Requisitos para viajar a Guatemala desde México en 2025
Son pocos los requisitos que debes cumplir para viajar desde México hasta Guatemala y aquí te los mostramos todos.
Ahora que vas a viajar desde México a Guatemala, te vamos a mostrar con qué requisitos debes cumplir para que no tengas problemas al entrar al país centroamericano. Es importante que tomes nota y no dejes pasar ninguno de los requerimientos.
Por un lado, vamos a darte a conocer todo lo que por obligación te van a pedir al entrar al país, sin importar si lo haces por mar, tierra o aire. Te vamos a explicar por qué es primordial que tengas tu billete de entrada y salida de Guatemala, tu pasaporte y el DVR, el cual te vamos a explicar cómo funciona.
Y por otro lado, te damos unos consejos que sabemos que te ayudarán a disfrutar mucho más tu estadía en el país de la eterna primavera, tales como los servicios que te podría brindar un seguro de viaje, los requerimientos para poder conducir en Guatemala siendo mexicano y una conexión a internet estable para tu viaje.

1. Billete de avión de ida a Guatemala y vuelta a México
Este requisito no es del todo obligatorio, sin embargo, te recomendamos que tengas tu billete de entrada y salida de Guatemala. No importa el medio de transporte por el que llegues, ya que aunque pueda que no te pidan la salida de regreso a México o a un tercer país, las autoridades migratorias de Guatemala podrían solicitarte este requerimiento.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Guatemala
Los mexicanos no tienen necesidad de expedir un visado para hacer turismo en Guatemala hasta por 3 meses. Si tu estadía va a superar este tiempo, de seguro te van a pedir una visa de turismo, con la que podrás estar hasta 6 meses, es decir, que tienes 90 días sin visa y otros 90 días con visa.
Con la visa de turismo únicamente podrás hacer actividades relacionadas con el turismo, no podrás trabajar ni estudiar.
Si tus pretensiones de visita a Guatemala son diferentes a las del turismo, tendrás que solicitar una visa de residencia temporal y luego un permiso de trabajo o estudio, para lo cual, a continuación, te vamos a describir y a contar los requisitos generales que te pedirán.
Visa de residencia temporal
Tener la visa de residente temporal es el primer paso que debes dar para poder establecerte en Guatemala de manera legal. Para esto tendrás que presentar tu pasaporte, demostrar no tener antecedentes en México, fondos económicos y un comprobante de qué harás en el país.
Por ejemplo, si vas a trabajar, tendrás que mostrar un contrato de trabajo o en caso de que vayas con fines educativos, debes mostrar la inscripción y aceptación a una institución guatemalteca oficial. Posteriormente, se te otorga la visa hasta por 5 años y luego podrás acceder al permiso que necesites.
- Permiso de trabajo: este permiso te lo dan a partir de la gestión de tu empleador en Guatemala, el cual, debe solicitar una autorización para que puedas trabajar ante el Departamento del Servicio Nacional del Empleo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
- Requisitos generales: pasaporte, fotografías recientes, formulario del Instituto Guatemalteco de Migración diligenciado, carta de oferta de trabajo o contrato laboral en Guatemala. Además, vas a necesitar presentar el registro de tu empleador, antecedentes judiciales y comprobante de solvencia económica.
- Permiso de estudio: para que puedas hacer estudios de larga duración en Guatemala, debes solicitar este permiso, el cual te lo otorga el Instituto Guatemalteco de Migración. Para que puedas solicitarlo debes cumplir con la documentación completa.
- Requisitos generales: matrícula paga al centro educativo en Guatemala, antecedentes judiciales, pasaporte con vigencia de mínimo 6 meses, foto reciente. También debes demostrar fondos económicos ya sean desde tus cuentas bancarias o bien desde la cuenta de tus tutores y el formulario diligenciado ante el IGM.

3. Pasaporte mexicano
Tu pasaporte mexicano es el documento que te identificará en Guatemala, este debe tener al menos un espacio en blanco para el sellado de entrada y salida del país. Además, deberá contar con una vigencia mínima de 6 meses desde que entras al país centroamericano.
Recuerda llevarlo contigo a todos los lugares a donde vayas, ya que con este documento las autoridades guatemaltecas podrán acceder a toda tu información. También, es importante para caso de emergencia, seguridad y/o trámites como alquilar un auto, un hotel o hacer efectivo un seguro médico.
4. Dirección del lugar de alojamiento en Guatemala
Demostrar en dónde te quedarás en Guatemala no es un requisito obligatorio, según la página web Portales.gob.mx. No obstante, es indispensable que puedas brindar esta información de manera práctica y clara si te la piden, ya que suelen hacerlo de manera aleatoria.
Puedes mostrar que te hospedarás en un hotel, un Airbnb o que alquilaste un inmueble demostrando la reservación o el contrato de arrendamiento con la dirección exacta del lugar y estipulando el tiempo que te quedarás.
5. Declaración Jurada Regional Electrónica
La Declaración Jurada Regional electrónica es un requisito que se volvió obligatorio desde el 2023, para todo extranjero que visite Guatemala.
Esta declaración se debe hacer al entrar y salir del país y lo que busca es hacer un registro tanto migratorio como aduanero de cada viajero. Este trámite deberás hacerlo previo a tu viaje vía web en el portal del Instituto Guatemalteco de Migración. Allí debes aportar información de tu viaje y las pertenencias que llevas contigo y que ingresas al país.
6. Aprobar el control migratorio guatemalteco
Finalmente, una vez estés en la frontera, aeropuerto y puerto guatemalteco, deberás esperar para pasar el control migratorio, en donde te harán algunas preguntas relacionadas con tu viaje y en donde también verificarán la documentación que llevas.
Este control es tan importante como tener todos los demás documentos y requisitos al día, ya que las autoridades migratorias de Guatemala son las encargadas de definir si cumples con todo lo necesario para ingresar al país como turista, trabajador o estudiante.
Si las autoridades no se convencen de tus planes en el país, podrán denegarte la entrada y estadía en Guatemala, así que lo mejor es ser claro con tu itinerario y todos los demás datos que te pidan. Demuestra con transparencia cuáles son tus intenciones de viaje y de seguro no tendrás inconvenientes.
7. Consejos para viajar a Guatemala
Viajar a Guatemala sugiere el cumplimiento de varios requisitos, que ya mostramos. Ahora queremos que conozcas los consejos que hemos preparado para tu viaje desde México a este gran destino de Centro América.
Vamos a hablar de por qué antes de partir deberías tener al menos tres trámites cortos definidos que te ayudarán a estar más cómodo en el viaje y en tu estadía en Guatemala.
El primero, está relacionado con la conexión a internet. El segundo, con la importancia de tener un seguro de viaje con coberturas médicas específicas y el tercero con los requisitos que te solicitarán en caso de que quieras conducir en Guatemala.
Además, te haremos algunas recomendaciones adicionales que tienen que ver con el clima y algunos cuidados especiales que deberías tener.
Conexión a internet al viajar a Guatemala
Para tu viaje a Guatemala es ideal que cuentes con una buena red de internet móvil, con la que puedas comunicarte con tus familiares y amigos una vez llegues al país. Además, será ideal para consultar Google Maps, utilizar aplicaciones de transporte e incluso para buscar tu hospedaje.
Para eso te recomendamos los planes de suscripción mensual de Holafly, con los que tendrás desde 25 GB hasta datos ilimitados, que podrás compartir con otros dispositivos, como tu computadora o tablet. Lo mejor de todo es que estos planes tienen cobertura en más de 170 países del mundo.
Es decir, que si además de Guatemala, vas a visitar otros países como Honduras, Nicaragua o El Salvador, puedes seguir conectado al plan que hayas elegido sin necesidad de cambiar de eSIM.
Con Holafly también puedes contar con una eSIM para Guatemala específicamente y con ella tener datos ilimitados por los días que vayas a estar en el país únicamente. Solo debes instalarla antes de viajar, mantenerla apagada hasta que llegues a Guatemala. Allí la activas y navegas desde el primer momento, sin costos de roaming y sin cambios de sim.
Seguros de viaje para Guatemala
Tener un seguro de viaje, es importante para tu visita a Guatemala, pues los seguros suelen protegerte de varios imprevistos que se puedan presentar durante tu viaje.
Algunas de estas malas pasadas pueden ser a nivel de salud, pérdida de equipaje o documentos e incluso cancelaciones de vuelos por parte de las aerolíneas, lo cual afecta tus planes.
Veamos algunas coberturas que nos parecen importantes que tengas a través de un seguro. De entrada queremos decirte que no puedes omitir las coberturas médicas, las cuales pueden ir ancladas a los demás servicios de los seguros:
- Seguro médico: esta es la cobertura más importante y recomendable, ya que en caso de accidentes o enfermedades el seguro se encargará tanto de ubicarte el hospital más cercano a ti como de los gastos que se generen, incluidos, muchas veces, los medicamentos.
- Pérdida o robo de equipaje: si pierdes o te roban tu equipaje, el seguro se encargará de suministrarte dinero para que puedas reponer algunos objetos personales o tus documentos. Además podrían ayudarte a rastrear el equipaje en algunas ocasiones.
- Cobertura para deportes al aire libre: si vas a Guatemala con la intención de hacer actividades al aire libre que pueden ser riesgosas, es recomendable que cuentes con cobertura para este tipo de actividades, para lo que debes verificar si dentro de las coberturas de este tipo está la actividad que harás, así evitarás ambigüedades o confusiones justo en el momento de necesitar asistencia.
- Asistencia todo el tiempo: tener soporte 24/7 es ideal para que cuentes con todas las asistencias en el momento que realmente las requieres.

Permiso para conducir en Guatemala
Si quieres conducir en Guatemala lo podrás hacer con tu licencia de conducción mexicana sin inconvenientes. Debes saber que solo será válida tu licencia por el tiempo que tienes permitido como turista. Si vas a residir en el país, deberás expedir una licencia guatemalteca.
Lo más recomendable es que solicites un permiso internacional de conducción, a través de la Asociación Mexicana de Automovilismo, allí te ayudarán con la expedición de este documento.
Una vez lo tengas y puedas conducir en Guatemala, no olvides presentarlo junto con tu pasaporte mexicano a las autoridades cuando requieran tus documentos personales y permisos.
Otras recomendaciones
La temperatura en Guatemala tiende a ser alta en algunas zonas, por lo que te recomendamos tener precaución con las actividades que hagas al aire libre. Mantente bien hidratado, no te exijas más de lo que debes y siempre comunica tus sensaciones a tus acompañantes.
También, procura estar informado sobre qué tipo de ropa es idónea para ir a ciertos lugares, ya que la temperatura no es la única complicación que puedes encontrar, pues los insectos, en especial los mosquitos, pueden ser un reto en algunas zonas del país, así que no olvides llevar repelente y finalmente un buen protector solar.
Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Guatemala desde México
El Quetzal es la moneda oficial de Guatemala, aunque puedes usar en algunos comercios el dólar, lo más recomendable es utilizar la moneda local para todas tus transacciones.
Sí, el formulario tiene una doble función, una es aduanera y la otra esta encargada de recolectar información de viaje de cada visitante en Guatemala. En el formulario, si no tienes nada que declarar, solo debes poner “nada que declarar”.
Dependiendo del tipo de visa la demora puede ser mayor o menor, por ejemplo, para la prolongación de visa de turismo puede durar entre 5 y 10 días hábiles. Para la visa de estudio el tiempo puede ser entre 20 y 30 días. Mientras que la visa de trabajo suele demorar un poco más, entre 30 y 45 días hábiles.
Los costos empiezan con la solicitud de visa temporal, la cual cuesta $467 MXN aproximadamente.
Luego, dependiendo del tiempo que requieras la visa, tendrás que pagar una tarifa, por ejemplo: para un 1 año te cuesta $3.729 MXN, por 2 años $5.593 MXN y entre 3 y 5 años $9.322 MXN, aproximadamente.
Sí, puedes hacerlo, pero, debes estar dentro del tiempo legal en el país. O sea, lo ideal es que inicies el trámite durante tu tiempo vigente de turista en Guatemala.