¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Viajar desde México a El Salvador es muy fácil, solo debes cumplir con unos requisitos específicos para que las autoridades salvadoreñas te dejen entrar sin inconvenientes. Es por eso que hemos enlistado esos requerimientos ineludibles, para que los conozcas y los tengas presente para tu viaje.

Así que prepara tu pasaporte mexicano porque sí que lo vas a necesitar durante toda tu estadía. También, es importante que sepas si necesitas visa para hacer turismo, trabajar o estudiar, lo cual te vamos a aclarar en este artículo.

Es ideal que sigas al pie de la letra cada recomendación y además, tengas en cuenta los consejos que te daremos para tu viaje, ya que nuestra intención es que tengas información valiosa y útil para ti. Empecemos con todo lo que te piden las autoridades de El Salvador.

Los requisitos para viajar desde México hasta El Salvador en 2025.

1. Billete de avión de ida a El Salvador y vuelta a México

Uno de los primeros documentos que deberás demostrar es el tiquete de regreso a México, pues es el requerimiento de rutina que hacen los agentes migratorios. Este billete de avión debe tener una fecha de salida válida, según el tiempo que tengas permitido de estancia en el país.

Es decir, que tu salida de El Salvador no puede ser en una fecha por fuera de tu límite de estadía como turista. En caso de que tengas alguna visa, el tiempo de salida también debe estar dentro del tiempo de estadía legal en el país centroamericano. Veamos qué visas ofrece El Salvador y cómo funcionan.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para El Salvador

Como mexicano no debes hacer ningún trámite de visa previo a tu viaje a El Salvador como turista, lo cual te ahorra un dinero y además tiempo. Sin embargo, es importante que sepas que al llegar al país debes pagar una tarjeta de turista, la cual cuesta al rededor de 12 USD (226 MXN).

Esta tarjeta te permite permanecer por un tiempo no mayor a 90 días en El Salvador, e incluso te sirve para viajar a Nicaragua, Guatemala y Honduras libremente.

Visa de residencia temporal

Si quieres tener un tiempo de estadía mayor al que normalmente te dan como turista, debes solicitar una visa de residencia temporal y de paso elegir un permiso de trabajo o estudio, según sea tu caso.

Esta solicitud tendrás que hacerla ante la Dirección General de Migración y Extranjería. Aquí te vamos mostrar los documentos que te van a solicitar para el permiso de trabajo, el cual suele tener una vigencia de entre 1 y 2 años con posibilidad de renovar:

  • Pasaporte válido con mínimo 6 meses de vigencia.
  • Certificado de antecedentes penales apostillados.
  • Contrato de trabajo firmado con una empresa legal en El Salvador.
  • Certificado médico
  • Pago de las tasas migratorias.

Para el permiso de estudio la vigencia es de 1 año y lo puedes renovar, según el tiempo de duración del estudio que estés realizando. Para solicitarlo debes presentar la siguiente documentación:

  • Pasaporte válido con mínimo 6 meses de vigencia.
  • Certificado médico.
  • Certificado de antecedentes apostillados.
  • Carta de aceptación de la institución educativa en donde vayas a estudiar.
  • Comprobar capacidad económica para mantenerte mientras estudias.
  • Pago de tasas migratorias.

El visado de residencia temporal, además, te permite poder transitar por otros países como Guatemala, Honduras y Nicaragua, sin necesidad de tramitar uno para cada destino.

3. Pasaporte mexicano

El pasaporte mexicano es indispensable para todo tu viaje, ya que este será tu documento de identidad en El Salvador, el cual te podrá solicitar las autoridades en cualquier momento desde tu llegada al país.

Lo recomendable es que el pasaporte se encuentre en perfecto estado, sea legible y tenga una vigencia mínima de 6 meses desde tu llegada. Por otro lado, recuerda que con tu pasaporte también podrás identificarte en el hotel, casa o Airbnb que hayas reservado.

En caso de emergencias médicas o de cualquier tipo, podrían necesitar corroborar tu identidad. Así que guárdalo muy bien y llévalo contigo durante todo el viaje.

4. Dirección del lugar de alojamiento en El Salvador

Al llegar al aeropuerto o frontera salvadoreño, te pedirán que demuestres que cuentas con una dirección de alojamiento, esto lo puedes hacer con una reserva de hotel, la dirección de un apartamento o Airbnb que hayas alquilado.

También, podrás demostrar que te quedarás en casa de un amigo o familiar que reside en el país, para lo cual te van a solicitar la carta de invitación de tu anfitrión en El Salvador. Todo esto lo hacen las autoridades para certificar que cuentas con planes reales de turismo o estadía y que no correrás riesgo.

Pasaporte y otros documentos para viajar de México a El Salvador.
Pasaporte y otros documentos para viajar de México a El Salvador. Fuente: Shutterstock.com.

5. Fondos económicos

No hay un monto exacto solicitado por las autoridades salvadoreñas para verificar tus fondos económicos para estar en el país. No obstante, calculan el dinero que llevas y verifican tu itinerario, así determinan en migración si cuentas con la capacidad económica para estar en El Salvador por el tiempo que tienes planeado.

Aún así, se prevé que entre alojamiento, planes turísticos, alimentación y algunos otros gastos moderados, lo mínimo que podrías gastar por día es un aproximado de entre 50 y 70 USD.

6. Aprobar el control migratorio salvadoreño

En el control migratorio salvadoreño te van a solicitar todos los documentos que te mencionamos y el cumplimiento de los requisitos de viaje. Es recomendable que los puedas demostrar en físico, ya que esto hace que el control sea mucho más eficiente y dinámico.

En este punto de tu viaje debes tener todo en regla, ya que los agentes migratorios harán preguntas sobre tus planes de estadía en el país, te solicitarán demostrar cuentas bancarias para determinar que efectivamente cuentas con un soporte económico suficiente.

También, harán inspección de equipaje y verificación de la dirección de donde te hospedarás, sé paciente y responde únicamente lo que te pregunten.

7. Consejos para viajar a El Salvador

Queremos darte algunos consejos para tu viaje a El Salvador. Ya te mostramos los requisitos obligatorios. Ahora te haremos unas recomendaciones importantes para que tu viaje sea una experiencia mucho más acogedora y tranquila.

Entre ellas te vamos a contar la importancia de tener una conexión a internet propia, qué vacunas es ideal que tengas en tu carnet, los beneficios de tener un seguro de viaje y lo que necesitarías en caso de que quieras conducir en El Salvador.

Conexión a internet al viajar a El Salvador

Para tu viaje a El Salvador es indispensable que cuentes con una conexión a internet propia, ya que depender de redes de wifi puede jugarte una mala pasada, retrasarte planes e incluso, hacerte perder tiempo.

Holafly te resuelve todo lo anterior con los planes de suscripción mensual que ofrece. Puedes elegir entre 25 GB y datos ilimitados, los cuales te brindan la posibilidad de compartir tus datos con otros dispositivos y, además, tienen cobertura en más de 170 países, por si quieres viajar a otras naciones luego de tu visita a El Salvador.

Si tu estadía es corta en el país centroamericano, puedes elegir contratar la eSIM para El Salvador de Holafly, con la que tendrás datos ilimitados solo por los días que permanezcas en el país.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Seguros de viaje para El Salvador

No es un requisito obligatorio contratar un seguro de viaje para tu visita a El Salvador, pero sí es muy recomendable para poder solventar algunas complicaciones que se te puedan presentar durante el viaje, como por ejemplo: perderte equipaje, tus documentos o incluso tener un retraso en tu vuelo.

Pero, sobre todo, es ideal tener una cobertura médica que te dé soporte en caso de accidentes o enfermedades. Esto evitará que tengas que hacerte cargo económicamente de los gastos médicos.

Un seguro es un aliado importante también en caso de generar algún accidente a terceros, ya que no solo cubrirán los gastos médicos a que se den lugar, sino que además, asumirán los costos de los servicios de un abogado o incluso de fianza.

Permiso para conducir en El Salvador

Como mexicano no tienes necesidad de tramitar un permiso internacional de conducción, pues con tu licencia mexicana será suficiente. Pero, ten presente que solo es válida mientras tu estatus sea de turista, en caso de que pases a ser residente temporal, deberás canjearla por una licencia salvadoreña.

Vacunas recomendables

No hay vacunas obligatorias para ingresar a El Salvador, pero siempre hay que tener algunas dosis aplicadas por cuestiones de seguridad sanitaria. Las vacunas recomendables son contra el sarampión, paperas y rubéola. También, es ideal tener la vacuna para la difteria, el tétanos, tos ferina, varicela, polio e influenza.

Normalmente para estar protegidos en los viajes, te recomendamos tener las dosis de protección ante la hepatitis A y B, tifoidea y la rabia, además del Covid-19 y la fiebre amarilla.

Consejos que te damos desde Holafly para tu viaje desde México hasta El Salvador.
Consejos que te damos desde Holafly para tu viaje desde México hasta El Salvador. Fuente: Shutterstock.com.

Otros consejos para evitar contratiempos de salud

Investiga si el agua es potable en el lugar en donde te hospedarás, ya que en caso de que consumas agua no potabilizada puede generarte un problema gástrico que te dañará el viaje por varios días. Por otro lado, no olvides llevar contigo un repelente de mosquitos, lo cual te liberará del incómodo asedio de los mosquitos durante el día y la noche.

Ya hablamos de tener un seguro de viaje, que además te cubra médicamente. Sin embargo, tú puedes prever algunas situaciones portando un botiquín con medicamentos para el dolor, que estén en buen estado y algunos otros productos para curación de heridas leves que no requieran atención médica hospitalaria.

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a El Salvador desde México

¿Hay visa para trabajar y estudiar en El Salvador?

Como tal no hay un visado específico para trabajar o estudiar, lo que ofrece el Gobierno de El Salvador es visado de residencia temporal y adherido a eso debes solicitar el permiso que necesites, según tus intereses.

¿Puedo prolongar mi estadía en El Salvador como turista mexicano?

Sí, puedes solicitar una prórroga de hasta 90 días siguiendo las recomendaciones de las autoridades migratorias de El Salvador.

¿Cuánto tiempo puede demorar el trámite de visa de residencia temporal para El Salvador?

No hay un tiempo específico de demora del trámite de visa de residencia temporal, sin embargo, lo más recomendable es que se inicie con al menos 2 o 3 meses de antelación.

¿Cuál es la moneda oficial de El Salvador?

El Salvador usa el dólar como moneda oficial.

¿Es seguro viajar a El Salvador?

El Salvador es relativamente seguro, no obstante, es importante que tengas algunas precauciones con tus objetos personales. Las autoridades suelen recomendar no exhibir objetos lujosos, tener en cuenta los lugares menos seguros y tener cuidado con tomar transportes no oficiales, sobre todo en las noches.

¡Hola! soy comunicador social y periodista, he tenido la oportunidad de trabajar de manera remota la mayor parte de mi carrera, de escribir sobre varios temas que me gustan y de viajar. Ahora, he llegado a un lugar que me apasiona mucho y son los viajes, desde este espacio te compartiré datos, información y tips para que planear tus viajes sea más fácil.

Lee la bio completa