Requisitos para viajar a Honduras desde México en 2025
Conoce los requisitos para poder viajar a Honduras desde México, más algunos consejos ideales para una estancia exitosa
Visitar Honduras es uno de los planes más interesantes para turistas mexicanos que gustan de destinos no tan concurridos, con playas para disfrutar el clima caluroso y opciones de conocer spots naturales y económicos. Si pronto vas a visitar las ruinas mayas de Copán y las playas en Roatán, quédate en esta guía para saber cuáles son los requisitos para viajar a Honduras desde México durante este año.
Los requisitos obligatorios varían según el tipo de viaje que vayas a realizar, ya sea para estudiar, trabajar o residir, y cumplir con ellos te permitirá que entres en orden y sin ningún tipo de inconveniente. Verás si es necesario tramitar una visa específica, si debes contratar seguro médico o qué otros consejos son recomendados para tener una estancia disfrutable y sin grandes contratiempos.

1. Billete de avión de ida a Honduras y vuelta a México
Uno de los principales requisitos para ingresar a Honduras es presentar un billete de avión de ida y vuelta. Este documento demuestra a las autoridades migratorias que tu visita tiene un tiempo definido y que no planeas permanecer en el país de manera irregular.
En el caso de los viajes turísticos o de negocios de corta duración, el billete de regreso a México es obligatorio y se te puede solicitar en el mostrador de la aerolínea o en el control migratorio al llegar a Honduras. Para quienes viajan por motivos de estudios o trabajo, la exigencia puede variar, ya que en estos casos se gestiona un permiso de residencia temporal o una visa específica que justifica la permanencia prolongada.
Es importante adquirir el billete con fechas claras y, en lo posible, llevarlo impreso o en versión digital lista para mostrar al personal migratorio. Ten en cuenta que, si solo cuentas con el billete de ida, corres el riesgo de que te nieguen el embarque desde México o la entrada a Honduras.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Honduras
Las personas mexicanas pueden ingresar a Honduras como turistas sin necesidad de visa, siempre y cuando su estadía no supere los 90 días. Este beneficio hace parte del Convenio CA-4, que permite a visitantes de Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras desplazarse entre estos países con mayor facilidad. Eso sí, en caso de que quieras extender tu estadía más allá del tiempo permitido, deberás solicitar una prórroga en las oficinas de migración hondureñas.
Si tu viaje tiene un propósito distinto al turismo, necesitarás tramitar el tipo de visa correspondiente:
- Visa de negocios: pensada para quienes viajan por motivos laborales, como reuniones, ferias o proyectos temporales, y no planean residir en el país.
- Visa de estudiante: dirigida a quienes realizan programas académicos de corta o larga duración. Para obtenerla, la institución educativa en Honduras debe emitir una carta de aceptación.
- Visa de trabajo o residencia temporal: obligatoria si vas a laborar en una empresa hondureña o establecerte por un período mayor a los 90 días. Se requiere un contrato laboral y documentos que respalden tu estancia legal.
- Residencia permanente: aplica en casos específicos como reunificación familiar o proyectos profesionales de larga duración.
Es fundamental que elijas la visa adecuada al propósito de tu viaje, ya que ingresar como turista y después trabajar o estudiar sin el documento correcto puede traer consecuencias legales.
3. Pasaporte mexicano
El pasaporte mexicano es un requisito obligatorio para ingresar a Honduras. Debe estar vigente al menos por seis meses desde la fecha de tu entrada al país. Este documento será revisado tanto por la aerolínea en México como por las autoridades migratorias en Honduras.
Además de verificar la vigencia, es recomendable que tu pasaporte tenga varias páginas libres, ya que en el control migratorio se colocarán los sellos de entrada y salida. Recuerda que viajar solo con tu INE o algún documento alterno no es válido para este destino.
En caso de pérdida o robo de tu pasaporte durante el viaje, deberás acudir al Consulado de México en Tegucigalpa o en San Pedro Sula para gestionar un pasaporte de emergencia que te permita regresar a tu país.

4. Dirección del lugar de alojamiento en Honduras
Otro de los requisitos que pueden solicitarte al llegar es proporcionar la dirección del lugar donde te hospedarás. Esto aplica tanto si te alojas en un hotel, un hostal o un apartamento rentado a través de plataformas digitales.
Las autoridades utilizan esta información para registrar tu estancia en el país y asegurarse de que cuentas con un plan de alojamiento claro. En algunos casos, puede bastar con presentar la reserva confirmada del hotel o el comprobante de la renta temporal.
Si viajas a quedarte con familiares o amistades, lo recomendable es tener a la mano una carta de invitación con su dirección, acompañada de una copia de su documento de identidad hondureño o permiso de residencia. Esto facilitará el proceso y evitará retrasos en el control migratorio.
5. Aprobar el control migratorio en Honduras
Al llegar al aeropuerto o frontera terrestre, deberás pasar por el control migratorio hondureño. En este punto, las autoridades revisarán tus documentos principales: pasaporte vigente, billete de avión de regreso y, en caso de que aplique, visa o permiso de residencia.
Durante la entrevista, el oficial puede hacerte preguntas sobre el propósito de tu visita, la duración de tu estancia y el lugar donde te hospedarás. Responder con claridad y mostrar los documentos de respaldo es clave para evitar inconvenientes.
Cumplir con los requisitos solicitados garantizará un ingreso sin complicaciones. En caso contrario, las autoridades tienen la facultad de negarte la entrada al país.
Consejos para viajar a Honduras
Junto a los requisitos obligatorios, existen recomendaciones útiles que harán tu viaje a Honduras más cómodo y seguro. Estos consejos aplican tanto para turistas como para quienes viajan por negocios, estudios o largas estancias.
Conexión a internet al viajar a Honduras
Mantenerse conectado durante tu estancia en Honduras es crucial, ya sea para comunicarte con familiares, trabajar de manera remota o utilizar mapas y aplicaciones de transporte. Una de las mejores alternativas es adquirir una eSIM de Holafly para Honduras, que te permitirá disfrutar de datos ilimitados desde el momento en que aterrices.
Si tu viaje es corto, puedes optar por el plan por días con precio accesible y conexión inmediata. En cambio, si planeas permanecer por más tiempo, Holafly ofrece planes mensuales ilimitados que incluso permiten compartir datos con varios dispositivos, una ventaja para nómadas digitales y estudiantes.
Con la eSIM evitas depender del roaming internacional de tu operador mexicano o buscar tarjetas SIM locales, ahorrando tiempo y dinero.
Seguros de viaje para Honduras
Si bien el seguro médico puede ser obligatorio en casos de visas de larga duración, también es recomendable contratar un seguro de viaje incluso si tu estancia es corta. Este tipo de póliza cubre situaciones como cancelaciones de vuelo, pérdida de equipaje o retrasos en conexiones.
De esta manera, estarás protegido frente a imprevistos que quizás no tengan que ver con tu salud, pero que pueden afectar tu presupuesto y experiencia de viaje.
Permiso para conducir en Honduras
Al planear recorrer Honduras en automóvil, ya sea alquilando un vehículo o conduciendo el tuyo propio, vas a necesitar un permiso de conducir válido. Las autoridades aceptan la licencia mexicana para estancias cortas, pero si tu permanencia será mayor a tres meses, lo recomendable es tramitar un permiso internacional de conducción.
Esto facilitará la renta de autos y evitará problemas en caso de controles viales. Asimismo, contar con este documento te dará mayor flexibilidad para explorar el país más allá de las rutas turísticas habituales.
Vacunas obligatorias
Para ingresar a Honduras no se exige ninguna vacuna obligatoria a las personas mexicanas. Sin embargo, existe una excepción: quienes viajen desde países con riesgo de transmisión de fiebre amarilla deben presentar el certificado internacional de vacunación.
Aunque no sean obligatorias, algunas vacunas como tétanos, hepatitis A y B o fiebre tifoidea son recomendadas por las autoridades sanitarias para proteger tu salud durante el viaje.
Seguro médico en Honduras
No es un requisito oficial para ingresar a Honduras, pero contar con un seguro médico internacional es bastante recomendable. Este tipo de póliza te protege frente a gastos médicos por accidentes, enfermedades o emergencias durante tu estancia.
En el caso de quienes soliciten una visa de trabajo, estudios o residencia temporal, algunas autoridades hondureñas pueden exigir la contratación de un seguro médico que cubra toda la duración de la estadía.
Disponer de un seguro también te ofrece mayor tranquilidad, ya que los servicios hospitalarios privados en Honduras pueden ser costosos.

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Honduras desde México
No, las personas mexicanas pueden ingresar a Honduras sin visa para fines turísticos, siempre que su estancia no supere los 90 días.
El pasaporte debe estar vigente por al menos seis meses a partir de la fecha de ingreso al país.
Las autoridades migratorias pueden negarte el embarque o la entrada, ya que se requiere presentar un billete de ida y vuelta como comprobante de salida del país.
No, no se exige ninguna vacuna obligatoria. Solo se solicita certificado de fiebre amarilla a quienes provienen de países con riesgo de transmisión.
Para turistas no es obligatorio, pero sí muy recomendable. En el caso de visas de estudio, trabajo o residencia temporal, puede ser un requisito indispensable.
Sí, para estancias cortas es válida. Si planeas quedarte más de tres meses, lo ideal es contar con un permiso internacional de conducción.
Deberás mostrar tu pasaporte vigente, billete de regreso y, en caso de aplicar, la visa correspondiente. También pueden solicitarte la dirección de tu alojamiento.