¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

En Colombia vas a encontrar muchas áreas para hacer cualquier tipo de voluntariado. Podrás ayudar en la conservación de algunos ecosistemas, en rescate y preservación de especies animales e incluso, impactar en varios frentes a comunidades vulnerables en donde niños y ancianos requieren de herramientas y atención.

En esta guía te queremos enseñar cuáles son los beneficios que obtendrás al hacer un voluntariado en Colombia, cuáles son los requisitos, los mejores programas y los proyectos a los que podrás aplicar para ayudar. Quédate hasta el final y descubre incluso cuánto te puede costar ir como voluntario al país cafetero.

Voluntariado en Colombia. En la imagen unas manos con la bandera de Colombia.

¿Por qué realizar un voluntariado en Colombia?

Colombia cuenta con un territorio diverso, en donde tendrás diferentes climas, culturas, gastronomía y acentos. Esto va a enriquecer tus experiencias, tu creatividad y te hará crecer personal y profesionalmente.

Vas a sentir que realmente has elegido un destino que te pone a prueba y que además. te enseñará mucho para tus próximos destinos como voluntario. Vamos a mostrarte otras razones por las que hacer un voluntariado en Colombia es una gran decisión.

  • Conocerás lugares únicos en Colombia: el país tiene selvas, páramos y costas únicos en el mundo. También, encontrarás poblaciones alejadas y ciudades que se diferencian entre sí en necesidades y culturas.
  • Ayudarás a especies de animales autóctonas: como uno de los países con más aves en el mundo, podrás ayudar a conservar sus hábitats y rehabilitar algunas para que vuelvan a la naturaleza. Los osos anteojos, primates, reptiles y otros mamíferos están en la lista de animales que necesitan ayuda en su conservación.
  • Aportarás en la preservación de ecosistemas únicos en el mundo: la selva amazónica y los páramos andinos son de los ecosistemas en los que podrás ayudar y conocer. Estos son espacios naturales únicos en el planeta a los que podrás acceder durante tu voluntariado.
  • Podrás aprender sobre diferentes culturas indígenas: a lo largo y ancho de Colombia podrás ayudar a las distintas comunidades indígenas en educación, desarrollo sostenible o construcción, mientras aprendes de su historia, su cosmovisión y su cultura.

Requisitos para realizar un voluntariado en Colombia

Los requisitos para hacer un voluntariado en Colombia son importantes, ya que con estos podrás no solo entrar al país, sino también estar seguro y llevar un proceso tranquilo.

Es importante que estés en contacto con la agencia que elijas para hacer tu voluntariado, ya que puede haber cambios o requerimientos nuevos que surjan previo a tu viaje a Colombia. Por ahora estos son los requisitos generales y más comunes:

  • Pasaporte: tu pasaporte debe tener al menos 6 meses de vigencia en caso de que tu voluntariado sea de unas semanas. Si dura más de 6 meses, es ideal que la vigencia sea de al menos 1 año.
  • Visa: la visa V para voluntarios y cooperantes es la ideal para proyectos de más de 90 días, si el programas en el que participarás dura menos de 6 meses solo bastará con el Permiso de Ingreso y Permanencia, el cual te otorgan al llegar a Colombia con el sello de tu pasaporte.
  • Seguro de viaje: tener un seguro de viaje es obligatorio para poder desarrollar cualquier actividad de voluntariado en el país con una agencia de voluntariados.
  • Vacunas: si vas a zonas selváticas es importante la vacuna contra la fiebre amarilla.
  • Antecedentes judiciales: Este certificado debe ser reciente y estar limpio de problemas con la justicia.
  • Solvencia económica: no hay un tope mínimo de solvencia. Sin embargo, es importante que te informes de los costos que asumirás y hagas un presupuesto real.
  • Carta de invitación de la organización: la agencia de voluntariados debe presentar toda la información de la actividad que realizarás, el lugar y el tiempo.
  • Pago de derecho de participación: la agencia de voluntariados cobra una tarifa por tu participación en estas actividades, lo cual debes cancelar antes de viajar a Colombia.
  • Edad: debes tener mínimo 18 años.
  • Conexión a Internet: Holafly te ofrece planes mensuales con los tendrás desde 25 GB hasta datos ilimitados, los cuales podrás compartir con otros dispositivos y llevar a más de 170 destinos a nivel mundial.
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Mejores programas de voluntariado para Colombia

Hay distintas plataformas que te pueden ayudar para hacer un voluntariado en Colombia. La mayoría trabajan por la conservación de ecosistemas, el ecoturismo, la preservación de especies animales y apoyo a comunidades en diferentes partes del país.

A continuación, presentamos algunas agencias y sus programas más importantes para desarrollar en Colombia:

ONG Voluntariado (Programa de anillamiento de aves)

Esta asociación cuenta con diferentes programas de cuidado y conservación de animales, ayudando a las comunidades locales en dicha labor y aportando con mano de obra y conocimientos. Sin embargo, su programa de Anillamiento de aves enlaza todo un trabajo comunitario y ambiental.

Este programa involucra a las comunidades con el estudio de las ballenas yubartas, la búsqueda de nidos de tortugas en la noche y el avistamiento, clasificación y anillamiento para el estudio de aves migratorias que llegan a Nuquí, Chocó en el pacífico colombiano.

El programa está abierto de mayo a septiembre y para participar debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Buen estado físico, ya que hay caminatas largas.
  • +18 años de edad.
  • Actitud de ayuda, (no se requiere conocimientos específicos ni títulos universitarios).
  • Adaptabilidad a diferentes ambientes.
  • Seguro de viaje.

Los costos para poder participar en este programa con ONG Voluntariado es de 740 EUR por dos semanas. Si quieres participar más semanas, cada una te costará 230 EUR extra. Estos costos incluyen participación en el proyecto, alojamiento, traslado desde el aeropuerto y acompañamiento de la agencia 24/7.

También tendrás un certificado de voluntariado para deducción en tu declaración de renta, inducción y formación en flora y fauna local, tour por el lugar y un diploma de participación en el voluntariado.

Proyectos que puedes hacer en un voluntariado en Colombia.
Proyectos que puedes hacer en un voluntariado en Colombia. Fuente: Shutterstock.com.

Adventure Volunteers (Patios productivos en Colombia)

Este programa busca convocar a voluntarios que quieran ayudar en el proceso de formación y construcción de huertas en patios de casas de familias de escasos recursos en Cartagena. La labor consiste en seleccionar a las familias y hogares que quieren participar en la transformación de sus patios para generar cultivos.

Posteriormente, tú como voluntario tendrás que ayudar en la formación y la adaptación de los patios en huertas en donde es cultivarán diferentes tipos de productos como rúgula, limonaria, mostaza, orégano y cilantro, los cuales son suministrados por la organización.

Este trabajo está pensado para ayudar a las familias a tener un sustento económico con la comercialización de los productos. Pero, también para superar la carencia alimentaria que suele afectarles.

Puedes participar en este programa desde febrero a diciembre, cumpliendo con los siguientes requisitos:

  • Tener más de 18 años.
  • Buen estado físico.
  • Seguro de viaje.
  • Solvencia económica para gastos no cubiertos por el programa.

Los costos por 2 semanas inician desde los 350 EUR más 295 EUR de donación que debes hacer a Adventure Volunteer para la continuación de sus proyectos de voluntariados por el mundo. Si quieres permanecer más tiempo, cada semana te costará 175 EUR extra.

En este programa te incluyen el alojamiento, desayuno y cocinas para la preparación de las demás comidas. Además, tendrás inducción, acompañamiento en todo el proyecto y certificado de participación.

Cooperating Volunteers (Programa de tortugas)

En el departamento del Chocó en Colombia, la comunidad hace trabajos de todo tipo para ayudar a la protección de las tortugas carey y golfina. Todo esto ha involucrado a diferentes protagonistas: profesionales, investigadores y voluntarios.

Todos uniendo fuerzas y conocimiento para poder conservar en buen estado los nidos de las tortugas que llegan a las playas del pacífico colombiano. También, se hacen trabajos de búsqueda nocturnas que procuran el hallazgo de nuevas tortugas visitantes.

Cooperating Volunteers contribuye a esos esfuerzos buscando manos que ayuden a las comunidades. Si te interesa este programa, puedes participar en cualquier época del año y estos son los requisitos:

  • Llegar un sábado o domingo al aeropuerto de Nuquí, allí te recogerá un equipo de la agencia y te llevará al alojamiento.
  • Tener más de 18 años
  • Seguro de viaje

Tu participación inicia con el pago de la tasa de inscripción al programa, lo cual es un monto de 210 EUR, posteriormente cancelas la tasa de participación que es de 410 EUR por semana. Si quieres apoyar más tiempo, cada semana extra te costará 340 EUR.

¿Cuánto cuesta realizar un voluntariado en Colombia?

El calculo de lo que puede costarte realizar un voluntariado en Colombia está determinado por la tasa de participación e inscripción que te cobre la agencia que elijas, el tiempo que dures como voluntario, los gastos que debas asumir durante el proyecto y tu lugar de origen desde donde saldrás para ir a Colombia.

A continuación, te haremos una lista de costos aproximados que podrías pagar para ir como voluntario a Colombia:

  • Vuelos: desde España puedes conseguir vuelos desde los 500 EUR aproximadamente y desde cualquier país de Latinoamérica desde los 200 EUR, según la temporada en la que vayas.
  • Visa: el costo por iniciar el trámite y estudio de la solicitud es de 58 EUR. Una vez aprobada debes pagar 180 EUR expedirla.
  • Tasa de participación e inscripción: dependiendo de la agencia que elijas para hacer el voluntariado estos montos cambian. Sin embargo, te hacemos un presupuesto con los costos de Cooperating Volunteers como ejemplo: por inscripción pagarás 210 EUR, mientras que por participación 410 EUR.
  • Alimentación: Las comidas suelen estar cubiertas en los programas de voluntariados, aunque en ocasiones debes hacerte cargo de alguna comida del día. Este costo puede estar entre los 4 y 7 EUR en un restaurante promedio en el Chocó o Cartagena.
  • Traslados internos: si quieres hacer turismo en lugares cercanos, el costo de transporte puedes estar entre los 5 y 10 EUR, dependiendo de la distancia que necesites recorrer.
  • Seguro de viaje: el costo por una semana puede estar entre los 20 y los 40 EUR, según la aseguradora que contrates.
Lugares en donde podrás hacer voluntariado en Colombia.
Lugares en donde podrás hacer voluntariado en Colombia. Fuente: Shutterstock.com.

Preguntas frecuentes sobre cómo realizar un voluntariado en Colombia

¿Es obligatorio tener un seguro de viaje para hacer un voluntariado en Colombia?

Sí, aunque Colombia no exige a sus visitantes tener un seguro, las agencias de voluntariados tienen esta exigencia con el propósito de que los voluntarios estén protegidos en gastos médicos en caso de emergencia y otros aspectos.

¿Es obligatoria la vacuna contra la fiebre amarilla para viajar a Colombia?

Si vas a hacer un voluntariado en una zona selvática en Colombia es obligatorio que tengas la dosis única contra la fiebre amarilla. Si vas a las ciudades principales no es necesario.

¿Por qué debo pagar para hacer un voluntariado en Colombia?

Las agencias y programas de voluntariado suelen cobrar una tarifa de inscripción y participación a los voluntarios con la intención de cubrir gastos de operación como alojamientos, alimentación, traslados y otras comodidades. También, porque es la única fuente de ingresos que pueden tener para seguir apoyando proyectos.

¿Cada cuánto se abren convocatorias de voluntariados para programas de protección a tortugas en Colombia?

Los programas de protección de tortugas en Colombia duran todo el año, ya que hay diferentes etapas en las que las comunidades trabajan para el cuidado de estos animales. Desde la llegada de las tortugas a la playa, hasta el nacimiento de las crías y su ingreso al mar, lo cual puede durar un año completo.

¿Cuánto tiempo puedo estar en Colombia como voluntario?

Con la Visa V de cooperación, puedes permanecer en el país hasta dos años, únicamente realizando la actividad de voluntario.

¡Hola! soy comunicador social y periodista, he tenido la oportunidad de trabajar de manera remota la mayor parte de mi carrera, de escribir sobre varios temas que me gustan y de viajar. Ahora, he llegado a un lugar que me apasiona mucho y son los viajes, desde este espacio te compartiré datos, información y tips para que planear tus viajes sea más fácil.

Lee la bio completa