¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Visa Working Holiday Francia para argentinos en 2025

Conoce todo lo que tienes que saber sobre la visa Working Holiday Francia para argentinos y prepárate para vivir un año de trabajo y vacaciones allí.

Victoria Picco

Publicado:agosto 27, 2025

Imagina vivir un año entero en Francia, no solo como turista, sino con la posibilidad de trabajar, estudiar y recorrer cada rincón a tu propio ritmo. Esa es la esencia de la Working Holiday Francia: un programa que abre las puertas a jóvenes argentinos para experimentar la vida francesa de una manera auténtica y sin prisas.

No es lo mismo pasar dos semanas en París sacando fotos en la Torre Eiffel, que quedarte meses en una ciudad pequeña trabajando en un café, aprendiendo francés en el día a día y viajando cuando quieras al sur, a los Alpes o incluso a otros países europeos.

Con este visado, la aventura deja de ser un sueño para convertirse en un plan real. En este artículo te contamos en detalle qué ofrece la visa, cuáles son sus beneficios, qué requisitos hay que cumplir, cómo es el proceso de aplicación, los costos que tienes que considerar y algunas respuestas a las dudas más frecuentes.

visa working holiday francia para argentinos

Visa Working Holiday Francia: ¿de qué se trata?

La Working Holiday Francia es un acuerdo entre Argentina y Francia pensado para que jóvenes de entre 18 y 35 años puedan pasar hasta 12 meses en el país, combinando vacaciones largas con la posibilidad de trabajar legalmente y estudiar en el camino.

Lo interesante de esta visa es su espíritu: no está diseñada para construir una carrera en Francia, sino para darte la libertad de financiar tu estadía mientras vivís una experiencia cultural intensa. Podrás trabajar en cafeterías, en el sector turístico, en vendimias durante la temporada de cosecha o en cualquier empleo temporal que te ayude a cubrir gastos.

Lo mejor es que no se trata solo de París (aunque seguramente vas a pasar un tiempo allí). La Working Holiday Francia te abre las puertas a vivir en ciudades medianas o pueblos encantadores, donde la vida es más tranquila, el costo de vida más bajo y el contacto con la cultura local es mucho más cercano.

Además, como Francia forma parte del Espacio Schengen, tu visa te permite viajar libremente por gran parte de Europa durante tu estadía. En pocas palabras: es una invitación a un año de experiencias únicas, donde tú decides el equilibrio entre trabajo, viajes y estudio.

¿Cuáles son los beneficios y características de la Working Holiday Francia?

La Working Holiday Francia es mucho más que un sello en el pasaporte: es una invitación a vivir un año diferente. Estos son algunos de los beneficios que la convierten en una de las visas más atractivas para argentinos:

  • Un año entero en Francia: doce meses para explorar el país sin apuro, con la posibilidad de organizar tu tiempo entre trabajo, estudio y viajes, sin las limitaciones de una visa de turista.
  • Trabajo legal y flexible: la visa te da permiso para conseguir empleos temporales en distintos rubros, como gastronomía, turismo, agricultura o comercio. Es la forma perfecta de financiar tu estadía sin gastar todos tus ahorros.
  • Estudiar y capacitarte: durante tu estadía podrás tomar cursos cortos, como clases de francés, talleres de cocina o cualquier formación que enriquezca tu experiencia.
  • Entradas múltiples: la visa permite salir y volver a entrar a Francia todas las veces que quieras durante el año, ideal si planeas recorrer otros países de Europa.
  • Inmersión cultural auténtica; más allá de los clásicos monumentos, durante tu Working Holiday en Francia experimentarás la vida diaria francesa, desde desayunar croissants recién horneados en un pueblo y participar en mercados locales hasta disfrutar de festivales culturales.
  • Conexión europea: Francia es el corazón de Europa. Desde allí se puede llegar en pocas horas a España, Italia, Alemania o Bélgica, representando una oportunidad perfecta para ampliar la experiencia más allá de sus fronteras.

En definitiva, la Working Holiday Francia te da libertad, flexibilidad y la chance de vivir un año lleno de momentos únicos, donde lo laboral se mezcla con lo cultural y lo personal.

trabajar y vacacionar en francia
La visa Working Holiday te permitirá acceder a distintos tipos de empleo en Francia, desde gastronomía hasta trabajos en viñedos durante la vendimia – @Shutterstock

¿A quiénes está dirigida la Working Holiday Francia?

La Working Holiday Francia (Visa Vacaciones y Trabajo – VVT)está dirigida a jóvenes argentinos que quieren ir más allá de las típicas vacaciones cortas y vivir una experiencia real en el país.

Como ya te contamos, esta visa es ideal para quienes sueñan con recorrer Francia sin prisas, trabajando para financiar su estadía y aprovechando cada momento para conocer de cerca la cultura local. Por ende, está pensada para exploradores curiosos que disfrutan del contacto cotidiano con la gente, desde compartir un café en una boulangerie de barrio hasta participar en festivales regionales.

También es perfecta para quienes buscan independencia, ya que te da la libertad de elegir dónde vivir, qué trabajos aceptar y cómo organizar tu año entre viajes, cursos o empleos temporales. Los amantes del idioma, la gastronomía y el arte francés también son perfiles aptos para esta visa, ya que les permite sumergirse en ellos desde la práctica diaria. Y aunque no se trata de construir una carrera profesional, trabajar en Francia durante varios meses le da un gran valor a tu currículum, mostrando que eres capaz de adaptarte a otros entornos y desenvolverte en contextos internacionales.

En definitiva, está pensada para jóvenes que buscan una experiencia auténtica, donde viajar, trabajar y aprender se convierten en partes inseparables de la aventura. Junto con las visas de larga estancia o de estudios, la Working Holiday es una oportunidad más de conocer este hermoso país europeo.

¿Qué requisitos hay que cumplir y cuáles son los documentos que se deben presentar?

Aplicar a la Working Holiday Francia no es solo un trámite burocrático: es el primer paso para asegurarte de que tu aventura comience sin contratiempos. Dado que los cupos son limitados y la demanda es alta, cumplir con los requisitos y presentar la documentación correcta desde el inicio es clave para tener éxito. No alcanza con soñar con vivir en Francia, también hay que demostrar organización, responsabilidad y preparación.

Tener el pasaporte al día, los fondos exigidos en tu cuenta y el seguro médico contratado son garantías para que puedas mantenerte en el país sin problemas y disfrutar la experiencia al máximo. Además, la embajada francesa revisa con detalle cada solicitud, por lo que cualquier error o documento incompleto puede dejarte fuera del programa hasta el próximo año.

Por eso, lo recomendable es empezar a reunir todo con anticipación, no esperar al último momento y tener siempre copias digitales y físicas de cada papel. De esa manera, cuando se abran los cupos, estarás listo para postular sin estrés y con la tranquilidad de que tu carpeta está completa.

Requisitos principales

  • Tener entre 18 y 35 años inclusive al momento de la aplicación.
  • Ser ciudadano argentino con residencia habitual en Argentina.
  • Poseer un pasaporte válido que cubra toda tu estadía.
  • No haber participado previamente en este programa con Francia.
  • Demostrar fondos económicos suficientes, aproximadamente €2.500, para cubrir gastos iniciales.
  • Presentar el pasaje de regreso o fondos adicionales para adquirirlo.
  • Contar con un seguro médico internacional por todo el período de la visa, que incluya hospitalización y repatriación.
  • Carecer de antecedentes penales.

Documentación necesaria

  1. Formulario de solicitud oficial completo y firmado.
  2. Pasaporte argentino vigente y fotocopia de las páginas principales.
  3. Dos fotos carnet recientes.
  4. Extractos bancarios a nombre del solicitante como prueba de fondos.
  5. Seguro médico internacional válido por 12 meses.
  6. Pasaje de ida y vuelta o comprobante de fondos para comprarlo.
  7. Certificado de antecedentes penales actualizado.
  8. Carta de motivación y plan de viaje tentativo (en algunos casos solicitados).
todo sobre la visa working holiday francia para argentinos
Una visa Working Holiday es, posiblemente, la mejor manera de descubrir Francia – @Shutterstock

¿Cuáles son los pasos para obtener la Working Holiday Francia para argentinos?

Conseguir una de las visas Working Holiday Francia es, en gran parte, cuestión de organización. Los cupos son limitados (generalmente 1.000 por año) y suelen agotarse rápido, por lo que tener todo listo de antemano te da una ventaja enorme. A continuación, el proceso explicado paso a paso:

  • Preparar la documentación con anticipación: antes de la apertura de los cupos, reúne todos los papeles que pide la Embajada: pasaporte, seguro, comprobantes de fondos, antecedentes penales, fotos carnet, formulario oficial. No esperes a último momento: muchas veces, conseguir un certificado puede demorar más de lo esperado (más en un país como Argentina, seguro lo sabes).
  • Seguir el anuncio oficial de la Embajada: la Embajada de Francia en Argentina publica en su página web y redes sociales la fecha de apertura de las solicitudes. Ese día es clave: si llegas tarde, las chances de conseguir un cupo se reducen muchísimo.
  • Solicitar un turno y presentar la carpeta: una vez habilitado el proceso, tendrás que pedir un turno en la Embajada de Francia en Buenos Aires. Allí presentarás toda la documentación completa, ordenada y sin faltantes. La presentación es presencial y personal: no puede hacerlo otra persona por vos.
  • Abonar la tasa consular: al entregar tu solicitud, deberás pagar el arancel correspondiente a la visa. El monto ronda los €99, que se abonan en pesos argentinos al tipo de cambio vigente el día de la cita.
  • Esperar la resolución: la embajada revisa la documentación y decide si otorga la visa. Este proceso suele demorar entre dos y cuatro semanas, aunque puede variar según la cantidad de solicitudes recibidas.
  • Retirar la visa e iniciar el viaje: una vez aprobada, te avisarán para retirar tu pasaporte con la visa estampada. Desde ese momento, tendrás 12 meses para ingresar a Francia y activar tu Working Holiday.

Tómate el tiempo de organizar tu carpeta como si fuera tu carta de presentación. Que los documentos estén completos, claros y en el orden correcto demuestra seriedad y puede marcar la diferencia frente a otros solicitantes.

¿Cómo tener internet mientras trabajas y vacacionas en Francia?

Una vez que consigas tu visa Working Holiday Francia, comienza la verdadera aventura. Entre buscar alojamiento, organizar entrevistas laborales y planear escapadas por Europa, necesitarás estar siempre conectado. Tener internet en Francia es clave para enviar tu CV, usar apps locales, consultar mapas del transporte público o simplemente hablar con tu familia en Argentina.

Contratar un chip local puede ser complicado: en muchos casos piden residencia formal, cuentas bancarias francesas o contratos a largo plazo. Todo eso no resulta práctico para quienes llegan con una visa temporal y quieren soluciones rápidas.

La alternativa más simple y flexible es optar por Holafly Plans. Con su eSIM, tendrás datos ilimitados apenas aterrices en Francia, sin trámites y en cuestión de minutos. Además, la misma eSIM funciona en más de 170 destinos, lo que significa que si un fin de semana decides viajar a España, Italia o Bélgica, seguirás conectado sin necesidad de comprar otra tarjeta SIM.

¿Lo mejor? Si contratas el servicio por un año, que es el tiempo que dura tu visado, accederás a un descuento importante en la cuota mensual, lo que la convierte en una opción aún más conveniente.

Con Holafly, tu llegada a Francia será mucho más sencilla: podrás coordinar entrevistas laborales, ubicarte en cualquier ciudad y mantenerte siempre conectado durante toda tu experiencia Working Holiday.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Cuánto dinero necesito para conseguir mi visa Working Holiday Francia?

Además de cumplir con los requisitos, es importante planificar el presupuesto inicial que necesitarás para tu experiencia Working Holiday Francia. No se trata solo del costo del visado: también hay que considerar pasajes, seguro, ahorros exigidos y los primeros gastos al llegar.

Aquí te dejo un desglose estimativo en pesos argentinos:

ConceptoCosto en ARS (aprox.)Detalles
Tasa consular de la visa$110.000Se abona en la Embajada de Francia en Buenos Aires al presentar la solicitud.
Fondos exigidos por la embajada$2.750.000Demostración bancaria de ahorros (aprox. €2.500).
Pasaje aéreo ida y vuelta$1.300.000 – $1.600.000El valor varía según temporada y aerolínea.
Seguro médico internacional (1 año)$500.000 – $750.000Obligatorio para toda la estadía; debe cubrir hospitalización y repatriación.
Traducciones, antecedentes penales y trámites extra$70.000 – $120.000Incluye documentos traducidos al francés o inglés.
Gastos iniciales en Francia$800.000 – $1.000.000Primer mes de alojamiento, transporte y alimentación hasta conseguir trabajo.
Costos asociados a la visa Working Holiday Francia

En promedio, necesitarás entre $5.500.000 y $6.800.000 pesos argentinos para cubrir la aplicación y los gastos iniciales de la Working Holiday Francia. No es poco dinero, pero la experiencia valdrá cada centavo invertido. Recuerda que si no llegas este año, puedes ahorrar para el 2026 y llegar cómodo (económicamente hablando) al momento de aplicar para la visa.

Visa Working Holiday Francia para argentinos: preguntas frecuentes

¿Cuántos cupos hay disponibles por año?

Francia ofrece 900 cupos anuales para argentinos. Estos se habilitan en una fecha específica comunicada por la Embajada de Francia en Buenos Aires. La demanda suele ser alta, por lo que es clave estar atento al anuncio y presentar la documentación en cuanto se abra la convocatoria. Una vez alcanzado el cupo, no es posible aplicar hasta el año siguiente.

¿Puedo estudiar con esta visa?

Sí. La visa te permite realizar cursos cortos de formación durante tu estadía, incluyendo clases de francés, talleres artísticos o capacitaciones técnicas. No está pensada para estudios universitarios prolongados, pero es una excelente oportunidad para mejorar tu nivel de idioma o aprender nuevas habilidades.

¿Qué tipo de trabajos puedo conseguir en Francia?

Los empleos más comunes con esta visa suelen estar en gastronomía, hotelería, turismo, agricultura y comercio. Muchos argentinos aprovechan la temporada de vendimia en el sur del país, o consiguen trabajo en restaurantes y hoteles. Lo importante es que se trata de trabajos temporales, pensados para financiar tu estadía, no para construir una carrera profesional en Francia.

¿Necesito saber francés para aplicar?

No es un requisito formal, pero sí una gran ventaja. Podrás trabajar sin dominar el idioma, especialmente en empleos de temporada o en sectores donde el inglés alcanza, pero hablar francés te abrirá muchas más oportunidades y facilitará tu integración. Además, podrás aprovechar la estadía para mejorar tu nivel con cursos o práctica diaria.

¿Es obligatorio tener seguro médico?

Sí, es un requisito indispensable. Debes contratar un seguro médico internacional válido por 12 meses, que cubra hospitalización, emergencias y repatriación. La embajada no aprobará tu solicitud si no lo presentas. Además, es fundamental para tu tranquilidad: el sistema de salud francés es de calidad, pero también costoso para quienes no están cubiertos.

¡Hola! Soy Victoria y me dedico a escribir sobre lo que más me apasiona: los viajes. Hace algunos años decidí cambiar de rumbo y dejar una profesión que poco tenía que ver con la comunicación. Así fue como descubrí en la escritura una forma de mirar el mundo con más atención y compartirlo con los demás. Desde entonces, he publicado más de mil artículos sobre turismo, cultura y experiencias de viaje, con un enfoque práctico y cercano. Me especialicé en SEO, marketing digital y redacción web, y encontré en este trabajo una manera de seguir viajando, aunque sea desde la pantalla. Vivo en una zona de montaña, rodeada de naturaleza. Me inspira correr entre árboles, respirar aire puro y detenerme en los pequeños detalles, algo que también intento transmitir en cada texto que escribo. ¿Me acompañas a descubrir el mundo, aunque sea de forma virtual?

Lee la bio completa