Visa Working Holiday de Canadá para mexicanos: lo que sabemos y alternativas
Toda la información sobre la visa Working Holiday y las alternativas que tienes para trabajar y hacer turismo en Canadá siendo mexicano.
Si quiere viajar a Canadá siendo mexicano con una visa alternativa a la Working Holiday, la cual no está disponible para México, aquí te vamos a decir cuáles son las opciones más cercanas a las que puedes aplicar.
Te explicamos cómo funcionan, cuánta vigencia tienen y qué podrás hacer con estás visas. Además, hicimos un paso a paso para guiarte en el proceso de obtención de estos documentos y los costos que deberás pagar.

¿Qué visas de trabajo y vacaciones ofrece Canadá para mexicanos como alternativa a la Working Holiday?
Hay dos visas para Canadá a las que podrás acceder para hacer turismo o trabajar, cada una funciona y se debe tramitar por separado.
A continuación, te vamos a contar qué son, cómo funcionan, a quiénes están dirigidas y cuáles son los requisitos que debes cumplir para solicitar cada una de estas visas como alternativa a la visa Working Holiday Canadá.
1. Visa de turismo
Esta visa funciona como el permiso de ingreso por turismo a los ciudadanos mexicanos cuando no son elegibles para el permiso eTA o Autorización Electrónica de Viaje. Una vez adquirida su vigencia puede ser de hasta 10 años o hasta el vencimiento de tu pasaporte.
La visa de turismo te permitirá permanecer hasta 6 meses en territorio canadiense y tendrás la posibilidad de hacer estudios cortos, menores a 6 meses, visitar familiares, recorrer el país y hacer negocios. No tienes permiso de realizar ningún trabajo de manera legal.
¿A quiénes está dirigida la visa?
La visa de visitante, como realmente se denomina, está dirigida a aquellas personas, mayores y menores de edad que quieren conocer los diferentes atractivos turísticos de Canadá. También, para quienes tengan familiares en el país y pretendan pasar una temporada menor a los 6 meses para visitarlos.
Esta visa, además, es una buena opción para los mexicanos que quieran hacer algún curso corto en Canadá o que requieran hacer negocios.
Requisitos y documentación
Uno de los principales requisitos es no haber sido elegible para la expedición de la eTA, la cual te vamos a decir cómo aplicar más adelante, ya que es otra de las formas que tienen los mexicanos para poder ingresar a Canadá. Vamos a dejarte ahora los demás requisitos y documentos necesarios.
- Pasaporte vigente
 - Fotos tamaño pasaporte
 - Prueba de fondos económicos: aproximadamente entre 750 y 1000 USD en el momento de la solicitud.
 - Toma de datos biométricos
 - Pago de la tasa de la solicitud
 - Certificado de antecedentes judiciales en limpio
 - Carta de invitación si vas a visitar a algún familiar o amigo
 - Formulario IMM de información familiar diligenciado, a través del portal gubernamental de Canadá
 
Autorización Electrónica de Viaje (eTA)
A esta autorización solo pueden acceder los ciudadanos mexicanos que cumplan con los siguientes requisitos:
- Pasaporte mexicano válido
 - Tener previsto ingresar a Canadá vía aérea o hacer tránsito por el país
 - Pago de la tarifa de solicitud de la eTA
 - Haber realizado el trámite en línea
 - Tener tarjeta de crédito o débito al momento de realizar el trámite
 

2. Permisos de Trabajo para Canadá
Canadá cuenta con dos tipos de permiso de trabajo, a los que podrás aplicar. Cada uno cuenta con unos requisitos y documentos diferentes y debes prever cuál es tu caso en particular para solicitar uno u otro.
Permiso abierto
El permiso abierto te permite trabajar con cualquier empleador canadiense por un tiempo indefinido. Este empleador no debe estar en la lista de los no elegibles, los cuales no cumplen con los requerimientos necesarios para brindar empleo a migrantes.
¿A quiénes está dirigida esta visa?
Está dirigido a cualquier persona mayor de edad que quiera vivir y trabajar en Canadá con cualquier empleador en cualquier función aceptada por el gobierno canadiense.
Requisitos y documentos
Antes de iniciar con el trámite debes tener a disposición la guía de instrucciones para el diligenciamiento de los formularios, cámara o escáner y una tarjeta débito o crédito. Además, para poder solicitar este permiso debes tener una visa según sea el caso. Otros requisitos son:
- Tener un contrato con un empleador o una oferta de trabajo en Canadá
 - Pago de tarifas de tomas de datos biométricos (huellas y fotografías)
 - Pasaporte válido
 - Documentos traducidos a inglés o francés
 
Permiso cerrado
Si vas a trabajar con un empleador único en Canadá, el permiso cerrado es el trámite que debes realizar. Este permiso solo es válido para trabajar en un lugar y cargo específico en Canadá, por lo que no puedes cambiarte de empleo mientras el contrato que firmaste bajo este permiso esté vigente.
¿A quiénes está dirigido?
Está dirigido para aquellas personas mayores de edad que hayan conseguido un empleo en Canadá con un empleador específico y además, quieran avanzar en un solo cargo durante su estadía en el país como empleados.
Requisitos y documentos
- Pasaporte válido
 - 2 fotos para visa
 - Prueba de empleo en Canadá
 - Número de oferta de empleo suministrado por el empleador
 - Copia del Employment and Social Development Canada
 - Certificaciones académicas que sustenten experiencia
 - Certificaciones laborales en el cargo al que aspira
 - Si vas a trabajar en Quebec necesitas el certificado de aceptación del Ministerio de Inmigración
 - Prueba de estatus migratorio si no resides en tu país natal
 - Todos los documentos deben estar traducidos al inglés o al francés, según sea el caso
 - Formularios de solicitud diligenciados
 - Pago de tasa de toma de datos biométricos
 
Pasos para obtener la visa de turismo y los permisos de trabajo en Canadá para mexicanos
Los pasos para cada una de las visas son diferentes, por lo que lo más importante es que elijas cuál es tu plan. Solo de esta manera podrás iniciar un paso a paso con el trámite correspondiente a tus intereses. Iniciemos con el paso a paso para los permisos de trabajo y luego la visa de turismo:
1. Revisa si eres elegible
Lo primero que debes hacer es revisar los requisitos, que ya mencionamos anteriormente, y verificar cuál es el permiso que más te conviene para tus planes, ya que cada permiso requiere un camino diferente.
2. Reúne toda la documentación necesaria
Una vez sepas cuál es el permiso que necesitas, reúne cada documento indicado para tu permiso. Recuerda que todos deben ir traducidos en inglés o francés, según el destino dentro de Canadá al que vayas. No omitas ningún documento, es importante que tengas todo al momento de hacer la solicitud.
3. Crea una cuenta en el Portal del IRCC
Para hacer la solicitud, ingresa al portal IRCC, y contestas todas las preguntas que te harán para posteriormente diligenciar el formulario correspondiente para la solicitud.
4. Paga las tarifas según tu solicitud
Cada permiso tiene un costo diferente, por lo que debes tener en cuenta estos costos a la hora de hacer el desembolso del dinero desde tu tarjeta débito o crédito. Al igual que los costos biométricos que te solicitan para cada permiso.
La toma de estos datos la debes hacer en un centro de VFS Global en México con cita previa. Los valores de estas tarifas, te las detallamos más adelante.
5. Firma y envía los formularios
Una vez hayas terminado de subir toda tu información, incluidos los datos biométricos y la documentación, a la plataforma de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá IRCC, podrás firmar y enviar oficialmente la solicitud de permiso para trabajar en Canadá.
6. Esperar la aprobación
Con todo el trámite hecho virtualmente, lo único que debes hacer es esperar a que te den la respuesta final. Si eres aceptado, te llegará un instructivo con toda la información necesaria para que cuando llegues a Canadá te expidan el permiso.
Internet mientras trabajas o descansas en Canadá
Es importante que cuentes con conexión internet desde el primer momento que llegas a Canadá. Por eso, queremos recomendarte los planes de suscripción mensual de Holafly.
Puedes instalar una eSIM con datos ilimitados o 25 GB para compartir con otros dispositivos y llevar a más de 170 países del mundo sin cambios de planes, ya que son globales. O también, puedes optar por la eSIM para Canadá de Holafly que te da datos ilimitados por los días que necesites mientras te instalas en el país.
Precios y gastos para obtener la visa de turismo o trabajo en Canadá para mexicanos
A continuación, te mostraremos los costos que deberás pagar para solicitar cada permiso de trabajo o la visa de visitante. Además, agregamos el costo de la Autorización Electrónica de Viaje para Canadá o otros valores de traducción,
- Visa de visitante: tiene un costo aproximado de 100 CAD o 1340 MXN
 - eTA: tiene un valor de 7 CAD o lo que es equivalente a 93 MXN
 - Visa de trabajo: en este caso el permiso cerrado de trabajo cuesta 155 CAD o 2060 MXN, mientras que el permiso abierto te cuesta 155 CAD- 2060 MXN más un adicional de 100 CAD- 1340 MX. En total 255 CAD equivalentes a 3400 MXN.
 - Tarifa de datos biométricos: 85 CAD o 1130 MXN.
 - Copias e impresiones: 6 MXN por página que imprimas o fotocopies.
 - Envío o retiro de pasaporte en el VFS: 589 MXN aproximadamente.
 - Exámenes médicos: 2,943.87 MXN
 - Seguro Médico: entre 11.000 y 30.000 MXN dependiendo de la aseguradora que contrates y los beneficios que te brinden.
 - Traducción de documentos: entre 300 y 600 MXN.
 

Preguntas frecuentes sobre las visas Working Holiday Canadá para mexicanos
México no está dentro de los países elegibles para ofrecer la visa Working Holiday Canadá, debido a que no ha habido mutuo acuerdo entre las dos naciones para que haya tránsito entre ciudadanos para estos fines turísticos y laborales.
No, la eTA tiene una vigencia de hasta 5 años o hasta que tu pasaporte venza. Esta autorización es válida para múltiples ingresos al Canadá.
Sí, los mexicanos residentes legales en Estados Unidos pueden ir a Canadá sin ninguna visa o autorización previa para hacer turismo. Solo debes comprobar tu estatus y tener un pasaporte válido de tu país de nacionalidad.
Se refiere a la toma de huellas dactilares y de fotografías faciales. Estos datos los puedes brindar a través de la VFS Global en Ciudad de México.
No, no es posible solicitar un permiso de trabajo en Canadá bajo el estatus de turista. Por lo que lo ideal es que estés en México u otro país como residente para iniciar este trámite debidamente.
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
                        
 
        No se encontraron resultados 
            
                                
                                    