Reseña y opiniones de voluntariados con Workaway
Workaway voluntariado es una de las plataformas más confiables para viajes de trabajo a cambio de alojamiento y comida. ¡Te dejamos una reseña completa sobre ella!
¿Te imaginas viajar por el mundo mientras aprendes nuevas habilidades y te integras en comunidades locales? Esa es precisamente la propuesta de Workaway voluntariado, una plataforma que conecta viajeros con anfitriones en más de 170 países para realizar intercambios culturales y laborales.
En este artículo analizaremos qué tan confiable es Workaway según reseñas reales de usuarios en Trustpilot, Reddit y blogs especializados. Nos basamos en experiencias de los voluntarios y te contamos cuáles son los principales beneficios y los puntos débiles del sistema, y qué deberías saber antes de registrarte.
Ya sea que busques una experiencia corta o una estadía prolongada, te contaremos todo lo que necesitas saber para decidir si Workaway es la opción ideal para tu próximo voluntariado internacional.

¿Qué es Workaway voluntariado?
Workaway nació con una idea bastante simple pero potente: conectar viajeros que quieren dar una mano (voluntariado ligero, intercambio cultural) con anfitriones que ofrecen alojamiento a cambio de ese apoyo.
Su fundador, David Milward, comenzó esta red de intercambio tras un viaje a Hawái y el deseo de crear una experiencia de “dar y recibir” más auténtica que el turismo tradicional. Fue así que el 17 de abril del 2002 lanzó una página web muy básica, pues no tenía conocimientos en programación, pero sí mucha voluntad. Con constancia y paciencia, el sitio web de Workaway fue creciendo, sin grandes campañas publicitarias, apostando por el boca-a-boca entre viajeros.
Fue así como Workaway terminó por convertirse en una “reconocida red mundial de viajeros que conecta con familias locales, proyectos y comunidades diversas en más de 170 países”, tal como afirman en su sitio web.
La premisa de Workaway es clara: los voluntarios ayudan unas horas al día al anfitrión (familia, granja, ONG, proyecto local) y a cambio reciben alojamiento y, con frecuencia, comidas. El tiempo y las tareas se acuerdan entre voluntario y anfitrión.
Entonces, ¿qué hace concretamente Workaway? Actúa como plataforma intermediaria entre el anfitrión y el trabajador. Pero vayamos más a fondo y conozcamos un poco mejor cómo funciona esta plataforma y qué tan confiable es.
¿Qué ofrece Workaway?
Si estás pensando en vivir una experiencia diferente, Workaway te abre la puerta a miles de oportunidades en más de 170 países.
La plataforma reúne a personas que quieren viajar de una forma diferente, no solo para conocer lugares, sino también dejar algo en ellos, con anfitriones que buscan apoyo en proyectos locales. Puede tratarse de una familia que necesita ayuda con los chicos, un hostel que requiere voluntarios para atender a los huéspedes, una granja ecológica, una escuela rural o una ONG que colabora en comunidades vulnerables.
Cada voluntariado es distinto, pero todos comparten un mismo espíritu: intercambio, aprendizaje y colaboración.

Tipos de voluntariado
En Workaway voluntariado encontrarás casi de todo:
- Proyectos comunitarios, ONGs e iniciativas de desarrollo.
- Familias anfitrionas o estancias en casas-familia para intercambio cultural (por ejemplo, para aprender un nuevo idioma)
- Campamentos escolares, enseñanza, cuidado infantil y apoyo educativo.
- House sitting o cuidado de casas y mascotas.
- Granjas (“farm stays”), agricultura, vida rural, proyectos sostenibles.
- Barcos, navegación u hostales turísticos que aceptan voluntarios para tareas variadas.
La búsqueda es completamente personalizada, pudiendo filtrar por país, tipo de tarea, duración o incluso por si el anfitrión ofrece comida incluida o no. De esa manera, siempre encontrarás una propuesta que encaje con tus intereses, tus habilidades y el tiempo que tienes disponible.
¿Qué incluye el intercambio?
El acuerdo típico en Workaway consiste en colaborar entre 4 y 5 horas al día a cambio de alojamiento y, en la mayoría de los casos, comidas. No obstante, la cantidad exacta de trabajo y lo que recibes a cambio lo define cada anfitrión, por eso es importante leer bien la descripción de cada proyecto y las reseñas de otros voluntarios antes de confirmar.
Además del alojamiento y la comida, Workaway te da acceso a una comunidad global activa: perfiles verificados, sistema de reseñas, soporte por correo y la posibilidad de contactar con anfitriones de todo el mundo. Muchos voluntarios también destacan la seguridad que ofrece el sistema de referencias cruzadas y la verificación opcional de identidad, que ayuda a generar confianza entre las partes.
Y un detalle que no muchos conocen: por cada nuevo voluntario registrado, Workaway planta un árbol, reafirmando su compromiso con los viajes sostenibles y el impacto positivo.
Membresías, precios y características de Workaway voluntariado
Para participar en los proyectos tienes que crear un perfil y activar una membresía anual. No se paga por cada voluntariado, sino una sola vez al año, lo que te da acceso ilimitado a todos los anfitriones.
Los precios son los siguientes:
- Membresía Viajero Solitario: $59 USD por año.
- Membresía Viajero Solo PLUS+: $79 USD por año.
La suscripción te permite contactar a miles de anfitriones, enviar mensajes, recibir respuestas y organizar tus estadías libremente. De hecho, según Workaway, el 99,7 % de los usuarios que envían al menos cinco solicitudes reciben respuesta durante el primer mes.
Eso sí: los gastos personales, de visado, transporte o seguro médico corren siempre por cuenta del voluntario, y la plataforma no actúa como intermediaria laboral ni empleador. Su función es conectar, brindar soporte y fomentar una red segura de intercambio cultural.
En resumen, Workaway ofrece mucho más que un simple alojamiento a cambio de trabajo. Es una comunidad global donde el aprendizaje, la ayuda mutua y la inmersión cultural se combinan para crear experiencias transformadoras. Si lo que buscas es salir de la rutina, conocer gente de todo el mundo y aportar a proyectos con sentido, esta plataforma puede ser tu punto de partida.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de hacer un voluntariado con Workaway?
Hacer un voluntariado con Workaway puede abrirte muchas puertas: nuevas culturas, habilidades, economía, amistades… Pero también conviene saber qué es lo que más valoran quienes ya lo hicieron.
Aquí te resumo lo mejor que se repite en las reseñas, para que puedas valorar si coincide con lo que estás buscando.
| Ventaja destacada | Detalle y evidencia |
|---|---|
| Inmersión cultural auténtica | Muchos voluntarios señalan que gracias a Workaway lograron vivir “como locales”, convivir con familias, participar en su día a día. En Trustpilot se comenta: “He conocido gente genial… la plataforma ha sido increíblemente enriquecedora.” |
| Ahorro en alojamiento/comida | Una de las mayores motivaciones es la posibilidad de hacer un intercambio en el que el alojamiento y la comida estén incluidos, reduciendo así los costes de viaje. |
| Amplia variedad de proyectos y destinos | Según su web, Workaway cuenta con más de medio millón de reseñas de intercambios, lo que indica una gran oferta. |
| Comunidad y soporte verificado | La plataforma ofrece perfiles con referencias, sistema de feedback y verificación opcional, lo cual genera mayor confianza. |
| Desarrollo personal y nuevas habilidades | Varias reseñas mencionan que más allá de ayudar, aprendieron idiomas, adquirieron experiencia práctica, ampliaron su red de contactos. |
| Flexibilidad en duración y tipo de intercambio | Puedes encontrar voluntariados de pocas semanas hasta varios meses, en entornos rurales, urbanos, en granjas, hostales, etc., lo cual permite adaptarse a distintos perfiles. |
Ahora bien, así como Workaway ofrece experiencias únicas, también tiene aspectos que conviene conocer antes de lanzarte. Muchos usuarios coinciden en que la plataforma funciona muy bien como punto de encuentro, pero que la calidad de la experiencia depende mucho del anfitrión y de tus expectativas personales.
Para que tengas una visión completa, te resumo las desventajas más mencionadas por viajeros con experiencia en el sistema.
| Desventaja | Detalle y testimonios reales |
|---|---|
| Depende totalmente del anfitrión | No todos los anfitriones cumplen con lo que prometen. Algunos voluntarios en Reddit señalan que “la experiencia puede variar muchísimo según el lugar” y que conviene “leer todas las reseñas y hablar antes con el anfitrión para evitar sorpresas”. |
| No hay mediación legal directa | Workaway no actúa como empleador ni como garante. Si surge un conflicto, la plataforma solo puede ofrecer soporte o suspender al anfitrión, pero no intercede legalmente. Por eso, muchos recomiendan tener claro que el acuerdo es informal y basado en confianza mutua. |
| Falta de control en horarios y tareas | Algunas reseñas en Trustpilot advierten que ciertos anfitriones piden más horas de las acordadas o tareas fuera de lo que se había pactado: “Fue genial, pero terminé trabajando ocho horas en lugar de cuatro”, comenta una usuaria. |
| Cuota anual sin garantía de aceptación inmediata | Aunque la membresía cuesta entre $59 y $79 USD al año, eso no garantiza conseguir un voluntariado rápido. En algunos destinos populares hay más voluntarios que plazas disponibles. |
| Posibles problemas con visas o regulaciones | En ciertos países, el voluntariado puede rozar zonas grises legales si el viajero no tiene el visado adecuado. En foros de viajeros se recomienda informarse antes sobre las normas locales para evitar inconvenientes migratorios. |
| Experiencias desiguales entre regiones | Hay países con cientos de anfitriones activos y otros con poca oferta. También se menciona que en regiones rurales puede haber limitaciones de idioma, conectividad o condiciones básicas. |
En conclusión, Workaway sigue siendo una de las plataformas de voluntariado más usadas y valoradas, pero no todo depende de la empresa, sino de las personas con las que conectas. Por eso, la clave está en investigar bien cada anfitrión, revisar los comentarios, hablar con otros voluntarios y mantener expectativas realistas.
¿Cómo realizar un voluntariado con Workaway?
Hacer un voluntariado con Workaway puede ser una de las experiencias más enriquecedoras de tu vida, pero requiere organización y algo de preparación. A continuación, te contamos paso a paso cómo planificar tu intercambio, desde la primera búsqueda hasta el regreso a casa.
1. Piensa en el tipo de experiencia que quieres vivir
Antes de crear tu cuenta, es importante que tengas en claro qué tipo de experiencia quieres vivir. ¿Buscas aprender un oficio, mejorar un idioma o simplemente viajar de una forma más consciente? También te conviene definir el país o región que te interesa, la época del año y cuánto tiempo puedes dedicar.
Pensar estos detalles desde el inicio te ayudará a filtrar mejor las oportunidades en la plataforma y a elegir proyectos que realmente se ajusten a tus intereses y estilo de vida.
2. Crea un perfil atractivo
Tu perfil en Workaway es tu carta de presentación ante los anfitriones. Cuanto más completo y honesto sea, más posibilidades tendrás de recibir respuestas positivas. Sube una foto clara y natural, cuenta quién eres, qué te motiva a hacer voluntariado y qué tipo de tareas te gustaría realizar.
Si ya tienes experiencia en otros proyectos, menciónala, aunque no haya sido formal. También es buena idea agregar tus habilidades, idiomas, disponibilidad de fechas y cualquier detalle relevante (como si eres vegetariano o si viajas en pareja). Por último, puedes verificar tu identidad para sumar confianza y visibilidad en la plataforma.
3. Busca y selecciona anfitriones
Una vez que tu perfil esté completo, llega el momento de explorar. En la web de Workaway podrás filtrar los anfitriones según país, tipo de tarea, duración del intercambio o si incluyen comida. Lee con atención cada descripción, ya que allí se especifican las horas diarias de trabajo, las condiciones del alojamiento y el perfil de voluntario que buscan.
Un consejo importante: presta atención a las reseñas que dejaron otros voluntarios. Te darán una idea muy realista del ambiente, las tareas y la experiencia general con ese anfitrión.
4. Contacta con los anfitriones
Cuando encuentres una propuesta que te interese, escribe un mensaje personalizado. No copies textos genéricos, ya que los anfitriones valoran cuando ven que te tomaste el tiempo de leer su perfil. Explica por qué quieres colaborar con ellos, qué puedes aportar y cuáles son tus fechas disponibles.
Si hay buena respuesta, lo ideal es coordinar una videollamada. Así podrán conocerse, aclarar dudas y definir juntos los detalles del intercambio: horarios, tareas, alojamiento, comidas y duración. Esa conversación te permitirá confirmar si realmente hay afinidad entre ambas partes antes de viajar.
5. Cierra el acuerdo y prepara el viaje
Una vez que el anfitrión confirme tu participación, asegúrate de dejar todo por escrito dentro del chat de Workaway. Esto incluye la fecha de llegada, las horas de colaboración diarias y lo que recibirás a cambio. Es la mejor forma de evitar malentendidos.
Después, llega el momento de preparar tu viaje. Verifica si necesitas visa para el país de destino, revisa los requisitos de entrada y contrata un seguro médico o de viaje. También conviene tener algo de dinero extra para gastos personales, traslados o excursiones.
6. Vive la experiencia
Al llegar a destino, procura mantener una actitud abierta y respetuosa. Cada casa o proyecto tiene sus propias reglas y costumbres, por lo que los primeros días son clave para observar y adaptarte. Cumple con los horarios pactados, participa activamente y no dudes en ofrecer ayuda más allá de las tareas asignadas si ves la oportunidad.
El voluntariado no es solo trabajo: también es convivencia, aprendizaje y crecimiento personal. Por eso, aprovecha tus días libres para conocer la zona, interactuar con la comunidad y sumergirte en la cultura local.
7. Resuelve imprevistos con respeto
Si algo no resulta como esperabas (por ejemplo, si el anfitrión cambia las condiciones o el ambiente no es el adecuado), intenta primero hablarlo directamente. La mayoría de los problemas se solucionan con una buena comunicación. Si la situación persiste, puedes contactar al soporte de Workaway, que ofrece ayuda y, en casos graves, puede mediar o suspender al anfitrión.
Siempre es recomendable tener un plan B de alojamiento, por si necesitas marcharte antes de tiempo.
8. Cierra tu voluntariado con gratitud
Antes de irte, agradece la oportunidad y deja todo en orden. Si la experiencia fue buena, puedes ofrecerte a dejar una reseña positiva o a recomendar el proyecto. También es una excelente ocasión para mantener el contacto con tus anfitriones y otros voluntarios. En ocasiones, muchos de ellos se convierten en amigos para toda la vida.
9. Después del regreso
Deja una reseña honesta en la plataforma. Contar tu experiencia ayuda a futuros voluntarios y también a los anfitriones comprometidos. Si aprendiste nuevas habilidades o descubriste algo sobre ti mismo, anota esas lecciones: pueden servirte para tu próximo intercambio.
Finalmente, actualiza tu perfil con esta nueva experiencia. Cada voluntariado que completes hará que tu perfil sea más sólido y que los anfitriones te elijan con mayor confianza en el futuro.
En resumen, realizar un voluntariado con Workaway es un proceso simple, pero requiere preparación y comunicación. Cuanto más claro tengas tus expectativas y más transparente seas con tus anfitriones, mejores serán los resultados.
¿Qué dicen las opiniones de Workaway voluntariado?
Las experiencias de quienes han participado en un Workaway voluntariado son, en general, positivas, aunque varían mucho según el anfitrión y el país. En Trustpilot, la mayoría de las valoraciones califican la plataforma con 4 o 5 estrellas.
Por ejemplo, Lola, una usuaria española, comenta: “Workaway ha sido una de las mejores formas de viajar que encontré. Aprendí idiomas, conocí gente increíble y viví como una local.”
Muchos voluntarios coinciden en que la plataforma cumple con lo que promete: alojamiento y comida a cambio de unas horas de ayuda diaria, además de una inmersión cultural real. Sin embargo, también se mencionan aspectos a mejorar.
En Reddit, el usuario @TravelNomad_85 advierte que “la calidad del voluntariado depende totalmente del anfitrión; algunos piden más horas o cambian las condiciones sobre la marcha”.
Otros usuarios señalan que Workaway ofrece una cantidad enorme de proyectos (más de 50.000 oportunidades activas en 170 países), lo que facilita encontrar algo acorde a los intereses personales, aunque en destinos populares puede haber más competencia entre voluntarios.
Respecto a los idiomas, el inglés es el más solicitado. Sophie R., una voluntaria francesa que dejó su reseña en Trustpilot, explica: “Mi inglés mejoró muchísimo gracias a Workaway. Viví tres meses en un hostal en Portugal y la experiencia fue incluso mejor de lo que esperaba.”
Aun así, no todos los testimonios son tan optimistas. Algunos usuarios critican que las reseñas negativas no siempre se publican o que ciertos anfitriones “desaparecen” sin responder.
En un hilo de Reddit, @MayaAroundTheWorld escribió: “Amo las posibilidades que da Workaway, pero más del 50 % de los anfitriones nunca responden. Deberían controlar mejor eso.”
En definitiva, Workaway sigue siendo una de las plataformas más utilizadas por viajeros que buscan combinar trabajo y aventura. Cumple su función de conectar personas y promover intercambios culturales, aunque el éxito de la experiencia depende, en gran parte, de la comunicación, la transparencia y la elección correcta del anfitrión.

¿Qué alternativas a Workaway existen?
Si bien Workaway es una de las plataformas de voluntariado más populares del mundo, no es la única. Existen otras alternativas con enfoques similares que también conectan viajeros con anfitriones, pero que difieren en su nivel de soporte, tipo de proyectos o modelo de membresía.
Solo tienes que tomarte el tiempo de investigar cada una antes de tomar una decisión. Para ayudarte, te dejamos dos alternativas destacadas: Worldpackers y HelpX.
1. Worldpackers
Worldpackers es, probablemente, la principal competidora de Workaway. Nació en Brasil y se ha expandido rápidamente por América Latina, Europa y Asia. Al igual que Workaway, conecta voluntarios con anfitriones que ofrecen alojamiento y, en muchos casos, comidas a cambio de colaboración en proyectos. Sin embargo, su mayor diferencial está en la seguridad y el acompañamiento al viajero.
La plataforma cuenta con un sistema de verificación doble (para anfitriones y voluntarios), un seguro de respaldo que cubre gastos de alojamiento en caso de cancelación o problemas con el anfitrión, y un equipo de soporte 24/7 que asiste en tiempo real. Además, tiene un diseño más moderno e intuitivo, y una app móvil muy valorada.
En cuanto al costo, Worldpackers ofrece distintos planes de membresía (desde unos $59 USD al año) e incluso la opción de pagar por categorías (por ejemplo, solo voluntariados sociales o solo experiencias en hostales).
Mientras que Workaway apuesta más por la autonomía y la responsabilidad individual, Worldpackers prioriza la seguridad, el seguimiento y la confianza.
2. HelpX
HelpX (Help Exchange) fue creada incluso antes que Workaway, en el año 2001, y mantiene un enfoque más tradicional. Su comunidad es más pequeña, pero muy estable, y suele atraer a viajeros experimentados o a quienes buscan experiencias rurales o familiares, especialmente en Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Europa.
A diferencia de Workaway, HelpX tiene un aspecto más sencillo y menos orientado al “viaje cultural”, centrándose más en el intercambio de trabajo por alojamiento. Los anfitriones incluyen granjas, casas particulares, pequeños negocios y hostales rurales.
Una ventaja de HelpX es su costo de membresía más bajo (alrededor de $23 USD por dos años), lo que la convierte en una opción económica para quienes planean varios voluntariados a largo plazo.
Sin embargo, su interfaz es más básica, la cantidad de proyectos es menor y el sistema de soporte es limitado. Por eso, HelpX suele ser ideal para viajeros independientes, con experiencia previa y menos necesidad de acompañamiento.
¿Cómo tener internet mientras realizas un voluntariado?
Durante una estancia internacional, la conexión estable a internet es lo que te permitirá moverte con libertad. Desde consultar horarios de transporte hasta subir tus experiencias al blog o contactar nuevos anfitriones, contar con una eSIM Holafly te evita depender del WiFi de los alojamientos o de tarjetas SIM locales que a veces no funcionan correctamente.
Solo tienes que seleccionar el país o región donde realizarás tu voluntariado y elegir la duración del plan según tus fechas de estancia. Así, llegarás con Internet activo, listo para vivir la experiencia sin desconexiones.
Otra buena opción es Holafly Plans, que ofrece una eSIM global que permite tener internet en más de 170 países del mundo, con una sola suscripción. De ese modo, podrás hacer varios voluntariados en diferentes destinos, sin necesidad de adquirir una nueva SIM cada vez que cruces de frontera.
Workaway voluntariado: preguntas frecuentes
No. Para contactar anfitriones necesitas una membresía anual. La cuenta individual cuesta $59 USD, mientras que la membresía PLUS tiene un precio de $79 USD y ofrece beneficios adicionales. Con ella podrás aplicar a todas las ofertas activas durante un año sin cargos adicionales por cada voluntariado.
Depende del anfitrión y del proyecto. Las más comunes incluyen colaborar en granjas ecológicas, ayudar en hostales o escuelas, enseñar idiomas, cuidar niños o mascotas y participar en proyectos comunitarios o artísticos. En general, se trabaja entre cuatro y cinco horas por día, con tiempo libre para explorar.
Depende del país al cual vayas a viajar. Workaway no gestiona visados ni permisos de trabajo, por lo que cada voluntario debe informarse según el país de destino. En algunos lugares se permite el voluntariado con una visa de turista, mientras que en otros se requiere un visado específico. Es importante revisar esta información en los consulados oficiales antes de viajar.
Sí. Cada anfitrión indica la duración mínima y máxima de la estadía, que puede ir desde una semana hasta varios meses. Es decir, tu decides el tiempo según tu disponibilidad y la propuesta del proyecto. Algunos voluntarios incluso encadenan varios destinos en distintos países durante el año.
La mejor herramienta es el sistema de reseñas verificadas de Workaway. Lee siempre los comentarios de otros voluntarios y revisa si el anfitrión tiene su identidad verificada. También se recomienda hacer una videollamada antes de confirmar la estancia, para conocer a la persona y aclarar expectativas.
El inglés básico es el idioma más solicitado y te servirá para comunicarte en la mayoría de los países. Sin embargo, muchos anfitriones valoran el interés por aprender el idioma local y están dispuestos a enseñar o practicarlo durante la estadía.
Si hay un incumplimiento o problema serio, podrás contactar al equipo de soporte de Workaway, que ofrece ayuda por correo y puede intervenir para evaluar la situación. En casos extremos, la plataforma puede suspender el perfil del anfitrión. Aun así, se recomienda tener un plan B de alojamiento por precaución.
No se encontraron resultados
