¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Visa Working Holiday de EE.UU para argentinos: lo que sabemos y alternativas

Las mejores alternativas a la visa Working Holiday Estados Unidos para argentinos te las contamos aquí. Conoce sus requisitos y los costos.

Gheiner Duwian

Publicado:noviembre 4, 2025

Iniciamos contándote que Estados Unidos no cuenta con la Visa Working Holiday para argentinos. Sin embargo, hemos encontrado una visa alternativa para que puedas ir al país norteamericano combinando el turismo y el trabajo.

Además, vamos a mostrarte cuáles son las otras visas que puedes solicitar para trabajar o para hacer turismo por separado. Al final, podrás ver cuáles son los costos que debes asumir por expedir las diferentes visas estadounidenses.

Información sobre la visa Working Holiday Estados Unidos para argentinos. En la imagen las banderas de los dos países.

¿Qué visas de trabajo y vacaciones ofrece EE.UU para argentinos?

Estados Unidos ofrece un Programa de Visitantes de Intercambio que puede ser una buena alternativa ante la inexistencia de la Visa Working Holiday para argentinos. Aunque no sea un programa específicamente para vacacionar y trabajar, la visa que te presentaremos cumple con varias características similares.

Además, te contaremos cuáles otras visas puedes solicitar para trabajar y vacacionar por separado en Estados Unidos junto con sus requerimientos siendo argentino.

Visa J-1 (Sumer Work and Travel USA)

Esta visa es tipo J-1 y tiene como propósito que estudiantes argentinos de pregrado puedan trabajar hasta 4 meses en Estados Unidos durante las vacaciones universitarias y tener 30 días más para hacer turismo. Su intención es promover el intercambio cultural, por lo que su enfoque es principalmente turístico.

La visa J-1 hace parte del Programa de Visitantes de Intercambio, que además del Sumer Work and Travel, permite el desarrollo de otros programas como au pair, intercambios académicos y capacitaciones cortas.

¿A quiénes está dirigida esta visa?

Solo los estudiantes universitarios pueden optar por esta visa tanto para tener un intercambio cultural viajando por Estados Unidos como turistas, como trabajando durante la época de vacaciones académicas de Argentina.

Requisito y documentación

  • Edad entre los 18 y 28 años.
  • Pasaporte con vigencia de 6 meses para cuando inicie el viaje.
  • Formulario DS-2019 emitido por un empleador patrocinador en EE.UU. antes de la entrevista consular.
  • Formulario DS-160 que confirma que hiciste la solicitud vía online previo a la entrevista consular.
  • Foto fondo blando 5X5.
  • Pago de la tarifa de solicitud de visa.
  • Certificaciones académicas que demuestren que eres estudiante de tiempo completo, que aprobaste las materias y que vas avanzando en tu carrera.
  • Tu nivel de inglés debe ser intermedio.
  • Debes demostrar arraigo en Argentina, lo cual demuestra que regresarás en los tiempos legalmente establecidos para este tipo de visa.

Visa de Turismo

La visa de turismo pertenece a la categoría B-2 y está indicada para hacer exclusivamente turismo o viajar a Estados Unidos por otros motivos que no sean residir, estudiar o trabajar. El tiempo de permanencia no puede superar los 6 meses, aunque las autoridades fronterizas son las encargadas de analizar el tiempo que puedes permanecer.

La vigencia de este visado puede ser hasta de 10 años para que tengas múltiples ingresos y salidas de Estados Unidos. No está permitido trabajar ni residir en el país con esta visa, por lo que si lo haces, te pueden retirar la visa y tener complicaciones para una solicitud futura.

¿A quiénes está dirigida esta visa?

Esta visa está dirigida a viajeros extranjeros que quieren ir a Estados Unidos por turismo, tratamientos médicos de corta duración, negocios, visitar familiares y amigos o para asistir y participar en diferentes eventos deportivos y culturales.

Requisitos y documentación

  • Pasaporte con vigencia mínima de 6 meses.
  • Formulario DS-160 diligenciado e impreso para iniciar el proceso de solicitud de visa.
  • Recibo de pago de la tarifa de solicitud de la visa.
  • Foto 5X5 fondo blanco.
  • Prueba de solvencia económica para el viaje.
  • Prueba de arraigo a Argentina, esta puede ser a través de comprobar que trabajas, estudias y tienes personas a cargo.
  • Itinerario de viaje.
Trámite, entrevista y estampado de pasaporte con la visa de Estados Unidos.
Trámite, entrevista y estampado de pasaporte con la visa de Estados Unidos. Fuente: Shutterstock.com.

Visas de trabajo

Hay diferentes tipos de visas de trabajo, las cuales se diferencian en temporalidad y condición migratoria. Es decir, una te permite permanecer en el país por un tiempo definido para hacer una labor específica, mientras que la otra te da la posibilidad de residir y trabajar legalmente en Estados Unidos.

¿A quiénes está dirigida esta visa?

  • Visa de No migrante: esta visa está dirigida a trabajadores de empresas norteamericanas que tienen sedes en otros países y requieren que ingresen a Estados Unidos por un traslado temporal. También, le da acceso legal a profesionales, trabajadores estacionales, artistas y deportistas.
  • Visa de inmigrante: esta visa está destinada para quienes quieran vivir y trabajar en Estados Unidos. Es ideal si tienes un alto cargo en una empresa, si eres un científico con reconocimiento o profesional calificado o un trabajador no calificado.

Requisitos y Documentos generales

  • Formulario I-797 el cual es la aprobación a la petición de tu empleador en Estados Unidos, la cual debe hacer ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos USCIS, según tu caso en particular debe hacerse a través de un Formulario I-129 que es para trabajadores temporales o el I-140 para trabajadores permanentes.
  • Certificación de Condición Laboral del Departamento de Trabajo (DOL), que permite comunicar a las autoridades la escases de mano de obra dentro del país, razón por la cual solicitan tus servicios.
  • Pasaporte válido con más de 6 meses de vigencia para cuando termines tu estancia en Estados Unidos.
  • Página de confirmación del Formulario DS-160 que es la aprobación al inicio del trámite de la visa.
  • Recibo de pago de las tarifas de solicitud de la visa.
  • Certificados de estudio y trabajo.
  • Solvencia económica.
  • Foto 5X5 fondo blanco.
  • Carta de confirmación de la cita consular.
  • Contrato de trabajo.
  • Demostrar arraigo a Argentina como familia o bienes.
  • Exámenes médicos
  • Certificado de antecedentes judiciales.

Pasos para obtener la visa Work and Travel como alternativa a la Working Holiday para argentinos

A continuación te vamos a describir cada paso que debes dar para poder expedir, a nivel general, una visa estadounidense. Es importante que tengas claro cuál es la visa que vas a solicitar y los documentos que debes tener preparados.

1. Diligencia el Formulario DS-160

Lo primero que debes hacer para iniciar tu proceso de solicitud de visa para Estados Unidos es diligenciar el Formulario DS-160, el cual recopilará toda la información de tu viaje y tus datos personales. Al final, es importante que guardes la página de confirmación, pues la vas a necesitar.

Para diligenciarlo, ingresa al sitio web del Centro de Aplicación Electrónico Consular, allí pones Argentina en el país de origen y sigues todas las indicaciones. Tienes que responder todas las preguntas y tener toda tu información a la mano.

Al momento de presentarte a la entrevista con la Embajada Americana contrastarán la información de este formulario con tus respuestas orales.

2. Agenda citas y paga la tarifa de solicitud

Una vez tengas el código de confirmación del Formulario DS-160, ingresa al sitio web oficial de asistencia para visas de ciudadanos no inmigrantes y crea una cuenta. Allí tendrás que solicitar tu cita para la toma de datos biométricos en el Centro de Atención al Solicitante y la cita con la Embajada Americana.

Para ello, necesitas tener el número de confirmación DS-160 y pagar las tarifas de solicitud de la visa, que más adelante te contaremos de cuánto es.

3. Preséntate a la citas

Asiste al Centro de Atención al Solicitante para la toma de datos biométricos, el cual queda en Avenida Córdoba 5160, en el barrio de Villa Crespo, en la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, debes acercarte a la Embajada Americana que se ubica en Avenida Colombia 4300 también en Buenos Aires, el día y a la hora seleccionadas.

Para ese día es importante que lleves la tu pasaporte en perfectas condiciones, con amplia vigencia y el número de confirmación del Formulario DS-160. La entrevista se basará en tu viaje, tu capacidad económica y tu trabajo. Así que prepárate bien.

4. Espera la respuesta

La respuesta a tu solicitud es definida cuando termina la entrevista en la Embajada de Estados Unidos, por lo que te dirán inmediatamente si te es aprobada. En caso de ser positiva la respuesta, tu pasaporte se quedará para plasmarle la visa correspondiente, por lo que luego te llegará a tu domicilio o te indicarán cuándo puedes regresar por él.

Internet mientras trabajas, descansas o estudias en EE.UU.

Para que no te quedes sin internet una vez llegues a Estados Unidos, te recomendamos los planes de suscripción mensual de Holafly. Puedes instalar un plan de 25 GB o datos ilimitados según tus necesidades. Lo mejor de todo es que son globales, cubriéndote más de 170 países y además los puedes compartir con otros dispositivos como otro móvil o tu computadora.

Si tu estancia es corta en el país norteamericano, la mejor opción es instalar la eSIM para Estados Unidos, ya que te ofrece datos ilimitados por los días que tu necesites únicamente. Con cualquiera de las dos opciones te ahorras costos de roaming o cambios molestos de sim física.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Precio y gastos para obtener las visas de EE.UU. para argentinos

Aquí te vamos a hacer una lista de precios aproximados que debes pagar a la hora de solicitar una visa para Estados Unidos desde Argentina. Al momento de realizar todos los trámites debes de corroborar en el portal oficial de la Embajada de Estados Unidos los costos, pues podrían modificarse en cualquier momento.

  • Tarifa consular: para las visas de No migrante como las de turismo, negocios o trabajo temporal la J-1 que pertenece el Programa de Visitantes de Intercambio el costo es de 185 USD (274.000 ARS).
  • Tarifa de la Visa Integrity Fee: este costo se agregó desde el 1 de octubre y es de 250 USD (370.000 ARS). Este monto será reembolsado al final de tu viaje si cumples con todas las condiciones de uso de la visa, entre ellos salir de Estados Unidos en los tiempos que se indican o hacer cambio de estatus migratorio de manera organizada.
  • Copias e impresión de documentos: dependiendo si estas son a color o a blanco y negro, el costo varía entre los 50 y los 200 ARS.
  • Traducción de documentos al inglés: aunque pueda que no sea necesario, es importante que sepas el valor por página de cada traducción, la cual debe hacerla un traductor certificado. El costo ronda los 0,30 USD (445 ARS) por página, aunque hay agencias que te pueden cobrar 32 USD (45.000 ARS aproximadamente)
Costos de las visas alternativas a la Working Holiday Estados Unidos para argentinos.
Costos de las visas alternativas a la Working Holiday Estados Unidos para argentinos. Fuente: Shutterstock.com.

Preguntas frecuentes sobre las visas de EE.UU. para argentinos

¿Por qué razón me podrían negar la visa de turismo para Estados Unidos?

La visa americana de turismo podría serte negada por falta de argumentos para convencer al cónsul de que regresarás a Argentina realmente una vez termine el tiempo de permanencia legal en Estados Unidos.

¿Puedo estudiar con la visa Work and Travel siendo argentino?

Sí podrías estudiar algún curso corto o recreativo, pero como el objetivo de la visa Work and Travel es el intercambio cultural y laboral, el estudio tiene muchas restricciones. Lo ideal es que no se hagan, ya que tienes que cumplir con un contrato laboral y un tiempo de turismo.

¿Por qué no hay visa Working Holiday Estados Unidos para argentinos?

Por ahora, no hay un acuerdo bilateral entre Argentina y Estados Unidos para que se cree la visa Working Holiday para que los argentinos la aprovechen.

¿Cuánto tiempo demora la respuesta a la solicitud de visa estadounidense?

El cónsul te dará la respuesta inmediatamente termine la entrevista. Si la respuesta es positiva, mantendrán tu pasaporte entre 1 y 3 semanas aproximadamente para el estampado de la visa aprobada.

¿En dónde queda la Embajada de Estados Unidos en Argentina?

La Embajada de Estados Unidos la encuentras en la Avenida Colombia 4300 de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

¡Hola! soy comunicador social y periodista, he tenido la oportunidad de trabajar de manera remota la mayor parte de mi carrera, de escribir sobre varios temas que me gustan y de viajar. Ahora, he llegado a un lugar que me apasiona mucho y son los viajes, desde este espacio te compartiré datos, información y tips para que planear tus viajes sea más fácil.

Lee la bio completa