Requisitos para viajar a Dinamarca desde México en 2025
Te contamos todo sobre los requisitos para viajar a Dinamarca desde México y te ayudamos a planificar tu travesía danesa.
¿Estás soñando con caminar por las calles coloridas de Copenhague, visitar castillos de cuentos o experimentar el estilo de vida danés en su máxima expresión? Dinamarca es un destino europeo que combina historia, diseño, sostenibilidad y calidad de vida. Si eres mexicano y estás planeando un viaje a este rincón escandinavo en 2025, es fundamental que conozcas todos los requisitos para viajar desde México a Dinamarca, de modo que puedas entrar al país sin contratiempos.
A lo largo de esta guía te contaremos todo lo que necesitas saber: desde los trámites de visado hasta cómo demostrar fondos económicos, qué tipo de seguro contratar y consejos prácticos para que tu experiencia en Dinamarca sea tan fluida como inolvidable. ¡Vamos!

¿Necesito visa para viajar a Dinamarca desde México?
No, si tu viaje a Dinamarca es por turismo, negocios o visitas familiares y dura menos de 90 días, no necesitas una visa. México está dentro del listado de países exentos de visa Schengen, lo que permite el ingreso sin visado a Dinamarca y al resto de los países europeos que forman parte del acuerdo por un máximo de 90 días en un período de 180 días.
Sin embargo, a mediados o finales de 2026, entrará en vigor el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), una autorización electrónica que será obligatoria para ciudadanos mexicanos. Será un trámite online, rápido y con un costo relativamente bajo. Aunque no es una visa, su aprobación será necesaria para embarcar rumbo a cualquier país Schengen, incluido Dinamarca.
Si planeas quedarte más de 90 días o realizar actividades como estudiar o trabajar, entonces sí necesitarás gestionar una visa danesa correspondiente a tu propósito de viaje:
- Visa nacional danesa tipo D (estancia larga): la necesitarás si tu estancia será mayor a 90 días o si vas a estudiar por varios meses en una institución danesa, si vas a trabajar de forma legal o participarás de programas de intercambio o voluntariado.
- Visa de estudios: es una subcategoría de la anterior. Aplica para programas universitarios, posgrados, intercambios o cursos técnicos. Permite residir legalmente en Dinamarca durante la duración del programa, con la posibilidad de trabajar hasta 20 horas semanales.
- Visa de trabajo: también es una subcategoría de la visa D. En este caso se requiere de una oferta laboral previa y, en muchos casos, se tramita a través de diversos programas, como el Fast-track Scheme (para profesionales calificados).
- Visa para pasantías o prácticas: disponible para quienes hayan conseguido una pasantía en una empresa u organización danesa. Requiere documentación adicional de la entidad anfitriona.
¿Eres nómada digital y planeas viajar a Dinamarca desde México? Ten en cuenta que no existe una visa específica para nómadas digitales o freelancers independientes. Si deseas vivir y trabajar de forma remota en Dinamarca, debes cumplir los requisitos de una visa de trabajo, residencia o estudios, dependiendo de tu situación y plan de permanencia.
¿Es el pasaporte el más importante de los requisitos para viajar a Dinamarca desde México?
El pasaporte es el más importante de todos los requisitos para viajar a Dinamarca desde México. Pero no basta con presentar el documento, para que lo aprueben tiene que reunir una serie de requisitos.
En primer lugar, asegúrate de que tenga una vigencia de al menos tres meses después de la fecha estimada de salida del Espacio Schengen. También es importante que haya sido emitido dentro de los últimos 10 años y que cuente con al menos dos páginas en blanco para los sellos de entrada y salida de Dinamarca.
Si tu pasaporte está próximo a vencerse, renuévalo antes del viaje. No se recomienda viajar con pasaportes que tengan menos de seis meses de validez. Si bien puede ser un trámite engorroso, es clave para que viajes tranquilo.

¿Se necesita billete de salida y comprobante de alojamiento?
Sí, ambos documentos son solicitados habitualmente en los controles migratorios. Si bien puede que no sean requisitos obligatorios para viajar a Dinamarca desde México, es posible que las autoridades danesas te exijan presentar uno o ambos documentos, así que mejor tenerlos a mano.
- Billete de salida o continuación del viaje: sirve para demostrar que no te quedarás más allá de los 90 días permitidos. Puede ser un pasaje de regreso a México o de continuación hacia otro destino fuera del espacio Schengen.
- Comprobante de alojamiento: puede ser una reserva de hotel, Airbnb o una carta de invitación si piensas alojarte en casa de un familiar o amigo. Este documento ayuda a justificar la duración y la dirección de tu estancia.
¿La prueba de fondos económicos es otro de los requisitos para viajar a Dinamarca desde México?
Tener los medios suficientes para solventar tus gastos durante el viaje es otro de los pilares clave para aprobar el control migratorio en Dinamarca. Puede que no te exijan demostrar esto, pero igual que en el caso anterior, es otro documento que te puede sacar de un apuro si lo tienes a mano.
¿Existe alguna cifra específica que deba demostrar? No, no hay una cifra oficial fija, pero se recomienda demostrar que cuentas con al menos $50 USD (o el equivalente en euros) por día de estadía. Esta prueba puede hacerse con:
- Extractos bancarios recientes
- Tarjetas de crédito internacionales acompañadas del último resumen
- Dinero en efectivo (preferentemente euros)
- Cartas de beca o sponsor en caso de viajes de estudio
¿Es obligatorio contratar un seguro médico para viajar a Dinamarca?
Tener una buena cobertura médica no es solo una recomendación, sino una exigencia para ingresar a Dinamarca si vas a solicitar una visa Schengen tipo C o una visa nacional tipo D. En cambio, si viajas como turista por menos de 90 días (sin visa), no es obligatorio, pero sí altamente recomendable
En los casos en que el seguro es un requisito formal, debe:
- Tener una cobertura mínima de €30.000.
- Incluir atención médica por accidente o enfermedad.
- Cubrir gastos de hospitalización y repatriación.
- Ser válido en todos los países del espacio Schengen.
Es importante contratarlo antes de aplicar a la visa, ya que puede ser solicitado en el momento de la entrevista consular o al ingresar a territorio danés.
Recuerda que aunque no estés obligado a presentar un seguro médico si viajas como turista, un seguro de viaje internacional es una excelente forma de protegerte ante imprevistos. En general, es más flexible que el seguro médico tradicional y puede contratarse por días, semanas o meses, según la duración del viaje.
Pasando en limpio:
- Si viajas por turismo sin visa, lo más recomendable es contratar un seguro de viaje integral, que combine cobertura médica con otros beneficios.
- Si solicitas una visa Schengen o una visa nacional, asegúrate de cumplir con las exigencias del seguro médico obligatorio y verificar que tu póliza esté aprobada por las autoridades danesas o del espacio Schengen.
Hay muchas aseguradoras que ofrecen este tipo de cobertura, como Assist Card, Intermundial, Heymondo o Mondo, entre otras.

Consejos finales para viajar a Dinamarca desde México
Ya sabes cuáles son los requisitos para viajar a Dinamarca desde México y has preparado una carpeta con todo lo indispensable. El control migratorio puede dar un poco de miedo, sobre todo si no tienes mucha experiencia en viajes al exterior. Tranquilo, si has reunido todo lo que aquí mencionamos, lo más seguro es que el paso por migraciones sea rápido y transcurra sin complicaciones.
Ahora bien, hay otros documentos que puedes llevar para tener una experiencia fluida, sobre todo si planeas alquilar un vehículo. También es importante que veas cómo tendrás internet en Dinamarca, que planifiques un itinerario acorde a la duración de tu viaje y que lo hagas en la época adecuada.
A continuación, te compartimos una serie de consejos prácticos para que disfrutes al máximo tu viaje:
1- Elige bien la época para viajar
La primavera (abril-junio) y el verano (julio-agosto) son ideales por el clima agradable y los días largos. Si prefieres evitar multitudes, septiembre y principios de octubre ofrecen temperaturas frescas y paisajes otoñales encantadores. En invierno, el país se viste de blanco y es perfecto para experiencias más tranquilas.
2- Contrata un plan de internet para mantenerte conectado
En lugar de depender del roaming internacional o buscar WiFi público, puedes optar por una eSIM de Holafly para Dinamarca. Esta alternativa te permite tener datos móviles desde que aterrizas, sin cambiar tu número. Si te quedas por menos de un mes, un plan diario puede ser suficiente. Pero si viajas más de 15 días o vas a recorrer otros países europeos, te conviene el plan mensual con datos ilimitados.
Holafly Plans es la solución ideal para viajeros que se mueven con frecuencia, para nómadas digitales, incluso para estudiantes que pasarán varios meses lejos de casa. Su eSIM global (con cobertura en más de 170 países) te dará datos ilimitados o 25 GB (según el plan que elijas) a un precio muy conveniente. Es una opción cómoda para estancias prolongadas y para viajes multidestinos.
3- Lleva varias formas de pago
Las tarjetas bancarias son el medio de pago más usado en Dinamarca. Aun así, es útil llevar algo de efectivo (coronas danesas) para gastos pequeños. También puedes usar tarjetas digitales como Wise, Revolut o Ualá (versión internacional), que permiten convertir moneda a buen tipo de cambio y hacer retiros en cajeros.
Si quieres saber más, te recomendamos leer nuestro artículo sobre la moneda danesa y cómo pagar en el país.
4- Arma un itinerario que se ajuste a los días que tienes en Dinamarca
Dinamarca es un país pequeño pero con una gran diversidad de experiencias. Si solo vas a estar unos días, no intentes abarcarlo todo. En lugar de eso, elige dos o tres lugares clave y recórrelos bien. Por ejemplo, puedes dedicar dos días a Copenhague, explorar sus barrios, castillos y museos, y luego hacer una escapada a Odense (la ciudad natal de Hans Christian Andersen) o a Aarhus, que combina vida cultural con playas tranquilas.
Si tienes más de una semana, podrías sumar el norte de Jutlandia o cruzar a algunas islas como Bornholm, famosa por su encanto rural. También conviene investigar cómo moverte entre ciudades: los trenes en Dinamarca son eficientes, pero los traslados pueden consumir tiempo si no están bien organizados.
Un itinerario realista no solo mejora tu experiencia, sino que también te ayuda a presentar tu plan de viaje si necesitas justificar tu estadía ante las autoridades migratorias.
5- Ten a mano tu Permiso Internacional de Conducir
Aunque Dinamarca tiene excelente transporte público, alquilar un coche es una opción interesante para visitar castillos o pueblos fuera de Copenhague. El Permiso Internacional de Conducir es fácil de obtener en México y te servirá en otros países del Espacio Schengen también.
¿Listo para tu aventura danesa? Con los papeles en regla y estos consejos bajo el brazo, tu viaje desde México a Dinamarca será mucho más sencillo. ¡Buen viaje!
Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Dinamarca desde México
El ETIAS será obligatorio a partir de mediados o fines de 2026. Se gestionará 100% online, tendrá un costo aproximado de €20 y se vinculará electrónicamente a tu pasaporte. Aunque el sistema aún no está activo, se recomienda estar atento a los sitios oficiales de la Unión Europea para iniciar el trámite apenas se habilite.
No. Aunque no necesites visa para entrar como turista, no está permitido trabajar ni hacer actividades remuneradas. Si tu intención es trabajar o hacer prácticas, debes tramitar una visa específica desde México.
Solo si se acompaña de un Permiso Internacional de Conducir. Sin este documento, las empresas de alquiler de autos pueden rechazar tu licencia. Además, la policía local puede solicitarlo en controles aleatorios.
Sí. Dinamarca es uno de los países más seguros del mundo. Aun así, siempre es recomendable mantener precauciones básicas, como en cualquier destino: cuidar tus pertenencias, evitar calles solitarias de noche y seguir las recomendaciones locales.
Estar más de 90 días sin visa puede traerte problemas migratorios serios, como multas o restricciones futuras para ingresar a Europa. Si necesitas más tiempo, gestiona la visa adecuada antes de que se cumpla el plazo permitido.