Los mejores seguros de viaje para Nepal
Descubre cuáles son los mejores seguros de viaje para Nepal, qué ofrece cada uno y cuál es la póliza más adecuada a la aventura que tienes en mente.
¿Tienes dudas sobre cuáles son los mejores seguros de viaje para Nepal? ¿Estás por viajar a este país increíble y no quieres hacerlo sin tener cobertura y asistencia? Has llegado al lugar indicado.
Viajar a Nepal puede ser una experiencia única: recorrer Katmandú, adentrarse en templos milenarios o hacer trekking por el Himalaya son vivencias inolvidables. Sin embargo, este destino también implica ciertos riesgos. La altitud, la infraestructura sanitaria limitada fuera de las ciudades principales y los fenómenos naturales como terremotos o avalanchas, hacen que un buen seguro de viaje sea indispensable.
En los últimos años, varios sucesos han recordado la vulnerabilidad del país ante la naturaleza. Y si bien esto no debería desanimarte, sí resalta la necesidad de contar con un respaldo que cubra desde evacuaciones médicas en helicóptero hasta emergencias de salud en zonas de difícil acceso.
Por eso, antes de planificar tu ruta por Katmandú, Pokhara o el Everest Base Camp, te recomendamos comparar las mejores opciones de seguros de viaje para Nepal. A continuación, te contamos cuáles son las coberturas clave que necesitas para este destino y qué aseguradoras ofrecen planes adaptados a este tipo de viajes.

¿Por qué debería contratar un seguro de viaje para Nepal?
Viajar a Nepal es sumergirse en un mundo de contrastes. Desde el bullicio espiritual de Katmandú hasta la calma de los Himalayas, todo resulta fascinante. Sin embargo, este destino también exige cierta preparación. A diferencia de otros países, aquí no se trata solo de prever un resfrío o la pérdida de una maleta: hablamos de un lugar donde la altitud, la precariedad de las rutas y la distancia con hospitales modernos pueden convertir un imprevisto en un verdadero problema si no cuentas con un seguro de viaje.
La primera gran razón es la infraestructura sanitaria. En Katmandú o Pokhara encontrarás hospitales privados de nivel aceptable, pero en el resto del país la atención médica es limitada y, en muchos casos, básica. Si sufres un accidente durante un trekking o una enfermedad que requiera internación, es probable que debas ser trasladado en helicóptero a un centro de mayor complejidad. Estos rescates pueden costar entre $5.000 y $10.000 USD, y sin un seguro, el gasto corre por tu cuenta.
Otro factor importante es la altitud. Nepal es uno de los destinos preferidos para hacer trekking y montañismo, pero también uno de los lugares donde más casos de mal de altura se registran en el mundo. Una póliza adecuada no solo cubre la asistencia médica, sino también medicamentos, oxígeno y evacuaciones de emergencia, aspectos claves para quienes se aventuran a más de 3.000 metros de altura.
Tampoco podemos dejar de lado los riesgos naturales. El país está en una zona sísmica y, cada cierto tiempo, se registran terremotos o avalanchas en las montañas. Aunque no es algo que ocurra a diario, contar con un seguro que incluya repatriación, asistencia en catástrofes y cancelación de viaje es una forma de viajar con tranquilidad.
A todo esto se suman los imprevistos comunes en cualquier viaje: retrasos aéreos en aeropuertos como Tribhuvan, pérdida o robo de equipaje y enfermedades menores que pueden complicar la experiencia. En todos esos escenarios, un seguro responde con compensaciones económicas o asistencia directa, evitando que tengas que improvisar soluciones costosas en un país extranjero.
En definitiva, viajar a Nepal sin un seguro es exponerse a riesgos que pueden arruinar una experiencia que debería ser inolvidable. Contratarlo no es solo una formalidad: es la diferencia entre sentirte vulnerable en medio de los Himalaya o saber que, pase lo que pase, tienes un respaldo preparado para ayudarte.

¿Qué tipo de cobertura deben brindar los seguros de viaje para Nepal?
Cuando pensamos en un seguro de viaje para Nepal, no basta con la cobertura básica que podrías contratar para un destino de playa o una gran ciudad europea. Aquí las particularidades del entorno exigen pólizas específicas y más completas.
Estas son las coberturas que sí o sí debería ofrecer el seguro de viaje que contrates:
- Amplia cobertura médica: mínimo de $100.000 USD, aunque lo ideal es alrededor de $250.000 USD. Esto asegura hospitalización, medicamentos y traslados médicos en clínicas privadas de Katmandú o Pokhara.
- Rescate y evacuación en montaña: imprescindible para hacer trekking en el Himalaya. Un rescate en helicóptero puede costar entre $5.000-10.000 USD.
- Asistencia por mal de altura: cobertura para oxígeno, hospitalización y transporte de emergencia en caso de sufrir síntomas de altura a más de 3.000 metros.
- Repatriación sanitaria y funeraria: incluye traslado al país de origen en situaciones de emergencia grave o fallecimiento.
- Cancelación e interrupción de viaje: protege tu inversión en vuelos, excursiones y alojamientos en caso de fenómenos naturales como terremotos, avalanchas o emergencias familiares.
- Robo o pérdida de equipaje: compensación económica para mochilas, ropa técnica, equipos de montaña o dispositivos electrónicos, habituales en este tipo de viajes.
En síntesis, el seguro de viaje para Nepal debe considerar gastos médicos de alto nivel, rescate en montaña, repatriación, cancelaciones y protección de equipaje. Solo así podrás recorrer templos, valles y montañas con la tranquilidad de estar respaldado frente a cualquier eventualidad.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍
¿Cuáles son los cinco mejores seguros de viaje para Nepal?
Después de repasar qué coberturas deben ofrecer los seguros de viaje para Nepal, es momento de evaluar que aseguradoras cumplen con estos requisitos. No todas ofrecen planes pensados para destinos de altura o actividades de trekking, y aquí es donde conviene mirar con lupa cada póliza. Algunas destacan por la amplitud de su cobertura médica, otras por incluir rescates en helicóptero o asistencia por mal de altura sin coste extra, y varias brindan soporte 24/7 en español, un detalle que puede marcar la diferencia en una emergencia.
Aquí tienes una tabla comparativa con cinco opciones de seguros de viaje para Nepal. La idea es que tengas un panorama claro para elegir el que mejor se adapte a tu estilo de viaje, ya sea que vayas a hacer trekking por el Annapurna, a recorrer Katmandú o a disfrutar de la tranquilidad del Valle de Pokhara.
Cobertura / Seguro | IATI Mochilero | Intermundial Totaltravel Sports | World Nomads Explorer | Heymondo Premium | Allianz Assistance |
---|---|---|---|---|---|
Cobertura médica | 500.000 USD | 300.000 USD | 200.000 – 500.000 USD según plan | 10.000.000 € | 200.000 USD |
Rescate en montaña / helicóptero | Incluido, hasta 5.400 m | Incluido en módulo deportivo | Incluido, hasta 6.000 m | Incluido, hasta 5.000 m | Disponible con suplemento |
Asistencia por mal de altura | Sí, incluye oxígeno y hospitalización | Sí, con cobertura en trekking | Sí, en todos los trekkings cubiertos | Sí, en planes superiores | Limitada |
Repatriación sanitaria | Incluida | Incluida | Incluida | Incluida | Incluida |
Cancelación de viaje | Hasta 2.000 USD | Hasta 5.000 USD | Variable según plan | Hasta 5.000 € | Hasta 3.000 USD |
Robo o pérdida de equipaje | Hasta 1.200 USD | Hasta 1.500 USD | Hasta 1.500 USD | Hasta 2.500 € | Hasta 1.000 USD |
Precio 7 días (aprox.) | 65 USD | 70 USD | 75 USD | 80 € | 75 USD |
1- IATI Mochilero
IATI es muy conocido entre viajeros de aventura, y su plan Mochilero es especialmente recomendable para Nepal. Ofrece una cobertura médica de $500.000 USD, que incluye hospitalización, medicamentos y asistencia en caso de mal de altura. Cubre trekking hasta 5.400 metros, lo que alcanza tanto para el Everest Base Camp como para la mayoría de rutas en Annapurna. Además, incorpora rescates en helicóptero, un aspecto esencial en zonas donde no hay acceso por carretera.
En cancelaciones, ofrece hasta $2.000 USD, una cifra intermedia pero útil en caso de emergencias o fenómenos naturales. La cobertura por equipaje llega a $1.200 USD, adecuada para mochilas y material técnico de montaña.
Precio estimado por siete días: $65 USD.
Es ideal para mochileros y aventureros que priorizan la seguridad en montaña. También puede ser muy útil para nómadas digitales que se quedan un tiempo en Nepal, pero desean cubrir tanto excursiones como imprevistos médicos.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Cobertura médica amplia. | Cancelación más limitada que otros planes. |
Incluye trekking hasta 5.400 m y rescate en helicóptero. | Precio superior a planes básicos. |
Asistencia por mal de altura (oxígeno, hospitalización). | Equipaje cubierto hasta $1.200 USD, menos que otros seguros. |
Atención en español y gestión online sencilla. |
2- Intermundial Totaltravel Sports
Intermundial es una aseguradora con planes diseñados para viajeros que combinan cultura y aventura. Su versión Totaltravel Sports ofrece $300.000 USD en cobertura médica, suficiente para la mayoría de emergencias en Nepal, incluyendo hospitalizaciones y tratamientos en clínicas privadas de Katmandú o Pokhara.
El gran diferencial es el módulo deportivo, que cubre trekking en altura y rescates en helicóptero, un punto imprescindible para quienes planean rutas en el Himalaya. También contempla cancelación de viaje hasta $5.000 USD, una de las cifras más altas del mercado, lo que lo hace especialmente atractivo si invertiste mucho en vuelos, guías o permisos de montaña.
La cobertura de equipaje alcanza los $1.500 USD, superior a la de IATI, lo que da más seguridad a quienes viajan con equipos técnicos o electrónicos de alto valor.
Precio estimado por siete días: $70 USD.
Es una gran opción para familias, parejas o grupos que combinan trekking con visitas culturales, ya que su cobertura es equilibrada: buena asistencia médica, protección de equipaje y excelente cancelación de viaje.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Incluye rescate en helicóptero y deportes de montaña. | Cobertura médica menor que IATI o Heymondo. |
Cancelación muy amplia. | Precio más elevado que los seguros básicos. |
Equipaje cubierto hasta $1.500 USD. | Puede incluir cláusulas específicas según actividad deportiva. |
Asistencia 24/7 en español. |
3- World Nomads Explorer
World Nomads es una aseguradora muy popular entre viajeros internacionales y aventureros. Su plan Explorer está diseñado para quienes buscan flexibilidad y cobertura en actividades de riesgo. Ofrece entre $200.000 y 500.000 USD en asistencia médica, dependiendo del país y del plan adquirido, con cobertura en trekking hasta 6.000 metros. Esto lo convierte en uno de los pocos seguros aptos para quienes planean alcanzar altitudes superiores al Everest Base Camp.
Incluye rescates en helicóptero, siempre que se notifique a la central 24/7 antes de la operación, y asistencia por mal de altura, con gastos de oxígeno y hospitalización. En cuanto al equipaje, cubre hasta $1.500 USD en caso de pérdida, robo o daño. Para cancelación de viaje, los límites varían según el plan y el país de contratación, pero suelen rondar entre $2.000 y $3.000 USD.
Precio estimado por 7 días: $75 USD.
Esta opción es ideal para viajeros independientes y mochileros internacionales que buscan un seguro global, reconocido y flexible, especialmente útil si además de Nepal van a visitar otros países de la región.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Cobertura de trekking hasta 6.000 m. | Debe notificarse a la central antes del rescate en helicóptero. |
Incluye asistencia por mal de altura. | Cancelación con límites variables según el plan. |
Flexibilidad y reconocimiento internacional. | Precio algo más alto que otros competidores. |
Ideal para viajes multi-destino. |

4- Heymondo Premium
Heymondo se ha posicionado como una de las aseguradoras más completas para viajes de aventura. Su plan Premium destaca por una cobertura médica extraordinaria: hasta 10 millones de euros, muy por encima del promedio del mercado. Incluye rescates en helicóptero hasta los 5.000 metros de altitud, además de asistencia por mal de altura con hospitalización y oxígeno en caso de emergencia.
Otro punto fuerte es la cancelación de viaje, que cubre hasta 5.000 €, protegiendo tus reservas en vuelos, guías de montaña y alojamientos. En cuanto al equipaje, ofrece una cobertura de hasta 2.500 €, lo que resulta especialmente útil para viajeros que cargan con material técnico de alto valor.
Precio estimado por 7 días: 80 €.
Perfil de viajero recomendado
Recomendado para viajeros que priorizan la seguridad absoluta, familias o parejas que invierten en un viaje de alto presupuesto y no quieren arriesgarse a imprevistos costosos en Nepal.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Cobertura médica muy alta (10 millones €). | Precio más elevado que otros planes. |
Incluye rescates y mal de altura hasta 5.000 m. | Altitud limitada frente a World Nomads (6.000 m). |
Cancelación y equipaje con montos muy generosos. | Puede ser excesivo si el viaje es corto o poco exigente. |
Atención digital y app con asistencia en español. |
5- Seguros de viaje para Nepal: Allianz Assistance
Allianz Assistance es una de las aseguradoras más reconocidas a nivel mundial, y aunque no está tan enfocada en viajes de aventura como otras, ofrece un plan confiable para Nepal. Su cobertura médica llega a $200.000 USD, suficiente para emergencias y hospitalización en clínicas privadas de Katmandú o Pokhara.
En lo referente a trekking y deportes de montaña, requiere contratar un suplemento específico para que queden cubiertos rescates en helicóptero y actividades en altura. Sin ese extra, el seguro no es suficiente para rutas como el Everest Base Camp. Ofrece repatriación incluida y cancelación de viaje hasta $3.000 USD, además de cobertura por equipaje de hasta $1.000 USD.
Precio estimado por 7 días: $75 USD.
Perfil de viajero recomendado
Ideal para quienes buscan la confianza de una gran aseguradora internacional, con red de hospitales y asistencia global, pero que planean viajes menos exigentes en montaña o están dispuestos a pagar un suplemento por deportes de aventura.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Amplia red hospitalaria internacional y asistencia 24/7. | Trekking en altura solo con suplemento adicional. |
Cancelación de viaje hasta $3.000 USD. | Cobertura médica más baja que Heymondo o IATI. |
Respaldo y prestigio de una marca global. | Equipaje limitado a $1.000 USD. |
Atención disponible en español en la mayoría de planes. |
¿Cuál de todos es el mejor seguro de viaje para Nepal?
Tras analizar las cinco opciones, el seguro que mejor combina cobertura, relación precio–calidad y respaldo para un viaje a Nepal es el IATI Mochilero.
Con IATI tendrás hasta $500.000 USD en gastos médicos, suficiente para hospitalizaciones complejas en Katmandú o traslados en helicóptero desde zonas remotas. A su vez, cubre trekking hasta 5.400 metros, con rescates aéreos incluidos y asistencia por mal de altura, algo fundamental en un destino como el Himalaya.
Su precio resulta competitivo frente a opciones más caras como Heymondo Premium, que si bien ofrece mayores límites, suele ser excesivo para la mayoría de viajeros. También valoramos la atención en español y la experiencia de esta aseguradora con viajeros de aventura, lo que ofrece tranquilidad para este tipo de viajes.
Si tu objetivo es recorrer Nepal y lanzarte a la aventura del Himalaya, el plan más completo y equilibrado es entonces IATI Mochilero. Te garantiza tranquilidad tanto en las rutas de montaña como en imprevistos más comunes, todo a un precio razonable y con cobertura adaptada a la realidad del país.

La importancia de tener internet en Nepal para aprovechar tu seguro
En un país como Nepal, donde gran parte de las aventuras transcurren en zonas remotas y de difícil acceso, tener internet es una necesidad de primer nivel.
Ten en cuenta también que muchas compañías de seguros ofrecen apps con chat médico, seguimiento en tiempo real y asistencia para activar rescates en helicóptero. En trekking de montaña, poder enviar tu ubicación exacta puede marcar la diferencia entre recibir ayuda inmediata o esperar horas. Lo mismo ocurre si necesitas abrir un reclamo por cancelación de vuelo o localizar un hospital privado cercano en Pokhara o Katmandú.
Depender de las redes WiFi de hoteles o cafeterías no siempre es práctico ni seguro. Por eso, lo más recomendable es llevar contigo la eSIM de Holafly para Nepal, que te dará datos ilimitados para el tiempo que pases recorriendo el país. Ahora, si tu estancia será prolongada o planeas conocer otros destinos cercanos, como China, India o el Reino de Bután, un plan mensual de Holafly es lo mejor. Su eSIM global permite tener internet en más de 170 países del mundo, además que te dará datos ilimitados o 25 GB, según tus necesidades de conexión.
En definitiva, contar con internet en Nepal no solo mejora tu experiencia de viaje: te da la certeza de que, ante cualquier emergencia, podrás activar tu póliza de seguro y recibir asistencia inmediata.
Preguntas frecuentes sobre los seguros de viaje para Nepal
No es un requisito migratorio para todos los viajeros, pero si vas a realizar trekking en el Himalaya, los permisos oficiales exigen que tengas un seguro que cubra rescates en helicóptero y asistencia médica en altura.
Se recomienda al menos $100.000 USD, aunque lo ideal es contratar planes de $250.000 USD o más. Los rescates y hospitalizaciones en Nepal pueden ser muy costosos y requieren traslados aéreos.
Sí, pero no todos. Es fundamental elegir un seguro que incluya tratamientos por mal agudo de montaña, oxígeno y hospitalización, ya que es uno de los riesgos más frecuentes en trekking por encima de los 3.000 metros.
Todas ofrecen asistencia 24/7 por teléfono y muchas también a través de apps móviles con chat en español. Tener internet durante el viaje es esencial para comunicarte de forma rápida y eficiente.