¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Color, música, cultura ancestral, mercados que vibran, danzas que hipnotizan y selvas que respiran historia. Nigeria no es un destino cualquiera: es una experiencia potente, que desafía todos los sentidos. Ya sea que te atraiga el dinamismo de Lagos, la riqueza cultural de Abuja o los paisajes del Parque Nacional de Yankari, lo cierto es que viajar a este país africano requiere más que solo ganas. Entre otras cosas, necesitarás conocer (y cumplir) los requisitos para viajar a Nigeria desde México.

Antes de armar la maleta, averigua si se necesita visa, si hay vacunas obligatorias, qué condiciones debe tener tu pasaporte mexicano y qué otros documentos te pueden pedir apenas pises migraciones. Nigeria no es un destino particularmente turístico. Por eso, en esta guía te explicamos paso a paso qué necesitas para viajar al país desde México y qué consejos te conviene tener en cuenta para tener una buena experiencia. ¿Listo para empezar el recorrido?

requisitos para viajar a nigeira desde méxico

¿La visa es un requisito para viajar a Nigeria desde México?

Una de las primeras cosas que quizás te preguntes cuando comiences a reunir los documentos para migraciones es si la visa es uno de los requisitos para viajar a Nigeria desde México. Sí, los ciudadanos mexicanos necesitan visa para ingresar a Nigeria, sin importar si el viaje es por turismo, negocios o visita familiar. Este requisito aplica incluso para estancias cortas y debe gestionarse con anticipación, ya que no es posible obtener una visa al llegar sin un proceso previo aprobado.

Tipos de visa para Nigeria

  • La opción más común para quienes viajan por ocio o con fines recreativos es la visa de turista (Tourist Visa F5A). Esta visa permite una entrada única al país y tiene una validez de hasta 90 días.
  • Si el propósito del viaje es participar en reuniones de negocios, asistir a conferencias o realizar actividades comerciales no remuneradas, se debe solicitar la visa de negocios, que tiene condiciones similares en cuanto a validez y duración.
  • Quienes viajan para visitar a familiares o amigos deben tramitar una visa de visita social. En estos casos, suele ser necesario presentar una carta de invitación del anfitrión junto con otros documentos que respalden el motivo del viaje.

Para solicitar cualquiera de estas visas, se debe presentar un pasaporte mexicano con al menos seis meses de vigencia desde la fecha de ingreso a Nigeria y contar con dos páginas en blanco disponibles. Además, se exige una fotografía reciente tipo pasaporte, el billete de regreso o de salida del país, la reserva de alojamiento (o dirección del anfitrión) y comprobantes de fondos económicos suficientes para cubrir la estadía.

La solicitud debe hacerse de forma presencial en la Embajada de Nigeria en Ciudad de México, y se recomienda pedir una cita con antelación. Una vez entregados todos los documentos, el trámite suele resolverse en un plazo de dos a tres días hábiles.

Como alternativa, existe un programa de Visa on Arrival, pero solo está disponible para ciertos casos autorizados previamente por el Servicio de Inmigración de Nigeria. En estos casos, el viajero debe haber gestionado la solicitud en línea, pagar las tasas correspondientes y contar con una carta de aprobación antes de llegar al país.

requisitos y consejos para viajar a nigeria desde méxico
La visa es el primero de los requisitos para viajar a Nigeria desde México que tendrás que revisar – @Shutterstock

¿Qué condiciones debe cumplir el pasaporte mexicano?

Para viajar a Nigeria desde México, es imprescindible contar con un pasaporte ordinario válido, emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores. Este documento debe tener una vigencia mínima de seis meses desde la fecha prevista de ingreso al país africano y, además, debe disponer de al menos dos páginas en blanco para el estampado de la visa y los sellos migratorios.

No es recomendable iniciar el trámite de visado si el pasaporte está próximo a vencerse, ya que las autoridades nigerianas pueden rechazar la solicitud por no cumplir con este requisito esencial. En caso de tener menos de seis meses de validez, lo mejor es renovar el pasaporte antes de iniciar cualquier gestión ante la embajada.

También es importante llevar el pasaporte con uno o dos respaldos impresos y una copia digital almacenada en la nube o en el teléfono móvil, en caso de extravío. Este consejo puede parecer menor, pero resulta muy útil en destinos donde el proceso de reposición puede ser complejo o demorado.

¿Necesito un billete aéreo de salida de Nigeria?

Uno de los requisitos esenciales para ingresar a Nigeria es presentar el billete de avión con fecha de ida y regreso. Aunque no siempre se exige de forma explícita al momento del embarque, las autoridades migratorias nigerianas suelen pedirlo al llegar como prueba de que el viaje es temporal y no hay intención de residencia irregular.

Este comprobante también puede ser necesario al momento de tramitar la visa en la embajada, ya que muchas veces se solicita un itinerario de vuelo como parte de la documentación. En ese caso, no es obligatorio haber comprado el pasaje: un itinerario confirmado, gestionado a través de una agencia de viajes, suele ser suficiente.

Lo recomendable es contar con un billete que tenga una fecha de regreso clara y que se alinee con el tiempo de estadía aprobado por la visa. Si tu viaje incluye otros países africanos, asegúrate de que los tramos estén bien justificados y documentados.

¿Qué otros requisitos para viajar a Nigeria desde México existen?

Además de la visa, el pasaporte mexicano y el billete de avión, hay otros dos requisitos para viajar a Nigeria desde México que tienes que contemplar: la prueba de fondos económicos y el comprobante de alojamiento.

Comprobante de alojamiento

Tener una reserva de alojamiento confirmada es un requisito habitual al viajar a Nigeria. No solo puede ser solicitado en migraciones al llegar, sino que también se exige durante el trámite de la visa. La embajada nigeriana en México solicita específicamente un documento que demuestre dónde vas a hospedarte durante tu estancia.

Esta prueba puede ser:

  • Una reserva de hotel pagada o confirmada (basta con el correo de confirmación oficial).
  • Una carta de invitación firmada por un residente en Nigeria, acompañada de una copia de su identificación (en caso de hospedarte en casa de familiares o amigos).

Es importante que los datos de la reserva coincidan con las fechas del vuelo y del visado. En algunos casos, se solicita además una carta explicativa con el itinerario del viaje y los contactos locales.

Si tu plan es recorrer varias ciudades, te recomendamos tener al menos la primera reserva asegurada y aclarar por escrito que los demás alojamientos se irán gestionando durante el viaje.

Prueba de fondos económicos

Para ingresar a Nigeria es indispensable demostrar que cuentas con medios económicos suficientes para cubrir tu estancia. Esta prueba puede ser solicitada tanto al momento de tramitar la visa como al llegar al país. No se trata de un simple formalismo: es un respaldo clave que muestra que no representarás una carga para el Estado nigeriano.

Los documentos más aceptados para comprobar tu solvencia son:

  • Estados de cuenta bancarios de los últimos tres meses, preferentemente en inglés y emitidos por una entidad reconocida.
  • Recibos de sueldo o carta de empleo que detalle tu ingreso mensual.
  • Extractos de tarjeta de crédito con saldo disponible.
  • Comprobantes de ahorro o inversiones a tu nombre.

Aunque no hay un monto mínimo establecido de forma oficial, se recomienda tener al menos el equivalente a $100 USD por día de viaje. Si planeas quedarte por varias semanas, conviene mostrar que tienes fondos adicionales por cualquier imprevisto.

Ten en cuenta que si vas a visitar Nigeria con carta de invitación, también puede ser útil presentar una constancia de respaldo económico por parte de tu anfitrión.

viajar a nigeria
La visa, pasaporte, prueba de fondos económicos, billete de avión y comprobante de alojamiento son requisitos para viajar a Nigeria desde México – @Shutterstock

¿Necesito un seguro médico para Nigeria?

Contratar un seguro médico internacional no es solo una recomendación: en muchos casos es una exigencia al momento de tramitar la visa para Nigeria desde México. Incluso si no fuera obligatorio, viajar sin seguro a un país con un sistema de salud costoso o limitado para extranjeros puede convertirse en un error muy caro.

El seguro debe cubrir al menos emergencias médicas, hospitalización, traslado sanitario y repatriación. Algunos consulados nigerianos también solicitan que incluya cobertura por COVID-19, por lo que es fundamental leer bien las condiciones antes de contratar.

Además, conviene considerar un seguro de viaje, que amplía la protección e incluye también aspectos como cancelación de vuelos, pérdida de equipaje, retrasos y asistencia legal. Es una buena opción si tu itinerario contempla varias escalas o si vas a moverte dentro de África Occidental, donde los imprevistos pueden ser más frecuentes.

¿Qué situaciones podrían requerir atención médica en Nigeria? Desde infecciones por el cambio climático y alimentario, hasta accidentes leves de tránsito o picaduras de insectos. También existe riesgo de contraer enfermedades como malaria o fiebre tifoidea, por lo que muchos seguros cubren tratamientos preventivos.

Antes de viajar, verifica que tu póliza:

  • Sea válida en Nigeria y otros países que planees visitar.
  • Cubra el monto mínimo exigido por el consulado.
  • Esté redactada en inglés o con traducción oficial.

Consejos finales, además de los requisitos para viajar a Nigeria desde México

Nigeria es un destino particular, del cual incluso hay poca información turística. Eso no significa que no valga la pena, pero sí exige una planificación mayor que otros países africanos. Si quieres que tu paso por esta gran nación sea inolvidable (en el buen sentido de la palabra), toma nota de estos consejos finales. Son tan importantes como los requisitos para viajar a Nigeria desde México que ya mencionamos:

1. Mantenete conectado desde el primer momento

Conseguir internet estable en Nigeria puede ser un desafío, especialmente fuera de las grandes ciudades como Lagos o Abuja. Una buena opción para viajeros mexicanos es contratar una eSIM de Holafly, que te dará datos ilimitados para Nigeria. De esa forma, podrás usar Google Maps, apps de traducción y plataformas de comunicación desde el aterrizaje.

Otra opción es Holafly Plans, que resulta más conveniente si tu viaje será más largo o si planeas visitar otros países africanos. Con una eSIM global tendrás internet en Nigeria y más de 170 países, por lo que podrás cruzar todas las fronteras que quieras sin perder conexión.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

2. Presta atención a la seguridad en cada región

Nigeria no es un país uniforme en términos de seguridad. Algunas zonas del norte y del centro están marcadas por conflictos armados o tensiones políticas. En cambio, lugares como Lagos o Calabar son mucho más seguros para turistas. Antes de viajar, consulta las alertas del sitio de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y organiza tu recorrido en base a las zonas recomendadas.

3. Reserva tu alojamiento con antelación

Evita improvisar en destino. Elige alojamientos bien valorados, con seguridad 24 horas y ubicación céntrica. Plataformas como Booking o Airbnb funcionan bien en ciudades grandes. También es importante llevar una copia impresa de la reserva, ya que podría ser solicitada en migraciones.

4. Arma un itinerario realista según tus días disponibles

Las distancias en Nigeria pueden engañar. Un trayecto corto en el mapa puede llevar varias horas por el estado de las rutas o el tráfico. Por eso, es mejor elegir menos destinos y disfrutarlos a fondo. Si es tu primer viaje, Lagos, Ibadan y alguna experiencia natural como el Parque Nacional de Yankari son buenas combinaciones.

5. Aprenda algunas frases en inglés nigeriano

Aunque se hablan más de 500 lenguas, el inglés es el idioma oficial. Pero no es el inglés británico o americano al que estás acostumbrado: el acento y las expresiones locales pueden desorientarte al principio. Aprender frases simples como “Please, can you help me?” o “How much is this?” te puede servir mucho.

6. Evita mostrar objetos de valor en público

El robo oportunista existe, sobre todo en zonas muy transitadas. No muestres cámaras, relojes caros ni efectivo. Usa una riñonera discreta y manten siempre tu pasaporte y dinero en un lugar seguro. Tampoco compartas tu itinerario en redes sociales en tiempo real.

7. Lleva distintas formas de pago

En muchas partes de Nigeria todavía se prefiere el efectivo, especialmente en mercados o transportes. Pero en ciudades grandes podrás pagar con tarjeta en hoteles, restaurantes o tiendas. Lo mejor es llevar algo de efectivo en USD o euros y cambiarlo en casas de cambio oficiales, además de una tarjeta prepaga internacional como Wise o Revolut.

8. Ten siempre agua embotellada a mano

No es recomendable tomar agua del grifo en Nigeria. Incluso en hoteles, lo mejor es usar agua embotellada tanto para beber como para cepillarte los dientes. Lleva una botella reutilizable con filtro si vas a zonas rurales.

9. Vístete de forma respetuosa y acorde al clima

Nigeria tiene un clima caluroso y húmedo. Lleva ropa liviana pero que cubra tu cuerpo, especialmente si visitas áreas con mayor presencia religiosa. En general, se espera que las mujeres no muestren hombros ni piernas en espacios públicos tradicionales.

10. Contrata un seguro de viaje lo más completo posible

Incluye cobertura médica internacional, pérdida de equipaje, repatriación y asistencia legal. Es preferible que el seguro contemple emergencias en países con infraestructuras limitadas, y si piensas explorar zonas naturales, busca uno que cubra actividades al aire libre.

conejos y requisitos para viajar a nigeria
Viajar a Nigeria requiere planificación y, sobre todo, una mente abierta – @Shutterstock

Requisitos para viajar a Nigeria desde México: preguntas frecuentes

¿Hay vacunas obligatorias para viajar a Nigeria?

Sí, la vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria para ingresar a Nigeria, incluso si viajas desde un país sin riesgo endémico como México. Es necesario presentar el Certificado Internacional de Vacunación en el control migratorio. Además, se recomienda contar con vacunas contra hepatitis A y B, fiebre tifoidea y tétanos, aunque no sean obligatorias.

¿Qué moneda se utiliza en Nigeria y cómo conviene llevar dinero?

La moneda oficial es el naira nigeriano (NGN). No es posible conseguirla en México, por lo que la mejor opción es llevar dólares o euros y cambiarlos en casas de cambio autorizadas al llegar. Evita cambiar dinero en la calle. También puedes usar tarjetas internacionales en hoteles o supermercados, pero no siempre son aceptadas. Tener una tarjeta prepaga como Wise o Revolut puede facilitar los pagos en lugares que aceptan Visa o Mastercard.

¿Cuáles son los destinos más recomendados para visitar en Nigeria?

Si es tu primera vez en Nigeria, los destinos más accesibles y seguros para el turismo son:
Lagos: la ciudad más vibrante, con playas, museos y vida nocturna.
Abuja: la capital política, más ordenada y con buena infraestructura.
Calabar: ideal para quienes buscan experiencias culturales y naturaleza.
Parque Nacional de Yankari: si quieres ver elefantes y aguas termales.
Conviene siempre verificar la situación actual de cada región antes de planear tu recorrido, ya que las condiciones de seguridad pueden cambiar.

¿Cuántos días puedo estar en Nigeria como turista?

Con la visa de turista estándar podrás permanecer en Nigeria por un máximo de 30 días desde el momento de entrada. Si necesitas quedarte más tiempo, debes tramitar una extensión a través del Servicio de Inmigración de Nigeria (Nigeria Immigration Service) antes de que expire tu visa original. No es posible extenderla una vez vencida, y quedarte más tiempo sin permiso puede generar multas o deportación.

¿Es obligatorio el permiso internacional de conducir para manejar en Nigeria?

Sí. Si piensas alquilar un coche o conducir en Nigeria, es recomendable llevar el Permiso Internacional para Conducir (PIC) emitido en México. Aunque algunos rent-a-car aceptan la licencia mexicana, las autoridades locales podrían requerir el PIC en controles de tránsito. Además, este documento traduce tu licencia a varios idiomas y facilita mucho la comunicación en situaciones legales o médicas.

¡Hola! Soy Victoria y me dedico a escribir sobre lo que más me apasiona: los viajes. Hace algunos años decidí cambiar de rumbo y dejar una profesión que poco tenía que ver con la comunicación. Así fue como descubrí en la escritura una forma de mirar el mundo con más atención y compartirlo con los demás. Desde entonces, he publicado más de mil artículos sobre turismo, cultura y experiencias de viaje, con un enfoque práctico y cercano. Me especialicé en SEO, marketing digital y redacción web, y encontré en este trabajo una manera de seguir viajando, aunque sea desde la pantalla. Vivo en una zona de montaña, rodeada de naturaleza. Me inspira correr entre árboles, respirar aire puro y detenerme en los pequeños detalles, algo que también intento transmitir en cada texto que escribo. ¿Me acompañas a descubrir el mundo, aunque sea de forma virtual?

Lee la bio completa