¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Los ciudadanos colombianos cuentan con la posibilidad de solicitar la visa Working Holiday Francia, la cual te permite vacacionar y trabajar para pagarte tu estadía en el país europeo. Sin embargo, hay algunos requisitos con los que debes cumplir para poder acceder a ella.

Así que aquí vas a encontrar todos esos requerimientos que te pedirán a la hora de solicitar este visado. Es importante que tomes nota del paso a paso que te hacemos acá, con eso puedes ir llevando el proceso de la mejor manera.

Te vamos a contar primero de qué se trata esta visa, cuánto tiempo te ofrece de vigencia y los requisitos específicos para solicitarla. Al final, tendrás una lista de precios y gastos que deberás asumir para obtener la visa Working Holiday Francia.

Visa Working Holiday Francia para colombianos.

¿Qué visas de trabajo y vacaciones ofrece Francia para colombianos?

Francia solo cuenta con una visa para que los ciudadanos colombianos como tú, puedan viajar a su territorio especialmente a vacacionar, pero también a trabajar para poder mantener los gastos del viaje.

Gracias a los acuerdos bilaterales entre Colombia y Francia, hoy tú puedes acceder a esta visa de manera fácil. Solo debes cumplir con una serie de requisitos que a continuación te vamos a detallar a continuación, junto con el paso a paso de solicitud.

Visa VVT (Visa Vacaciones y Trabajo)

Esta visa se conoce como visa de vacaciones y trabajo o Working Holiday, la cual te permite viajar a Francia desde Colombia con estatus de turista y trabajador hasta por 12 meses.

Además, ss una visa de larga duración que cuenta con 400 cupos anuales y tiene como objetivo que puedas conocer y adentrarte en la cultura francesa. Aunque puedes tener algunas experiencias educativas y laborales de corta duración, no es la principal razón por la que te brindan este visado.

¿A quiénes está dirigida la visa?

Esta visa está enfocada en los ciudadanos colombianos en edades entre los 18 y 30 años. Es decir, que es un requisito obligatorio que estés en este rango de edad. Además, debes tener la intención de tomar unas vacaciones en Francia, lo cual se demuestra con el cumplimiento de otros requisitos que vamos a enlistarte.

Requisitos y documentación

  • Solicitar la cita vía web: esta debe ser personal y se hace una sola vez en la vida. La atención se hará por orden cronológico en el calendario.
  • El día de la cita debes ir presencialmente y llevar toda la documentación a la sede de la Embajada de Francia en Colombia que está ubicada en la  Cra. 11 #93-12 en Bogotá.
  • 2 fotos biométricas de 3.5 x 4.5 cm fondo gris o azul claro, una debe enviar pegada en el formulario y otra suelta.
  • Pasaporte original y una copia: debe tener una expedición menor a 10 años, contar con una vigencia de al menos 3 meses para cuando dejes Francia o el espacio Schengen y dos páginas en blanco para los sellos correspondientes.
  • Certificado médico: este debe ser emitido por un médico autorizado para ejercer en Colombia, el cual certificará tu buen estado de salud físico y mental, además de tu carnet de vacunas.
  • Antecedentes judiciales ante la policía y de procuraduría impresas.
  • Seguro médico contratado: debe cubrir repatriación fúnebre y médica, emergencias, accidentes y enfermedades hasta por 1 año.
  • Billete de ida y vuelta: el billete de regreso a Colombia no debe tener una fecha menor a 9 meses.
  • Certificado de fondos económicos: esto se hace a través de extractos bancarios propios (no se aceptan codeudores) de los últimos 6 meses y demostrando tener un saldo de por lo menos 2,500 EUR ($11.700.000 COP).
Visa para tomar vacaciones y trabajar en Francia para colombianos.
Visa para tomar vacaciones y trabajar en Francia para colombianos. – Fuente: Shutterstock.com.

Pasos para obtener la visa Working Holiday para colombianos

Son pocos los pasos que debes seguir para obtener tu visa Working Holiday. No obstante, es importante que los sigas en orden para que puedas garantizar que tu proceso se haga correctamente y así tengas mayores opciones de acceder a la visa. Iniciemos con los 7 pasos:

1. Revisa si eres elegible para la visa Working Holiday

Lo principal que debes saber es si cuentas con la edad que exigen y si tus fondos económicos te permiten postularte, además de los otros requisitos. Luego, puedes avanzar con la solicitud.

2. Crea una cuenta y llena el formulario

Si eres elegible, crea una cuenta en la página France-Visas y diligencia el formulario que te solicitan con tu información personal y de viaje. Al final, descarga el formulario y el código QR del comprobante.

3. Reserva tu cita

A través de la página web de la Embajada de Francia en Colombia separa tu cita dentro de los tiempos establecidos. Para este 2025 y cada año, las solicitudes se hacen en el mes de marzo.

Es importante que sepas que la cita únicamente la puedes solicitar tú, en caso de que el sistema detecte que alguien más te está separando la cita, inmediatamente te bloqueará y ya no podrás solicitar la visa nunca más.

4. Alista todos los documentos

Junta toda la documentación que ya te mencionamos arriba, revisa que la información de todos tus papeles sea la adecuada y que las impresiones sean legibles. Si tienes dudas de cuáles documentos debes traducir al inglés o francés, comunícate con la embajada y asegúrate, no des nada por sentado.

5. Asiste a la cita

El día de la cita ve presencialmente, llega puntual con todos los documentos que vas a presentar. Ten presente que ese día te tomarán huellas dactilares y fotos biométricas. Además, te darán un número de expediente y no tendrás que pagar ninguna tasa de solicitud de visa, ya que este visado en especial es gratis.

6. Haz el seguimiento a la solicitud

Para poder conocer la respuesta final de tu solicitud, ingresa a la página de la embajada y con el número de expediente que te dieron, verifica si te fue aprobada.

Luego, con la aprobación, debes saber que tu pasaporte tendrá adjunta la visa tipo D (larga duración) denominada “vacances-travail” que es como identificarán que viajarás de vacaciones y trabajo a Francia.

7. Viaja a Francia

Todo listo, puedes iniciar tus vacaciones y tu búsqueda de trabajo en Francia. Recuerda que esta visa tiene una duración de hasta 1 año desde que la obtienes y no es renovable.

Internet mientras trabajas, descansas o estudias en Francia

Tener una conexión a internet desde el primer momento en que pisas suelo francés es imprescindible, ya que tendrás que ubicarte en la ciudad a la que vas, traducir algunas palabras que no comprenderás desde tu llegada, solicitar un transporte o bien comunicarte con tus amigos y familiares en Colombia para decirles que estás bien y que ya llegaste a Francia.

Es por eso que te recomendamos tener uno de los planes de suscripción mensual de Holafly, con los cuales puedes tener desde 25 GB hasta datos ilimitados que podrás compartir con más dispositivos, pero además, tienen cobertura en más de 170 países.

Incluso, para los primeros días en el país, puedes instalar la eSIM para Francia de Holafly, con la que tendrás datos ilimitados por los días que necesites únicamente. Ninguna de las dos opciones te generarán cargos de roaming ni te pedirán cambio de sim card.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Precio y gastos para obtener la visa Working Holiday Francia para colombianos

Los costos para que puedas solicitar este visado son pocos, ya que en sí el trámite es gratuito y tampoco se generan otros tipos de gastos consulares. Sin embargo, sí debes prever algunos gastos básicos como copias, impresiones, transportes a la Embajada de Francia en Bogotá, además, de los costos de traducción de documentos oficiales.

Veamos cuáles podrían ser esos gastos y cuánto presupuesto tendrás que preparar:

  • Costos de envío o entrega del pasaporte en caso de que no puedas ir: la tarifa en Bogotá es de cerca de $45.000 COP, si estás en otras regiones o ciudades de Colombia, el costo asciende a más de $70.000 COP, según la empresa que haga la logística.
  • Seguro médico obligatorio: el costo de este seguro varía según la empresa con la que contrates, pero se calcula que puede estar entre $3.000.000 y $4.000.000 COP anuales.
  • Vuelo de Colombia a Francia: el costo del tiquete aéreo depende de la época en la que decidas viajar, sin embargo, se calcula que puede estar entre $4,000,000 y $6,000,000 COP.
  • Demostración de fondos: a la hora de hacer la solicitud tienes que demostrar fondos para poder costear una parte de tu viaje. El monto es de $11.700.000 COP (2,500 EUR).
  • Copias e impresiones: es variable, según la cantidad de documentos que te pidan, aproximadamente puedes gastar $20,000 COP.
  • Traducciones oficiales: se calcula que puedes pagar por página entre $30.000 y $40.000 COP por página.
  • Transportes para ir a la Embajada de Francia en Bogotá: entre $7.000 COP si estás en Bogotá y más de $100.000 COP si estás fuera de la ciudad.
Costos para obtener la visa Working Holiday Francia para colombianos.
Costos para obtener la visa Working Holiday Francia para colombianos. – Fuente: Shutterstock.com.

Preguntas frecuentes sobre las visas Working Holiday Francia para colombianos

¿Puedo estudiar con la visa Working Holiday Francia siendo colombiano?

Sí, solo ten presente que no es el objetivo del visado y que si vas a inscribirte a un estudio, este no debe ser superior o de especialización. Tampoco está permitido que hagas tus prácticas profesionales ni que el curso que hagas extienda el límite del tiempo del visado.

¿Cuánto puede demorar la solicitud de la visa Working Holiday Francia?

Según información de la página de la Embajada de Francia en Colombia, el plazo de obtención está entre 10 y 21 días hábiles.

¿Puedo trabajar en profesión con la visa Working Holiday Francia siendo colombiano?

Sí, puedes trabajar en tu profesión con la visa Working Holiday en Francia. Sin embargo, ten presente que el ejercicio de tu actividad profesional es de carácter accesorio, lo que quiere decir que no te puedes enfocar en el trabajo, puesto que la visa es principalmente de intercambio cultural que permite trabajar para costear tus gastos de viaje.

Una vez venza mi visa Working Holiday, ¿puedo solicitar otra nueva mente?

No, la visa Working Holiday solo se puede solicitar una vez en la vida, incluso, si te han rechazado la solicitud o la hayas obtenido y no hayas hecho uso de ella.

¿Estando en Francia, debo hacer algún otro trámite para poder trabajar?

No, la visa Working Holiday te permite iniciar a trabajar una vez estés en suelo francés, por lo que ya cuentas con todos los permisos necesarios para firmar un contrato y acceder a tus derechos laborales comunes en el país.

¡Hola! soy comunicador social y periodista, he tenido la oportunidad de trabajar de manera remota la mayor parte de mi carrera, de escribir sobre varios temas que me gustan y de viajar. Ahora, he llegado a un lugar que me apasiona mucho y son los viajes, desde este espacio te compartiré datos, información y tips para que planear tus viajes sea más fácil.

Lee la bio completa