¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Visa Working Holiday Nueva Zelanda para argentinos en 2025

La visa Working Holiday Nueva Zelanda es una oportunidad única para los argentinos que quieren vivir, trabajar y recorrer este increíble país.

Victoria Picco

Publicado:agosto 13, 2025

Vivir y trabajar en uno de los destinos más impresionantes del mundo es posible gracias a la visa Working Holiday Nueva Zelanda para argentinos. Este visado te permite permanecer en el país por hasta 12 meses, combinando empleos temporales con la oportunidad de recorrer montañas, fiordos y ciudades llenas de vida.

Con esta experiencia, podrás financiar tu estadía trabajando, mejorar tu inglés, conocer personas de todas partes del mundo y sumergirte en la fascinante cultura neozelandesa. Además, muchas ofertas laborales se adaptan a la temporada, lo que facilita alternar entre trabajo y viajes. ¿Suena bien, no crees?

En esta guía encontrarás toda la información necesaria para obtener la visa, desde los requisitos y documentación hasta el paso a paso para aplicar, el costo del trámite y consejos prácticos para aumentar tus posibilidades de conseguirla.

Todo sobre la visa working holiday nueva zelanda para argentinos

¿Qué visas de trabajo y vacaciones ofrece Nueva Zelanda para argentinos?

Nueva Zelanda cuenta con un único acuerdo de visa Working Holiday para ciudadanos argentinos, pensado para quienes desean vivir una experiencia de viaje prolongada mientras trabajan para cubrir sus gastos.

A diferencia de otros países que ofrecen distintas variantes, Nueva Zelanda concentra este programa en una sola categoría, con condiciones claras y cupos limitados. Como ciudadano argentino, con la visa Working Holiday podrás permanecer en el país por un período de hasta 12 meses, con la posibilidad de salir y entrar del territorio neozelandés las veces que quieras, trabajar legalmente en empleos temporales y estudiar por un periodo máximo de seis meses.

Como ves, los beneficios del Working Holiday Nueva Zelanda para argentinos son muchos, de allí que es un visado muy demandado. Después de todo, nadie quiere perderse la oportunidad de recorrer uno de los países más bellos del mundo y generar ingresos de forma paralela desempeñando distintas labores.

Si estás interesado, ten en cuenta que debido a su popularidad, los cupo se agotan en minutos cada año, lo que hace imprescindible prepararse con anticipación para el día de apertura de solicitudes. Tranquilo, estás a tiempo, porque la fecha de apertura está pactada para el 23 de septiembre de 2025 a las 19:00 hs (de Argentina), así que todavía tienes poco más de un mes para reunir todos los documentos y aplicar a la visa.

visa working holiday para argentinos en nueva zelanda
La visa Working Holiday Nueva Zelanda te permitirá vivir, trabajar y recorrer el país al mismo tiempo – @Shutterstock

¿Cuáles son los beneficios y características de la visa Working Holiday Nueva Zelanda para argentinos?

Ya algo te contamos sobre todo lo que obtendrás con una visa Working Holiday Nueva Zelanda, pero veamos un poco más a fondo qué ofrece esta oportunidad inmejorable.

Como ya sabes, permite combinar viaje, trabajo y aprendizaje en uno de los destinos más espectaculares del planeta. Con una vigencia de 12 meses, tendrás la posibilidad de recorrer el país a tu propio ritmo mientras realizas trabajos temporales para financiar tu estadía.

Uno de sus puntos más atractivos es la flexibilidad laboral. Esto significa que podrás trabajar en sectores como agricultura, hostelería, turismo, retail o eventos, sin estar limitado a un solo empleador o ubicación. Además, el visado autoriza a estudiar por un periodo máximo de seis meses, ideal para perfeccionar tu inglés o realizar cursos especializados.

La visa también es multientrada, lo que significa que durante su vigencia podrás entrar y salir del país cuantas veces quieras, algo perfecto si deseas explorar otras regiones de Oceanía como Australia o las islas del Pacífico. Por cierto, si planeas cruzar varias fronteras, un plan mensual de Holafly puede ser tu gran aliado de viaje, ya que te dará datos ilimitados en más de 170 países del mundo, incluyendo Nueva Zelanda y muchos destinos de Oceanía y Asia.

Sumado a eso, vivir en Nueva Zelanda te brinda acceso a paisajes naturales de primer nivel, desde montañas y glaciares hasta playas y fiordos. También, te permitirá ser parte de su sociedad, que se caracteriza por ser segura y abierta con el extranjero, y la posibilidad de integrarte a una comunidad internacional de viajeros que cada año llegan al país con el mismo espíritu de aventura.

¿A quiénes está dirigida la visa Working Holiday Nueva Zelanda?

La visa Working Holiday Nueva Zelanda está pensada para jóvenes argentinos (y de otros países con los que tiene acuerdos) que buscan una experiencia más allá del turismo tradicional. Porque no se trata solo de visitar un país, sino de vivirlo desde adentro, trabajando, estudiando y viajando a la vez.

Si te identificas con alguno de los siguientes perfiles, significa que aplicar a una visa Working Holiday Nueva Zelanda debería ser tu próximo paso:

  • Viajeros con espíritu aventurero, que quieran recorrer desde las montañas de la Isla Sur hasta las ciudades vibrantes de la Isla Norte, sin un itinerario rígido.
  • Jóvenes interesados en mejorar su inglés, ya sea mediante cursos formales o en la interacción diaria con neozelandeses y otros viajeros.
  • Personas que buscan experiencia laboral internacional, especialmente en áreas como hostelería, turismo, agricultura o eventos.
  • Quienes desean una inmersión cultural auténtica, conviviendo con locales, compartiendo costumbres y adaptándose al estilo de vida “kiwi”, conocido por su hospitalidad y ritmo relajado.
  • Amantes de la naturaleza, que quieran disfrutar de paisajes y actividades al aire libre como senderismo, surf, esquí o kayak mientras trabajan para financiar su estadía.

En pocas palabras, es una visa ideal para quienes valoran la libertad, están dispuestos a adaptarse a diferentes trabajos temporales y quieren vivir un año lleno de experiencias y aprendizajes.

¿Cuáles son los requisitos que tienen que cumplir los argentinos para aplicar a la visa Working Holiday Nueva Zelanda?

Los argentinos que deseen aplicar a la visa Working Holiday Nueva Zelanda tienen que cumplir con una serie de condiciones establecidas por Immigration New Zealand. Recuerda que como los cupos se agotan muy rápido, lo ideal es que prepares todo con anticipación y tengas la documentación lista para el día de apertura.

Toma nota, estos son las condiciones fundamentales que tendrás que cumplir para poder aplicar a tu Working Holiday Nueva Zelanda:

  • Edad: tener entre 18 y 35 años al momento de aplicar. Esto significa que si en el transcurso del trámite de aprobación de la visa o al momento de ingresar al país, cumples los 36 años, no tendrás ningún tipo de problema.
  • Pasaporte: argentino, con al menos 15 meses de validez desde la fecha prevista de entrada a Nueva Zelanda. Esto es clave, ya que de no contar con esta vigencia, el mismo sistema no te permitirá continuar con el proceso de aplicación.
  • Fondos económicos: demostrar un mínimo de NZD 4.200 (aproximadamente $2.500 USD) para cubrir gastos iniciales. Este monto es total, no mensual. Este dinero tendrás que demostrarlo cuando ingreses a Nueva Zelanda, no al momento de aplicar. Como prueba podrás llevar dinero en efectivo, un resumen reciente de tu cuenta bancaria que cuente con esos fondos o una tarjeta de crédito internacional con límite suficiente.
  • Seguro médico: contratar un seguro de salud que cubra toda la estadía, incluyendo repatriación y emergencias médicas. Además de ser un requisito para obtener la visa, ten presente que los gastos de la atención médica en Nueva Zelanda pueden ser realmente altos, por lo que viajar sin seguro no es una decisión inteligente.
  • Antecedentes penales: presentar certificado de antecedentes penales argentinos emitido por el Registro Nacional de Reincidencia, traducido al inglés por un traductor público matriculado.
  • Residencia habitual: tendrás que vivir en Argentina al momento de la solicitud.
  • Boleto de salida: tener pasaje de regreso a Argentina o fondos adicionales para adquirirlo.
  • No haber obtenido antes una visa Working Holiday para Nueva Zelanda.

Documentación habitual a presentar

  • Pasaporte vigente (escaneado en color, todas las páginas con datos y sellos).
  • Comprobante bancario actualizado que demuestre los fondos requeridos (extractos recientes o carta del banco).
  • Póliza de seguro médico en inglés, con detalle de cobertura y fechas.
  • Certificado de antecedentes penales con su traducción al inglés.
  • Copia del pasaje de salida o prueba de fondos extra para comprarlo.
  • Formulario de aplicación en línea completo, disponible en el sitio oficial de Immigration New Zealand.
documentos para solicitar la visa working holiday nueva zelanda
El seguro médico, un billete aéreo de regreso a Argentina, el pasaporte vigente y una prueba de fondos económicos son algunos documentos que tendrás que presentar al momento de aplicar a la visa – @Shutterstock

¿Cuáles son los pasos que hay que seguir para obtener la visa Working Holiday Nueva Zelanda?

Antes de lanzarte a aplicar, organiza bien tu “carpeta digital”. Los cupos vuelan y la solicitud es 100% online, así que llegar con todo listo marca la diferencia. A continuación, el paso a paso que tienes que seguir para lograr una aplicación exitosa:

  1. Crea tu cuenta y deja todo preparado: regístrate en el portal Immigration Online y verifica tu correo. Desde ahí se presenta la Working Holiday para Argentina cuando el cupo abre. Ten a mano pasaporte vigente, tarjeta para pagar y archivos escaneados. Todo el proceso es online.
  2. Reúne y digitaliza la documentación clave: escanea en buena calidad tu pasaporte, el documento que demuestre que tienes al menos NZD $4,200, tu póliza de seguro médico por toda la estadía, y, si corresponde, certificados de salud o penales. Estos requisitos están fijados por Inmigración.
  3. Estate listo para la apertura de cupos: la visa tiene 1.000 plazas anuales para argentinos y abre en una fecha/hora exactas (para el 23 de septiembre a las 19:00 hs de Argentina). Conéctate algunos minutos antes y refresca la página a la hora indicada.
  4. Completa la solicitud y paga la tasa: ingresa a tu cuenta, elige el esquema Argentina Working Holiday, completa el formulario y paga la tarifa (costo desde NZD $770 – $460 USD), que se cobra online. En muchos casos también se aplica la IVL (impuesto que preservación), que tiene un costo de NZD $35, aunque ya suele estar incluido en el costo total de la visa. Guarda el comprobante.
  5. Responde rápido si te piden exámenes o certificados: durante el análisis pueden solicitar una radiografía de tórax y/o examen médico y, según tu historial, un certificado policial. Sube lo pedido dentro del plazo para no demorar la decisión.
  6. Seguimiento y tiempos de decisión: una vez que hayas completado el proceso de aplicación, podrás ver el estado del trámite desde tu cuenta. Como referencia oficial, el 80% de las solicitudes se resuelven en dos semanas.
  7. Visa aprobada (plazos y condiciones); si la conceden estando fuera de NZ, tienes hasta 12 meses para ingresar. La visa corre 12 meses desde tu primer arribo y permite entradas múltiples, trabajar en empleos temporales y estudiar hasta seis meses. No necesitas una oferta laboral previa.
  8. Trámites iniciales al llegar a Nueva Zelanda: una de las primeras cosas que tienes que hacer es tramitar tu IRD number para poder cobrar y pagar impuestos; se hace online y conviene hacerlo apenas consigas empleo.

Tip final para ganar velocidad: crea tu cuenta con antelación, carga borradores de datos, prueba tu medio de pago y verifica la diferencia horaria entre NZST y Argentina para entrar a tiempo el día de apertura. Con todo listo, tu solicitud tarda minutos.

¿Cómo tener internet mientras trabajas, descansas o estudias en Nueva Zelanda?

Estés en Auckland, explorando la Isla Sur o trabajando de forma remota desde una cabaña junto al lago, contar con una conexión estable es fundamental para aprovechar al máximo tu experiencia en Nueva Zelanda. Con la eSIM de Holafly podrás disfrutar de datos ilimitados sin preocuparte por el consumo, con planes que van desde pocos días hasta opciones más largas según tu itinerario.

Ahora bien, si planeas una estadía prolongada y quieres mantenerte conectado no solo en Nueva Zelanda, sino también en otros países, los planes mensuales de Holafly con datos ilimitados son ideales. Te permiten navegar a alta velocidad, compartir internet con otros dispositivos y viajar con la tranquilidad de que tu conexión funcionará en más de 170 destinos sin necesidad de cambiar de SIM o configurar nuevos planes.

Ya sea que necesites enviar documentos, tener videollamadas fluidas o simplemente subir tus fotos de viaje, Holafly te ofrece una solución rápida, cómoda y sin costos de roaming inesperados.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Cuánto cuesta obtener la visa Working Holiday Nueva Zelanda?

Una de las cosas que seguro te preocupa como argentino respecto a este visado, tiene que ver con los gastos. Como imaginarás, solicitar la visa Working Holiday para Nueva Zelanda implica cubrir no solo el costo del visado, sino también otros gastos asociados al trámite y a la preparación del viaje. Lo bueno es que conociendo de antemano todo el proceso, podrás reunir el dinero para tu viaje. Además, una vez que se apruebe la visa, tienes tiempo para llegar a Nueva Zelanda.

A continuación, te presentamos una estimación de los principales desembolsos que deberás considerar:

ConceptoPrecio en NZDPrecio en ARS (aproximado)
Visa Working Holiday455 NZD$ 360.000
Seguro médico internacional (1 año)Desde 600 NZD$ 470.000
Pasaje aéreo ida y vueltaDesde 2.000 NZD$1.600.000
Fondos exigidos por inmigración4.200 NZD$3.300.000
Otros gastos administrativos (traducciones, certificados, etc.)50–100 NZD$40.000–80.000
Costos aproximados de la visa Working Holiday Nueva Zelanda para argentinos

Ten presente que los precios pueden variar según la temporada, la aerolínea y la fluctuación del tipo de cambio. Por eso, lo ideal es iniciar la planificación con tiempo y reservar los servicios clave con antelación.

En resumen, obtener la visa Working Holiday para Nueva Zelanda implica una inversión inicial importante. Pero, el esfuerzo se traduce en una experiencia única de viaje, trabajo y crecimiento personal. Planificar con anticipación, calcular los costos reales y asegurarte de cumplir con los requisitos financieros son pasos clave para que tu aventura comience con el pie derecho.

Preguntas frecuentes sobre la visa Working Holiday Nueva Zelanda para argentinos

¿Cuándo abre la inscripción para la visa Working Holiday Nueva Zelanda para argentinos?

Generalmente, el cupo anual se abre una vez por año, hacia el mes de septiembre. La fecha exacta se publica en el sitio oficial de Immigration New Zealand. Es fundamental estar atento y tener toda la documentación lista antes de la apertura, ya que los cupos se agotan en minutos.

¿Cuántos cupos hay para argentinos?

Actualmente, Nueva Zelanda ofrece 1.000 cupos anuales para solicitantes de Argentina. Una vez que se completan, no es posible aplicar hasta la apertura del siguiente período.

¿Puedo extender mi visa Working Holiday Nueva Zelanda?

Sí, en ciertos casos es posible solicitar una extensión de hasta tres meses adicionales si trabajaste en empleos específicos, como horticultura o viticultura. La solicitud se realiza dentro de Nueva Zelanda y requiere comprobantes laborales.

¿Puedo estudiar con la visa Working Holiday Nueva Zelanda?

Sí, podrás inscribirte en cursos o estudios de hasta seis meses de duración durante tu estadía, lo que te permite mejorar tu inglés o capacitarte en nuevas áreas mientras trabajas.

¿Qué pasa si no consigo trabajo en Nueva Zelanda?

La visa no garantiza empleo. Sin embargo, el país tiene alta demanda de mano de obra en áreas como turismo, agricultura y hostelería, especialmente en temporada alta. Llevar un CV adaptado al formato neozelandés y buscar trabajo en las primeras semanas aumenta tus posibilidades.

¡Hola! Soy Victoria y me dedico a escribir sobre lo que más me apasiona: los viajes. Hace algunos años decidí cambiar de rumbo y dejar una profesión que poco tenía que ver con la comunicación. Así fue como descubrí en la escritura una forma de mirar el mundo con más atención y compartirlo con los demás. Desde entonces, he publicado más de mil artículos sobre turismo, cultura y experiencias de viaje, con un enfoque práctico y cercano. Me especialicé en SEO, marketing digital y redacción web, y encontré en este trabajo una manera de seguir viajando, aunque sea desde la pantalla. Vivo en una zona de montaña, rodeada de naturaleza. Me inspira correr entre árboles, respirar aire puro y detenerme en los pequeños detalles, algo que también intento transmitir en cada texto que escribo. ¿Me acompañas a descubrir el mundo, aunque sea de forma virtual?

Lee la bio completa