Buceo en Costa Rica: precios, centros, barcos y cruceros
Descubre está guía con todo sobre el buceo en Costa Rica: precios, cursos, centros recomendados y los mejores lugares para sumergirte.
Bucear en Costa Rica es una experiencia que combina aventura, naturaleza y pura vida bajo el mar. Entre arrecifes coloridos, tiburones martillo y tortugas gigantes, cada inmersión es una historia que vale la pena vivir. En esta guía sobre buceo en Costa Rica encontrarás todo lo que necesitas para planear tu viaje: los centros y cursos más recomendados, los mejores lugares para bucear y los precios aproximados para cada tipo de experiencia. Si estás listo para descubrir por qué este país es uno de los destinos de buceo más fascinantes del mundo, sigue leyendo y prepárate para sumergirte en un océano de vida.

+1M
With Holafly, you save {percent} compared to roaming fees.
Plans that may interest you
Centros y cursos de buceo en Costa Rica
Si hay algo que Costa Rica hace bien es el buceo. El país está lleno de escuelas con instructores apasionados, barcos listos para zarpar cada mañana y una comunidad de buceadores que te da la bienvenida. Así vengas a hacer tu primera inmersión o a certificarte como profesional, aquí tienes una guía por zonas con los centros más recomendados y los cursos que puedes hacer en cada una.
Rich Coast Diving
Uno de los centros más completos del país. Está acreditado por SSI y PADI, y su fuerte es la formación profesional. Ofrecen desde el Discover Scuba Diving (una primera inmersión guiada para principiantes) hasta programas avanzados como Divemaster o Instructor. También cuentan con cursos de especialidad en Nitrox, fotografía submarina o rescate. Es ideal si te interesa tomarte el buceo en serio o pasar varias semanas aprendiendo a tu ritmo.
Deep Blue Diving
Este centro es perfecto si quieres aprender con instructores experimentados y grupos pequeños. Trabajan con el sistema PADI y ofrecen todos los cursos oficiales: Open Water Diver, Advanced Open Water, Rescue Diver y Emergency First Response. Además, tienen cursos de especialidad para mejorar flotabilidad, navegación o identificación de especies marinas.
Summer-Salt Dive Center
Con un ambiente muy internacional y relajado, este centro también trabaja con certificaciones PADI. Su enfoque es acompañar al alumno con paciencia y cercanía, algo que valoran mucho los principiantes. Ofrecen cursos de bautismo, Open Water, Advanced y programas personalizados de buceo recreativo.
Oceans Unlimited
Es uno de los centros más reconocidos de Costa Rica y está certificado como PADI 5★ IDC Center. Eso significa que puedes hacer todo el recorrido formativo, desde el Open Water hasta convertirte en Instructor de buceo. Además, incluyen talleres de conservación marina y programas de prácticas si buscas una experiencia profesional completa.
Costa Rica Dive & Surf
Con una gran reputación entre los viajeros, este centro ofrece cursos PADI adaptados a todos los niveles. Desde el Discover Scuba Diving hasta el Rescue Diver. También organizan paquetes de certificación que incluyen varias inmersiones, materiales digitales y acompañamiento personalizado.
Costa Rica Divers
Un centro moderno con instructores certificados por PADI, ideal si buscas flexibilidad y atención más individual. Ofrecen cursos desde Open Water hasta Divemaster, además de opciones técnicas (TecRec) y primeros auxilios (Emergency First Response).
Sea Hunter / Argo (Undersea Hunter Group)
Si ya eres buceador avanzado y sueñas con una experiencia de nivel profesional, este operador organiza expediciones a la legendaria Isla del Coco. No ofrecen cursos como tal, pero sus tripulaciones incluyen instructores PADI y NAUI que acompañan buceos de alto nivel técnico.
Punta Uva Dive Center
Ubicado en la costa caribeña, este centro es una excelente opción si buscas un trato cercano y personalizado. Ofrecen cursos PADI desde el nivel Discover Scuba Diving hasta Advanced Open Water. También organizan inmersiones guiadas y talleres para mejorar la técnica de flotabilidad.
Los mejores lugares para bucear en Costa Rica
Si ya sabes dónde aprender y con quién, ahora viene la mejor parte: descubrir los lugares que hacen del buceo en Costa Rica una experiencia mágica. Desde aguas tranquilas y arrecifes llenos de color hasta encuentros con tiburones martillo en medio del Pacífico, estos son los sitios que todo buceador debería vivir al menos una vez.

Isla del Coco (Pacífico remoto, solo liveaboard)
La Isla del Coco es el sueño de todo buceador. A más de 500 kilómetros del continente, solo se llega en barco tras casi 36 horas de navegación, pero vale cada minuto del viaje. Bajo sus aguas se mueven tiburones martillo en cardúmenes enormes, puntas blancas, mantas gigantes y hasta tiburones ballena en ciertas épocas del año. Es un sitio remoto, salvaje y perfectamente conservado. Eso sí: es solo para buceadores avanzados, y la travesía se hace en liveaboards como Sea Hunter o Argo, que son casi leyenda entre los buzos de todo el mundo.
Islas Murciélago (Bat Islands)
Las Islas Murciélago, al norte del Pacífico, si te interesa la adrenalina. Desde Playas del Coco salen las excursiones hacia esta zona, ubicada frente al Parque Nacional Santa Rosa, donde los tiburones toro son los grandes protagonistas.
Bucear aquí no es para principiantes: las corrientes pueden ser fuertes, pero eso es justo lo que hace que la vida marina sea tan intensa. Entre mayo y noviembre es la mejor época, cuando las aguas están más cálidas y las posibilidades de ver fauna grande aumentan.
Islas Catalinas
Si lo tuyo es ver mantarrayas oceánicas deslizándose a pocos metros de ti, las Islas Catalinas son una parada obligatoria. Frente a las costas de Flamingo y Tamarindo, este conjunto de formaciones rocosas es conocido por su vida marina abundante y sus excelentes condiciones de visibilidad. Aquí también puedes ver tortugas, tiburones de arrecife y águilas marinas, sobre todo entre noviembre y abril, cuando las corrientes traen más nutrientes.
Isla del Caño
La Isla del Caño, en el Pacífico sur, es un clásico si buscas un buceo más relajado, rodeado de naturaleza pura. Desde Uvita y Bahía Drake salen barcos pequeños que en menos de una hora te dejan en un paraíso submarino lleno de tortugas, rayas y tiburones de arrecife. La visibilidad suele ser muy buena, y el entorno protegido garantiza un ecosistema sano. Es también un sitio muy elegido para si estas certificado o quieres mejorar tu nivel: las condiciones son seguras, la fauna es impresionante y las inmersiones se sienten casi terapéuticas.
Caribe Sur
El Caribe Sur costarricense tiene una energía distinta, más tranquila y cálida, y eso se nota incluso bajo el agua. En Cahuita, Punta Uva y Manzanillo encontrarás arrecifes llenos de color, tiburones nodriza, langostas y tortugas nadando entre corales. Aquí el ritmo es otro: el buceo es más pausado, ideal para principiantes o si disfrutas la observar sin prisas. Además, la comunidad local tiene un cariño especial por el mar, y eso se refleja en la forma en que cuidan sus parques marinos.
Conectividad mientras buceas en Costa Rica
Mantenerte conectado mientras buceas en Costa Rica es muy fácil gracias a las eSIM de Holafly, que te permiten tener internet nada más aterrizar, sin necesidad de cambiar tu SIM física ni pagar roaming. Con la eSIM Costa Rica, puedes disfrutar de datos ilimitados y conexión 4G/5G estable en la mayoría de zonas del país, ideal para coordinar tus salidas de buceo, revisar mapas o compartir tus fotos sin depender del WiFi del hotel.
Si viajas por varios destinos de la región, los planes mensuales de Holafly son opciones más completas: ofrece datos ilimitados y cobertura, perfectos si después de Costa Rica sigues tu ruta por otros lugares de buceo. Se instala en minutos con un código QR y te mantienen siempre conectado.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍
¿Cuánto cuesta bucear en Costa Rica?
Si estás planeando disfrutar del buceo en Costa Rica, estos son los precios aproximados de las principales actividades y cursos que puedes realizar en el país:
- Inmersión local (2 tanques, Playas del Coco o Papagayo): entre $85 y $135 USD. Incluye guía, equipo y transporte en barco. Ideal para buceadores certificados.
- Salida de día a Islas Catalinas: alrededor de $135 USD. Experiencia popular para ver mantas oceánicas; algunos centros ofrecen la opción de 3 tanques por unos $200 USD.
- Buceo en Isla del Caño (Uvita o Drake Bay): entre $175 y $230 USD. Precio por dos inmersiones; suele incluir almuerzo y equipo completo.
- Discover Scuba Diving (bautismo sin licencia): desde $200 a $230 USD. Clase teórica, práctica en piscina y una inmersión en aguas abiertas con instructor.
- Curso PADI Open Water Diver: entre $400 y $550 USD. Certificación básica internacional, con materiales digitales y 4 inmersiones.
- Curso PADI Advanced Open Water: entre $340 y $500 USD. Incluye 5 inmersiones de aventura (profundidad, navegación, flotabilidad, etc.).
- Buceo nocturno (1 tanque, Golfo de Papagayo): unos $75 USD. Experiencia guiada para buceadores con certificación.
- Liveaboard a Isla del Coco (10–11 noches): entre $6.600 y $7.200 USD. Aventura de nivel avanzado, con alojamiento, comidas y múltiples inmersiones; las tasas del parque (unos $500 USD) se pagan aparte.
Preguntas frecuentes sobre el buceo en Costa Rica
La temporada seca, entre noviembre y abril, ofrece mejor visibilidad y condiciones más estables. Sin embargo, en la temporada verde (de mayo a octubre) el mar está más vivo y se pueden ver más especies grandes, como tiburones o mantas.
Solo si vas a realizar inmersiones profundas o recorridos avanzados. Si nunca has buceado, puedes hacer un curso PADI Open Water o probar el Discover Scuba Diving, donde un instructor te acompaña en todo momento.
Los lugares más recomendados para principiantes son Uvita, Bahía Drake y el Caribe Sur (Punta Uva y Cahuita), por sus aguas tranquilas y buena visibilidad.
Sí, siempre que lo hagas con centros certificados. Los instructores están acreditados internacionalmente, el equipo suele ser moderno y las condiciones del mar son estables la mayor parte del año.
El PADI Open Water dura entre 3 y 4 días, con clases teóricas, ejercicios en piscina y cuatro inmersiones en el mar.
No se encontraron resultados
