Mejores seguros médicos para extranjeros en Georgia
Conoce cuáles son los mejores seguros médicos en Georgia para extranjeros. Te contamos sobe 5 grandes opciones y cuál es, para nosotros, la mejor.
¿Buscas un seguro médico en Georgia? Si es así, quédate con nosotros porque te asesoraremos en el tema. El día de hoy vamos a explorar 5 opciones de seguros médicos para viajar a este desconocido de Europa.
A pesar de no ser turístico como España, Francia o Italia, Georgia es un rinconcito del Viejo Continente que sin dudas deberías conocer. No en vano, de a poco el número de visitantes va creciendo, especialmente gracias a las Redes Sociales, que se han encargado de difundir sus enormes atractivos. Este país donde la naturaleza se expresa de modo salvaje, donde se produce uno de los vinos más antiguos de Europa y con una capital (Tbilisi) que aún no recibe turismo en masa, es una joya por descubrir. Por eso, tanto si eres nómada digital, trabajador remoto, estudiante o simplemente un amante de los viajes, ya sabes qué destino deberías considerar para tu próxima aventura.
Eso sí, no dejes de viajar sin un seguro médico. Quizás no lo sabías, pero Georgia es un paraíso para los amantes de los deportes de invierno. Con pistas de esquí para todos los gustos y niveles y con más del 70% de su territorio ocupado por montañas, se convierte en un destino predilecto para mostrar tus destrezas en el ski o el snowboard. Lo mismo podemos decir para los aficionados del senderismo, que encontrarán allí rutas de todo tipo que transcurren por paisajes plagados de verde. En otras palabras, Georgia invita a la aventura. Por eso, contar con un seguro que te garantice que ante cualquier accidente recibirás atención médica, es fundamental. Más aún teniendo en cuenta que los gastos médicos en el extranjero pueden ser un auténtico dolor de cabeza. No destines euros en hospitales, más bien úsalos para llenar tu bitácora de viajes de experiencias que no olvidarás.
Dicho esto, veamos cuáles son los seguros médicos en Georgia que te darán la tranquilidad que necesitas para explorar el país.

¿Qué perfil de extranjeros necesita un seguro médico en Georgia?
Vamos por partes, veamos primero quiénes necesitan un seguro médico en Georgia. Este país europeo se ha convertido en un destino atractivo para diversos grupos de extranjeros que buscan residir temporalmente o de manera prolongada. En general, podríamos decir que cualquier persona que vaya a viajar al país, ya sea por turismo, negocios, estudios o para pasar una temporada trabajando de forma remota, necesita un seguro médico. De todos modos, cada perfil tiene necesidades específicas en cuanto a seguros médicos:
Nómadas digitales y trabajadores remotos
Para las personas que viven y trabajan a lo largo del mundo, un seguro médico es esencial para cubrir emergencias y consultas médicas, dado que la atención médica puede ser costosa. Si eres nómada digital, podrás contratar un seguro médico en Georgia por el total de tu estancia, de manera que tengas la tranquilidad de estar cubierto todo el tiempo que vayas a pasar en el país. Lo ideal sería contratar un seguro internacional, ya que lo más seguro es que Georgia forme parte de una ruta por varios países. De ese modo, no tendrás que ir cambiando de proveedor con cada nuevo destino.
Lo mismo decimos de los planes globales de Holafly. ¿Qué es esto? Un producto novedoso diseñado por la empresa que te dará desde 10 GB hasta datos ilimitados, según el tipo de plan que elijas. No solo tendrás mejor conexión a Internet, sino que también podrás navegar en muchos países que no están cubiertos por la eSIM global. Si eres nómada digital o trabajador remoto, esta herramienta te aliviará el estrés de tener que buscar conexión en Georgia o el destino que sea.
Por cierto, si necesitas obtener una visa para viajar a Georgia y no sabes por dónde empezar, te recomendamos leer este artículo: Visa para nómadas digitales en Georgia.
Estudiantes internacionales
Los estudiantes que llegan a Georgia para cursar programas académicos también necesitarán un seguro de salud. De hecho, muchas universidades o instituciones educativas del país exigen que los estudiantes internacionales cuenten con un seguro médico que les garantice atención médica durante su estancia.
Lo ideal es que la cobertura incluya asistencia médica general, urgencias y especialidades. Aunque, un complemento de salud dental y mental no estaría mal, esto último en especial para los jóvenes estudiantes que se encuentran lejos de sus afectos en un nuevo país.
Expatriados
Las personas que se trasladan a Georgia por trabajo o motivos personales también requieren seguros médicos que ofrezcan cobertura amplia, especialmente si tienen condiciones preexistentes.
Viajeros por turismo
Aunque Georgia no exige un seguro médico obligatorio para turistas en la mayoría de los casos, contar con uno es altamente recomendable. Esto asegura cobertura en caso de accidentes, enfermedades inesperadas o emergencias médicas durante el viaje. O bien, puedes optar también por un seguro de viaje, que te dará cobertura frente a otras situaciones, como la pérdida, robo o daño de equipaje o frente a cancelaciones y demoras en los vuelos, entre otras cosas.
Personas mayores de 65 años
¿Planeas disfrutar de tu retiro o jubilación en Georgia? Esto puede ser una excelente idea, en especial si lo que buscas es estar en contacto pleno con la naturaleza. En este caso, ten en cuenta que los seguros médicos suelen ser imprescindibles para mayores de 65 años, quienes enfrentan mayores riesgos de salud y necesitan cobertura específica, ya que algunos seguros estándar pueden excluirlos. Por eso, busca una cobertura que incluya hospitalización, medicamentos y manejo de enfermedades preexistentes.

Tipos de seguros médicos en Georgia para extranjeros
Existen distintas opciones de seguros de salud para extranjeros que van a viajar a Georgia, cada uno adecuado para distintas necesidades o situaciones. Por ejemplo, si planeas ir como turista o por un periodo corto de tiempo, un seguro médico internacional con cobertura global es probablemente la opción más conveniente, ya que tendrás acceso a atención médica en cualquier lugar, no solo en Georgia.
Si vas a vivir o trabajar en Georgia por un tiempo más largo, podrías considerar la opción de contratar un seguro local o una combinación de seguros internacionales y complementarios, dependiendo de tus necesidades personales. Aunque, como dijimos anteriormente, los seguros internacionales son buenas opciones para nómadas digitales que cambian de país con frecuencia.
Seguros médicos internacionales
Estos seguros están diseñados para cubrir a personas fuera de su país de residencia y, en la mayoría de los casos, son una excelente opción para los extranjeros que viajan a Georgia. Generalmente ofrecen una cobertura más amplia, que incluye atención médica en varios países. Algunos ejemplos de compañías de seguros internacionales que ofrecen cobertura para viajeros a Georgia son:
- Cigna Global: ofrece seguros médicos internacionales adaptados a las necesidades de expatriados, turistas y viajeros frecuentes. Cubren una amplia gama de servicios médicos, desde urgencias hasta tratamientos más complejos.
- Allianz Worldwide Care: esta aseguradora también es conocida por su cobertura internacional y ofrece planes flexibles que se adaptan a distintos presupuestos y necesidades de cobertura.
- Bupa Global: ofrece seguros médicos de alto nivel para aquellos que viajan o residen fuera de su país de origen. Tiene una cobertura extensa para tratamiento hospitalario, consultas médicas, y urgencias.
- AXA PPP Healthcare: otra opción importante en seguros médicos internacionales que proporciona atención médica tanto en el país de residencia como en el extranjero.
Seguros médicos locales en Georgia
Si bien los seguros médicos internacionales son comunes entre los viajeros, algunos optan por contratar seguros locales en Georgia, especialmente si planean quedarse por un tiempo prolongado o residir en el país. Los seguros médicos locales pueden ofrecer tarifas más bajas, pero suelen tener menos cobertura en otros países. Algunos ejemplos de aseguradoras locales en Georgia son:
- TBC Insurance: es una de las principales aseguradoras en Georgia, que ofrece opciones de seguro médico tanto para locales como para extranjeros.
- GPI Holding: otra aseguradora georgiana con planes de seguros médicos que cubren necesidades de atención de salud básicas y de urgencias.
- Imedi L Insurance: ofrece seguros médicos privados en Georgia con una variedad de coberturas según las necesidades del asegurado.
Un detalle a tener en cuenta con este tipo de seguro es que tanto la atención al cliente como los documentos generalmente están disponibles solo en el idioma local.
Seguros médicos para estudiantes internacionales
Son planes diseñados para estudiantes que estudian en universidades georgianas, con cobertura ajustada a sus necesidades. Generalmente incluyen consultas médicas, hospitalización, y en algunos casos, medicamentos. Ejemplos de ellos son EduCare International Student Health Insurance, que son ofrecidos por universidades locales.
Como ves, cada seguro tiene sus ventajas y desventajas, por lo que tendrás que evaluar muy bien tu situación antes de optar por uno. Aquí te dejamos un cuadro que te ayudará a tener una visión más clara de los pros y los contras en cada caso.
Ventajas y desventajas de los diferentes tipos de seguros de salud en Georgia.
Tipo de Seguro | Ventajas | Desventajas |
Seguros médicos internacionales | Cobertura global- Atención médica amplia- Flexibilidad en la elección de proveedores | Costos más altos- Puede incluir deducibles altos |
Seguros médicos locales | Tarifas más asequibles- Acceso a proveedores locales | Cobertura limitada fuera del país |
Seguros para estudiantes internacionales | Adaptados a las necesidades estudiantiles- Cobertura específica para emergencias | Puede no cubrir todas las condiciones preexistentes- Limitaciones geográficas |
¿Es cara la salud en Georgia?
En Georgia, la atención médica para extranjeros es privada y los precios no son precisamente bajos. Por otro lado, en la capital encontramos hospitales y clínicas bien equipados, pero en las zonas rurales la calidad de los servicios es bastante mala. Además, si bien los médicos en clínicas privadas suelen hablar inglés o ruso, en el sistema público el idioma puede ser una barrera.
De allí que recomendamos contratar un seguro de salud que cubra los gastos médicos y una posible repatriación antes de viajar y que brinde asesoramiento en varios idiomas. Incluso, si vas con planes de practicar deportes o actividades de riesgo, asegúrate de que tu seguro ofrece cobertura frente a ellos.
Otro detalle a tener en cuenta es que en Georgia no aceptan la Tarjeta Sanitaria, que sí aplica para muchos países de Europa. Por ende, de no tener un seguro, tendrás que cubrir todos los gastos desde tu propio bolsillo. Para que puedas imaginar los montos en lo que recibir atención puede incurrir, te dejamos una tabla orientativa de los precios de la salud en Georgia expresados en dólares. Los mismos son estimaciones y pueden fluctuar según la ubicación geográfica y la calidad del servicio.
Servicio de salud | Costo estimado (USD) |
Consulta médica general | $10 – $30 |
Consulta con especialista | $20 – $50 |
Hospitalización (por día, habitación estándar) | $50 – $100 |
Hospitalización (por día, habitación privada) | $100 – $300 |
Atención de emergencias | $20 – $100 (según la gravedad y tratamiento) |
Pruebas de diagnóstico (rayos X, ecografía) | $20 – $50 por prueba |
Resonancia magnética (MRI) | $150 – $250 |
Análisis de sangre básico | $10 – $30 |
Análisis de sangre especializado | $50 – $150 |
Cirugías menores (ambulatorias) | $200 – $500 |
Cirugías mayores (hospitalización incluida) | $1,000 – $5,000 |
Atención dental básica (limpieza, caries) | $15 – $50 por procedimiento |
Tratamientos dentales complejos (endodoncia, implantes) | $300 – $1,000 |
Medicamentos recetados (por tratamiento básico) | $5 – $20 |
Fisioterapia (por sesión) | $20 – $50 |
Vacunación | $5 – $20 por dosis |
Atención prenatal (por consulta) | $20 – $40 |
Parto (sin complicaciones) | $500 – $1,500 |
Atención oftalmológica (consulta) | $10 – $30 |
Los 5 mejores seguros médicos en Georgia para extranjeros
Opciones de seguros médicos para extranjeros que van a viajar a Georgia hay muchas. Pero, ¿cuáles son los mejores? ¿Todos los seguros cubren enfermedades preexistentes? ¿Cuál es el más recomendado en términos de calidad-precio?
Elegir un seguro médico para viajar a Georgia dependerá de tus necesidades específicas, del tiempo que vayas a pasar en el país y de tu presupuesto. Por ejemplo, Cigna Global y AXA Global Healthcare son opciones premium para quienes buscan la máxima cobertura, mientras que SafetyWing es ideal para viajeros con presupuestos más ajustados.
Para ayudarte a elegir el mejor, te compartimos 5 opciones de seguros médicos en Georgia. Recuerda que es fundamental que, además de leer el artículo, revises cada póliza, ya que cada aseguradora tiene sus propias reglas, sus exclusiones y más. Además, es recomendable consultar directamente con la aseguradora para obtener información actualizada sobre precios y coberturas específicas antes de tomar una decisión.

Cigna Global Health
Cigna es una de las aseguradoras más grandes y reconocidas a nivel mundial, con una sólida reputación en la atención al cliente y la cobertura internacional, incluido Georgia. Su red es una de las más grandes del mercado, con más de un millón y medio de hospitales en todo el mundo y una amplia cartera de profesionales sanitarios. Ofrece planes de salud para profesionales globales, familias, jubilados y estudiantes.
Su cobertura es muy amplia e incluye:
- Asistencia médica general y consultas con especialistas.
- Pruebas diagnósticas, análisis de laboratorio y atención de urgencias.
- Hospitalización, cirugías y tratamientos avanzados.
- Cobertura para enfermedades crónicas y preexistentes.
- Servicios de salud mental y terapia psicológica, según el plan.
- Cobertura dental básica y avanzada.
Planes y precios:
- Silver Plan: desde $150 dólares mensuales e incluye consultas, hospitalización y cobertura básica.
- Gold Plan: desde $200 dólares mensuales, con cobertura dental avanzada y enfermedades preexistentes.
- Platinum Plan: desde $300 dólares mensuales, cobertura global sin limitaciones y acceso a redes premium.
Exclusiones: las cosas que no están incluidas dentro de las pólizas, o bien requieren un pago adicional son:
- Enfermedades psicológicas en el plan básico.
- No incluye gastos relacionados con maternidad a menos que se añada como complemento.
- Restricciones para personas mayores de 75 años.
Recomendado para: extranjeros que viajan por períodos de 6 meses o más y necesitan cobertura integral.
Allianz Care
Allianz Care es conocida por su flexibilidad en planes médicos internacionales y por tener una amplia red de médicos y hospitales en todo el mundo. Es otra opción ideal para los viajeros que buscan atención de calidad en Georgia.
Al igual que Cigna, su cobertura es muy amplia, por lo que estarás cubierto ante una gran cantidad de situaciones:
- Asistencia médica general y especializada.
- Pruebas diagnósticas y hospitalización.
- Cobertura de urgencias, traslados médicos y evacuación por emergencias.
- Maternidad y atención al recién nacido, según el plan.
- Terapias físicas y ocupacionales.
Planes y precios:
- Essential Plan: es el plan más básico. El valor parte desde $130 dólares mensuales y cubre consultas y hospitalización básica.
- Classic Plan: un plan intermedio, desde $180 dólares mensuales e incluye terapias, maternidad y urgencias, además de las consultas y atención hospitalaria.
- Premier Plan: es el plan más completo, con precios que parten desde los $250 dólares mensuales e incluye cobertura global sin límites geográficos.
Exclusiones:
- No cubre enfermedades preexistentes en Essential Plan.
- Cobertura limitada para tratamientos dentales y ópticos.
- Las enfermedades relacionadas con el abuso de sustancias no están cubiertas.
Recomendado para: viajeros y expatriados que buscan un seguro médico confiable con planes flexibles.
GeoBlue
GeoBlue es una aseguradora internacional de salud que ofrece cobertura para viajeros y expatriados en todo el mundo, incluida Georgia. Forma parte de la red Blue Cross Blue Shield, una de las compañías de seguros de salud más grandes y reconocidas de los Estados Unidos. Esto le permite proporcionar acceso a una amplia red global de médicos, hospitales y servicios médicos de alta calidad.
La cobertura de GeoBlue incluye:
- Consultas médicas generales y especializadas.
- Hospitalización, cirugías y atención de urgencias.
- Cobertura para enfermedades crónicas y preexistentes en planes avanzados.
- Terapia física y mental.
- Servicios dentales de emergencia.
Planes y precios: GeoBlue es una buena opción para viajeros con presupuestos más bajos:
- Voyager Essential: plan básico que parte de los $100 dólares mensuales, ideal para estancias cortas (hasta 6 meses).
- Xplorer Plan: desde $220 dólares mensuales, incluye enfermedades preexistentes y maternidad.
Exclusiones:
- Cobertura limitada para enfermedades psicológicas en el Voyager Essential.
- Sin cobertura para accidentes laborales en planes básicos.
Recomendado para: extranjeros que buscan un seguro especializado y personalizable para viajes de corta o larga duración.
SafetyWing
SafetyWing es un seguro médico diseñado específicamente para nómadas digitales y viajeros frecuentes. Ofrece una cobertura global con precios competitivos y flexibilidad en la contratación.
La cobertura incluye:
- Consultas médicas generales y atención de urgencias.
- Hospitalización y cirugías de emergencia.
- Cobertura de transporte médico y evacuación.
- Atención médica para enfermedades crónicas.
Planes y precios: es otra opción accesible para viajeros que buscan gastar menos dinero en la contratación de un seguro de salud para Georgia:
- Desde $42 dólares por 4 semanas, cubriendo necesidades básicas.
- Desde $150 dólares mensuales para cobertura avanzada y enfermedades preexistentes.
Exclusiones:
- No incluye cobertura dental ni óptica.
- Cobertura limitada para mayores de 65 años.
- Enfermedades preexistentes requieren un complemento adicional.
Recomendado para: nómadas digitales y jóvenes expatriados que buscan una opción asequible y eficiente.
AXA Global Healthcare
AXA Global Healthcare es una de las aseguradoras más reconocidas a nivel mundial. Ofrece planes médicos completos con acceso a redes de calidad en Georgia.
La cobertura incluye:
- Consultas médicas y hospitalización integral.
- Terapias de recuperación y rehabilitación.
- Atención para enfermedades crónicas y preexistentes.
- Atención dental básica y de emergencia.
- Maternidad y servicios para recién nacidos.
Planes y precios: si bien es una opción más cara comparada con las dos anteriores, tendrás el respaldo de una de las aseguradoras más grandes y confiables a nivel global.
- Standard Plan: desde $180 dólares mensuales, ideal para cobertura básica.
- Comprehensive Plan: desde $250 dólares mensuales, incluye maternidad y preexistencias.
Exclusiones:
- No incluye terapias psicológicas en el plan Standard.
- Cobertura limitada para mayores de 70 años.
Recomendado para: viajeros que necesitan una cobertura amplia y confiable con atención premium.

¿Cuál es el mejor seguro médico en Georgia para extranjeros?
De todos los seguros médicos para Georgia que te hemos presentado, creemos que la mejor opción para extranjeros es Cigna Global Health. Las razones de la elección son varias.
Por empezar, brinda una cobertura integral, con planes altamente personalizables que incluyen asistencia médica general, hospitalización, atención preventiva, cobertura dental y oftalmológica y, en algunos planes, enfermedades preexistentes. Al mismo tiempo, su red de hospitales y clínicas es realmente grande, con una enorme cantidad de opciones a nivel mundial. Por ende, tienes garantizado el acceso a servicios médicos de calidad en Georgia, tanto en hospitales privados como en los mejores centros médicos del país.
También valoramos la flexibilidad de sus planes, que permite a los usuarios ajustar la cobertura según sus necesidades y presupuesto. Así como su soporte al cliente 24/7 en múltiples idiomas, asegurando que los extranjeros puedan resolver cualquier problema relacionado con su seguro de manera rápida y eficiente.
Si bien no es el seguro más económico, Cigna Global ofrece una relación calidad-precio sólida que justifica la inversión. Otros puntos a favor son su app intuitiva, donde se pueden gestionar reclamaciones, consultar la red médica afiliada y acceder a información sobre tu plan; y el hecho que los reembolsos son rápidos y sencillos de solicitar, algo destacado en opiniones de clientes.
Comparación con otras opciones:
- AXA Global Healthcare: aunque también ofrece cobertura integral, suele tener precios más altos y no siempre incluye cobertura dental y oftalmológica como estándar.
- SafetyWing: es ideal para nómadas digitales, pero su cobertura puede ser limitada en casos de enfermedades crónicas o preexistentes.
- GeoBlue: tiene una cobertura robusta, pero sus precios son significativamente más altos que los de Cigna para planes comparables.
- Allianz Care: es una excelente opción con cobertura global, pero sus procesos de reclamación suelen ser más burocráticos y los precios menos competitivos.
Seguros médicos en Georgia: preguntas frecuentes
Sí, en algunos casos. Aunque Georgia no exige obligatoriamente un seguro médico para todos los turistas, es un requisito obligatorio para ciertos tipos de visas, como las visas de estudio o trabajo. Además, se vienes de un país que no tiene un acuerdo de reciprocidad en atención médica con Georgia, contar con un seguro médico es altamente recomendable. Esto asegura acceso a atención médica en caso de emergencia y evita gastos elevados.
Sí, podrás adquirir seguros médicos locales en Georgia, ofrecidos por aseguradoras nacionales. Estos suelen ser más económicos que los seguros internacionales, pero pueden tener limitaciones en términos de cobertura global y servicios específicos como repatriación o atención de enfermedades crónicas. Además, algunos seguros locales pueden requerir que la atención se limite a redes de hospitales específicos en el país.
El proceso de reembolso varía según la aseguradora. En la mayoría de los casos, los hospitales y clínicas en Georgia requieren que el paciente pague los servicios por adelantado y posteriormente solicite el reembolso al seguro médico. Para ello, es esencial conservar todas las facturas médicas y la documentación relacionada. Algunas aseguradoras internacionales, como Cigna o Allianz, permiten pagos directos a los hospitales si están dentro de su red afiliada.
Si no tienes un seguro médico y necesitas atención en Georgia, deberás cubrir los costos médicos de tu bolsillo. Aunque los precios en hospitales públicos son más bajos que en otros países, la calidad del servicio puede no ser óptima para estándares internacionales. Los hospitales privados, en cambio, ofrecen servicios de mayor calidad, pero los costos pueden ser elevados, especialmente en casos de hospitalización, cirugías o tratamientos de emergencia.