¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Viajar a Dubái es uno de los paseos más interesantes para los viajeros mexicanos que sueñan con conocer el Burj Khalifa, visitar los zocos de Deira o navegar en las playas del país. Para realizar esta travesía, se requiere conocer y cumplir los requisitos para viajar a Dubái desde México. Si pronto harás realidad este viaje, te recomendamos que tomes nota de los documentos obligatorios a presentar en el control migratorio.

En esta guía también conocerás qué tipo de visa es requerida para cada tipo de viaje y qué otros aspectos y consejos adicionales no debes pasar por alto para garantizar una entrada sin contratiempos.

requisitos viajar a dubái desde méxico en 2025

1. Billete de avión de ida a Dubái y vuelta a México

Uno de los requisitos básicos para ingresar a Dubái es contar con un billete de avión de ida y vuelta. Este documento le demuestra a las autoridades migratorias que tu estancia es temporal y que planeas regresar a México dentro del periodo autorizado.

  • Viajes de turismo y negocios: siempre se debe presentar el billete de regreso a México o a un tercer país, con fechas claras dentro de la vigencia de la visa o el permiso otorgado en frontera.
  • Estudios o trabajo: si viajas con una visa de larga duración, es posible que solo te soliciten tu billete de entrada, aunque se recomienda tener un plan de salida en caso de que la estancia no se concrete como lo planeaste.
  • Escalas o tránsito: si tu destino final no es Dubái, necesitarás mostrar la reserva confirmada de tu vuelo de conexión.

Llevar este requisito en regla evita retrasos en migración y posibles rechazos en el embarque desde México.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Dubái

Las personas mexicanas necesitan tramitar una visa para ingresar a Dubái, ya sea por turismo, negocios, estudios o trabajo. Los Emiratos Árabes Unidos ofrecen distintos tipos de visas según la duración y el propósito de la estancia:

  • Visa de turismo: lo más común es que se otorgue por 30 o 60 días. Puede solicitarse online a través de aerolíneas autorizadas como Emirates o Etihad, agencias de viajes acreditadas o patrocinadores en Dubái.
  • Visa de negocios: está dirigida a quienes viajan por reuniones o eventos profesionales. La duración suele ser similar a la de turismo, pero con permisos para actividades laborales puntuales.
  • Visa de estudios: requerida para quienes hayan sido aceptados en universidades o centros educativos en Dubái. Por lo general es tramitada con el patrocinio de la institución académica.
  • Visa de trabajo: es obligatoria para quienes han conseguido un empleo en Dubái. El trámite se realiza con el patrocinio de la empresa contratante y permite la residencia temporal en el país.
  • Residencia de largo plazo: Dubái ofrece diferentes permisos para inversionistas, profesionales bastante calificados o quienes buscan establecerse con su familia, incluyendo opciones como la Golden Visa con vigencias de hasta 10 años.

Cada una de estas visas requiere documentación específica, por lo que conviene revisar con anticipación los requisitos que corresponden a tu caso particular.

3. Pasaporte mexicano

El pasaporte es el documento principal que acredita tu identidad y nacionalidad al viajar a Dubái. Para las personas mexicanas, se exige que este documento tenga una vigencia mínima de seis meses a partir de la fecha prevista de entrada a Emiratos Árabes Unidos. Esto significa que, si tu pasaporte vence dentro de los próximos meses, lo mejor es renovarlo antes de iniciar cualquier trámite de visa o de comprar los boletos de avión.

Un detalle importante es que el pasaporte debe estar en buenas condiciones físicas. Si presenta daños como hojas rotas, manchas o ilegibilidad en la página de datos personales, existe la posibilidad de que no sea aceptado en los controles migratorios. Asimismo, contar con hojas suficientes es clave, ya que las autoridades suelen colocar sellos de entrada y salida.

Llevar contigo una copia impresa o digital de tu pasaporte también es una buena práctica en caso de pérdida o robo durante el viaje. Esto facilita el contacto con la embajada de México en Emiratos Árabes Unidos para agilizar cualquier gestión de emergencia.

4. Dirección del lugar de alojamiento en Dubái

Al momento de ingresar al país, las autoridades migratorias pueden solicitarte que declares la dirección del lugar donde te hospedarás. Esta medida forma parte de los protocolos de seguridad y control de personas extranjeras en Dubái.

En el caso de quienes viajan por turismo, lo habitual es presentar la confirmación de la reserva de hotel, la cual debe incluir el nombre del establecimiento, la dirección y las fechas de estancia. Para quienes optan por alquileres temporales mediante plataformas digitales, es conveniente llevar el comprobante de la reserva acompañado de los datos completos del anfitrión.

Si planeas quedarte en casa de amistades o familiares, puedes presentar una carta de invitación que incluya la dirección de residencia y un número de contacto. Aunque no siempre es obligatorio, este respaldo aumenta la claridad de tu viaje ante las autoridades migratorias.

En definitiva, llevar esta información organizada ayuda a agilizar el paso por migración y transmite confianza sobre la seriedad de tu estancia en Dubái.

requisitos para viajar a dubái desde méxico y conocer el desierto
Los desiertos en Dubái son el hogar de vida silvestre única, como el órix de Arabia y el zorro de arena, dentro de la Reserva de Conservación del Desierto de Dubái, que salvaguarda el 5% del emirato. @unsplash

5. Aprobar el control migratorio en Dubái

Pasar con éxito el control migratorio es uno de los pasos más importantes al llegar a Dubái. En esta revisión deberás mostrar tu pasaporte, la visa correspondiente y, en algunos casos, el billete de regreso y la dirección de alojamiento. Las autoridades también pueden realizar preguntas relacionadas con el motivo del viaje, la duración de tu estancia, tu situación laboral en México y la disponibilidad de recursos económicos para cubrir tu estancia.

Responder de manera clara, breve y segura es la mejor estrategia para evitar retrasos o revisiones adicionales. En algunos casos, si no cuentas con la documentación solicitada, existe el riesgo de que te nieguen la entrada y tengas que regresar a México en el siguiente vuelo disponible.

Es recomendable llevar todos los documentos impresos y en versión digital, organizados de manera accesible. Esto incluye el seguro médico internacional, comprobantes de reservas, billete de vuelta y cualquier carta de invitación en caso de viaje personal o de negocios. Prepararse con antelación te dará mayor confianza durante la entrevista migratoria.

6. Seguro médico en Dubái

Contratar un seguro médico internacional es muy recomendable al viajar a Dubái y, en ciertos casos, constituye un requisito obligatorio. Aunque las personas que visitan el país por turismo de corta duración no siempre están obligadas a contratarlo, lo cierto es que los costos de hospitalización, consultas médicas y medicamentos en Dubái son de los más elevados del mundo. Un imprevisto de salud puede representar un gasto que supere con facilidad los miles de dólares.

Para quienes viajan con visa de estudios, trabajo o residencia, contar con un seguro médico válido en Emiratos Árabes Unidos sí es un requisito indispensable. En la mayoría de los casos, el patrocinador (ya sea una empresa o una universidad) exige a la persona solicitante la contratación de un plan de salud aprobado dentro del país.

Lo más recomendable es optar por un seguro con cobertura amplia que incluya hospitalización, emergencias médicas, repatriación y, de ser posible, consultas de rutina. Además, conviene llevar siempre la póliza impresa y digital para presentarla si es solicitada en migración o en el centro médico al que acudas.

requisitos para viajar a dubái desde méxico, parte dos
El edificio de Dubái, el Burj Khalifa, es el más alto del mundo con 828 metros de altura, y posee récords como el ascensor más rápido y el más alto. Con diseño inspirado en la flor de un desierto y una forma de Y, reduce la fuerza del viento y está cubierto por 26.000 paneles de cristal. @unsplash

Consejos para viajar a Dubái

Junto a los requisitos obligatorios para ingresar a Emiratos Árabes Unidos, existen ciertos consejos que pueden hacer tu experiencia más cómoda y segura en Dubái. No son trámites migratorios, pero sí aspectos prácticos que facilitan el día a día durante tu estancia, ya sea por turismo, estudios, negocios o trabajo.

Conexión a internet al viajar a Dubái

Contar con una conexión a internet confiable es fundamental en Dubái, tanto para quienes viajan por ocio como para quienes lo hacen por trabajo o estudios. La mejor opción para turistas mexicanos es adquirir una eSIM de Holafly para Dubái, con la cual puedes mantenerte conectado desde el momento en que aterrizas, sin necesidad de buscar tarjetas SIM físicas ni depender del WiFi público.

Holafly ofrece planes de datos ilimitados por días, lo que resulta ideal para estancias cortas. Por ejemplo, si viajas una semana, podrás elegir un plan que se ajuste al número de días de tu viaje, con la ventaja de que nunca tendrás que preocuparte por quedarte sin gigas. Para quienes planean una temporada más larga en Dubái, existen planes mensuales ilimitados que permiten incluso compartir internet con varios dispositivos, algo útil si trabajas de manera remota o estudias online.

Además de la comodidad de comprar la eSIM online y recibirla por correo electrónico, este servicio evita cargos de roaming internacional y garantiza cobertura estable en toda la ciudad, incluso en áreas alejadas de las zonas turísticas.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Seguros de viaje para Dubái

El seguro médico internacional es un requisito en algunos tipos de visa. También es recomendable contratar un seguro de viaje para Dubái si tu estancia será corta y por turismo. Este tipo de póliza cubre eventualidades como retrasos de vuelos, cancelaciones, pérdida de equipaje o accidentes leves, situaciones que pueden ocurrir en cualquier viaje.

La ventaja es que se trata de una cobertura complementaria, que se suma a la protección médica en caso de emergencias. Así tendrás la tranquilidad de contar con asistencia ante imprevistos logísticos o financieros que podrían arruinar tu experiencia en el destino.

En el blog de Holafly puedes consultar una guía completa sobre los mejores seguros de viaje para Dubái, con recomendaciones de pólizas que se adaptan a distintos perfiles de personas viajeras.

Permiso para conducir en Dubái

Si planeas alquilar un coche durante tu estancia, es importante saber que en Dubái se exige contar con un permiso de conducción válido. Las personas mexicanas pueden manejar con su licencia nacional por periodos cortos, siempre que sea acompañada por el permiso internacional de conducir (IDP), el cual se tramita de forma fácil en México antes del viaje.

En caso de estancias prolongadas por trabajo o residencia, es posible que se te solicite obtener una licencia local de Emiratos Árabes Unidos. Esto dependerá de la duración de tu visa y del tipo de actividades que desarrolles en el país.

Alquilar un coche en Dubái puede ser muy útil si planeas visitar zonas fuera de la ciudad, como el desierto o los emiratos cercanos. Eso sí, recuerda siempre respetar las normas de tránsito, ya que las multas en Emiratos Árabes Unidos suelen ser elevadas y aplicadas de manera estricta.

Vacunas

En la actualidad, Dubái no solicita a las personas viajeras provenientes de México ninguna vacuna obligatoria para ingresar al país. Sin embargo, existen excepciones que dependen del lugar de procedencia. Por ejemplo, si llegas desde una nación donde la fiebre amarilla es endémica, deberás presentar el certificado internacional de vacunación contra esta enfermedad. Este requisito no aplica a quienes viajan desde México, pero sí para quienes hacen escalas largas en dichos países.

Se recomienda que antes de viajar tengas actualizado tu esquema de vacunación básico. Además, los médicos especialistas en medicina del viajero suelen sugerir vacunas adicionales como hepatitis A, hepatitis B o fiebre tifoidea, en especial si planeas estancias largas o actividades que te expongan a mayor riesgo sanitario.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Dubái desde México

¿Las personas mexicanas necesitan visa para viajar a Dubái?

Sí. Todas las personas mexicanas deben tramitar una visa para ingresar a Dubái, ya sea por turismo, estudios, trabajo o negocios. La más común es la visa de turismo por 30 o 60 días, que se gestiona online o mediante aerolíneas autorizadas.

¿Cuánta vigencia debe tener el pasaporte mexicano para viajar a Dubái?

El pasaporte debe tener al menos seis meses de vigencia a partir de la fecha de entrada a Dubái. Si tu documento vence antes, debes renovarlo antes del viaje.

¿Es obligatorio contratar un seguro médico para viajar a Dubái?

Para viajes de turismo cortos no siempre es obligatorio, pero sí recomendable debido al alto costo de la atención médica. Para quienes viajan por estudios, trabajo o residencia, el seguro médico sí es un requisito formal.

¿Qué vacunas se necesitan para entrar a Dubái desde México?

No existen vacunas obligatorias para personas que viajen desde México. Solo se exige certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a quienes provienen de países con riesgo de transmisión.

¿Se necesita un permiso adicional como ETIAS o ESTA para ingresar a Dubái?

No. Estos permisos aplican solo para Europa y Estados Unidos. Para Dubái, basta con el pasaporte vigente y la visa correspondiente.

¿Qué documentos piden en el control migratorio en Dubái?

Por lo general solicitan pasaporte vigente, visa aprobada, billete de regreso a México o a un tercer país y, en algunos casos, la dirección de tu alojamiento. También pueden hacerte preguntas sobre el motivo del viaje y tus recursos económicos.

¿Puedo conducir en Dubái con licencia mexicana?

Sí, pero solo si llevas el permiso internacional de conducir (IDP). Para estancias largas, puede ser necesario tramitar una licencia local de Emiratos Árabes Unidos.


Karla Marquez

Karla Marquez

Comunicaciones Digitales

100% Digital nomad. Las comunicaciones digitales han sido mi escenario desde que egresé. He vivido en Chile, Canadá y USA. Oriunda de Colombia.

Lee la bio completa