avanzado

Ubicado cerca del grupo de islotes conocido como Dois Irmãos, este punto ofrece uno de los paisajes submarinos más fotogénicos de Noronha. Paredes verticales cubiertas de corales y gorgonias, con tiburones, meros y rayas águila que patrullan la zona.

Cuando la corriente lo permite, se convierte en un drift dive espectacular, con una mezcla perfecta de emoción y belleza natural.

9- Canoa Quebrada

Profundidad: 10 a 20 metros
Nivel recomendado: todos los niveles

Un sitio versátil, ideal para quienes buscan una inmersión tranquila con posibilidad de ver fauna grande. Canoa Quebrada combina arrecifes poco profundos con zonas arenosas donde suelen descansar rayas, tortugas y peces globo.

El contraste de luz y sombra entre las rocas lo convierte en un punto excelente para practicar fotografía subacuática.

Fernando de Noronha no solo ofrece una diversidad impresionante de sitios, sino también una sensación de exclusividad que hace que cada buceo se sienta único.

puntos de buceo en fernando de noronha
Cada inmersión en Fernando de Noronha ofrece una experiencia única – @Shutterstock

¿Cómo tener internet en Fernando de Noronha?

Si hay un lugar en Brasil donde la desconexión es parte de la experiencia, ese lugar es Fernando de Noronha. El archipiélago está a más de 500 kilómetros de la costa continental, y aunque hay señal en algunos puntos, la conectividad no es su fuerte… aunque ni falta que hace.

En el centro de Vila dos Remédios y cerca del Puerto de Santo Antônio, encontrarás algo de cobertura 4G y WiFi en hoteles o cafés. Pero en cuanto sales a explorar playas como Sancho, Cacimba do Padre o Leão, el teléfono pasa a modo avión de manera natural. Y buceando, por supuesto, lo único que oirás es el burbujeo del regulador.

Eso no significa que debas aislarte del todo. Si quieres tener conexión para revisar mapas, coordinar salidas o subir alguna foto épica, lo ideal es llegar con una eSIM Holafly para Brasil. La misma te dará datos móviles ilimitados para los días que dure tu viaje, incluso desde antes de aterrizar en Recife o Natal, desde donde parten los vuelos a la isla.

Ahora bien, si planeas pasar una temporada en la isla mientras trabajas remoto o visitar otros destinos de buceo de Sudamérica, lo mejor que puedes hacer es contratar un plan mensual de datos ilimitados. Esta solución es perfecta, porque no solo te dará internet en Brasil, sino que más de 170 países, incluyendo prácticamente todos los destinos de América. Así, podrás seguir buceando por el mundo sin perder conexión en ningún momento.

Estar conectado en Fernando de Noronha no se trata de mirar notificaciones, sino de saber que puedes compartir una puesta de sol desde el acantilado, trabajar desde una playa o avisar que estás por hacer tu primer buceo con tortugas.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Cuánto cuesta el buceo en Fernando de Noronha?

El buceo en Fernando de Noronha es una experiencia tan única como el entorno que la rodea, y eso también se refleja en los precios. Al tratarse de un archipiélago protegido y de acceso limitado, la logística encarece un poco las actividades en comparación con otros destinos de Brasil. Sin embargo, el valor se justifica con creces: aguas de más de 40 metros de visibilidad, fauna marina abundante, grupos reducidos y una atención personalizada que garantiza seguridad y confort.

Los precios suelen incluir traslado en barco, equipo completo, guía certificado, tasas ambientales y refrigerios a bordo. Las inmersiones se programan según las condiciones del mar (Mar de Dentro o Mar de Fora), y los centros ajustan las rutas día a día para aprovechar la mejor visibilidad.

A continuación, te mostramos los precios aproximados actualizados a 2025, con base en los principales operadores de la isla:

Tipo de experiencia o cursoCentro destacadoPrecio aprox. (BRL / USD)IncluyeNivel recomendado
Bautismo de buceo (Discover Scuba Diving)Sea Paradise / Águas Claras950–1.200 BRL ($190–240 USD)Instrucción básica, equipo completo, una inmersión y traslado en barcoPrincipiantes
Inmersión doble (2 tanques)Atlantis Divers / Noronha Diver1.200–1.400 BRL ($240–280 USD)Dos inmersiones guiadas, barco, refrigerio y guía PADICertificados
Curso PADI Open Water DiverAtlantis Divers3.500–3.800 BRL ($700–760 USD)Cuatro inmersiones, materiales, certificación y equipo completoPrincipiantes
Curso Advanced Open Water DiverÁguas Claras Dive Center3.800–4.200 BRL ($760–840 USD)Cinco inmersiones temáticas, teoría y certificaciónIntermedio
Inmersión en el naufragio Corveta Ipiranga (V-17)Atlantis Divers / Noronha Diver1.500–1.800 BRL ($300–360 USD)Una inmersión profunda guiada con nitrox o aire + barco especializadoAvanzado / Técnico
Inmersión fotográfica o con video personalizadoAtlantis Divers1.000–1.300 BRL ($200–260 USD)Una inmersión + grabación y edición profesional HDTodos los niveles
Curso Nitrox (aire enriquecido)Águas Claras / Noronha Diver1.200–1.400 BRL ($240–280 USD)Materiales, teoría y práctica con mezclas nitroxIntermedio
Inmersión nocturna (según condiciones)Sea Paradise1.000–1.200 BRL ($200–240 USD)Una inmersión nocturna guiada, linterna y equipo completoCertificados
Costos del buceo en Fernando de Noronha

Ten en cuenta que en Noronha no hay regateo ni promociones de última hora, ya que los precios están regulados por el parque marino y las salidas diarias son limitadas. Si quieres asegurar tu lugar, reserva con varios días de antelación, especialmente en temporada alta (diciembre a marzo y julio).

El buceo en Fernando de Noronha no es el más barato del mundo, pero sí uno de los que más valor ofrece por cada minuto bajo el agua. Aquí, lo que se paga no es solo una inmersión, sino la posibilidad de bucear en un santuario natural que sigue siendo, para muchos, el paraíso más puro del Atlántico.

El buceo en Fernando de Noronha no es barato, pero la experiencia merece cada dólar – @Shutterstock

Preguntas frecuentes sobre el buceo en Fernando de Noronha

¿Se puede bucear en Fernando de Noronha todo el año?

Sí. Las condiciones de buceo son excelentes durante todo el año, pero la visibilidad y el tipo de inmersiones cambian según la temporada. De agosto a febrero, el Mar de Dentro (lado protegido) tiene aguas más calmas y cristalinas. De marzo a julio, el Mar de Fora se vuelve protagonista, con corrientes más fuertes y fauna pelágica como mantas y tiburones.

¿Qué tipo de fauna marina se puede ver?

Fernando de Noronha es un espectáculo natural. En una sola inmersión es posible encontrarse con tortugas verdes, rayas águila, tiburones de arrecife, delfines, barracudas y morenas. Los arrecifes también están repletos de peces tropicales de colores y corales perfectamente conservados. Y si buceas con suerte, quizás cruces el camino de un tiburón limón o una manta gigante.

¿Hay límites diarios de buceo dentro del Parque Nacional Marino?

Sí. Por tratarse de un área protegida, todas las inmersiones están controladas por el ICMBio (Instituto Chico Mendes), que regula cuántas salidas puede realizar cada operador por día. Esto asegura que el ecosistema se mantenga intacto y que los arrecifes no sufran sobreexplotación.

¿Cuál es la mejor época para aprender a bucear en Noronha?

De septiembre a enero, cuando el mar está más estable y las condiciones de visibilidad alcanzan su punto máximo (hasta 50 metros en algunos días). Además, la temperatura del agua es ideal (ronda los 27 °C), y los centros de buceo tienen más disponibilidad para cursos y certificaciones.

¿Qué tan exigente es el buceo en Fernando de Noronha?

Depende del sitio. Hay lugares aptos para todos los niveles, desde principiantes hasta técnicos. Las condiciones suelen ser seguras, pero las corrientes en el Mar de Fora pueden ser fuertes, especialmente en puntos como Caverna da Sapata o Laje dos Irmãos. Los instructores locales deciden cada día los sitios según la experiencia del grupo y la marea.

guía de buceo en fernando de noronha

¡Hola! Soy Victoria y me dedico a escribir sobre lo que más me apasiona: los viajes. Hace algunos años decidí cambiar de rumbo y dejar una profesión que poco tenía que ver con la comunicación. Así fue como descubrí en la escritura una forma de mirar el mundo con más atención y compartirlo con los demás. Desde entonces, he publicado más de mil artículos sobre turismo, cultura y experiencias de viaje, con un enfoque práctico y cercano. Me especialicé en SEO, marketing digital y redacción web, y encontré en este trabajo una manera de seguir viajando, aunque sea desde la pantalla. Vivo en una zona de montaña, rodeada de naturaleza. Me inspira correr entre árboles, respirar aire puro y detenerme en los pequeños detalles, algo que también intento transmitir en cada texto que escribo. ¿Me acompañas a descubrir el mundo, aunque sea de forma virtual?

Lee la bio completa