Requisitos para viajar a las Bahamas desde México en 2025
Encuentra en esta guía cuáles son los requisitos para viajar a las Bahamas desde México, para que puedas planificar tu viaje de mejor manera
Planear unas vacaciones en las islas Bahamas, un viaje de estudios o incluso una estancia laboral, implica conocer a detalle los requisitos que las autoridades migratorias exigen a las personas mexicanas. Contar con la documentación correcta evitará contratiempos en el aeropuerto y también garantizará una entrada legal y segura al país. Por eso, en este artículo podrás encontrar cuáles son esos requisitos indispensables para viajar a las Bahamas desde México, durante este año.
En este artículo encontrarás toda la información necesaria sobre el billete de avión, la validez del pasaporte y las visas disponibles según el tipo de viaje. También revisaremos el control migratorio, el seguro médico y otros consejos prácticos como la conexión a internet con eSIM y la validez del permiso de conducir. Así tendrás una guía completa para preparar tu viaje sin sorpresas.
1. Billete de avión de ida a las Bahamas y vuelta a México
Uno de los requisitos básicos para ingresar a las Bahamas es presentar un billete de avión de ida y regreso. Las autoridades migratorias lo solicitan como garantía de que la persona viajera no permanecerá en el país más allá del tiempo autorizado.
En el caso de turistas, es indispensable mostrar un boleto confirmado con fecha de salida dentro del período permitido de estancia, que suele ser de hasta 90 días. Para quienes viajan por estudios, trabajo o programas de residencia, se recomienda contar con un billete de salida o documentos que acrediten la estancia prolongada y legal en el país, como una visa o permiso válido.
No presentar un billete de regreso puede ser motivo suficiente para que las autoridades nieguen la entrada al país, por lo que resulta esencial llevarlo impreso o en formato digital al momento de pasar por migración.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para las Bahamas
Las personas mexicanas que viajan a las Bahamas por motivos turísticos no necesitan tramitar una visa si la estancia será menor a 90 días. En este caso, basta con presentar el pasaporte vigente, el billete de avión de ida y vuelta, además de cumplir con los demás requisitos migratorios. Sin embargo, cuando el viaje no tiene fines turísticos, las condiciones cambian.
Quienes planeen estudiar en las Bahamas deben tramitar una student permit antes de iniciar el programa académico. Este permiso autoriza la residencia temporal durante el periodo de estudios y es otorgado por el Departamento de Inmigración de Bahamas, previa presentación de una carta de aceptación de la institución educativa, comprobantes financieros y documentos de identidad.
Para trabajar en las islas, la opción es solicitar un work permit, el cual debe ser gestionado por la empresa contratante ante las autoridades locales. Este permiso puede otorgarse por un año, con posibilidad de renovación, y requiere que el empleador justifique la contratación de personal extranjero.
Y en casos de residencia prolongada, existen opciones como el residence permit para estancias mayores a un año o el annual residence card, que otorga derecho a permanecer en el país siempre que la persona no trabaje sin un permiso adicional. Estas modalidades suelen ser utilizadas por jubilados, inversionistas o quienes se establecen de manera más permanente en las islas.
3. Pasaporte mexicano
El pasaporte es un requisito indispensable para ingresar a las Bahamas desde México. Debe tener una vigencia mínima de seis meses posteriores a la fecha de salida prevista del país, de lo contrario la entrada puede ser rechazada.
Asimismo, el pasaporte debe estar en buen estado: sin hojas rotas, manchas ni alteraciones visibles. Cualquier irregularidad puede generar dudas en migración y retrasar el proceso de entrada.
Para viajes turísticos, basta con el pasaporte ordinario mexicano, mientras que para programas de estudios o trabajo será necesario acompañarlo con el permiso o visa correspondiente. También es recomendable llevar copias físicas o digitales del documento en caso de pérdida o robo, lo cual facilitará la gestión en la embajada o consulado mexicano más cercano.
4. Dirección del lugar de alojamiento en las Bahamas
Las autoridades de Bahamas suelen solicitar a las personas viajeras la dirección del lugar de hospedaje durante su estancia. Esto aplica tanto para turistas como para quienes viajan por motivos académicos o laborales. La finalidad es contar con un registro de dónde se alojará cada visitante, lo que facilita los controles migratorios y de seguridad.
En el caso de turistas, se recomienda llevar a la mano la confirmación de la reserva en un hotel, resort o Airbnb. Quienes viajen a casa de familiares o amistades deben proporcionar el domicilio completo, acompañado de una carta de invitación en caso de ser solicitada.
Para estancias prolongadas por estudios o trabajo, la dirección de residencia debe coincidir con la que se presenta en los formularios migratorios y, de ser posible, respaldarse con un contrato de arrendamiento o carta de la institución académica o empresa.
No proporcionar esta información puede generar retrasos en el proceso de ingreso o incluso la negativa de entrada, por lo que es recomendable contar siempre con los documentos de hospedaje confirmados antes de viajar.

5. Aprobar el control migratorio en las Bahamas
Al llegar a las Bahamas, todas las personas viajeras deben pasar por el control migratorio. Este procedimiento consiste en una entrevista breve con el oficial de inmigración, quien revisará la documentación presentada y confirmará el motivo del viaje.
Durante este proceso es común que soliciten el pasaporte vigente, el billete de avión de regreso y la dirección de alojamiento. También pueden hacer preguntas adicionales como la duración de la estancia, la fuente de ingresos para cubrir los gastos o si se tienen planes de trabajo o estudio en el país.
Para garantizar una experiencia fluida, es recomendable responder con claridad, llevar todos los documentos impresos y evitar contradicciones en la información proporcionada. El incumplimiento de alguno de los requisitos puede ser motivo para negar la entrada, incluso si se cuenta con boleto y reservas confirmadas.
Consejos para viajar a las Bahamas
Adicional a los requisitos formales para entrar al país, existen aspectos prácticos que pueden hacer tu viaje más seguro y cómodo. Estos consejos resultan muy útiles tanto para turistas como para estudiantes, personas trabajadoras temporales o nómadas digitales que deseen aprovechar al máximo su estancia en las islas.
Conexión a internet al viajar a las Bahamas
Contar con una conexión estable a internet es fundamental durante tu viaje, ya sea para comunicarte, trabajar de manera remota o para compartir tu experiencia. Una alternativa práctica y sin complicaciones es la eSIM de Holafly para las Bahamas, que ofrece datos ilimitados sin necesidad de usar una tarjeta física ni depender del roaming internacional.
Holafly dispone de planes flexibles que se adaptan a la duración del viaje. Para estancias cortas, los planes por días con datos ilimitados son la mejor opción, ya que permiten navegar sin restricciones a un precio competitivo. En el caso de estancias más largas, los planes mensuales con internet ilimitado resultan convenientes, además de permitir compartir la conexión con varios dispositivos, algo muy útil para nómadas digitales o estudiantes.
Con la eSIM de Holafly evitarás sorpresas en tu factura y tendrás conexión apenas aterrices en las Bahamas, sin necesidad de buscar tiendas locales ni esperar activaciones.
Seguros de viaje para las Bahamas
Si bien el seguro médico puede ser un requisito en algunos casos, siempre es recomendable complementar tu viaje con un seguro de viaje internacional. Este tipo de cobertura protege en temas de salud y también en situaciones como pérdida de equipaje, cancelación de vuelos o retrasos.
Un seguro de viaje adecuado aporta tranquilidad ante cualquier eventualidad y puede ahorrarte gastos inesperados que, en un destino insular como Bahamas, tienden a ser más elevados que en otros lugares.
Permiso para conducir en las Bahamas
Si planeas explorar varias islas más allá de Nassau o Freeport, alquilar un coche puede ser una buena alternativa. En ese caso, será necesario presentar tu licencia de conducir mexicana vigente junto con un permiso internacional para conducir (PIC), documento reconocido por las autoridades de tránsito en las Bahamas.
Este permiso facilita la movilidad en carretera y asegura que tu licencia sea válida en el extranjero. Asimismo, contar con él evita multas o complicaciones con las compañías de renta de autos, que suelen solicitarlo de manera obligatoria.
Vacunas obligatorias
En términos de salud, las Bahamas no requieren vacunas obligatorias para viajeros provenientes de México. Pero sí se exige el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla en caso de llegar desde países donde la enfermedad es endémica o si se hizo escala en alguno de ellos por más de 12 horas.
Aunque no es requisito oficial para personas mexicanas, se recomienda mantener al día vacunas de rutina como tétanos, sarampión, rubéola y hepatitis A y B, sobre todo en estancias largas o en viajes con fines laborales. Estas precauciones ayudan a evitar complicaciones de salud durante la estancia.

Seguro médico en las Bahamas
Contar con un seguro médico es bastante recomendable al viajar a las Bahamas, incluso si no es obligatorio para personas mexicanas. El sistema de salud en las islas puede resultar costoso para visitantes internacionales, y los hospitales exigen un depósito o garantía de pago antes de atender emergencias.
Algunos programas de estudios, residencias temporales o permisos de trabajo sí requieren que el seguro médico esté contratado antes de ingresar al país. En estos casos, debe cubrir hospitalización, repatriación sanitaria y asistencia en caso de accidente.
Para turistas, el seguro médico brinda tranquilidad y protección frente a eventualidades como accidentes acuáticos, enfermedades tropicales o situaciones inesperadas durante el viaje. Aunque no sustituye al seguro de viaje, ambos pueden complementarse para garantizar una cobertura integral.
Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a las Bahamas desde México
No, las personas mexicanas no necesitan visa para viajes turísticos de hasta 90 días. Sin embargo, para estudiar, trabajar o residir en el país sí se requiere tramitar permisos específicos como el student permit, el work permit o el residence permit.
El pasaporte debe estar vigente al menos seis meses posteriores a la fecha de salida prevista del país. Si la vigencia es menor, la entrada puede ser negada por las autoridades migratorias.
Sí. Para ingresar a las Bahamas es indispensable presentar un billete de salida del país, ya sea hacia México u otro destino. Esto aplica sobre todo para turistas, como garantía de que no permanecerán más tiempo del permitido.
Las personas mexicanas no tienen vacunas obligatorias para ingresar. Solo se solicita el certificado contra la fiebre amarilla si se llega desde un país donde la enfermedad es endémica o tras una escala prolongada en dichos territorios.
Aunque no es un requisito obligatorio para turistas mexicanos, se recomienda contar con un seguro médico. Los costos hospitalarios en las islas son altos y la mayoría de los hospitales requieren garantía de pago antes de brindar atención.
Sí. Además de la licencia mexicana, es recomendable llevar un permiso internacional para conducir al rentar un auto. De esta forma se evitan problemas legales y se asegura la aceptación del documento en cualquier compañía de alquiler.
En ese caso no podrás ingresar a EE. UU. con la autorización ESTA. Será necesario tramitar una visa de turista estadounidense antes de viajar, incluso si tu escala es solo de tránsito hacia las Bahamas.
Plans that may interest you
