Visa Working Holiday de Canadá para argentinos: lo que sabemos y alternativas
Toda la información sobre la visa Working Holiday Canadá para argentinos la encuentras aquí, además de las alternativas que hay.
Comenzaremos diciéndote que los ciudadanos argentinos no cuentan con la posibilidad de acceder a la visa Working Holiday Canadá. Sin embargo, hay algunas visas que puedes solicitar para poder viajar y pasar una temporada en el país norteamericano.
Aquí te vamos a contar cuáles visas te sirven para viajar a Canadá y los requisitos para solicitarlas. Así sabrás cuál te conviene más, según tus intenciones. Estas te podrían funcionar como alternativa a la visa Working Holiday. Al final, calculamos el costo de los trámites y el valor aproximado de las visas para que prepares un presupuesto. ¡Iniciemos!

¿Qué visas de trabajo, estudio y turismo ofrece Canadá para argentinos como alternativa a la Working Holiday?
Canadá cuenta con algunos visados, que podrían decirse, son básicos para poder viajar a su territorio en calidad de turista, estudiante o trabajador para los argentinos. Vamos a detallarte estas tres categorías junto con sus requisitos:
Visa de turismo
Para tu viaje desde Argentina debes solicitar la visa de turismo canadiense, la cual te dará la posibilidad de permanecer en el país hasta por 6 meses. En ocasiones, los agentes migratorios pueden elegir un tiempo de estadía menor, según las condiciones de viaje que demuestres al llegar.
¿A quiénes está dirigida la visa?
Esta visa está dirigida a todo ciudadano argentino que quiera hacer un viaje no mayor a 6 meses en calidad de turista, pues este visado no permite hacer ningún otro tipo de actividades diferentes al ya mencionado, a excepción de estudios de corta duración, (tiempo menor a 6 meses). También te sirve si tu intención es ir a visitar a un amigo o familiar que reside allí.
Requisitos y documentación
- Pasaporte argentino: debe encontrarse en buen estado, con un tiempo mayor a 6 meses de vigencia.
- Demostrar arraigo en Argentina: te pedirán que demuestres que tienes razón de fuerza mayor para regresar a Argentina, esto se puede hacer mostrando un vínculo familiar, trabajo o estudio por el que debes regresar.
- Prueba de fondos económicos: te pedirán que demuestres capacidad económica para soportar tu viaje a Canadá.
- Formulario de solicitud diligenciado: sin excepción debes llenar el formulario que encuentras en la página del Gobierno de Canadá.
- Fotos: estas deben ser tipos pasaporte y recientes.
- Itinerario de viaje y alojamiento: tendrás que tener claridad en tus planes de visita a Canadá, esto puede entenderse como: costos, lugares exactos que visitarás y en dónde te alojarás.
- Opcionales: certificado judicial limpio de inconvenientes con las autoridades, exámenes médicos y carta de invitación si vas a quedarte donde un amigo o familiar.
Para hacer turismo, especialmente los ciudadanos argentinos, también pueden optar por la autorización electrónica (eTA), la cual puede ser tramitada en lugar de una visa, según las condiciones de tu viaje y otros requisitos que exige el gobierno canadiense. A continuación de mostramos más sobre esta opción:
eTA canadiense
Argentina es de los pocos países del mundo que pueden acceder a este tipo de permiso para ingresar a Canadá. Este documento ofrece una vigencia de hasta 5 años o hasta que venza el pasaporte argentino. Para poder solicitarla debes cumplir los siguientes requisitos:
- Haber tenido alguna de las visas canadienses en los últimos 10 años.
- Tener una visa para Estados Unidos que le permita permanecer temporalmente.
- Tu viaje debe ser de máximo 6 meses.
Permisos de trabajo
Canadá cuenta con dos tipos de permisos de trabajo: por un lado, puedes optar por un permiso cerrado, el cual te exige que solo puedas trabajar con un solo empleador, por un tiempo definido y en una sola ubicación dentro de Canadá.
Para poder cambiar de empleador, ubicación y contrato, debes solicitar de nuevo un permiso cerrado o abierto, según tus necesidades. Estos son algunos requisitos:
- Oferta de trabajo válida por un empleador canadiense.
- Tener la Evaluación de Impacto en el Mercado Laboral (LMIA) positivo.
- Contrato de trabajo.
- Pasaporte argentino válido.
- Pagar las tasas del trámite del permiso.
- Exámenes médicos.
- Antecedentes judiciales.
Por otro lado, puedes solicitar el permiso de trabajo abierto con el que puedes tener mayor libertad para trabajar con los empleadores que quieras y en la ciudad o provincia que quieras. Este permiso no te exige tener una oferta laboral previa a la solicitud. Tampoco te pide tener una calificación en LMIA (Evaluación de Impacto en el Mercado Laboral).
Si quieres conocer cómo puedes trabajar en Canadá, puedes entrar a este link, en donde preparamos una guía para que puedas acceder al mercado laboral del país norteamericano.
¿A quién está dirigida?
Este tipo de permisos están dirigidos a argentinos mayores de edad que quieran residir una temporada en Canadá y su eje principal es el trabajo. También, está dirigido a ciudadanos argentinos que cuenten con una oferta laboral legal y válida para el gobierno canadiense.
Requisitos y documentación
Algunos de los requisitos son:
- Pasaporte argentino válido.
- Certificados académicos.
- Exámenes médicos.
- Certificado judicial.

Visa de estudio
Para estudiar programas académicos con tiempos mayores a 6 meses en Canadá, debes solicitar el permiso específicamente para esta actividad. Un parámetro que se debe cumplir para que te aprueben este permiso es que la institución sea reconocida dentro del Designated Learning Institution.
Este visado, además, te permite trabajar hasta 20 horas semanales durante tus estudios y hasta 40 horas en época de vacaciones. Esta visa es quizás la alternativa más cercana a la visa Working Holiday Canadá, ya que con ella puedes estudiar, trabajar y tomar unas vacaciones.
¿A quién está dirigida?
Esta visa de estudio está dirigida a estudiantes argentinos que buscan hacer o continuar su carrera universitaria en pregrado, postgrado o doctorados en instituciones canadienses. También, es apta para personas que quieran hacer cursos cortos, cursos de idiomas o diplomados que superan los 6 meses de duración.
Requisitos y documentación
Los requisitos para solicitar este permiso son:
- Pasaporte argentino.
- Carta de aceptación de una institución canadiense.
- Prueba de fondos suficientes para mantenerte en el país durante tus estudios.
- Seguro médico.
- Antecedentes judiciales.
- Exámenes médicos.
- Prueba de idioma.
- Pago de tasas de trámite del permiso.
Internet mientras trabajas, descansas o estudias en Canadá
Para ir a Canadá desde Argentina debes tener resuelta la conexión a internet, ya que esto te permite ubicarte en la ciudad o provincia, para hacer algunas traducciones al inglés o francés, solicitar transporte para llegar a tu hotel o casa en donde te hospedarás.
Además, te facilita poder informarle a tus seres queridos que ya llegaste a Canadá. También será tu aliado para búsqueda de trabajo o hacer trabajos de la universidad. Para todo eso y más, puedes contratar el plan de suscripción mensual de Holafly que más se adapte a tus necesidades.
Puedes optar por un plan de 25 GB o datos ilimitados. Con cualquiera que elijas podrás compartir tus datos con otros dispositivos y tener una cobertura global en hasta 170 países si eres viajero frecuente. Pero, si tu estadía es corta, puedes instalar la eSIM para Canadá de Holafly, la cual te brinda datos ilimitados por los días que necesites únicamente.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍
Precio y gastos para obtener los distintos visados para Canadá siendo argentinos
A continuación, verás cuáles son los precios aproximados de cada visa e incluso del eTA para poder ir a Canadá desde Argentina.
Ten en cuenta que los valores pueden cambiar repentinamente por disposición de las autoridades canadienses, por lo que debes informarte sobre estas tarifas directamente en la página de solicitud de visas.
El primer costo a asumir es el de la tasa de trámite de visa:
- Visa de turismo: tiene un costo aproximado de 100 CAD o 93,000 ARS.
- eTA: tiene un valor de 7 CAD o lo que es equivalente a 6,500 ARS
- Visa de trabajo: en este caso el permiso cerrado de trabajo cuesta 155 CAD o 150,000 ARS, mientras que el permiso abierto te cuesta 155 CAD más un adicional de 100 CAD, es decir, 255 CAD, que es igual a 240,000 ARS.
- Visa de estudio: 150 CAD te cuesta esta visa, lo que equivale a 145,000 ARS.
Algunos gastos que se vinculan a la expedición de cualquiera de las visas son los siguientes:
- Datos biométricos (fotos, firmas y toma de huellas): 80,000 ARS.
- Traducción oficial de documentos: entre 8,000 y 15,000 ARS por página.
- Certificado judicial: solicitud normal entre 1,800 y 3,000 ARS, solicitud urgente entre 5,000 y 7,000 ARS.
- Apostilla de documentos: 10,000 ARS por página.
- Copias e impresiones: entre 3,000 y 4,000 ARS.
- Envío o retiro de pasaporte en el VAC: entre 400 y 500 ARS, si lo recoges personalmente una vez finalizado el trámite no tendrá costo.
- Exámenes médicos: para estudio o trabajo te lo solicitan y tiene un costo de 100,000 ARS aproximadamente.
- Seguro de viaje: por mes puedes pagar entre 50,000 y 70,000 ARS dependiendo de la cobertura que hayas contratado y el tiempo.

Preguntas frecuentes sobre la visa Working Holiday y las visas de Canadá para argentinos
Lo principal que debes saber, es que tienes que hacer la solicitud antes de empezar a trabajar con tu nuevo empleador. Debes tener una oferta laboral que clasifique como legal y de cero impacto en el mercado de laboral canadiense (LMIA). En ocasiones especiales es posible que el permiso siga siendo cerrado pero te permiten el cambio de empleador.
Sí, uno de los beneficios que ofrece la visa de estudio canadiense, es que puedes trabajar por 20 horas semanales mientras estás en temporada académica y hasta 40 horas en vacaciones.
La razón principal por la que Argentina y otros países latinoamericanos no cuentan con la visa Working Holiday Canadá es porque no hay acuerdos bilaterales entre ambos países que conlleven a abrir este tipo de visados.
El tiempo de demora para tramitar cualquiera de las visas que ofrece Canadá varía. Pero, se estima que pueden tardar entre 1 y casi 3 meses en resolver tu solicitud de visa.
No, como turista no tienes obligación de contar con un seguro médico, aunque sí es recomendado para cualquier tipo de viaje sin importar la duración, ya que esto te va a proteger ante cualquier imprevisto o emergencia de salud.