¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Este destino predilecto conocido por albergar una de las vibras más vacacionales, divertidas y paradisíacas dentro de Estados Unidos, es uno de los lugares más visitados por viajantes mexicanos de todas las edades, por esta razón, te contaremos qué requisitos debes cumplir para viajar a Hawaii desde México, y así poder experimentar la cultura de la isla y visitar sus paisajes volcánicos. 

Abordaremos los requisitos esenciales como el pasaporte, la visa y recomendaciones sobre cómo preparar tu viaje si planeas estar en una estancia extensa sobre trabajo, estudios o residencia permanente. 

requisitos para viajar a háwai desde méxico en este 2025

1. Billete de avión de ida a Hawaii y vuelta a México

Dentro de los principales requisitos para ingresar a Hawái desde México está contar con un billete de avión de ida y vuelta. Este documento confirma cuáles son tus fechas de estancia y al verlo, las autoridades migratorias comprobarán que tu viaje tiene un propósito temporal.

Si viajas por turismo, negocios o estudios de cortas duraciones, el billete de regreso a México es de carácter obligatorio. En cambio, si cuentas con una visa de trabajo o residencia en Estados Unidos, puedes ingresar con un boleto de ida, siempre que tengas pruebas de que el permiso o visa vigente justifica tu estancia prolongada.

También es importante que las fechas del billete coincidan con el tiempo de estancia que es permitido por tu visa o exención migratoria. Cualquier inconsistencia puede generar dudas en migración y retrasar tu ingreso.

Si haces escala en otro aeropuerto de Estados Unidos (como Los Ángeles o Dallas) antes de llegar a Hawái, debes recordar que el control migratorio se realiza en el primer punto de entrada al país, no al llegar a las islas. Por esa razón, asegúrate de tener todos los documentos preparados antes de tu vuelo.

2. Visas de turismo, estudio o trabajo para Hawái

Como Hawái es un estado de Estados Unidos, los requisitos de visa son los mismos que para cualquier otro destino estadounidense. Esto significa que las personas mexicanas deben contar con una visa aprobada por el Gobierno de Estados Unidos antes de viajar, a menos que posean otra nacionalidad que califique para el Programa de Exención de Visa (ESTA).

Aquí te explicamos los principales tipos de visa según el propósito de tu viaje:

Viaje de turismo o negocios (Visa B1/B2)

Para quienes desean visitar Hawái por vacaciones, compras, eventos o reuniones cortas de trabajo, la Visa B1/B2 es la más común. Esta visa permite una estancia temporal de hasta seis meses y no autoriza realizar actividades remuneradas en el país.
Durante la entrevista en la embajada o consulado de Estados Unidos, deberás demostrar que tienes vínculos sólidos con México (trabajo, familia, estudios o propiedades) que aseguren tu regreso.

Viaje de estudios (Visa F1 o M1)

Si planeas estudiar en Hawái, necesitas tramitar una Visa F1 (para estudios académicos) o Visa M1 (para estudios técnicos o vocacionales).
Para obtenerla, la institución educativa debe estar certificada por el Student and Exchange Visitor Program (SEVP) y enviarte el formulario I-20, documento que deberás presentar junto a la visa al ingresar al país.

Viaje por trabajo (Visa H, L, O o J)

Para quienes viajan a Hawái por razones laborales, existen distintos tipos de visa según la naturaleza del trabajo:

  • Visa H-1B: para profesionales contratados por una empresa estadounidense.
  • Visa L-1: para empleados transferidos dentro de la misma compañía.
  • Visa O: para personas con habilidades extraordinarias en su campo.
  • Visa J-1: para programas de intercambio laboral o cultural, como los de Work and Travel o Au Pair.

Cada tipo de visa exige una autorización previa del empleador o programa antes de aplicar, por lo que es recomendable iniciar el trámite con varios meses de anticipación.

Residencia o mudanza a Hawái (Green Card)

Si planeas mudarte de manera permanente, debes contar con la Green Card o residencia permanente. Este permiso te autoriza a vivir y trabajar en cualquier estado del país, incluyendo Hawái, sin necesidad de renovar una visa.

3. Pasaporte mexicano

Para ingresar a Hawái, todo viajero mexicano debe contar con un pasaporte vigente emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Este documento es indispensable tanto para abordar el vuelo como para pasar los controles migratorios en Estados Unidos.

El pasaporte debe tener una vigencia mínima de seis meses a partir de la fecha de ingreso a Hawái. Si tu pasaporte vence antes de ese periodo, las autoridades podrían negar el embarque o la entrada.

También es importante que el pasaporte esté en buen estado físico: sin hojas rotas, manchas o daños en la zona de lectura electrónica. Las aerolíneas y los agentes migratorios suelen rechazar documentos deteriorados.

Si posees un pasaporte con chip electrónico, te permitirá un proceso más ágil en algunos aeropuertos de Estados Unidos que cuentan con quioscos automatizados de migración (Automated Passport Control).

requisitos para viajar a háwai desde méxico en este año
La palmera cocotera (Cocos nucifera) es la más conocida de la isla y fundamental para la cultura y gastronomía local. @unsplash

4. Dirección del lugar de alojamiento en Hawái

Durante el proceso migratorio, las autoridades estadounidenses suelen solicitar la dirección del lugar donde te alojarás. Este requisito aplica tanto para quienes se hospedan en hoteles o Airbnb como para quienes se quedan en casa de familiares o amistades.

Debes contar con una dirección completa, incluyendo calle, número, ciudad y código postal. Si tu viaje incluye varios destinos dentro de las islas, puedes indicar la dirección del primer alojamiento confirmado.

Esta información se solicita al llenar el formulario de ingreso CBP (Customs and Border Protection) y al momento de responder las preguntas del agente de migración. Ten a la mano la reserva del hotel o la carta de invitación, según corresponda.

5. Aprobar el control migratorio en Hawái

El control migratorio es una etapa obligatoria para todo viajero internacional que llega a Estados Unidos, incluido el estado de Hawái. Aunque el control se realiza por lo general en el primer aeropuerto del país (por ejemplo, Los Ángeles o Dallas), el cumplimiento de los requisitos determinará tu ingreso a las islas.

Durante la entrevista, el oficial de migración verificará tus documentos (pasaporte, visa, boleto de regreso, prueba de solvencia económica y motivo del viaje). También puede hacer preguntas sobre tu estancia, estudios o trabajo.

Algunos consejos para superar este proceso sin complicaciones:

  • Responde siempre con claridad y seguridad.
  • Ten todos los documentos impresos o listos en tu teléfono.
  • Evita bromas o respuestas evasivas.
  • Si llevas alimentos o artículos restringidos, decláralos en el formulario aduanal.

Una vez aprobada tu entrada, el oficial colocará un sello de admisión en tu pasaporte con la fecha límite de permanencia. Respetar ese plazo es esencial para no tener problemas en futuros viajes.

Consejos para viajar a Hawái

Adicional a cumplir con los requisitos migratorios, tenemos para ti ciertos consejos prácticos que podrán hacer tu viaje más cómodo y evitar imprevistos durante tu estancia en las islas.

Conexión a internet al viajar a Hawái

Mantenerte conectado durante tu estancia es clave, tanto para comunicarte como para usar mapas, reservas y transporte. Una de las mejores opciones es adquirir una eSIM de Holafly para Estados Unidos, que también funcionan en Hawái.

Los planes mensuales de Holafly ofrecen datos ilimitados desde el momento en que aterrizas, sin necesidad de cambiar tu SIM física. Así que puedes elegir entre una eSIM por días (ideal para viajes cortos) o un plan mensual ilimitado, perfecto si planeas quedarte por una temporada o trabajar de forma remota.

Además, los planes de Holafly permiten compartir datos con otros dispositivos y mantener tu número de WhatsApp activo sin problemas.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Vacunas necesarias para ingresar a Hawái

Ahora mismo, no están exigiendo vacunas obligatorias para ingresar a Hawái desde México. Pero  el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomienda mantener al día las vacunas de rutina como sarampión, tétanos, difteria, hepatitis A y B.

En caso de que se presenten brotes específicos o alertas sanitarias, las autoridades estadounidenses pueden actualizar de manera temporal los requisitos de salud. Por eso, antes de viajar conviene consultar el sitio oficial del CDC o la embajada de Estados Unidos en México.

Asimismo, si haces escala en un país con riesgo de fiebre amarilla, podrías necesitar presentar el certificado internacional de vacunación para continuar tu viaje hacia Estados Unidos, aunque no sea un requisito frecuente para quienes vuelan directo desde México.

Seguro médico para viajar a Hawái

Contar con un seguro médico internacional es fundamental al viajar a Hawái, ya que los servicios de salud en Estados Unidos son de los más costosos del mundo. Una simple consulta médica puede superar los 200 dólares, y una hospitalización puede llegar a miles de euros si no se cuenta con cobertura.

El seguro médico no es un requisito obligatorio para ingresar al país, pero sí es muy recomendable. De hecho, algunas visas de estudio (F1) o de intercambio (J1) lo exigen como parte del trámite consular.

Al contratarlo, asegúrate de que incluya:

  • Cobertura mínima de 50.000 dólares.
  • Asistencia en caso de accidente o enfermedad.
  • Repatriación sanitaria y cobertura COVID-19.
  • Asistencia 24/7 en Estados Unidos.

Si viajas por más de tres meses o con fines laborales, considera un seguro médico de larga estancia, distinto del seguro de viaje convencional. En el blog de Holafly puedes encontrar una guía completa sobre los mejores seguros médicos para Estados Unidos.

Seguros de viaje para Hawái

Aunque el seguro médico cubre emergencias de salud, el seguro de viaje te protege ante otros imprevistos como pérdida de equipaje, cancelación de vuelos o retrasos. Es en especial muy útil en viajes con conexiones, ya que los traslados hacia Hawái suelen implicar escalas en el continente.

En el blog de Holafly puedes consultar los mejores seguros de viaje para Estados Unidos, comparar coberturas y elegir la opción más adecuada según tu presupuesto y duración del viaje.

requisitos para viajar a háwai desde méxico, viajeros
El surf en Hawái es un deporte ancestral muy arraigado en la cultura, considerado el “Deporte de los Reyes” por su práctica por la realeza hawaiana (Ali’i) y su importancia espiritual. @unsplash

Permiso para conducir en Hawái

Si deseas explorar las islas en auto, puedes conducir con tu licencia mexicana siempre que tu estancia no supere los tres meses y la licencia esté vigente y escrita en inglés o acompañada de una traducción internacional (IDP).

Para estancias más largas, deberás tramitar una licencia local en Hawái. Las carreteras son seguras y las normas de tránsito son estrictas, por lo que se recomienda conducir con precaución, sobre todo en zonas turísticas o rurales donde hay alta presencia de ciclistas.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Hawái desde México

1. ¿Las personas mexicanas necesitan visa para viajar a Hawái?

Sí. Hawái es parte de Estados Unidos, por lo que se requiere una visa B1/B2 de turismo o negocios. Si tienes doble nacionalidad de un país incluido en el programa ESTA, podrías ingresar sin visa por un máximo de 90 días.

2. ¿Se necesita vacuna para ingresar a Hawái?

No hay vacunas obligatorias, pero se recomienda mantener las de rutina actualizadas. Solo se exige el certificado de fiebre amarilla si hiciste escala en un país con riesgo de transmisión.

3. ¿Dónde se hace el control migratorio si viajo a Hawái?

El control se realiza en el primer aeropuerto de entrada a Estados Unidos, por ejemplo en Los Ángeles o Dallas. Una vez aprobado el ingreso, puedes continuar hacia Hawái sin nuevos trámites migratorios.

4. ¿Puedo viajar a Hawái solo con boleto de ida?

Solo si cuentas con una visa de residencia o trabajo en Estados Unidos. En los demás casos, las autoridades exigirán un boleto de regreso a México o a otro destino fuera del país.

5. ¿Es obligatorio contratar un seguro médico para viajar a Hawái?

No es obligatorio, pero sí muy recomendable. Los gastos médicos en Estados Unidos son elevados, por lo que un seguro médico o de viaje puede evitarte grandes pérdidas económicas ante una emergencia.

6. ¿La eSIM de Holafly funciona en todas las islas de Hawái?

Sí. La eSIM de Holafly para Estados Unidos tiene cobertura en todas las islas principales, incluyendo Oahu, Maui, Kauai y la Isla Grande, con conexión estable y datos ilimitados.

Karla Marquez

Karla Marquez

Comunicaciones Digitales

100% Digital nomad. Las comunicaciones digitales han sido mi escenario desde que egresé. He vivido en Chile, Canadá y USA. Oriunda de Colombia.

Lee la bio completa